Todos estarán ya informados de lo sucedido entre el Rey y Hugo Chavez en la reciente Cumbre Iberoamericana. Y si no siempre se puede recurrir a Youtube para enterarse uno...
Pues bien, como la gente va que vuela, ya hay desde el juego (lo teneis más abajo) hasta el concurso (EN ESTE ENLACE), la parodia que pone al Rey como si fuera el Leonidas de 300 (EN ESTE ENLACE) pasando por el politono para el movil (EN ESTE ENLACE) o gente que ya ha comprado el dominio PORQUENOTECALLAS.COM.
En este juego tu misión diplomática es hacer bailar al Rey a ritmo de zarzuela, siguiendo las banderas españolas en forma de flechas.
lunes, 12 de noviembre de 2007
domingo, 11 de noviembre de 2007
3:10 TO YUMA (TREN A YUMA) con Russell Crowe y Christian Bale
Dirección: James Mangold.
País: USA.
Año: 2007.
Género: Western.
Interpretación: Russell Crowe (Ben Wade), Christian Bale (Dan Evans), Logan Lerman (William Evans), Dallas Roberts (Grayson Butterfield), Ben Foster (Charlie Prince), Peter Fonda (Byron McElroy), Vinessa Shaw (Emma Nelson), Alan Tudyk (Doc Potter), Luce Rains (Weathers), Gretchen Mol (Alice Evans).
Guión: Halsted Welles, Michael Brandt y Derek Haas; basado en un relato de Elmore Leonard.
Producción: Cathy Konrad.
Música: Marco Beltrami.
Fotografía: Phedon Papamichael.
Montaje: Michael McCusker.
Diseño de producción: Andrew Menzies.
Vestuario: Arianne Phillips.
Duración: 116 minutos
Fecha de estreno prevista en España: 14 de diciembre del 2007
Sinopsis
El ranchero Dan Evans (Christian Bale), con la aspiración de conseguir una recompensa que alivie sus penurias económicas, decide colaborar en la captura del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe).
La banda de Wade intentará liberar a su jefe antes de que Evans lo conduzca hacia la ciudad de Yuma en el tren de las 3:10.
Crítica
Este western, estrenado el pasado 7 de septiembre en USA, ha sido una de las películas mejor valoradas por la crítica este otoño, si bien su moderado éxito en taquilla (53 millones de dólares en USA, lo que más o menos ha cubierto su presupuesto de 55 millones) tampoco es que sea para tirar cohetes. La cuestión es clara, ¿merece la pena? Relativamente...
El género del western es uno de los más clásicos del cine. Rara será la persona que no haya visto alguna vez en su vida algún film de los llamados "del Oeste". Y es quizás por esta sobreexplotación del género que el mismo se encuentra hoy en día más bien muerto, y es que pocas novedades puedes aportar a historias que suelen girar sobre los mismos parámetros y en las cuales siempre hay detalles clásicos (indios, tiroteos, asaltos, forajidos,...) vistos ya un montón de veces en títulos previos. Con lo cual poco nuevo hay que contar, como demuestra esta 3:10 to Yuma (le dejo el título original porque en el momento de ver esta película aún desconozco como se titulará en España, si bien en algunos sitios he visto Tren a Yuma aunque no sé lo fiable que puede ser la información).
Eso si, no voy a decir que la película es mala, ni muchísimo menos. El film es entretenido y se deja ver bien, aguantado sobretodo por los dos pedazo de actores que encabezan el reparto, sin duda de los mejores que hay en el Hollywood actual. El duelo interpretativo entre los dos es de lo mejor del film, si bien es quizás (a mi modo de ver) Russell Crowe el que gana la batalla, al tener su personaje más aristas (es el supuesto malo del film) que no el de Bale, interpretando a un héroe más íntegro.
Eso no quita que ni uno ni otro sean arquetipos, porque el personaje de Crowe se nos representa como un villano con principios (a diferencia de algunos de los de su banda, de gatillo bastante facil) mientras que el personaje de Bale, pese a su integridad, tiene serias dudas cuando le ofrecen dejar en libertad al personaje de Crowe a cambio de dinero, lo que demuestra perfectamente el actor con tan sólo sus miradas y sus gestos (aunque luego su citada integridad le haga rechazar la oferta). Eso si, el cambio de parecer del personaje de Crowe al final lo encontré un poco forzado: vale que hace lo que hace (sus principios le hacen tomar esa decisión) pero... ¿para luego ir adonde va? (y no digo nada más para no soltar spoilers, pero quien vea o haya visto la película sabrá a lo que me refiero).
Lo que pasa que es la película en si la que no pasa de esa corrección que he citado más arriba, propiciada probablemente porque no puedes innovar en un género tan hipertrillado como el western (¿para que negarlo? en esta película hay indios, hay tiroteos, hay forajidos,...) a lo que tampoco ayuda un director (James Mangold) cuya filmografía siempre se ha movido en la más simple corrección y entretenimiento (suyas son por ejemplo Kate & Leopold con Hugh Jackman y Meg Ryan o Copland con Sylvester Stallone, Robert de Niro y Harvey Keitel).
Para acabar citar que este film es un remake de un western de 1957 del mismo título protagonizado por Glenn Ford y Van Heflin que no he visto. Y que la copia que he visto de este film, pese a que tenía una calidad de imagen excepcional, tenía el sonido desincronizado de 6 a 30 segundos, con lo cual la repetiré en cine cuando se estrene.
LO MEJOR: El duelo interpretativo entre Russell Crowe y Christian Bale.
LO PEOR: Que el género (western) no admita novedades ni el director las dé, siendo el resultado final sólo entretenido.
sábado, 10 de noviembre de 2007
El Chacal en Expominer 2007

Se trata de una feria de caracter mixto, abriendo tanto para personas especializadas profesionalmente en el tema como para simples aficionados. Es bastante grande (Palacio 6 de la Fira de Barcelona, de 6000 metros cuadrados de superficie) y se celebra del 9 al 11 de noviembre. El resto de datos técnicos los podeis consultar en este enlace.
Quien haya ido en anteriores ocasiones (yo creo que esta es la segunda o tercera vez que voy) se habrá dado cuenta que en cuanto a organización es más o menos semejante a años anteriores, con una gran cantidad de expositores venidos de todo el mundo donde podreis encontrar todo tipo de piedras, minerales y fósiles de todos los tamaños, características y precios (hay cosas realmente preciosas, yo aproveché para comprar tres pulseras de un mineral llamado hematites para tres compañeras de trabajo que se le llevaré el lunes; mi madre por su parte compró varias cosas también para ella aparte de saber (que lo andaba buscando) que el azabache, el lignito y la hulla vienen del carbón).
Entre las curiosidades se podía encontrar un taller de bateadores (los buscadores de oro que se ven en las películas del Oeste sobretodo) así como unas exposiciones de las evoluciones del ser humano y de los cocodrilos, entre otras muchas actividades que podeis en este enlace, en este enlace, en este enlace y en este enlace.
En resumidas cuentas, si este mundo os gusta o como mínimo teneis curiosidad sobre el mismo (para más detalles teneis los enlaces que he dejado por el texto para más información), os recomiendo una visita a esta feria si teneis ocasión. Y si vais con vuestras novias o esposas (o amigas) tener por seguro que os lo agradecerán porque raro será la que salga de allí sin comprarse algo.
El Chacal en la I Feira do Marisco Galego
Este fin de semana se celebra en Cornellà la feria Agrotur pero a lo que fuí yo ayer con algunos compañeros de trabajo fue a la I Feira do Marisco Galego (que está justo al lado y cuya entrada es gratuita), una iniciativa pionera que permitirá saborear las delicias culinarias gallegas que tienen al marisco como protagonista. Hay habilitada una carpa en la plaza exterior de la feria donde se puede comprar marisco fresco para su desgustación (entre otro montón más de delicias propias de aquellas tierras). Los interesados teneis más información en este enlace y en este otro. Estarán hasta mañana domingo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)