martes, 15 de agosto de 2006

Lo siento pero comprar por comprar... pues NO

De las series regulares que sigo dejo de comprarme el tomo de Batman. ¿Por qué he llegado a esta decisión? Veamos, actualmente (y sin contar lo de Batman) me suelo comprar o me compraré estos cómics:

SERIES REGULARES (EDICIÓN ESPAÑOLA)
(*) Spiderman (tomo mensual)
(*) Ultimate Spiderman
(*) Daredevil

SERIES LIMITADAS (EDICIÓN ESPAÑOLA)
(*) La Dinastía de M (hasta septiembre)
(*) Spiderman Classic (septiembre y noviembre)

TOMOS (EDICIÓN ESPAÑOLA)
(*) Hulka (desde septiembre)
(*) Spiderman/Gata Negra (septiembre)
(*) Bullseye: Todos sus éxitos (octubre)
(*) Spiderman: Tiras de prensa (finales 2006, principios 2007)
(*) Marvel Zombies (principios 2007)

SERIES REGULARES (EDICIÓN USA)
(*) Ultimate Spiderman

SERIES LIMITADAS (EDICIÓN USA)
(*) Civil War (hasta octubre o noviembre)
(*) Claws (agosto a octubre)
(*) What If (Spiderman The Other y Wolverine Enemy of the State) (diciembre)

Como siempre hago cuando sigo varias series a la vez, cada equis meses me paro y hago un repaso de los comics con los que más estoy disfrutando, de aquellos que espero y consumo con deleitación y de aquellos que me aportan un rato entretenido y ya está. El tomo de Batman estaba entre estos últimos.

¿Pero que otros factores influyen? Su precio, valorando que puede estar en una tónica general bastante mesurada, es caro. Y además, y esto es a nivel personal, el personaje le falta lo necesario para que me guste. ¿A que me refiero con eso? Desde que me aficioné de nuevo a los superhéroes con Spiderman, lo que yo busco en estos personajes es que tanto la personalidad con máscara como la personalidad sin máscara tengan la misma importancia. Pero al mismo tiempo a la personalidad sin máscara le pido que tenga detalles que me provoquen empatia hacia ese personaje, que en algunos momentos me pueda sentir identificado con él por lo que le pasa. Esa empatia la siento por Peter Parker (y Spiderman) y por Matt Murdock (y Daredevil) pero la que siento por Batman... pues no es así. Es un buen personaje, pero generalmente interesa más lo que le pasa al enmascarado que a Bruce Wayne, no hay esa paralelidad que suelo buscar. Y cuando es Bruce Wayne el que toma la acción... pues como que la cosa no es como con Parker (Spiderman) ni como con Murdock (Daredevil).

Por eso que para comprar por comprar y gastarme cada mes 5,95 euros en un comic que sólo me entretiene pero que no me provoca el mismo interés que si me provoca (incluso en sus peores momentos) el tomo mensual de Spiderman, pues ese dinero que me ahorro.

Recuperando las visitas desde el origen

Cuando hace unos tres meses (hoy exactamente hace 92 días) reabrí este blog como EL BLOG DEL CHACAL le puse un contador de visitas Ademails, renunciando a poner uno Webstats como el que tenía antes para no "caer" en la tentación de competir con blogs vecinos para ver quien tenía más visitas. Pero también es verdad que lo abrí desde cero, y eso no sería justo porque este blog recicla lo que realicé cuando se denominaba DIAL V FOR VENDETTA, con lo cual no tendría porque renunciar a las visitas que tuve entonces si no renuncio a mi historial.

Pero, ¿que pasa? Pues que como borré el contador, no sé cuantas fueron, con lo cual he tenido que buscar referencias anteriores a records de visitas, y lo que he encontrado ha sido este post del pasado diciembre, donde ya había superado las 40000 (de hecho creo que estaba en cuarenta y pico mil visitas en febrero cuando lo cerré, pero al no saber el número exacto me quedo con la referencia de 40000).

¿Y que pasa cuando lo cerré? Pues que durante un tiempo tuve un blog en Dreamers (este de aqui) cuyo contador está cercano a las 14000 visitas. Pero como apenas había superado las 13000 cuando lo cerré, de ese he decidido coger esa cifra. Además, la mayoría de cosas que puse en ese blog ya han sido traspasadas a este, con lo cual durante ese periodo de tiempo sería casi, casi como si este nunca hubiera cerrado...

Por lo tanto 40000 más 13000 son 53000 visitas que le he sumado al contador actual. De esa manera mientras que dicho contador mostrará a partir de ahora un número más real de visitas acumuladas desde que este blog existe (que el próximo 17 de agosto hará ya un año y medio), al acceder a las estadísticas siempre podré ver las visitas que llevo exclusivamente desde que me llamo EL BLOG DEL CHACAL.

lunes, 14 de agosto de 2006

Trailer de THE GRUDGE 2

Trailer de LA MATANZA DE TEXAS: EL COMIENZO

EL ESCAPISTA # 1 (Reseña de biblioteca)

Guión: Michael Chabon, Jim Starlin, Kevin Mccarthy, Howard Chaykin

Dibujo: Eric Wright, Jim Starlin, Kyle Baker, Howard Chaykin, Kevin Mccarthy, Steve Lieber

Color: Michelle Madsen, Christie Scheele, Kyle Baker, Dan Jackson, Jeff Parker

Incluye The Amazing Adventures Of The Escapist 1

SINOPSIS

Michael Chabon, ganador del pulitzer por su novela The Amazing Adventures of Kavalier & Clay, irrumpe en el cómic con The Escapist. La serie consta de un conjunto de relatos cortos autoconclusivos que narran las peripecias de este particular Houdini a través del tiempo y el espacio, ya que Tom Mayflower (el hombre que encarna al personaje que da nombre a la serie) viaja a lo largo y ancho del globo terrestre, y sus aventuras se prolongan desde la década del cuarenta hasta nuestros días. Una última característica a reseñar: cada historia tiene distinto equipo creativo, todos ellos formados por primeras figuras del mundo del cómic y la animación, pero cada uno centrado en una época afín a sus características estilísticas. En este primer número encontraremos, entre otros a Howard Chaykin, Jim Starlin y Kyle Baker.

COMENTARIO

Entretenido y divertido comic con el que se pasa un rato agradable, y que recuerda mucho a los superhéroes de la Edad de Oro (no en vano es a ellos a los que homenajea) ya que las características del personaje de El Escapista me hicieron recordar a los héroes clásicos de aquella época, como por ejemplo el Hombre Esmascarado.

En este tomo hay varias historias, todas independientes entre si, entre las cuales me gustaron especialmente la del origen del personaje (todo un homenaje a la época clásica que antes he citado) y aquella en la que el protagonista ha de presentarse como jurado bajo su identidad secreta, sólo para luego descubrir que su identidad superhéroica también está "metida" en el asunto del juicio.

Si bien los ayudantes del Escapista no tienen mucha "cancha" en las historias aqui incluidas, si que es verdad que todo el grupo como tal también me recordó vagamente (por aspecto, que no por formas) a los miembros de la Liga de los Hombres Extraordinarios.

CALIFICACIÓN: 7/10