lunes, 12 de febrero de 2007

Parte semanal en el concurso 20Blogs

Resultados de El blog del Chacal (actualizado a las 0:00 horas del 12-02-2007):

Mejor blog por votación de los bloggers - 135 votos - 76º
Mejor blog de actualidad - 28 votos - 37º
Mejor blog de cine - 76 votos - 9º
Mejor blog erótico - 12 votos - 33º
Mejor blog personal - 19 votos - 109º

Nueva etiqueta para mi blog: TAQUILLA

Dentro de las categorias de este blog (etiquetas) la de Cine es sin duda la más masiva (ya ha superado las 200 entradas) con lo cual, para separarla un poco por temas, he creado una nueva categoria (etiqueta) ya incluida en el Índice del Chacal de la columna de la derecha de enlaces llamada Taquilla y donde, como su mismo nombre indica, se encontraran los posts referentes a recaudaciones de taquilla norteamericanas y/o españolas más cualquier otro tema relacionado con lo que las películas dan o dejan de dar monetariamente hablando.

domingo, 11 de febrero de 2007

CATWOMAN # 1

Catwoman Nº 01 (de 5)
Ed Brubaker / Cameron Stewart

Edición Original: Catwoman Nº 20 a 24 USA

SINOPSIS

¡La ladrona más famosa del Universo DC vuelve al mercado español! Continuando justo donde se quedó la edición anterior, esta serie de cinco libros mensuales pretende abarcar el final de la etapa de Ed Brubaker y toda la de Will Pfeifer y Pete Woods. En este primer tomo se recopila el arco dibujado por Cameron Stewart, también conocido por su trabajo en Los siete soldados de la victoria Nº 2 o Seaguy, una miniserie Vertigo que saldrá el mes que viene en España. En esta historia, Selma y Holly se van de viaje por todo el Universo DC, encontrándose con personajes como Wildcat o el Capitán Frío.

RESEÑA

Comienza la edición por parte de Planeta Agostini de la serie regular de Catwoman, primero con cinco tomos mensuales que darán paso (probablemente) a una serie regular mensual. Este primer tomo sin duda hace que merezca la pena la compra, pero permitirme una pequeña explicación personal de antecedentes.

A mí me gusta Catwoman. Pero físicamente. Tener a una mujer hermosa, elegante, sexy y aguerrida con un ceñido vestido de cuero y dispuesta a enfrentarse con todo tipo de enemigos de tú a tu sin amilanarse siempre ha tenido un morbo especial para mí. Pero no os equivoquéis, no es sólo por la parte sexual, si fuera sólo por eso no consideraría la Catwoman de Halle Berry una mierda de película y un personaje patéticamente presentado en imágenes (aquello era directamente un zorrón verbenero). El personaje tiene que tener elegancia, como demostró Michelle Pfeiffer al encarnarla en la primera secuela del Batman de Tim Burton.

Hace aproximadamente unos tres años (con lo cual, como en aquella época no tenía abierto este blog, no encontrareis referencia de ello) me leí de la biblioteca los primeros números de la serie regular de Catwoman dibujada por Darwyn Cooke, y que Norma editó en tomos. El estilo de línea clásica del dibujante, y el argumento, que parecía retrotraernos al estilo de género negro de los años 50, pero todo desde un punto de vista contemporáneo, me encantó, hasta tal punto que incluso me compré yo uno de los tomos (Malas Calles), aunque el precio exorbitante que tenía Norma para los comics de DC me hizo abandonar cualquier intento de continuación de la serie.

Cuando Planeta se hizo con los derechos de DC pensé en comprarme a partir de entonces la serie regular de Batman, pero curiosamente la abandoné en el segundo número. Pese a que el personaje como tal si me gusta, su alter ego (Bruce Wayne) no me causa las mismas simpatías que Peter Parker o Matt Murdock (por poner dos ejemplos) con lo cual me faltaba ese algo en especial como para que yo continuara comprando dicha serie. Y así estaba a la espera de que saliera algo de Catwoman.

Lo nuevo de Catwoman ya está aquí. Con un precio más moderado (al menos según creo recordar) que los de Norma, este tomo además es un buen arranque, ya que nos presenta un viaje de Selina y Holly a través de varias ciudades del Universo DC, en un viaje iniciático (sobretodo para Holly) que me recordó a la película Thelma y Louise, y en cuyo trayecto se cruzarán con otros personajes como Wildcat o Hawkman. El estilo gráfico comenzado con Darwyn Cooke es continuado aquí por Cameron Stewart, ya que los personajes femeninos siguen siendo tan sexys como en tomos anteriores, mientras que los hombres siguen siendo tan duros como lo eran anteriormente (ver por ejemplo la pelea entre Slam Bradley y Batman). Pero no todo se queda ahí, porque en esa dualidad que antes comentaba, son tan interesantes las vivencias de Catwoman como las de Selina Kyle, y aunque los personajes masculinos tienen presencia en el relato (los ya citados Batman, Slam Bradley o Hawkman) se nota en la historia (muy bien narrada por Ed Brubaker, actual guionista de Daredevil) el tono femenino del argumento, con mujeres de carácter fuerte, femeninas, sexys e independientes, que no son meras comparsas alrededor de los hombres (como solía pasar en el género superheroico desde sus inicios) sino que se demuestran independientes y sobretodo libres (ver por ejemplo el carácter de Hawkgirl en el tramo final), sensación acrecentada en el viaje narrado en este tomo y que vendría a significar como una especie de proceso de maduración para Holly.

CALIFICACIÓN: ····

LO MEJOR: La historia y el dibujo. Poco más se puede pedir cuando hay una conjunción tan perfecta entre propósitos y resultados finales. Esta es la mejor Catwoman que se ha visto en mucho tiempo, cosa que esta nueva entrega vuelve a confirmar.

LO PEOR: Algunos personajes pueden quedar desdibujados si no se conocen sus antecedentes si no se han leído algunos números anteriores.

DAREDEVIL # 12

Guión: Ed Brubaker
Dibujo: Michael Lark
Incluye Daredevil Vol. 2 82

SINOPSIS

¡Con la presentación de un nuevo equipo creativo, ganador de los más prestigiosos premios! ¡Brubaker y Lark tienen ahora el bastón en sus manos, y la historia sigue allí donde la dejaron Bendis y Maleev! Durante los últimos años, la vida del Diablo Guardián ha transitado por el filo de la destrucción. Ahora, después de haber llegado más allá de sus límites, a Matt Murdock no le queda ninguna salida. ¿Qué ocurrirá con Daredevil? Descúbrelo en la que es una continuación en toda regla de una Era de Grandeza.

RESEÑA

Bendis ha abandonado a Daredevil, y a partir de este número toma el relevo Ed Brubaker a los guiones y Michael Lark en el dibujo. Y eso se nota, porque aunque puedan ser más o menos parecidos el estilo gráfico de Maleev y Lark, tiene sus diferencias, lo cual no es una crítica (más bien al contrario) porque este sería un nuevo inicio para el personaje... o no.

Normalmente cuando una colección cambia de equipo creativo (aunque no sea del todo como ahora, sino simplemente cambio de guionista o dibujante) los argumentos suelen empezar desde cero, o con un repetitivo retorno a los orígenes. Pero es que en este caso Bendis acabó su etapa mandando a Matt Murdock a prisión y es ahí donde nos lo encontramos, y donde (según lo visto en este número) todo parece indicar que lo tendremos durante un tiempo. Y eso pese a las dudas razonables que puede haber sobre si es Daredevil o no (ya que otro Hombre sin Miedo ha sido visto en la ciudad) aunque las sospechas hacen creer que ha sido alguno de los amigos de Matt quien está tomando el manto rojo del Cuernecitos para exculpar a Murdock y sacarlo de prisión.

Pero no olvidemos que ahora Matt Murdock está compartiendo prisión con algunos de sus enemigos más mortales de los últimos años, ¿cómo repercutirá eso en él? Más bien en poca cosa, es un superhéroe y sabe defenderse (la prueba también está en este número)... pero en prisión también está Wilson Fisk, y este sabe muy bien como atormentar a una persona indirectamente hasta hundirla (recordemos Born Again). Y lo hace de la manera más cruel y sorprendente, porque todo parece indicar (ya sabemos que en el Universo Marvel hay que tomar esas cosas con cuidado) que han matado a Foggy Nelson.

O sea que, en resumidas cuentas, un portentoso inicio a cargo del nuevo equipo creativo, que demuestran que la etapa tan valorada que tuvo el personaje con Bendis y Maleev va a ser perfectamente continuada por sus sucesores.

CALIFICACIÓN: ····

LO MEJOR: Aunque el cambio de equipo creativo no significa un inicio desde cero, el planteamiento de tener al héroe en prisión y el personaje que muere en este número hacen que esta nueva etapa tenga un inicio bastante prometedor.

LO PEOR: Que tras ese portentoso final me tenga que esperar un mes para ver como continua.

Reseñas arácnidas en BAJO LA MÁSCARA

A continuación dejo los enlaces a mis últimas reseñas de comics de Spiderman que he hecho en Bajo la Máscara:

ULTIMATE SPIDERMAN # 104 USA

ULTIMATE SPIDERMAN # 11

SPIDERMAN # 04