
Año: 2005
País: USA
Duración: 127 min
Estreno en España: 21-07-2006
Estreno en USA: 14-10-2005
Director: Tony Scott
Reparto: Keira Knightley, Mickey Rourke, Mena Suvari, Jacqueline Bisset, Lucy Liu, Christopher Walken, Edgar Ramirez, Delroy Lindo, Ian Ziering
Guión: Richard Kelly
Productora: New Line Cinema
Género: Acción


La película tiene un inicio muy entretenido, especialmente cuando la protagonista narra su vida y como llegó a ser una cazarecompensas. También esta bien su relación tanto con el personaje de Mickey Rourke como con el de Edgar Ramirez (con una relación de amor-odio que culminará trás un subidón de mescalina...) El problema quizás está en una historia excesivamente alargada, ya que para lo que cuenta, una duración de 107 minutos hubiera estado mejor que los 127 finales. Y esos 20 minutos que sobran creo que podrian ser perfectamente de ciertos tecnicismos visuales más propios del videoclip, de los que la película está plagada (y no siempre con el mejor de los resultados).
Además, frente a personajes que funcionan como la protagonista y su grupo de cazarecompensas, asi como la madre de ella o los relacionados con el reality-show que forman con su profesión (Christopher Walken y Mena Suvari, así como Brian Austin Green e Ian Ziering, los dos actores de "Sensación de vivir" interpretándose a si mismos como lo que son, dos actores venidos (bastante) a menos); hay otros personajes metidos con calzador y que pintan más bien poco en el resultado final, como la mayoría de familia del personaje de Delroy Lindo (especialmente la negra gorda cuya teoria sobre las nuevas razas en el programa de Jerry Springer es perfectamente obviable, asi como sus parientes negras, que parecen sacadas de un videoclip de rap) Eso no quita para que tengan un motivo de ser dentro del argumento (todo lo de las Primeras Damas...) pero el guionista se nota que llegó un punto que la cosa no le daba más de si, y por eso el tercio final en Las Vegas peca de ser (probablemente) el más flojo de la película.
En resumidas cuentas, un film entretenido, que apuesta por un estilo moderno y diferente con los beneficios y errores que eso tiene (y algo ya propio en la filmografía de su director). Y como mínimo se le agradece su sinceridad, ya que queda claro que no es un biopic al uso (como "Una mente maravillosa", biografia que quería hacernos creer a un personaje que no fue asi) aunque olvide ciertos detalles originales del personaje real (como su adicción a las drogas o su bisexualidad) que sólo quedan levemente esbozados en el resultado final.
CALIFICACIÓN: *** (entretenida) 7/10
LO MEJOR: En mayor o menor medida, la historia es bastante entretenida y está correctamente resuelta hasta el momento en que llegan a Las Vegas (donde ya se hace un poco cansina). También destacan tanto los actores protagonistas (Keira Knightley, Mickey Rourke,...) como algunos secundarios (Christopher Walken, Mena Suvari, Lucy Liu,...)
LO PEOR: Otros personajes que importan más bien poco respecto a lo que se quiere contar, algunas piruetas visuales que sobran... y una duración excesiva para la historia que cuentan.
REFERENCIAS ANTERIORES
Próximos estrenos: DOMINO de Tony Scott
Trailer de DOMINO
2 comentarios:
Chacal, no tienes ni idea...
Ésta es una película lamentable, como todo lo que hace Tony Scott desde "El fuego de la venganza", y lo peor de lo peor es sin duda alguna Keira Knightley, actriz patética donde las haya...
En definitiva, pretenciosa, vacía y efectista, en lugar de tanta pirueta visual, habría que haber revisado el guión y las actuaciones con lupa.
Y desde luego, "El último boy-scout" está muy por encima de todas las pelis del director que citas... Su humor negro y virtuosismo visual en su máximo esplendor, cuando aún no se había dedicado a explotarlos a ritmo de hip-hop
Anónimo, no te niego que tiene muchos detalles a mejorar la película, y que puedes tener parte de razón en lo que citas de Tony Scott pero, ¡que quieres que te diga! sobre gustos no hay nada escrito y esto es simplemente mi opinión, también yo podría decir que tu no tienes ni idea al defender una película como "El último boy scout" que me parece a mi que no tiene tantas virtudes como para defenderla.
Publicar un comentario