Con esta tercera entrega de Puñales por la espalda, con ese subtítulo de De entre los muertos, se completa la trilogía de casos de Benoit Blanc (de nuevo a cargo de Daniel Craig) después de las dos entregas previas. Aunque son películas dignas de cine, hay que recordar que sólo la primera fue directa a ese formato, ya que las dos siguientes (Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion y esta) fueron de Netflix, aunque con estreno limitado en salas.
La primera entrega de Puñales por la espalda, título español para el original Knives Out, fue una revisión de los whodunit, esos misterios al estilo de los de Agatha Christie, con un plantel de estrellas muy destacado (Toni Collete, Chris Evans, Ana de Armas, Michael Shannon, Jamie Lee Curtis, Don Johnson o Christopher Plummer entre otros), con el personaje de Craig como el detective protagonista. Con unos 40 millones de coste, recaudó más de 300 a nivel mundial.
Viendo su evidente potencial, Netflix y Rian Johnson (director de las tres entregas hasta la fecha) firmaron para dos secuelas más, la de Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion (Glass Onion: A Knives Out Mistery) estrenada en 2022 y la presente. En ambos casos hubo un estreno limitado en cines que fue lo que me permitió poder verlas de esa forma antes de su estreno en Netflix, pero la entrega precedente (bastante continuista) se me hizo extensa en metraje, pecando de un ritmo algo irregular.
De todas formas Glass Onion contó con otro reparto llamativo (entre otros Dave Bautista, Edward Norton, Kathryn Hain o Kate Hudson entre otros), por lo que esta no podía ser menos: entre el elenco de Puñales por la espalda: De entre los muertos encontramos nombres tan destacables como los de Glenn Close, Josh Brolin, Mila Kunis, Jeffrey Wright, Jeremy Renner, Andrew Scott o Cailee Spaeny (protagonista de Alien Romulus).
Nada más comenzar la película tenemos lo que se podría considerar un prólogo, donde se nos explica con pelos y señales la situación hasta el momento, para que así los espectadores se sitúen. No es breve (hablamos de al menos 40 minutos) en los que no aparece el personaje de Daniel Craig, pero se da toda la información posible (hasta ese momento) de cual será el terreno de juego de esta película, así como los principales implicados.
En este tipo de films en general (y en los de esta franquicia en particular) la historia suele tener giros inesperados y más o menos sorpresivos, implicando en ocasiones a más de un solo culpable. En mi caso suelo sospechar o del personaje a cargo del actor más famoso o del más veterano. Aunque a toro pasado puede sonar a falacia, admito que mis sospechas se vieron confirmadas cuando se descubre quien estaba detrás de todo.
Aún así es cierto que su duración podía haber sido menor: 144 minutos, o 2 horas y 24 minutos, se antoja algo excesivo si no fuera por las piruetas que hace el guion de cara a tenerlo todo atado y bien atado. Eso puede provocar que a algunos les parezca que se lía demasiado sobre si misma, tan solo para enmarañar más la historia, aunque hay que agradecer que mantenga el interés gracias a su acertado reparto.
En el mismo, aparte de los nombres que he citado un poco más arriba, hay que añadir a Kerry Washington (vista en Django desencadenado) y Thomas Haden Church (el Hombre de Arena en Spider-Man 3), pero la sorpresa me la da Josh O'Connor encarnando al reverendo Jud Duplenticy, al que se le presentan unas dudas morales por su condición de ex-boxeador que me llevaron a recordar, salvando las distancias, al Padre Karras de El exorcista.
Con la ventaja de que esta franquicia está compuesta por películas independientes y autoconclusivas, cabe dilucidar por donde irán los tiros en una hipotética cuarta aventura para Benoit Blanc, pero se agradece que cada película se pueda ver de forma independiente. Y si tuviera que ponerlas en un podium diría que Puñales por la espalda: De entre los muertos supera a la entrega precedente y se sitúa casi al nivel de la primera, estrenada en 2019.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
=================================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de noviembre de 2025 (en Netflix el 12 de diciembre).
- Galería de posters por este enlace.


No hay comentarios:
Publicar un comentario