Hace poco ya cité que una película que no tenía en mi radar cinéfilo (La cita) la había visto gracias a lo mucho que me había llamado la atención su tráiler, y en el caso de esta Until dawn puedo admitir tres cuartos de lo mismo. Es una más en la larga lista de adaptaciones de videojuegos, pero eso para mí era un detalle secundario porque, como he indicado muchas veces, no es un entretenimiento que me fascine, aunque admito que he disfrutado en mayor o menor medida (hay gustos para todo) de las que he visto hasta el momento.
Until dawn es un film de terror basado en el videojuego homónimo que vio la luz hace una década (en 2015) para PlayStation 4. En lo que se refiere a adaptaciones de videojuegos de terror, un servidor la que tiene mejor catalogada es Silent Hill de 2006 (no así su lamentable secuela de 2012),seguida del primer Resident Evil de 2002, pero en el primer caso por su logrado diseño visual, y en el segundo porque era una cinta entretenida, y por entonces el subgénero zombi aún no se había vuelto reiterativo, como la propia franquicia evidenció en su sexta entrega.
Pero más allá de que esta película pueda recorrer terrenos conocidos en su vertiente de terror, lo que me llamó la atención fue su premisa de bucles temporales, lo que me abría un generoso abanico de interesantes posibilidades, además de introducir un ingrediente inesperado (al menos para mí) dentro de elementos genéricos más comunes.
Una vez vista, en un pase de prensa matinal el mismo día de su estreno en cines (¡cada vez lo hacen más justos de tiempo!) tengo que admitir que me ha entretenido pero no me ha convencido tanto como esperaba. El motivo se debe a lo típico en el género del terror, y es el uso de elementos que a estas alturas ya se han visto hasta la saciedad. Es verdad que el juego de los bucles temporales les permite una cantidad de sustos que puede ser infinita, pero las características de dichos "retornos a la casilla de salida" no aprovechan las lógicas repeticiones que devienen de algo así. Las dos entregas, hasta la fecha, de Feliz día de tu muerte usaban el recurso del bucle temporal, mezclado con slasher y algo de humor, y la mezcla funcionaba, mientras que aquí se decantan por un esquema que puede recordar La cabaña en el bosque, sólo que allí había cierto tono satírico, que aquí brilla por su ausencia.
No quiero decir con eso que Until dawn no sea una película entretenida, dentro de lo que es su particular propuesta, pero por ejemplo se hace muy evidente la carencia de desarrollo en los personajes, lo que lleva a cierta insensibilización ante sus repetidas muertes. El reparto está compuesto por unos intérpretes que llevan a cabo su trabajo con la ley del mínimo esfuerzo, algo que se puede hacer extensible al personaje de Peter Stormare, el único conocido de un elenco poblado de jóvenes desconocidos. En cuanto a las pringosas muertes, hay que decir que la que sobreviene tras el encierro en el baño provocó risas en la sala, pero a mí me dejó bien claro que cualquier atisbo de terror en algo así iba a ser muy naif. Es una pena porque la atmósfera está bastante lograda, y se cortan poco con el salvajismo de algunas muertes, pero llegado al punto antes citado la cosa deriva más a cartoon descontrolado (en cuanto a la violencia) que a terror como tal.
El director sueco David F.Sandberg, de quien he visto las dos entregas de ¡Shazam! y la primera secuela de Annabelle (precuela del spin-off derivado de la franquicia Expediente Warren: The Conjuring) realiza en este caso un trabajo funcional, pero con semejante premisa uno se pregunta que hubiera sacado de aquí alguien como Sam Raimi, ya que en algunos detalles me recordó a su Arrástrame al infierno. Y es que aunque ciertos momentos puedan provocar la risa a algunos, más que nada por lo bestiales que son, se hubiera agradecido una mayor dosis de humor negro. En resumidas cuentas Until dawn no se que tal será como adaptación pero como película, aunque sea entretenida, peca de personajes en exceso planos y sin desarrollo, no ahondar más en los bucles temporales (en algunos momentos los personajes los aceptan con apatía), así como carente de más humor negro (sin tampoco llegar a ser comedia).
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
=================================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de abril de 2025.
- Galería de posters por este enlace.