Mostrando entradas con la etiqueta M3gan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M3gan. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de junio de 2025

M3GAN 2.0, una secuela desvergonzada y disparatada (sin spoilers)

Después de ver M3gan 2.0, una secuela la mar de disparatada y desvergonzada, queda claro que el mensaje subyacente que ya impregnaba la primera entrega continúa presente (¡cuidado con la inteligencia artificial, que no sea autoconsciente por los peligros que pueda acarrear!), pero cualquier leve atisbo de continuación genérica enseguida se diluye.
 
Ya de por si la película previa no es que fuera muy innovadora que digamos: con una propuesta que podía recordar a la de Muñeco diabólico (sobre todo a la del fallido remake de 2019), con ciertas gotas de otra muñeca diabólica como es Annabelle, de la saga homónima (no en vano su creador, James Wan, fue productor tanto del anterior film como de éste) al final venía a ofrecer una mezcla satírica con humor negro digna de Black Mirror, sumando la moraleja antes citada.
 
La película inicial fue bastante rentable (con un presupuesto de apenas 12 millones de dólares recaudó en cines 180), por lo que una secuela era previsible, aunque no lo era tanto ver el giro radical que le dan a esta continuación. Quien espere que siga siendo una película de terror más vale que espere sentado: aunque vuelve a insistir en el mismo mensaje de precaución ante el auge de las inteligencias artificiales, el esquema ya no es de Muñeco diabólico sino que es...¡Terminator 2!
 
La historia nos devuelve a Gemma (de nuevo a cargo de Alison Williams), que tras su traumática experiencia con M3gan de la primera película, es una firme defensora de que la inteligencia artificial tenga supervisión gubernamental, y cuantos más controles y regulaciones oficiales mejor, para intentar contrarrestar su aplicación desenfrenada y maliciosa. A su cargo sigue estando su sobrina Cady (Violet McGraw), una adolescente cuestionada pero bastante hábil en programación. Pero la tecnología usada para crear a M3gan es robada y usada para concebir un arma secreta, una espía androide llamada Amelia (interpretada con robótica expresividad por Ivanna Sakhno).
 
Cuando la misma toma conciencia de sí misma (y no pasa mucho rato, la verdad sea dicha) se convierte en un peligro potencial, por lo que las autoridades obligan a que Gemma resucite a M3gan (aunque sería más bien a volver a dotarla de cuerpo, porque ya la primera entrega dejaba claro que se había quedado subyacente dentro de la tecnología de la casa donde viven la protagonista y su sobrina). Y ahí está la más que evidente similitud con Terminator 2: una robot en inicio villana y ahora héroe a su pesar, contra una robot todavía peor, en una trama con trazas de Misión imposible para intentar compensar la evidente falta de sorpresa que toda secuela lleva aparejada. 
 
La total ausencia de terror en M3gan 2.0 puede jugar en su contra, decepcionando a los que vayan a buscar eso, pero si se entra en su desvergonzada propuesta (con un guion autoconsciente de que es un total disparate, lo cual se hace bastante evidente en su tramo final), el espectador puede pasar un rato más o menos entretenido. De todas maneras el hecho de aumentar su metraje respecto a la cinta previa (de 102 a 119 minutos) no la hace mejor sino más redundante respecto a la moraleja que ya dejó clara la primera entrega: cuidado con las inteligencias artificiales. Es por ello que, sin nada nuevo que contar, opta por un volantazo en su esquema argumental que puede no ser del agrado de todos.
 
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 27 de junio de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

miércoles, 4 de enero de 2023

M3GAN, ¿la muñeca más deseada por las niñas? (crítica sin spoilers)

Uno de los primeros estrenos de 2023 es M3gan, un film basado en una historia de James Wan, que (para bien o para mal, eso depende de cada espectador) ha revolucionado en el género del terror de estas últimas décadas. De hecho entre los muchos títulos en los que ha intervenido de una manera u otra, ya tiene una muñeca diabólica: la Annabelle de la saga iniciada por Expediente Warren, que fue su primer spinoff y que ya ha logrado ser trilogia (cuya mejor entrega hasta la fecha, al menos para un servidor, ha sido la más reciente) Pero esta M3gan pertenece a otro estilo de terror, que la acerca más al remake de Muñeco diabólico que se estrenó hace unos años, donde las maldiciones y posesiones del juguete protagonista se cambiaron por defectos de fábrica que son los que justifican su posterior funcionamiento pernicioso.
 
Pero no sería este el único "parecido razonable" que hay en esta M3gan, ya que cuando se anunció su proyecto me lo imaginé como una versión algo más "oscura" de lo mismo que planteó Spielberg en su película de 2001 A.I.: Inteligencia artificial (proyecto que a su vez "heredó" del difunto Stanley Kubrick) De hecho en ambos casos ese "niño-robot" es creado para suplir una carencia emocional: en aquel título la ausencia del niño de los protagonistas por estar en animación suspendida hasta que se encontrara un remedio a su enfermedad, y en el presente film la ausencia de los padres de la joven Cady de ocho años, que murieron en un accidente de tráfico, quedándose a cargo de su tía Gemma, la cual se ve algo sobrepasada por dicha responsabilidad.
 
Sería ahi donde entra Model 3 Generative ANdroid, o en su modo breve M3gan, una niña robótica hiperrealista cuya base de datos se vincula con el niño humano que sea, para que de esa manera le sirva tanto de protector como de profesor, así como amiga y compañera de juegos. El robot escucha, observa, aprende... y ahi es cuando toma conciencia de si misma y actúa según "su" criterio, lo que nos lleva a inteligencias artificiales amenazantes, como por ejemplo el Skynet de la franquicia Terminator. Esta M3gan en principio no es tan radical, ya que lo único que pretende es proteger a Cady hasta las últimas consecuencias, solo que sin importarle cuales sean, lo que la llevará a deshacerse de ciertos personajes de la forma que sea (resultando más o menos evidente que serán los más antipáticos o pusilánimes), aunque casi siempre sin recrearse (se sugiere más de lo que se muestra) por lo que los que esperen que corra la sangre pueden quedarse algo insatisfechos, si bien hay que reconocer sus méritos en momentos como el del bosque.

Porque esta película tampoco inventa nada nuevo, ya que los antecedentes de científicos que logran crear vida y luego se arrepienten de ello nos llevaría hasta el mismo Frankenstein. Pero vivimos en una época tecnológica donde la inteligencia artificial será con la que acabemos conviviendo paulatínamente, y cual si fuera un episodio de Black Mirror, esta película viene a demostrar que dicha convivencia igual puede no ser tan complaciente como pensamos, algo que comprobará por las malas Gemma, el personaje encarnado por Allison Williams (que por lógica se supone que tendría que responder por los actos de "su" creación, si bien eso no se aclara) Resulta realmente simpático el humor negro que destila la historia en detalles como que la empresa juguetera para la que trabaja la protagonista se llame Funki (lo que me llevó a recordar a los populares Funko), y que comercialice algo así como una variante de los Furbys (que podría considerarse el ejemplo más evidente de antecedente en la búsqueda del juguete interactivo definitivo)

A nivel actoral el resultado es el esperable para un film de estas características (correcto en líneas generales, rozando en algunos casos el histrionismo), pero más allá de los adultos me sorprendió el trabajo de las jóvenes actrices Violet McGraw como Cady y Amie Donald como M3gan, siendo reseñable en el caso de esta última (siempre con la ayuda de los efectos especiales) como logra recrear a su inquietante personaje. Al final la película demuestra que sin innovar en nada se puede realizar una historia entretenida manejando bien sus previsibles recursos, aunque con sus lógicas semejanzas con Chucky, el protagonista de la franquicia Muñeco diabólico iniciada en 1988 (que ahora disfruta de una serie de televisión de la que de momento ha tenido dos temporadas), se le preguntó a su responsable Don Mancini si vería viable un crossover entre ambos personajes, estando abierto a dicha posibilidad (de hecho él mismo durante mucho tiempo deseó un crossover entre su Chucky y Freddy Krueger, el popular asesino de la saga de Pesadilla en Elm Street)
=================================