- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 13 de febrero de 2025
CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD, crítica sin spoilers
lunes, 6 de enero de 2025
EL REY DE LOS ESPÍAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 9 / GUERRA DE VENENO (1 de 5) / SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2 / YAWARA (tomo 2)
EL REY DE LOS ESPÍAS
Los cómics de Mark Millar tienen una característica en común, en los últimos tiempos aún mucho más evidente: se nota que buscan ser la base de una adaptación como serie televisiva o película. Eso en si no es malo, y hay que reconocer que Millar ofrece variedad, pero admito que entre los más recientes no había ninguno que me hubiera hecho pensar que estaba ante algo más que un mero pasatiempo. Tampoco voy a afirmar que este El rey de los espías sea una maravilla ni nada así, pero en este caso enseguida conecté mejor con su premisa, que vendría a ser coherente si un personaje como James Bond lo hubieran dejado envejecer. El Roland King protagonista vendría a ser una especie de agente 007 entrando en la tercera edad, con una enfermedad incurable y con la decisión, en el poco tiempo que le queda, de librar al mundo de todos aquellos indeseables que tuvo que perdonar por estar en posiciones estratégicas de poder. Sólo con eso, y el apartado gráfico de Matteo Scalera, se concreta un intenso entretenimiento donde, si se lleva a cabo su adaptación, creo que una buena opción podría ser Pierce Brosnan (por su pasado como Bond) para encarnar al protagonista.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- El rey de los espías, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE SPIDER-MAN 9
En mi compra mensual de cómics hace ya varios meses que se sumó la nueva andadura de Ultimate Spider-Man, que adquiero religiosamente desde que vio la luz su edición española, separada cuatro meses de la edición original. Es algo comprensible desde el punto de vista editorial (no puede ser inmediato) y alabo a Panini por reducir la espera de cada nueva entrega a tan solo esa diferencia, ya que en el pasado podía pasar mucho más tiempo; pero admito que eso me deja con la expectativa de ese número 12 con portada navideña, pero que aquí no se verá hasta el próximo abril. Al pasar el tiempo igual para nosotros que para los personajes, algo de navidad ya sugieren en este número ambientado en el mes de septiembre, y en donde esos Seis Siniestros conocidos en la anterior entrega se concretan aquí tan solo en el ataque del padre de la Gata Negra. El resto sigue funcionando muy bien, con guiños de todo tipo (¿simbionte?, Civil War, las fotos de Spider-Man hechas por Peter, ese Duende Verde que deja insinuar su hipotético trasvase al lado oscuro) que hacen de su adquisición un total disfrute, con apenas leves matices, para un servidor.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 9, ficha editorial por este enlace.
GUERRA DE VENENO (1 de 5)
Por aquello de estar en fechas navideñas (cuando escribo esta reseña), al ir el otro día a la tienda de cómics decidí coger algo extraordinario, más allá de series regulares, y me decanté por este primer número (de cinco) de Guerra de Veneno. Por aquello de ser serie limitada pensé que podía ser una opción acertada, y no negaré que relacionada con el inmenso universo de Spider-Man puede llegar a ser más o menos entretenida, pero este primer número no me ha convencido como para que considere esencial completar las grapas, por lo que sin problemas esperaré a que se edite en tomo y a que entre (que ya veremos) como novedad en la biblioteca para leerlo gratis (aunque entre una cosa y otra pueda ser 2026 o casi 2027) Lo que me ha resultado más llamativo de este primer número, aunque difícil de cuadrarlo con coherencia con el pasado que tiene, es que el klyntar simbionte de Veneno considere que solo daña a aquellos con los que se relaciona, razón por la que se aleja de Eddie Brock y su hijo, siendo previsible que el evento se sustente en la lucha entre ambos (con los respectivos aliados de cada bando) para ver quien gana.
CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)
- Guerra de Veneno (1 de 5), ficha editorial por este enlace.
SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2
El pasado mes de octubre, como si fuera parte de un autoregalo de cumpleaños, me compré el primer número de Spider-Gwen: Ghost Spider porque es un personaje que siempre me ha resultado fascinante (aunque en sus historias hay un poco de todo) Satisfecho de aquella lectura, y debido a la periodicidad trimestral que tendrá esta cabecera en su andadura española, el segundo número me ha coincidido también como autoregalo por las fiestas navideñas, y tengo que admitir que me ha resultado un adecuado entretenimiento. En esta entrega se recopilan los números 4 al 6 de la citada cabecera, con la protagonista ya formando parte usual del universo Marvel tradicional. En los mismos se ve como lo ocurrido en el primer número ha descontrolado los poderes de Camaleón, el cual se acerca desbocado a Gwen para solicitarle ayuda, mientras que se marcan las bases de una interesante dicotomía para la protagonista: el hijo de Tarántula Negra y Gwen se atraen mutuamente, pero el primero tiene que heredar el legado de su progenitor, que es un villano, lo cual levanta dudas sobre como actuará la superheroína titular. Incluye cameo de Jessica Jones en el número 6.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Spider-Gwen: Ghost Spider 2, ficha editorial por este enlace.
YAWARA (tomo 2)
Hace unos meses me leí el primer tomo del manga Yawara de Naoki Urasawa, autor del que me he leído otras obras suyas como Billy Bat, Monster o ¡Asadora! (por citar algunos ejemplos), pero aquella primera toma de contacto con dicha obra se me hizo muy sencilla de tono, en comparación con lo ambicioso de otras propuestas del citado mangaka. Eso igual se entiende un poco mejor si se tiene en cuenta que estamos ante una serie que se publicó en origen entre 1986 y 1993, por lo que en espíritu si se puede entender la comparación que hice en aquella reseña con Karate Kid, saga que por entonces estaba en su apogeo, y que bien podría generar esta variante que podría haberse titulado Judo Girl. La historia se centra en Yawara, una chica con grandes capacidades para el judo pero a la que lo que le interesa es la vida normal de cualquier adolescente, estando siempre en disputa sus sencillas aspiraciones de futuro (con las dudas propias de la juventud) y lo que los demás esperan de ella, en especial un abuelo que pretende convertirla en campeona de judo por las buenas o por las malas. Un acertado entretenimiento que tampoco aspira a más.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Yawara (tomo 2), ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
miércoles, 4 de septiembre de 2024
BITELCHÚS BITELCHÚS, secuela 100% TIM BURTON (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 6 de septiembre de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 22 de agosto de 2024
EL CASTIGADOR 1-12 y LOS 4 FANTÁSTICOS 1-4 (reseña grapas Marvel)
EL CASTIGADOR 1-12
Me leo de la biblioteca las doce grapas que componen la maxiserie de El Castigador llevada a cabo por Jason Aaron, Jesús Saiz y Paul Azaceta, con un resultado global bastante destacable. Y es que ya desde su inicio sorprende al situar a Frank Castle como máximo asesino de La Mano, la malvada sociedad de ninjas místicos creada en su momento por Frank Miller para Daredevil. Que ambos conceptos cuadren se debe a que los segundos le han resucitado a su difunta esposa al primero (ya lo hicieron con Elektra, entre tantos que habrá habido a lo largo de los años), de tal manera que hay una inicial relación de simbiosis, al tener La Mano bajo su control a una auténtica máquina de matar, y este a su vez ver saciada sus ansias de sangre eliminando a todo aquel criminal que le ponen delante. El problema viene cuando el contendiente de La Mano (y de su máximo asesino El Castigador) es nada menos que el Dios de la Guerra Ares y sus belicosos mercenarios traficantes de armamento. Ares considera a Castle una de sus mejores creaciones... salvo que sus ansias de sangre ya estaban ahí desde que Frank era un chaval, con La Mano esperando el momento propicio para captarlo.
Es lógico tener ciertas discrepancias hacia lo planteado aquí, ya que El Castigador se supone que se gestó por la violencia vivida en la guerra, que hizo saltar por los aires la cordura de Frank Castle cuando perdió a su familia en el parque, al estar cerca de un tiroteo entre mafiosos (hecho reinterpretado a lo largo de las décadas de diferentes maneras, aunque en esencia conservando lo básico) Aquí se viene a defender que desde su infancia y adolescencia ya había una fuerte ira en el protagonista, que diferentes acontecimientos hicieron salir a la superficie, estando esta maxiserie muy bien reflejada a nivel gráfico entre el arte de Jesús Saiz para la actualidad y el de Paul Azaceta para los flashbacks que llevan hasta los primeros años del personaje, a lo que sumar el destacable ritmo narrativo de Jason Aaron en cada nueva entrega. Resulta reseñable el sorprendente desarrollo que hacen de María, la esposa resucitada de Frank, que en un principio se muestra algo confusa, pero poco a poco se irá enterando (y aterrando) de lo que su esposo hizo en nombre de la venganza por el asesinato de su familia, siendo trascendental en su último tramo.
A medida que va avanzando esta serie, El Castigador va demostrando tener unos poderes sobrenaturales que lo acercan a ser la encarnación de La Bestia, una especie de dios al que le rinden tributo los acólitos de La Mano. Eso ayudará en el contraataque orquestado por Ares (que no en vano es un dios) así como los posteriores encuentros con Daredevil primero, y con un grupo de héroes después (compuesto por el Capitán América, Caballero Luna, Doctor Extraño, Viuda Negra y Lobezno) en un intenso tramo final, en el que intentarán frenarlo. Tristemente esta maxiserie tiene un mensaje entre líneas bastante claro, en referencia a como el personaje de El Castigador (y en especial su símbolo característico, la calavera de su pecho) ha sido asumido en la vida real por ciertos grupos extremistas, que han llevado a Marvel a una doble decisión: por un lado cambiar dicho símbolo por el del demonio que tiene en esta serie (se supone que La Bestia a la que adora La Mano), y por otro que su destino sea dejarlo en algo así como una especie de limbo, sin especial trascendencia en el universo Marvel, hasta que vengan tiempos mejores (y menos polémicos) para este personaje.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- El Castigador 1-12, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LOS 4 FANTÁSTICOS 1-4
Me leo de la biblioteca los cuatro primeros números de Los 4 Fantásticos en la etapa que comienza Ryan North, tras el final de la de Dan Slott, y he de reconocer que dicho inicio funciona bien. En el mismo, lejos de esa grandilocuencia en la que en ocasiones se mueven estos personajes, se decide un comienzo con historias pequeñas en sitios concretos, con la mirada puesta en el estilo de series de ciencia-ficción de los sesenta como Star Trek o La dimensión desconocida. Por un motivo que no se desvelará hasta el cuarto número, el grupo está separado, de tal forma que primero hay una historia con La Cosa y Alicia Masters en un bucle temporal (la que más me gustó), para a continuación ver al matrimonio Richards intentando averiguar que ha pasado en un pueblo relleno de Muertebots que actúan de una manera extraña, siendo el tercer número para la historia de la Antorcha Humana intentando pasar desapercibido como vendedor en una tienda donde el responsable abusa de las condiciones laborales de sus trabajadores. En el cuarto número vuelven a juntarse todos, y a partir de ahí habrá que ver como evoluciona, pero de momento lo visto resulta convincente.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Los 4 Fantásticos 1-4, ficha técnica por este enlace (y en adelante) y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 25 de julio de 2024
DEADPOOL Y LOBEZNO, el digno epitafio de FOX (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de julio de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
viernes, 17 de mayo de 2024
FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX, precuela continuista (sin spoilers)
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de mayo de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
viernes, 26 de abril de 2024
EL ESPECIALISTA, entretenida pero muy larga (crítica sin spoilers)
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 26 de abril de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 11 de enero de 2024
ECHO, el ¿preámbulo? a DAREDEVIL: BORN AGAIN (crítica sin spoilers)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN DISNEY PLUS: 10 de enero de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 9 de noviembre de 2023
THE MARVELS, irregular pero funcional (crítica sin spoilers)
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 9 de noviembre de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
lunes, 26 de junio de 2023
INDIANA JONES Y EL DIAL DEL DESTINO, crítica sin spoilers
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 8 de junio de 2023
FLASH, el tomate indefinido de DC (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 16 de junio de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
viernes, 17 de marzo de 2023
DUNGEONS & DRAGONS: HONOR ENTRE LADRONES, crítica sin spoilers
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de marzo de 2023.
- Galería de posters por este enlace.