Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Uma Thurman. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de septiembre de 2025

DEXTER RESURRECTION (temporada 1), ahora sí que vamos bien

Dexter Resurrection ha marcado el regreso del actor Michael C.Hall a su personaje más emblemático, después de diferentes intentos de dar un cierre al mismo, sin que ninguno de ellos lograse fructificar. Porque esto se viene arrastrando desde la serie inicial (que se emitió entre 2006 y 2013), ya que tras lograr una sólida calidad en sus cuatro temporadas iniciales, luego tuvo cuatro posteriores que no llegaron a lo deseado por los fans (aunque admito que como mínimo fueron entretenidas).

El final de su periplo televisivo original llegó después de 96 episodios y ocho temporadas, con un cierre que en mi caso acepté con resignación, pero que sin duda sabía a poco y a muchos les decepcionó tanto que llegaron a tildarlo como el peor final de una serie visto jamás. Quizás por eso (o porque el citado Michael C.Hall no ha logrado ningún éxito fuera de esta franquicia) se intentó dar cierre en 2021 con Dexter: New blood, sin tampoco lograrlo.

La citada continuación se situaba una década después del final de la serie original, recuperando al personaje bajo una falsa identidad en un remoto pueblo en el que se había autoexiliado. Pero debido a ciertos eventos inesperados su "oscuro pasajero" volvía a resurgir, junto con la sorpresa del regreso de su hijo, ya adolescente. 

Harrison Morgan es el hijo de Dexter y Rita, la cual hay que recordar que murió a manos de Trinity, el asesino en serie encarnado por John Lithgow en la cuarta temporada, y podríamos decir que la auténtica némesis de nuestro protagonista. El reencuentro entre padre e hijo tuvo sus más y sus menos, pero al final Harrison se entera de la verdad sobre su progenitor y Dexter New blood acabó con el hijo disparando contra su padre y huyendo, lo cual llevó a pensar que se daba cierre (de nuevo) al personaje. Volví a aceptarlo con resignación, pero digamos que tampoco convenció a los fans. Por eso de ahí han surgido Dexter: Original sin y esta Dexter: Resurrection.

De la primera ya dije en su momento que era mayoritariamente un puente que servía de bisagra entre New blood y esta Resurrection. Dicha serie no fue bien recibida por algunos sectores, ya que Michael C.Hall había hecho tan suyo a Dexter Morgan que resultaba difícil verlo con unos rasgos diferentes, en aquel caso los del actor Patrick Gibson que lo recreaba en su juventud (aunque el citado Michael C.Hall pusiera la voz en off original). Tras su primera temporada fue en principio renovada, pero tiempo después cancelada, lo que en el fondo era probablemente la mejor opción. 

Eso nos lleva a Dexter: Resurrection, cuya primera temporada de 10 episodios se ha emitido este verano en la televisión americana, y a partir del próximo 12 de septiembre empieza su periplo aquí en España. Con lo que he disfrutado con este personaje no iba a esperarme, por lo que aproveché su emisión original, que ha finalizado este 5 de septiembre. Y tan solo puedo decir una cosa: ahora por fin han encontrado la manera de encauzar bien a Dexter Morgan, con un resultado que recuerda a los mejores momentos de las cuatro primeras temporadas.

No quiero estropear el visionado para aquellos que disfruten de esta serie a partir del 12 de septiembre, pero digamos que se ha roto el esquema sobre el que circulaban las temporadas de la serie original (o la precuela que era Original Sin), cuando el protagonista trabajaba como analista forense en la Policía de Miami. Dexter ha logrado sobrevivir al disparo de su hijo al final de New blood, y tras recuperarse le sigue a Nueva York, aunque tras sus pasos también va Angel Batista, detective de Miami, compañero de trabajo y amigo suyo, que sospecha que él es el verdadero Carnicero de la bahía.

En Nueva York todo son novedades para Dexter: se enterará de que hay un asesino en serie conocido como Oscuro pasajero, y reclamando un título que cree propio entrará en contacto con un selecto grupo de personas como él. Por su parte su hijo, que trabaja en un hotel, se verá metido en un incidente que hará levantar las sospechas de la policía, al mismo tiempo que se entera de que su progenitor no está muerto como él pensaba. Y todo ello mientras el protagonista hace lo que se le da mejor, aunque admitiendo que ya no es el joven que era en sus comienzos.

Pese a que el desarrollo de la acción, en los 10 episodios de esta primera temporada, ha sido en algunos momentos caótico, con muy oportunos Deus ex machina, hay que admitir que han logrado mantener la expectativa del espectador. El cierre, ahora con una dirección más específica, deja con ganas de más (el listado de archivos al que accede Dexter es mundial). En cuanto a su reparto destacaría a Jack Alcott como Harrison Morgan, que me ha parecido aquí mejor desarrollado que en New blood, progresando en la difícil relación con su progenitor. 

Ha habido otros rostros populares en el elenco, como Peter Dinklage (popular por Juego de tronos), Uma Thurman (actriz vista en films como Kill Bill), Krysten Ritter (que encarnó a Jessica Jones en el universo Marvel), David Dastmalchian (visto en El escuadrón suicida) y Neil Patrick Harris (Como conocí a vuestra madre). Aparte de los mencionados, unos con mayor trascendencia que otros, también hay diferentes cameos de personajes del pasado, que se le aparecerán a Dexter mientras se recupera del disparo recibido en New blood, e incluso uno muy cercano en el episodio final.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

Fecha de estreno en España, en SkywShotime: 12 de septiembre 

sábado, 23 de julio de 2011

¿TORCHWOOD musical?, los 22 actores conectados por HARRY POTTER y el DOCTOR WHO y aluvión de trailers: HAYWIRE, MAIN STREET, BEL AMI (este subtitulado), SPARTACUS: VENGEANCE y TRUE BLOOD

Como muchos ya sabreis, Torchwood es un spin-off de Doctor Who. El personaje que las une a ambas es el Capitan Jack Harness, encarnado por el actor John Barrowman (acompaña a estas líneas una Simpsonización de su personaje de la que hay más por este enlace) Comienzo por él porque se ve que es un tio super cachondo y divertido, y el primer video bajo estas líneas da fé de ello cuando se puso a cantar Tomorrow del musical Annie en la presentación del panel de Torchwood en la actual Comic-Con de San Diego (para los que no conozcan la canción justo después teneis video recopilatorio con la canción y los interpretes principales que ha tenido en cine y teatro). ¡Ah!, y ya que el tema se ha introducido por el Doctor Who os recomiendo TODOS (y hay bastantes, casi dos docenas) los actores de la saga Harry Potter que han tenido relación con la serie Doctor Who, que teneis por este enlace.

Tras lo citado en este preámbulo el resto de videos que encontrareis bajo estas líneas son el trailer de Haywire, film de Steven Soderbergh con Channing Tatum, Ewan McGregor, Michael Fassbender, Antonio Banderas, Bill Paxton, Michael Douglas y Michael Angarano. Tras él teneis el trailer de Main Street, film protagonizado por (entre otros) Colin Firth, Orlando Bloom y Ellen Burstyn; al que le sigue otro trailer, en este caso el subtitulado en español de Bel Ami (con Robert Pattinson y Uma Thurman) Acaba el bloque (y ahora ya en referente a televisión) los trailers de Spartacus: Vengeance, la secuela de Spartacus: Sangre y arena, y de la cuarta temporada de True Blood (con escenas aún no emitidas en capítulos inéditos).

sábado, 4 de junio de 2011

Curioso cartel basado en REGRESO AL FUTURO. minireseñas ultrarápidas de comics de biblioteca (LOS 4 FANTÁSTICOS: VUELTA A LOS ORÍGENES, HAPPY SEX, EL FARO, EL JUEGO LÚGUBRE y MARIA Y YO), nuevo clip de GREEN LANTERN, nuevo TV spot de CAPITAN AMÉRICA y spots de MISS DIOR (con NATALIE PORTMAN) y SCHWEPPES (con UMA THURMAN)

Paso a dejar a continuación referencia de mis últimas lecturas de biblioteca, decorando el post con el cartel basado en Regreso al futuro que teneis junto a estas líneas más los videos citados en el título del post que encontrareis al final del mismo.

En primer lugar tengo que decir que he tenido la suerte de encontrar un tomo de la colección Marvel Heroes, esa que sale en kioskos con sagas de unas 200 páginas a 10 euros. En este caso fue el tomo 14 dedicado a Los Cuatro Fantásticos y titulado Vuelta a los orígenes (ficha por este enlace) que tengo que reconocer que me ha entretenido bastante, con historias como por ejemplo la que celebraba el 20 aniversario de los personajes, y que está planteada como si fuera un capítulo de La dimensión desconocida con los personajes viviendo una realidad donde son normales y su verdadera condición se les aparece en sueños.

El siguiente fue Happy Sex (ficha por este enlace), una divertida parodia sobre costumbres sexuales donde tienen cabida gags sobre las relaciones heterosexuales, el aguante, el sado, la eyaculación precoz (y cómo controlarse), posturas, tríos, fantasías, fobias, gustos, masturbación, preservativos, ligues, fetichismo, cunnilingus, moderneces, hijos, tacos en la cama, viagra, culturistas, privacidad, y muchos temas más. En resumen, una obra muy divertida, web oficial del comic por este enlace.

miércoles, 26 de agosto de 2009

UNA MAMÁ EN APUROS con Uma Thurman

FICHA TÉCNICA

Título: Una mamá en apuros
Título original: Motherhood
Dirección: Katherine Dieckmann
Año: 2009
Fecha de estreno: 28/08/2009
Duración: 90 min.
Género: Comedia
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Reparto: Uma Thurman, Anthony Edwards, Minnie Driver, Samantha Bee, Carol Commissiong, Alice Drummond, Arjun Gupta, Jenny Kirlin, Javier Picayo, Vincent James Russo
Guión: Katherine Dieckmann
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: Killer Films, John Wells Productions, iDeal Partners Film Fund

SINOPSIS

Eliza Welch tiene dos hijos, un marido cariñoso pero muy despistado y un enorme deseo de encontrarse a si misma y poder realizarse.

Sin saberlo está a punto de vivir un día que pondría a prueba hasta a la mejor super mamá/esposa del mundo. Eliza deberá organizar el cumpleaños de su hija de 6 años mientras que todo el equipo de rodaje de una película invade su urbanización, asistir a la comida semanal con sus amigas, hacer malabarismos por conseguir un cambio de trabajo, sacar a pasear a su perro incontinente, y por si fuera poco perseguir a su escurridizo hijo de 2 años.

CRÍTICA

¿Cuantos de vosotros teneis una vida de película? No por nada en especial, simplemente las cosas usuales que solais hacer cada día. ¿Creeis que darían para hacer una película? ¿Y que esta fue interesante? Pues ahi está el quid de la cuestión sobre lo buena o lo mala que os pueda parecer este film.

De entrada el hecho que me parece más destacable es que Una mamá en apuros aún no se ha estrenado en la cartelera americana (lo hace el próximo octubre) uniéndose junto con la también reciente Expediente 39 en... ¿ser films de prueba? Porque ya que normalmente suele ser al reves, que primero llegan las películas a la cartelera USA y luego a las del resto del mundo, sorprende lo hecho con estos dos films (que además coinciden en estrenarse el mismo día en las salas españolas). ¿Tan malo es el resultado final para que tengan que "experimentar" a ver como el film es recibido en otros paises antes de estrenarlo en el suyo propio? En el caso de Expediente 39 el resultado final era regular (no estaba mal pero distaba mucho de poderla denominar como entretenida) En el caso de Una mamá en apuros lo mismo.

Uma Thurman es una buena (aunque irregular) actriz, que aqui se dedica a componer un personaje bastante agobiado por el stress de la vida moderna, ya que tiene que conjugar las tareas del hogar, la educación de sus hijos, el trato con su insípido marido, las confidencias con su mejor amiga (atención al detalle que cuentan del submarino, de lo mejor de la película) y escribir tanto un artículo como un blog propio (y con ese detalle, siendo yo también blogger, enseguida congenié con ella) Lo que pasa que tanto si entras como si no en el juego que te plantea el argumento (y que no es otro que seguir la estresante vida de una mujer y madre de familia) la película NUNCA te va a dar nada más, dejando un gusto insípido al espectador, ya que aunque su visionado se hace pasable sin muchos problemas (tan sólo decae un poco el ritmo en su tramo final) la historia simplemente es lo que es... y punto.

Asimismo el miedo que siempre hay a ver una comedia con niños donde al final el film te quiera dar una lección moral sobre lo bonito que es tener descendencia (y ahi citaría como ejemplo la insufrible Nueve Meses con Hugh Grant) no se produce en este caso en sus comienzos, aunque su final deja muy clara (moderadamente) tal opinión. No seré yo quien critique lo duro que es sacar una familia adelante (algunos de los lectores de este blog son padres y saben lo duro que es) pero eso hace que el conjunto parezca una especie de alegato feminista (atención al cameo de cierta famosa actriz rumoreada lesbiana) del que no tengo nada que objetar... si no fuera porque al final el esposo es quien monetariamente arregla la situación (cuando hasta ese momento había sido un personaje más bien parásito, muy secundario y bastante prescindible).

Pero sin buscarle los tres pies al gato... es que no hay nada más: la protagonista va a comprar cosas para el cumpleaños de su hija, tiene problemas para aparcar, conversaciónes privadas con su amiga, discusiones con su marido,... o sea, esto no deja de ser el extracto de la vida de una persona. Si eso os interesa (y Uma Thurman os gusta como actriz, ya que bajo sus hombros está el peso total de la película) os puede hacer pasar un rato distraido, pero si no... mejor obviarla.

LO MEJOR: Se deja ver sin llegar a molestar...

LO PEOR: ... pero no deja ninguna huella al espectador.