- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 13 de febrero de 2025
CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD, crítica sin spoilers
jueves, 22 de agosto de 2024
EL CASTIGADOR 1-12 y LOS 4 FANTÁSTICOS 1-4 (reseña grapas Marvel)
EL CASTIGADOR 1-12
Me leo de la biblioteca las doce grapas que componen la maxiserie de El Castigador llevada a cabo por Jason Aaron, Jesús Saiz y Paul Azaceta, con un resultado global bastante destacable. Y es que ya desde su inicio sorprende al situar a Frank Castle como máximo asesino de La Mano, la malvada sociedad de ninjas místicos creada en su momento por Frank Miller para Daredevil. Que ambos conceptos cuadren se debe a que los segundos le han resucitado a su difunta esposa al primero (ya lo hicieron con Elektra, entre tantos que habrá habido a lo largo de los años), de tal manera que hay una inicial relación de simbiosis, al tener La Mano bajo su control a una auténtica máquina de matar, y este a su vez ver saciada sus ansias de sangre eliminando a todo aquel criminal que le ponen delante. El problema viene cuando el contendiente de La Mano (y de su máximo asesino El Castigador) es nada menos que el Dios de la Guerra Ares y sus belicosos mercenarios traficantes de armamento. Ares considera a Castle una de sus mejores creaciones... salvo que sus ansias de sangre ya estaban ahí desde que Frank era un chaval, con La Mano esperando el momento propicio para captarlo.
Es lógico tener ciertas discrepancias hacia lo planteado aquí, ya que El Castigador se supone que se gestó por la violencia vivida en la guerra, que hizo saltar por los aires la cordura de Frank Castle cuando perdió a su familia en el parque, al estar cerca de un tiroteo entre mafiosos (hecho reinterpretado a lo largo de las décadas de diferentes maneras, aunque en esencia conservando lo básico) Aquí se viene a defender que desde su infancia y adolescencia ya había una fuerte ira en el protagonista, que diferentes acontecimientos hicieron salir a la superficie, estando esta maxiserie muy bien reflejada a nivel gráfico entre el arte de Jesús Saiz para la actualidad y el de Paul Azaceta para los flashbacks que llevan hasta los primeros años del personaje, a lo que sumar el destacable ritmo narrativo de Jason Aaron en cada nueva entrega. Resulta reseñable el sorprendente desarrollo que hacen de María, la esposa resucitada de Frank, que en un principio se muestra algo confusa, pero poco a poco se irá enterando (y aterrando) de lo que su esposo hizo en nombre de la venganza por el asesinato de su familia, siendo trascendental en su último tramo.
A medida que va avanzando esta serie, El Castigador va demostrando tener unos poderes sobrenaturales que lo acercan a ser la encarnación de La Bestia, una especie de dios al que le rinden tributo los acólitos de La Mano. Eso ayudará en el contraataque orquestado por Ares (que no en vano es un dios) así como los posteriores encuentros con Daredevil primero, y con un grupo de héroes después (compuesto por el Capitán América, Caballero Luna, Doctor Extraño, Viuda Negra y Lobezno) en un intenso tramo final, en el que intentarán frenarlo. Tristemente esta maxiserie tiene un mensaje entre líneas bastante claro, en referencia a como el personaje de El Castigador (y en especial su símbolo característico, la calavera de su pecho) ha sido asumido en la vida real por ciertos grupos extremistas, que han llevado a Marvel a una doble decisión: por un lado cambiar dicho símbolo por el del demonio que tiene en esta serie (se supone que La Bestia a la que adora La Mano), y por otro que su destino sea dejarlo en algo así como una especie de limbo, sin especial trascendencia en el universo Marvel, hasta que vengan tiempos mejores (y menos polémicos) para este personaje.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- El Castigador 1-12, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LOS 4 FANTÁSTICOS 1-4
Me leo de la biblioteca los cuatro primeros números de Los 4 Fantásticos en la etapa que comienza Ryan North, tras el final de la de Dan Slott, y he de reconocer que dicho inicio funciona bien. En el mismo, lejos de esa grandilocuencia en la que en ocasiones se mueven estos personajes, se decide un comienzo con historias pequeñas en sitios concretos, con la mirada puesta en el estilo de series de ciencia-ficción de los sesenta como Star Trek o La dimensión desconocida. Por un motivo que no se desvelará hasta el cuarto número, el grupo está separado, de tal forma que primero hay una historia con La Cosa y Alicia Masters en un bucle temporal (la que más me gustó), para a continuación ver al matrimonio Richards intentando averiguar que ha pasado en un pueblo relleno de Muertebots que actúan de una manera extraña, siendo el tercer número para la historia de la Antorcha Humana intentando pasar desapercibido como vendedor en una tienda donde el responsable abusa de las condiciones laborales de sus trabajadores. En el cuarto número vuelven a juntarse todos, y a partir de ahí habrá que ver como evoluciona, pero de momento lo visto resulta convincente.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Los 4 Fantásticos 1-4, ficha técnica por este enlace (y en adelante) y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 8 de agosto de 2022
CUENTOS DE UN PASADO LEJANO / YO MATÉ A SHERLOCK HOLMES / CAPITÁN AMÉRICA Y LOS VENGADORES: LA COLECCIÓN COMPLETA
CUENTOS DE UN PASADO LEJANO
Con el muy evocador título de Cuentos de un pasado lejano, este manga obra de Shigeru Mizuki sería la adaptación en viñetas de 23 de los más de mil cuentos escritos en la primera mitad del siglo XII, recopilados en 31 volúmenes de los que sólo se conservan 28 hoy en día. Agrupados en las colecciones Tenjiku (I al V), Shintan (VI al X) y Honchô (el resto), el autor se decanta por esta última para escoger los 23 relatos que adapta en la presente obra. En los mismos aparecen una gran cantidad de personajes que dan cabida a todas las clases sociales de la época, dando una variada visión de la vida por aquel entonces, y destacando detalles del folklore y la cultura nipona como los yokai (uno de los temas predilectos de Mizuki), aunque también asombra encontrar muchos relatos con connotaciones sexuales.
Para comprender mejor algunos detalles se adjuntan anotaciones en los márgenes que aclaran conceptos y determinan las localizaciones actuales que se mencionan, si bien no son imprescindibles para disfrutar de la lectura de estas narraciones con clara orientación didáctica. Este tomo recopila los dos volúmenes de Konjaku Monogatari de Shigeru Mizuki que se publicaron en origen a mediados de la década de los noventa del pasado siglo XX, si bien los autores originales de estas obras son anónimos. Quizás su único handicap sería que el tiempo transcurrido haga dificil entender, desde la perspectiva actual, algunos de los hechos que se citan, pero para hacerlos más accesibles Mizuki realza el sentido del humor de algunos de ellos, haciéndolos más divertidos y amenos para el público actual.
- Cuentos de un pasado lejano, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
YO MATÉ A SHERLOCK HOLMES
Aunque Sir Arthur Conan Doyle creó al popular Sherlock Holmes, su posterior fama le molestaba, porque pensaba que le restaba méritos a sus otras obras, por lo que es sabido por todos que decidió "matarlo" en un combate épico contra su archienemigo el profesor James Moriarty, despeñando a los dos por las cataratas suizas de Reichenbach. Con eso pensó que se quitaba una molestia de enmedio, para a partir de entonces profundizar en sus aspiraciones literarias... aunque lo único que consiguió fue el odio de todo un pais, deseoso de más andanzas del sagaz detective de Baker Street. Pero tras recapacitar sobre lo hecho, Conan Doyle rectificó trayendo de vuelta a Sherlock Holmes, que de nuevo se convirtió en un éxito literario para pronto llegar a ser ya un mito universal.
Ese periodo de tiempo en que el famoso detective fingió su muerte, hasta su posterior retorno a la acción, es conocido como el Gran Hiato, el cual han tomado como base multitud de autores para realizar pastiches del personaje ambientados en esos años en el anonimato. Pero la gracia de este comic titulado Yo maté a Sherlock Holmes está en ver la historia, de una muy acertada manera sarcástica, desde el otro punto de vista: como Conan Doyle cree haberse quitado un peso de encima "matando" a su creación pero como TODOS los que le rodean le critican por ello, hasta que con amarga resignación decide complacer al público. Con mucha ironia y gran sentido del humor este comic de Lluis Recasens (L'Avi) dibujado por Manuel Cruz vendría a narrarnos ese periodo de tiempo de una forma muy amena y divertida.
- Yo maté a Sherlock Holmes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
CAPITÁN AMÉRICA Y LOS VENGADORES: LA COLECCIÓN COMPLETA
Cullen Bunn es un autor que descubrí en la biblioteca por otros comics suyos (por ejemplo Harrow County) que me han convencido en mayor o menor medida, por lo que como constaba como guionista de este tomo titulado Capitán América y Los Vengadores: La colección completa decidí pedirlo y probar que tal. El resultado ha sido entretenido, ya que vendría a ser algo así como un team-up, sólo que aqui con el Capitán América compartiendo aventuras con otros compañeros de Los Vengadores (para ser exactos Ojo de Halcón, Iron Man, Namor y la Viuda Negra) La extensión de cada uno es variable (para ser exactos son 4, 3, 1 y 5 capítulos respectivamente), aunque aparte de los citados aparecen otros personajes secundarios, a lo que añadir de nexo común a la misteriosa Kashmir Vennema, que a medida que uno va leyendo se va forjando como un personaje más interesante de lo que a priori podría parecer.
- Capitán América y Los Vengadores: La colección completa, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
miércoles, 3 de agosto de 2022
MASACRE: LOS DESAFIOS / MATANZA MÁXIMA / EL HALCÓN Y SOLDADO DE INVIERNO: CORTA UNA CABEZA / y más reseñas breves
MASACRE: LOS DESAFIOS
Este tomo sería el tercero que recopila la etapa de Gerry Duggan con Masacre tras el de los Presidentes muertos y el de El bueno, el feo y el malo, recogiendo aqui los números 20 al 26 de la cabecera Deadpool más toda la serie limitada titulada El desafio de Drácula. El resultado es un tomo muy entretenido que se abre y se cierra con una aventura de homenaje a la etapa clásica de Marvel, pero con ideas tan tronchantes como que Hitler consiga viajar por el tiempo (y las consecuencias de ello) Enmedio los números de la serie del personaje incluyen el arco argumental Masacre vs. SHIELD, en donde (entre otros temas) se acaba lo de que la agente Preston estuviera en la mente de Wade, mientras que El desafio de Drácula detalla como el famoso vampiro contrata a Masacre para que le traiga a su prometida, siendo eso tan solo el inicio de una sucesión de alocadas andanzas donde se cruzará con Blade o los Thunderbolts de entonces (entre otros) En resumen: un tomo muy ameno y que se me hizo tremendamente entretenido de leer.
- Masacre: Los desafios, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MATANZA MÁXIMA
Cuando me reaficioné a los comics en 2002, en lo que se refiere a Spider-Man poco tardé en descubrir que los tebeos más buscados eran Triunfo y tragedia y Matanza máxima, pidiéndose en el mercado de segunda mano de la época cantidades exageradas por ambos... cuando la mayoría de las críticas eran negativas. La casualidad me hizo encontrar el primero allá por 2003 por apenas 8 euros, leerlo (y ver que tampoco era para tanto) y venderlo por 60 (¡ya que se presenta la ocasión!), pero siempre me quedó la duda sobre el otro, hasta que 18 años después de saber de su existencia al fin he podido leerlo. En su día por Matanza máxima (SÓLO esa saga) me pedian 50 euros, que es casi lo que vale este tomo de Marvel Heroes: El asombroso Spiderman donde al menos hay más material precedente que no sólo dicho crossover de infausto recuerdo: en total esta entrega incluye The Amazing Spider-Man 366 al 380, Annual 27, Spider-Man Unlimited 1 y 2, Web of Spider-Man 101 a 103, Spider-Man 35 a 37 y The Spectacular Spider-Man 201 a 203.
Salvo por Amazing y su anual correspondiente, la inclusión del resto de números viene justificada porque con Matanza Máxima se ve que empezó la posteriormente común costumbre de disgregar las sagas arácnidas por todas las cabeceras del personaje, lo cual derivó en el tomo mensual que durante muchos años tuvo Spider-Man aqui en España. En este volumen sigue el tema de la reaparición de los padres de Peter Parker (que luego desemboca en Triunfo y tragedia), hay una saga de seis números con el Mata-Arañas donde más o menos se mantiene un equilibrio entre la vida pública y privada del protagonista, en el Amazing 375 se celebra el 30 aniversario de Spider-Man con el inicio de Veneno como antihéroe y la susodicha Matanza Máxima: una saga extendida en CATORCE entregas lo que no daba ni para la mitad de eso, donde lo más curioso es ver a un personaje llamado Vigilante Nocturno que en inicio pensé que era Spawn de Todd MacFarlane. ¿Inspiración? ¿Plagio? ¡A saber!, pero como "eso" era lo que más vendía por aquel entonces...
- Matanza máxima, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL HALCÓN Y SOLDADO DE INVIERNO: CORTA UNA CABEZA
Aprovechando la serie Falcon y el Soldado de Invierno que se vió en Disney Plus el pasado año (y que a mi modo de ver era tan solo un correcto complemento a lo visto en las películas) se editó este comic con los mismos protagonistas, el cual ha entrado hace poco en el catálogo de las bibliotecas. Se trata de una historia entretenida en la que Sam Wilson y Bucky Barnes (el Halcón y el Soldado de invierno respectivamente, que a su vez han llevado en algún momento el manto del Capitán América) forman un duo al estilo de una buddy movie en una curiosa trama donde reaparece el barón Zemo, y se ve hasta que punto se pueden tergiversar los símbolos para manipular a las nuevas generaciones (ver ese acérrimo fan del Capitán América que pese a todo se alía con los enemigos de Hydra) Logrando ser una aceptable mezcla entre el simple entretenimiento y la reflexión sobre lo que sugiere, el resultado final sería un comic conciso y autoconclusivo que funciona muy bien para neófitos como complemento a la citada serie televisiva.
- El Halcón y Soldado de Invierno: Corta una cabeza, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
Y ADEMÁS:
Si hace poco mostraba mi desilusión ante el que será el último comic de Superlópez obra de Jan, tengo que admitir que pese a todo es un gran artista capaz de hacerme coger de la biblioteca uno previo del citado personaje titulado La invasión de los huertos vivientes (que sin duda hace recordar tanto a La noche de los muertos vivientes como a La invasión de los ultracuerpos)... ¡y encontrarme una brillante alegoría crítica contra los fondos buitre que asedian a sus víctimas para que abandonen sus viviendas! Un comic muy recomendable para que los pequeños aprendan y los mayores reflexionen.
También de la biblioteca hace unos meses me leí los comics de Instantánea Marvels con motivo del 25 aniversario de la citada obra de Kurt Busiek y Alex Ross, pero la colección eran ocho y yo sólo reseñé siete porque era lo que había en aquel momento. Eso se ha subsanado y he leído el que faltaba, correspondiente a Los Vengadores, si bien el resultado es bastante discreto: centrado en dos personas que se encuentran por azar en una batalla de los susodichos, y ayudan a que los ciudadanos se refugien en un bunker especial, una vez allí recordarán diferentes historias de Los Vengadores situadas a finales de la década de los 70.
- Superlópez: La invasión de los huertos vivientes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Instantánea Marvels: Los Vengadores, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de toda la serie) por este otro.
lunes, 13 de junio de 2022
EL CANINO DE SANTIAGO / WHAT IF...? SPIDERMAN: LA SOMBRA DE LA ARAÑA / UNIVERSO SPIDERMAN / CAPITÁN AMÉRICA: BLANCO
EL CANINO DE SANTIAGO
Lo más probable es que quien lea esto se piense que me he equivocado en el título y he puesto una N en lugar de una M para citar el emblemático Camino de Santiago. Pero no, el título es correcto de esa forma porque efectivamente se refiere a dicha ruta pero la narradora de las diferentes etapas de la misma sería Nala, la perrita de la actriz Sara Escudero. Ella es la autora de este El canino de Santiago que ví en la biblioteca y admito que me cogí SÓLO por lo que me gustó lo que ví al hojearlo, sin tener conocimiento previo de ella, a la que en inicio no conocía y que se ha hecho famosa por programas de humor (igual puede que haya visto algo suyo por la tele, pero sin recordarme luego del nombre)
Todos los que han convivido con perros a lo largo de su vida se sentirán identificados con esta obra, máxime si además les interesa el Camino de Santiago: la actriz Sara Escudero decidió narrar en un mismo libro tanto su experiencia a la hora de convivir con perros (esta escrita desde su punto de vista) como la de emprender el Camino de Santiago acompañada por Nala, a la que ella pone voz y hace narradora del periplo. Ambas tramas están entrelazadas y forman un precioso conjunto, siendo uno de esos ejemplos de la perfecta simbiosis que se puede dar entre un humano y una mascota, aunque son mucho más que eso: son ya parte de una familia. Magnífico: toda una lección de vida y de amor.
- El canino de Santiago, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- What if...? Spiderman: La sombra de la araña, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Universo Spiderman, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Capitán América: Blanco, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 22 de noviembre de 2021
JIMMY OLSEN: EL AMIGO DE SUPERMAN, OJOS DE HALCÓN: INTEGRAL, varios por los 25 años de MARVELS y BATMAN C.BLANCO: VON FRÍO
JIMMY OLSEN: EL AMIGO DE SUPERMAN (1 a 6)
Si hace poco he citado mi (relativa) decepción ante los "complementos" de La guerra del Joker, al creer yo que era la serie homónima, mucho mejor me ha ido con las seis grapas que recogen la serie Jimmy Olsen: El amigo de Superman que se editó en origen entre 2019 y 2020, con guión de Matt Fraction y apartado gráfico de Steve Lieber. Admito que más allá de como secundario en algunas historias de Superman, no había leído nada de Jimmy Olsen con él de protagonista (aunque sabía, por JotaceDT, que en su época dorada fue un personaje capaz de meterse en los lios más esperpénticos) Intrépido periodista, su incansable búsqueda de la verdad provoca que en esta historia le hayan puesto precio a su cabeza, lo que le llevará a multitud de situaciones de lo más risibles, en un comic cuya narración fragmentada y salteada en el tiempo en un inicio puede descolocar, y que recupera parte del tonto pero entrañable encanto de su época dorada.
- Jimmy Olsen: El amigo de Superman (1 a 6), ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
OJOS DE HALCÓN: INTEGRAL
Si bien no suele ser habitual que haga relecturas (más que nada por la ingente cantidad de material que tengo disponible en las bibliotecas), la cercanía del estreno de la serie Ojo de Halcón en Disney Plus, que puede que tome detalles de la etapa del personaje en los comics a cargo de Matt Fraction y David Aja a tenor de lo que sugiere alguno de sus posters, me llevó a interesarme por la reciente novedad del integral titulado Ojos de Halcón que recopila justo la etapa posterior (la de Jeff Lemire y Ramón Pérez) que en su momento me leí en dos tomos reseñados por este enlace y por este otro. Mi valoración sigue siendo muy buena, sobretodo por el inteligente uso que realiza de los tres ejes temporales en los que se mueven sus personajes (presente, pasado y futuro), ya que no solo se centra en el momento actual sino que recoge lo que hizo que sus protagonistas sean como son y lo que en un hipotético futuro les puede representar.
- Ojos de Halcón: Integral, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
INSTANTÁNEA MARVELS (varios)
Con motivo del 25 aniversario de la obra maestra Marvels de Kurt Busiek y Alex Ross se editó Instantánea Marvels, unos especiales individuales que recogian el espíritu de tan mítico título, con aventuras que siguieran aquella tónica iniciada por Phil Sheldon: superhéroes vistos desde el punto de vista de gente normal. Varios han llegado a la biblioteca y me he podido leer el de Namor, el Hombre Submarino, ambientado en la década de los años 40 en un parque de atracciones al que va con una novia suya de aquella época; destacando lo afectado que está por el entonces aún reciente genocidio nazi (su ficha editorial por este enlace) Le sigue el de Los 4 Fantásticos, dedicado a la Antorcha Humana y como se le recibe (no del todo según lo previsible) al cabo de los años en el pueblo donde vivió junto con su hermana, siendo el nexo de este número la primera novia que tuvo (su ficha editorial por este enlace)
El tercero está dedicado al Capitán América y situado en la década de los setenta, cuando la saga de la Bomba Loca. El nexo de unión aqui es un joven con pocos recursos del Bronx Sur que se siente desamparado por las autoridades, lo que le lleva a fichar por IMA, pero sus principios le redimirán y le servirán al Capitán América para ver la situación desde otra perspectiva (su ficha editorial por este enlace) En el número de esta serie dedicado a La Patrulla-X curiosamente la persona normal que sigue como espectador el nacimiento de la era de los prodigios es un joven Scott Summers antes de desarrollar sus poderes como Cíclope (su ficha editorial por este enlace) Por contra me resultó mucho menos interesante el dedicado a Spider-Man, que tiene una presencia meramente testimonial con unos ladrones de bajo calibre como ejes de la narración (su ficha editorial por este enlace)
Más destacable es el número dedicado a Civil War, viendo como se vivió dicho evento desde el punto de vista de un simple agente de campo de SHIELD por un lado y un joven adolescente con poderes detenido por ellos (su ficha editorial por este enlace) Finaliza esta serie con el dedicado a la Capitana Marvel, donde una joven adolescente rebelde aprende el legado que cada generación aprende de la anterior (y así sucesivamente) con Ms.Marvel (Kamala Khan) y la citada Capitana Marvel como ejemplos (su ficha editorial por este enlace)
- Instantánea Marvels (varios), fichas editoriales en el texto y ficha de la biblioteca por este enlace.
MARVEL (1 a 4 de 6)
Siguiendo con el 25º aniversario de Marvels también vió la luz una serie limitada de 6 números titulada como la propia editorial (Marvel), de la cual han llegado a la biblioteca los 4 primeros números. Este comic nace como lo que iba a ser la idea primigenia de Alex Ross para la mencionada Marvels: un recopilatorio de diferentes relatos de personajes de la editorial a cargo de diferentes autores, entrelazados con la aportación de Ross, que sería usar al villano Pesadilla (habitual del Doctor Extraño) cual si fuera un equivalente a los anfitriones de los comics de EC. Como todo recopilatorio la calidad varía según gusten más o menos los autores, como cada uno decide desarrollar sus historias o los personajes seleccionados en cada caso, pero al tener libertad de movimientos y una muy amplia gama de opciones por las que decantarse (de lo más clásico a lo más innovador), el resultado global de lo que me he leído resulta acertado.
- Marvel (1 a 4 de 6), fichas editoriales enlace en cada número: 1, 2, 3 y 4, ficha de la biblioteca por este otro.
MARVELS: EPÍLOGO
Es incuestionable lo mucho que marcó Marvels en la década de los noventa, que no se caracterizó precisamente por una calidad destacable en la media de los comics que vieron la luz en ese periodo, por lo que para celebrar su 25 aniversario se pensó en darle un epílogo con los mismos responsables de la obra original: Kurt Busiek como guionista y Alex Ross a cargo del apartado gráfico. El resultado son las apenas 16 páginas de este Epílogo donde nos reencontramos con Phil Sheldon, el narrador de la Marvels original, que junto con sus dos hijas ya crecidas visita Manhattan viéndose metido en la acción que en su momento se narró en el Uncanny X-Men #98. El resultado sigue demostrando la maestría de ambos autores, cada uno en su campo, pero la brevedad hace que sepa a poco, completándose esta edición con varios extras que suman más páginas que el mismo comic en si (lo cual puede despertar las consabidas controversias)
- Marvels: Epílogo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN CABALLERO BLANCO: VON FRÍO
Aunque yo me leí primero la secuela (Batman: La maldición del Caballero Blanco, ocho comics en grapa reseñados por este enlace y por este otro) y luego el comic original de Sean Murphy (Batman: Caballero Blanco, tomo reseñado por este enlace), tengo claro que el resultado final era de los mejores comics que he leído del Caballero Oscuro en mucho tiempo, por lo que cuando ví este spin-off no dudé en leerlo para completar el conjunto de dicha historia alternativa de Batman. El resultado es bastante correcto, con Sean Murphy delegando el apartado gráfico en manos de Klaus Janson, entre cuyos antecedentes está la mítica El regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller. Este comic se centra en explicar, quizás de una manera un tanto genérica, la relación entre los nazis y la familia Wayne por una mención que se hace de ello en la obra inicial; en un relato algo colateral respecto a Batman, siendo indicado sobretodo para completistas.
- Batman Caballero Blanco: Von Frío, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
domingo, 10 de octubre de 2021
SUPERLÓPEZ: LOS INFLUYENTES INFLUENCERS, MASACRE: EL BUENO, EL FEO Y EL MALO, BATMAN: ÁLBUM DE BODA y EN CAMINO
- Superlópez: Los influyentes influencers, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MASACRE: EL BUENO, EL FEO Y EL MALO
Cuando comencé a leer este tomo de Masacre titulado El bueno, el feo y el malo me encontré una trama que me sonaba de previamente, hasta que me dí cuenta de que continuaba lo que había leído en su momento hace casi dos años en el tomo titulado Presidentes muertos. Me dí cuenta porque la aventura con la que se inicia este tomo sería tanto artística como cronologicamente un claro homenaje a la década de los 70, con el protagonista teniendo una aventura con los Héroes de Alquiler (Power Man y Luke Cage) que justo después tendrá su eco en la actualidad. Tras ello viene el arco argumental en cinco partes que da título a este tomo, donde coincidirá con el Capitán América y Lobezno por un nexo común entre ellos, completándose el tomo con dos anuales (el primero uno del propio Masacre que podiamos catalogar como algo delirante e "introspectivo" y otro de los Thunderbolts cuando tenían entre sus filas al Castigador o Elektra, en una trama con muchos elementos mágicos contra el Doctor Extraño)
- Masacre: El bueno, el feo y el malo, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN: ÁLBUM DE BODA
Hace poco me leí la edición especial de Batman: La boda con portada de Albert Monteys, la cual me provocó sentimientos encontrados, ya que mientras por un lado te tentaban con un matrimonio entre Batman y Catwoman que nunca llegaba a concretarse, por otro era un deleite visual por la gran cantidad de autores que dejaban su sello por la susodicha boda (que nunca se oficializa) Mejor ha sido la lectura de Batman: Álbum de boda, que incluye todo el material relacionado con la pareja, el cual comienza con el arco argumental Azoteas, continúa con la pedida de mano de Bruce a Selina, a lo que sigue la visita de ambos a Talia Al'Ghul (madre de Damian, hijo de Bruce, y expareja de Batman) Tras la simpática "cita de parejas" entre Clark Kent / Superman y Lois Lane con Bruce Wayne / Batman y Selina Kyle / Catwoman esta última elige su vestido de novia, acabando con el inicialmente citado La Boda. Este tomo sabe cerrar de forma bastante destacable al completarse con varios extras, como un repaso a la trayectoria de la pareja así como las muchas portadas alternativas con una gran cantidad de artistas que tuvo este "evento" que al final se quedó en nada.
- Batman: Álbum de boda, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EN CAMINO
Hace ya casi una década que el tandem formado por Paco Hernández y José Ángel Ares me emocionaron con el magnífico comic Rosa y Javier, por lo que su nueva obra en común (titulada En camino) se me hizo lectura imprescindible en cuanto la tuviera disponible, algo que por fin ha ocurrido. Es justo afirmar que las expectativas en este caso incluso se han quedado cortas, con una historia que me ha emocionado, y después de releerla... ¡¡¡lo ha vuelto a hacer y me ha dejado los ojos llorosos!!! Ambientada en el Camino de Santiago, la historia se centra en Emma, una dibujante de comics que atraviesa un momento emocional un tanto complicado en su vida, y que se embarca en el citado periplo cruzándose en su camino con otros personajes como la alegre y extrovertida Abigail, que bajo su fachada amigable también esconde sus propias penas. La travesía le demostrará que eso es mucho más que un trayecto a cubrir, que casi más bien sería una expericia personal y emocional que hay vivir y sentir.
Lo primero que me llamó la atención es lo mucho que se aprende sobre el Camino de Santiago con este comic, tanto a nivel histórico como geográfico, aunque también destacaría los buenos consejos que da a la hora de equiparse para llevarlo a cabo, para evitar que una carga inadecuada sea el mayor lastre. Por lo demás Paco Hernández demuestra con este En camino seguir teniendo una sensibilidad y un conocimiento emocional digno de mérito, ya que sus personajes son gente sencilla pero cuyas vivencias personales al final consiguen empatizar y calar en el lector. Logicamente a eso ayuda mucho la labor gráfica de José Ángel Ares, que no sólo refleja la historia con fluidez y primor sino que además consigue trasladar con su estilo artístico todo aquello que en inicio sólo es una idea o un concepto, logrando que muchas veces las viñetas no necesiten ni diálogos para expresarse por si mismas. Es por eso que la perfecta conjunción entre guión y dibujo que se da en un comic como este me hace RECOMENDARLO ENCARECIDAMENTE para todo tipo de público.
- En camino, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 12 de agosto de 2021
Reseña de varios MARVEL SAGA SPIDERMAN y DÉCADAS MARVEL

MARVEL SAGA SPIDERMAN (varios)
LA MUERTE DEL MAÑANA
He tenido la suerte de poder acceder a varios tomos de Marvel Saga Spiderman en la biblioteca, que también he podido leer de forma seguida. El primero de ellos ha sido el número 35 titulado La muerte del mañana que incluye los números de Amazing 674 al 681, con la excepción del 677 (más relacionado con Daredevil y publicado en su colección) La acción se sitúa justo después de Spider-Island y el contenido de este tomo estaría conformado por varias "pequeñas" aventuras a la espera de un arco mayor. En las mismas se va fraguando poco a poco lo que luego derivaría en la etapa de Superior Spiderman, pero antes de eso tenemos por estas páginas las maquinaciones previas de Octavius con los Seis Siniestros a lo que añadir la presencia del Buitre, Morbius, MODOK, John Jameson o la Antorcha Humana (entre otros) en unas más o menos entretenidas andanzas entre las cuales destacaría la pequeña saga en dos entregas que da título a este tomo, y que está inspirada (incluso hay una mención) a la pasión del guionista Dan Slott por la serie Doctor Who.
- Marvel Saga Spiderman: La muerte del mañana, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Marvel Saga Spiderman: Hasta el fin del mundo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Marvel Saga Spiderman: Renueva tus votos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Décadas Marvel en los años 80, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Décadas Marvel en los años 00, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Décadas Marvel en los años 10, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
domingo, 11 de julio de 2021
FOLCLORE NIPÓN, SOY CAMARERO, LOS AÑOS 2000: EL RENACIMIENTO DE MARVEL (1 a 5) y THE MANDALORIAN: EL ARTE EN IMÁGENES
FOLCLORE NIPÓN: LEYENDAS Y MITOS DEL PAÍS DEL SOL NACIENTE
Al encontrarme como novedad en el catálogo de las bibliotecas con este comic titulado Folclore nipón (y además con el subtítulo de Leyendas y mitos del pais del sol naciente) decidí darle una oportunidad porque me imaginaba que tocaría algo del tema yokai, el cual siempre que puedo me suele resultar bastante interesante. Efectivamente así es, ya que se trata de la adaptación en "viñetas" de siete populares relatos de la mitología japonesa... aunque la mejor definición sería que usa el estilo gráfico y pictórico de las obras orientales de aquella época para que Elisa Menini (la autora) adapte los siete relatos incluidos en este recopilatorio (El tanuki y el zorro, El gato de tres colores, Momotaro, La mujer carpa, Taro el dormilón, El sombrero de paja y El cangrejo y el mono) Estamos por tanto ante una obra que debido a su rápida y ágil lectura lo que nos pide sería un poco de paciencia para deleitarnos en la forma con la que Menini utiliza recursos gráficos y pictóricos tanto orientales como occidentales, con un resultado visual realmente satisfactorio.
- Folclore nipón: Leyendas y mitos del país del sol naciente, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SOY CAMARERO: EL CLIENTE NO SIEMPRE TIENE LA RAZÓN
Este comic de Soy camarero (con el muy sarcástico subtítulo de El cliente NO siempre tiene la razón) entraría dentro de esos comics "laborales" que me suelen llamar la atención, entre cuyos ejemplos puedo citar los de los profesores con el ejemplo de Maestra de pueblo (que el más reciente lo reseñé por este enlace) o el del gremio de las farmacias (en Esta farmacia es una cruz, reseñado por este enlace donde además compartía post con otro también sobre los camareros como el presente, aunque es un tono más minimalista) En este caso tenemos una adaptación en viñetas de las anécdotas de Jesús Soriano Soto, camarero desde muy joven y habitual de las redes sociales con el seudónimo que da título a esta obra. En la historia que se nos narra aqui el protagonista es Jorge, camarero vocacional que comienza a trabajar en el Bar Manolo, uno de esos de toda la vida, al que ayudará a remontar para que no pierda clientela al mismo tiempo que conocerá todo tipo de fauna humana habitual de dichos establecimientos. Un comic curioso y simpático.
- Soy camarero: El cliente NO siempre tiene la razón, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LOS AÑOS 2000: EL RENACIMIENTO DE MARVEL (volúmenes 1 a 5): LOS VENGADORES, PANTERA NEGRA, VIUDA NEGRA, CAPITÁN AMÉRICA y MASACRE
Me he comprado, al igual que muchos, el coleccionable de 10 entregas a la venta en Carrefour titulado Los años 2000: El renacimiento de Marvel, siendo una oferta muy interesante de 2,99 euros por tomos de 240 páginas (al menos durante julio y agosto, a partir de entonces ya serán 9,90 euros cada uno) El material es en todos los casos de la primera década de este siglo aproximadamente.
Empezando por orden el número 1 está dedicado a Los Vengadores, incluyendo los arcos argumentales La iniciativa Ultron y Ronin de Brian Michael Bendis al guión y Frank Cho dibujando el primero y David Finch el segundo, con resultados entretenidos en ambos casos. El coleccionable continúa con el tomo dedicado a Pantera Negra, con el discreto arco argumental Sturm und Drug: Una historia de amor y guerra, el número autoconclusivo El trabajo y el más interesante arco argumental titulado La novia de la pantera que ya me había leído recientemente de la biblioteca. El tercer tomo va para la Viuda Negra, resultando bastante acertado con los arcos argumentales Witsi Witsi Araña, Colapso y Origen Letal, de los cuales los dos primeros estaban en un tomo del personaje que he leído hace poco. El cuarto tomo dedicado al Capitán América tiene los arcos argumentales Enemigo (bastante destacable y claro ejemplo de la primera época tras el 11S) y Otro tiempo (con el inicio del Soldado de Invierno, aunque apenas es un cameo) más el número autoconclusivo ¿Debe haber un Capitán América? que resulta un correcto cierre a esta entrega. El quinto tomo es para Masacre, del que incluye los 12 primeros números de la etapa de Daniel Way como guionista del personaje, excluyendo tan solo los números 8 y 9 por ser un crossover con Thunderbolts que no es imprescindible para el material incluido aqui (según indican en el artículo inicial) Empezando cuando el evento Invasión Secreta el resultado convence y entretiene PERO el final de este tomo para un nuevo lector le puede confundir y pensar que es final definitivo.
THE MANDALORIAN: EL ARTE EN IMÁGENES
Hay cierta corriente entre los seguidores de Star Wars que admiten que ha sido más provechosa para esa saga la serie de televisión The Mandalorian que la última trilogia estrenada en cines. Mentiría si dijera que no comulgo con dicha opinión, pero al ser un producto tan reciente pensaba que aún no habría material en las bibliotecas, hasta que encontré este The Mandalorian: El arte en imágenes, que vendría a ser como un amplio y completo album de fotos donde se incluyen desde escenas de la primera temporada de la citada serie hasta arte conceptual de ese tan chulo que nos mostraban al inicio de los títulos de crédito finales de cada episodio. La obra está repartida por temáticas, que van desde su mismo protagonista y su llamativo compañero (el por todos conocido como Baby Yoda) hasta otros detalles como amigos y aliados, mundos, escenas de batalla, droides, naves, etc., conformando todo un repaso visual de casi 200 páginas a una serie que ha sido la primera en acción real que ha tenido esta propular franquicia.
- The Mandalorian: El arte en imágenes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
martes, 30 de octubre de 2018
100% MARVEL HC: GENERACIONES y HASTA LA ÚLTIMA PALABRA
- Ficha editorial por este enlace, ficha de la biblioteca por este otro.
- Ficha técnica por este enlace, ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 18 de agosto de 2018
V+X: LOS VENGADORES + LA PATRULLA-X (1), LEÑADORAS: UN PLAN TERRIBLE y LOBEZNO Y LA PATRULLA-X: APRENDIZAJE SALVAJE
- Ficha editorial por este enlace, ficha de la biblioteca por este otro.
- Ficha editorial por este enlace, ficha de la biblioteca por este otro.
- Ficha editorial por este enlace, ficha de la biblioteca PENDIENTE DE ACTIVAR.