- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
jueves, 13 de febrero de 2025
CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD, crítica sin spoilers
lunes, 10 de febrero de 2025
ULTIMATE SPIDER-MAN 10 / DETRAS DE LAS RISAS: MÁS ALLÁ DE LOS SIMPSON / THE HAUNT OF FEAR VOLUMEN 1 (reseñas)
ULTIMATE SPIDER-MAN 10
Nuevo número notable dentro de esta nueva andadura (valga la redundancia) de Ultimate Spider-Man, en esta ocasión dejando un poco de banda al titular, y centrándose más en dos secundarios como Ben Parker y J.Jonah Jameson, en una muy interesante trama que les lleva a las puertas de revelar el misterio que se esconde tras la organización mundial en la que viven (con brillante uso del nombre de Ben Reilly como alias) Eso conlleva que descubran (con el simpático guiño de las mutuas apuestas cuando se revela) que Harry Osborn es el Duende Verde, siendo una alegoría de eso lo que se ve en la portada de este número, que tiene doble homenaje: a la portada del Amazing Spider-Man 39 de John Romita y a la de Marvels 4 obra de Alex Ross. El guion de Jonathan Hickman sigue siendo realmente apasionante, y en esta ocasión el apartado gráfico de David Messina es magnífico: ya con ganas de comprar la próxima entrega.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Ultimate Spider-Man 10, ficha editorial por este enlace.
DETRÁS DE LAS RISAS: MÁS ALLÁ DE LOS SIMPSON
No es novedad este ensayo (se editó en el 2020), pero haciendo búsquedas aleatorias en el catálogo de las bibliotecas lo encontré, y pensé que podía estar interesante. La verdad es que ha resultado una lectura mejor de lo esperado, ya que está desarrollado no como un libro de curiosidades de Los Simpson (que también) sino como una muestra de lo acertado que es el análisis que se lleva a cabo en la citada serie de multitud de aspectos de nuestra sociedad y nuestra forma de ser. Visto en la animación son detalles que pueden ser más o menos evidentes al ojo del espectador, pero por si alguno se te había pasado, este libro te lo descubre, abarcando desde los orígenes de la serie hasta su temporada 29. Esta obra incluye todo un certero desglose de Los Simpson tanto por personajes (principales y secundarios) como por escenarios (que no son pocos), sin obviar el apabullante merchandising que ha generado a lo largo de las décadas.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Detrás de las risas: Más allá de Los Simpson, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
THE HAUNT OF FEAR VOLUMEN 1
Aunque en su día leí parte de estos cómics dentro del genérico Clásicos del terror EC de Planeta deAgostini, había pasado mucho tiempo desde entonces y bien se merecían una relectura en este formato en el que los está editando Diabólo: mientras en el citado en inicio era tamaño reducido y en blanco y negro, aquí son en formato original, a todo color y en tapa dura, me imagino que siendo lo más próximo a como se vieron en origen hace ya hace más de 70 años. Este primer volumen tiene además un prólogo de Robert Englund, el popular Freddy Krueger de la franquicia Pesadilla en Elm Street, un aliciente más allá de la genialidad de unas historias que rondan entre las cinco y las siete páginas en las que hay de todo para todos los gustos en cuanto a terror (siempre teniendo en cuenta el momento en que vieron la luz, con una relativa moraleja, pero en algunos casos siendo claros referentes del terror que vino después)
CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)
- The haunt of fear vol.1, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 1 de febrero de 2025
WATSON / HABIA UNA VEZ UNA TELE... / BATMAN: FORTALEZA / RAVENCROFT: REAPERTURA / MARVEL KNIGHTS: 20 AÑOS (reseñas)
WATSON (episodio 1)
En su momento la serie Sherlock mostró que se podía adaptar al mítico detective y su universo en la actualidad, apenas unos años después de que la serie House dejara bien patente sus similitudes entre el doctor protagonista (encarnado por un espléndido Hugh Laurie) y Sherlock Holmes. Se dieron cuenta del filón y surgió Elementary, donde Watson pasaba a ser una mujer de rasgos orientales (los de la actriz Lucy Liu), por lo que tampoco nos vamos a hacer cruces porque en esta serie su protagonista sea un hombre de raza negra (al que da vida con un exceso de contención el actor Morris Chestnut) Pero el mayor problema de esta Watson es que aún teniendo una base tan buena, el resultado es a todas luces insulso, ya que su primer episodio deja claro que será una variante de la serie House (el esquema es similar) Lo único que destaca serían los primeros minutos (con clara mención a El problema final, relato donde parecía que Holmes y Moriarty morían) y el final, donde intentan animar algo con la aparición de uno al que se daba por difunto, reconocible por su sindactilia que hace que su mano casi parezca una M (de hecho en el mismo episodio lo describen así, ¿a que ya se imaginan quien es?), encarnado por el actor Randall Park. En resumen: una serie esquemática e intrascendente.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
- Watson, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
HABIA UNA VEZ UNA TELE...
Ahora mismo tenemos una cantidad y variedad de canales y contenidos que quien se aburre es porque quiere, pero hubo una época en la que dicha oferta era ínfima, y los que vivimos nuestra infancia y adolescencia entre las décadas de 1980 y 1990 podemos dar fe de ello. Algunos dirán que se mira todo desde una perspectiva idealizada, pero resulta entrañable volver a aquellos años (e incluso antes) con este libro titulado Había una vez una tele..., cuyo subtítulo de Cuarenta años de programación infantil en TVE es una buena definición de lo que contienen sus páginas. A través de un recorrido que abarca desde los inicios de la televisión en España se hace un repaso concienzudo de toda la programación infantil que hubo, en algunos casos más instructiva de lo que pensamos y echando mano del ingenio y la imaginación cuando los medios (y el presupuesto) no daba para más. Sin duda una entrañable lectura para rememorar el pasado televisivo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Había una vez una tele..., ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN: FORTALEZA
Sin ser un fiel seguidor de Batman (apenas mero aficionado), si me encuentro desde hace tiempo con la sensación de que hay TANTO del personaje y su (amplio) entorno que al final colapsa cualquier interés que se pueda tener en las andanzas del Caballero Oscuro. No sería ni la primera ni la última vez que cojo algún cómic de ese universo por la biblioteca que al final devuelvo sin leer, porque no consiguen encender la chispa de mi interés por lo que me están contando, y en un inicio pensaba que esa posibilidad podía estar también presente en este. Craso error por mi parte.
Tampoco voy a decir que este cómic sea una maravilla, pero si es verdad que consigue plantear una premisa interesante, que va desarrollando de manera acertada, lo que permite disfrutar de una buena historia. También es cierto que, para lo que cuenta y como lo cuenta, ocho números son quizás demasiados, pero el resultado es bastante competente aunque de la sensación de que la justificación de su título tarde tanto en aparecer. Supongo que la satisfacción final que deja se deba al estar situado fuera de continuidad, lo que le permite una conclusión como la que tiene.
¿Y de que va esto? Lo que se pensaba que era un apagón en Gotham resulta ser a nivel mundial, y pronto se descubre que está provocado por unos alienígenas que han llegado a la Tierra en busca del último descendiente de la Casa de El (o sea, Superman) por causas que se irán conociendo a medida que avance la historia. El problema es que el kryptoniano parece haber desaparecido de la Tierra, y la Liga de la Justicia no parece dar abasto para solucionar la crisis, por lo que Batman y un variopinto grupo de personajes van a la Fortaleza de la Soledad para intentar conseguir algo que les ayude.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Batman: Fortaleza, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 27 de enero de 2025
LOS RADLEY (novela y película) / COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL / SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN (reseñas)
LOS RADLEY (novela y película)
Que la premisa de esta novela fuera una familia de vampiros que quiere integrarse en la sociedad (y los problemas que tiene por ello) me hizo pensar en una variante de otras dos famosas familias de monstruos, Los Munsters y los Addams. Pero lejos del tono humorístico que uno pudiera pensar teniendo en cuenta esos referentes, estamos más bien ante un thriller costumbrista (este último adjetivo se agudiza si ves la película) que plantea ciertos dilemas morales (toca temas candentes como por ejemplo el acoso escolar), en el que se viene a defender el hecho de aceptarse a uno mismo, aunque no negaré cierta dosis de certero humor negro. A su favor hay que decir que tiene un ritmo de lectura bastante ágil y unos capítulos breves, con lo cual te pones a leer y pronto has dado buena cuenta de sus casi 500 páginas. Pero mientras que el libro ofrece una buena dosis de entretenimiento, la adaptación cinematográfica de 2024 adolece de indefinición genérica, de ciertas licencias y simplificación (¿quizás un presupuesto ajustado?), además de cambios forzados para dejar bien claro lo de aceptarse como uno es haciendo, por ejemplo, que fuera chico y no chica el objeto de deseo del pequeño de la familia Radley, para así hacer un innecesario inserto gay. ¿Estrategia woke?
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5) la novela y Regular (2/5) la película.
- Los Radley, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Los Radley, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL
Título curioso que me llamó la atención cuando lo vi con las novedades de la biblioteca: ¿que es eso de Como leer cómics al estilo Marvel? Pues una idea bastante ingeniosa a medio camino entre un cómic de superhéroes tradicional y una obra didáctica sobre dicho medio. Con la excusa de que Mysterio ha secuestrado a Spider-Man en las viñetas de un cómic, esta obra hace un repaso por todos los conceptos más básicos del arte secuencial (y como entenderlos en su justa medida), los diferentes pasos para llevar a cabo un cómic, así como un breve repaso histórico de dicho arte y la situción de los cómics en el mundo actual (donde, lógicamente, Marvel tira para lo suyo, pero sin renegar ni mucho menos de todas las múltiples variantes que hay hoy en día: manga, novelas gráficas, Bandé Dessinée y un largo etcétera) Es cierto que esto sería tan solo una introducción para el que luego quiera profundizar sobre el tema, pero admito que me ha sorprendido gratamente, a la par que se me ha hecho tan simpático como curioso. Una lectura recomendable para amantes de los tebeos.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Como leer cómics al estilo Marvel, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN
No tenía ni idea ni recordaba nada de este personaje de Supervisor, más allá de su presencia en la película Viuda Negra con su nombre original (Taskmaster), pero justo por recordarlo de allí probé suerte con este cómic cuando lo vi entre lo nuevo de la biblioteca, aunque en origen su fecha de edición original es de hace cuatro años. Nueva muestra de que en ocasiones las adaptaciones dejan mucho que desear, para mi sorpresa me encuentro a un personaje con un tono parecido a Masacre: un mercenario que trabaja para el mejor postor, cuyo nombre es Tony Masters. Se trata de un agente de SHIELD que se inyectó un suero experimental que aumentó su memoria fotográfica natural, lo que le permite replicar todo tipo de habilidades de combate, y con la que se granjeó un prestigio ejerciendo como entrenador de villanos. En este caso se plantea la historia en el primer capítulo (el protagonista es acusado de algo que no ha hecho), sus tres objetivos (para intentar salir exonerado) se dejan para los tres siguientes y el quinto es la conclusión (con sorpresa), en una entretenida trama orquestada por Jed MacKay que solo busca (y consigue) la diversión del lector.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Supervisor: El disparador Rubicón, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
viernes, 24 de enero de 2025
AVA / ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN / UN ASESINATO EN BAKER STREET / HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO / y +
AVA
Por recomendación de varios sitios de confianza decidí pedirme el cómic Ava de la biblioteca, ya que las referencias eran notables. Admito que el Hollywood actual puede no ser tan glamuroso como el de antaño, por eso las estrellas de entonces siguen teniendo una atracción que las de hoy en día no alcanzan de la misma manera; y una nada menos que como Ava Gardner, denominada por aquel entonces como "el animal más bello del mundo" (algo que le desagradaba profundamente), podía ser interesante. Y sí, lo es, porque los responsables de este recomendable cómic (Emilio Ruiz al guion y Ana Miralles en un precioso apartado gráfico) se concentran en la emblemática actriz, pero no en una biografía que tendría que ceñirse a una selección de detalles ante una vida tan amplia, sino en un momento muy concreto de la misma: los apenas dos días que estuvo en Rio de Janeiro para promocionar la película La condesa descalza.
En estas páginas queda patente que Ava Gardner fue una mujer adelantada a su época, independiente (no quería verse atada a lo que mandase un hombre), se podría decir que feminista (lo que le granjeó fama de arisca), y sin conflictos por el color de la piel (defendía la igualdad racial en una época en que había una brutal segregación) o con el colectivo gay (y para muestra su agente, que era homosexual) Todas esas constantes en su vida quedan patentes en esta interesante obra, donde no solo se desmitifica en parte el Hollywood clásico, sino que además se desarrolla el sugestivo perfil de una mujer tanto o más interesante en su vida real que la que se vendía de ella como estrella de cine. Pero si lo que se narra aquí es fascinante, el resultado sube aún más con un apartado gráfico donde Ana Miralles consigue un resultado prodigioso, al saber trasladar toda la esencia y personalidad de dicho mito de Hollywood.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
- Ava, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN
Cuando abandoné Ultimate Spiderman (la iniciada en los 2000) con la muerte de Peter Parker, luego he ido picoteando por aquí y por allí pero me faltaba aún cuadrar aspectos que tenía algo difusos. Uno era que el Peter Parker titular volvió, apenas de manera testimonial, para pasarle el legado a Miles Morales (como leí en el volumen previo a este), y otro me lo da este tomo final, como su propio título indica, que cerró todo el universo Ultimate hasta su reciente reapertura, de la que de momento estoy subido a la cabecera arácnida. Cabe preguntarse para que hicieron las Secret Wars últimas con las que se quitaban todas las dimensiones alternativas, quedando sólo la continuidad tradicional (llamada Tierra Primordial), si luego Universo Spiderman volvió a dejar el campo abierto a cuantas fuese, pero me imagino que de alguna manera tenían que poner "relativo" cierre al universo Ultimate, y esta era tan válida como cualquier otra.
El presente tomo incluye los números 8 al 12 de Miles Morales: The Ultimate Spider-Man y los números 1 al 5 de la serie Ultimate End. En los primeros me encuentro la explicación de como acabó siendo agente de SHIELD el padre de Miles Morales, así como una última confrontación de este contra Hydra y el Doctor Muerte. Por su parte Ultimate End es un popurrí de ambos universos (el tradicional y el Ultimate), donde sólo aparece el Spiderman de Miles Morales en el último número, pero en donde también por fin aclaro como se hizo su trasvase de un universo a otro, ya que por ejemplo en el original había perdido a su madre pero en la Tierra Primordial volvía a tenerla (tampoco es que sea muy complejo, ya que se hace todo porque si y punto) Entre el material extra que incluye este tomo a destacar algunas portadas paródicas, donde se "despedía" a Brian Michael Bendis, artífice principal de este universo.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Ultimate Integral Miles Morales Spiderman: El fin, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
UN ASESINATO EN BAKER STREET
Si alguien nombra la calle del título de esta novela, en lo primero que piensa uno es en Sherlock Holmes. De hecho, y para que la relación sea aún más patente, en su edición española en la portada se ven bastante claras dos efigies del popular detective. Vale que cuando te lees la premisa argumental te dicen que transcurre en el Londres de 1864, por lo que es del todo elemental (valga el guiño) que no puede aparecer Holmes, porque aún faltaban más de dos décadas para que se diera a conocer, pero uno piensa que con la actual moda de precuelas, entrecuelas, spin-offs y derivados igual algo hay. Pues no, ya te digo yo que no: estamos ante un cozy crime escrito por Lee Jackson, donde lo que prevalece es un muy destacado trabajo de ambientación, ya que el autor nos hace pasear por el Londres de aquellos años cual si estuviéramos in-situ allí. El handicap que encontré es no poder conectar con ninguno de los personajes, incluido el investigador de turno, un inspector de policía llamado Decimus Webb que se queda a años-luz del carisma de Holmes. Es una novela entretenida, de fácil lectura (sus capítulos son brevísimos) pero no consigue dejar poso ni interés por futuras entregas.
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
- Un asesinato en Baker Street, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO
Hay autores que aunque hayan pasado por muchas cabeceras, siempre queda el recuerdo de lo que marcó su presencia con determinados personajes, y sin duda alguna si hablamos de Peter David lo primero que viene a la cabeza es Hulk. Ese sería el mayor aliciente de este tomo que recoge los cinco números de la serie limitada Joe Fixit que en Estados Unidos se editó en 2023, y que retrocede al tiempo en que el Goliat Esmeralda, entonces gris, trabajaba como guardaespaldas del mafioso Michael Berengetti en Las Vegas. Es una aventura correcta y entretenida, pero que no puede evitar dejar con la sensación de ser una mera anécdota, y con la inclusión también de Spider-Man, todo gira en que Kingpin quiere ampliar sus negocios tomando el control de los del mencionado Berengetti, topándose de morros con esa versión mafiosa de Hulk. Admito que me sorprendió ver a ambos personajes confrontados, aunque siendo previsible quien tendrá las de ganar, pero en cuanto al resto es una funcional historia nostálgica de aquella etapa, en la que Peter David al guion sigue mostrándose cumplidor, aunque el apartado gráfico de Yildiray Çinar sea tan solo correcto.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Hulk Gris: Joe Arréglalo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA
lunes, 6 de enero de 2025
EL REY DE LOS ESPÍAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 9 / GUERRA DE VENENO (1 de 5) / SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2 / YAWARA (tomo 2)
EL REY DE LOS ESPÍAS
Los cómics de Mark Millar tienen una característica en común, en los últimos tiempos aún mucho más evidente: se nota que buscan ser la base de una adaptación como serie televisiva o película. Eso en si no es malo, y hay que reconocer que Millar ofrece variedad, pero admito que entre los más recientes no había ninguno que me hubiera hecho pensar que estaba ante algo más que un mero pasatiempo. Tampoco voy a afirmar que este El rey de los espías sea una maravilla ni nada así, pero en este caso enseguida conecté mejor con su premisa, que vendría a ser coherente si un personaje como James Bond lo hubieran dejado envejecer. El Roland King protagonista vendría a ser una especie de agente 007 entrando en la tercera edad, con una enfermedad incurable y con la decisión, en el poco tiempo que le queda, de librar al mundo de todos aquellos indeseables que tuvo que perdonar por estar en posiciones estratégicas de poder. Sólo con eso, y el apartado gráfico de Matteo Scalera, se concreta un intenso entretenimiento donde, si se lleva a cabo su adaptación, creo que una buena opción podría ser Pierce Brosnan (por su pasado como Bond) para encarnar al protagonista.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- El rey de los espías, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE SPIDER-MAN 9
En mi compra mensual de cómics hace ya varios meses que se sumó la nueva andadura de Ultimate Spider-Man, que adquiero religiosamente desde que vio la luz su edición española, separada cuatro meses de la edición original. Es algo comprensible desde el punto de vista editorial (no puede ser inmediato) y alabo a Panini por reducir la espera de cada nueva entrega a tan solo esa diferencia, ya que en el pasado podía pasar mucho más tiempo; pero admito que eso me deja con la expectativa de ese número 12 con portada navideña, pero que aquí no se verá hasta el próximo abril. Al pasar el tiempo igual para nosotros que para los personajes, algo de navidad ya sugieren en este número ambientado en el mes de septiembre, y en donde esos Seis Siniestros conocidos en la anterior entrega se concretan aquí tan solo en el ataque del padre de la Gata Negra. El resto sigue funcionando muy bien, con guiños de todo tipo (¿simbionte?, Civil War, las fotos de Spider-Man hechas por Peter, ese Duende Verde que deja insinuar su hipotético trasvase al lado oscuro) que hacen de su adquisición un total disfrute, con apenas leves matices, para un servidor.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 9, ficha editorial por este enlace.
GUERRA DE VENENO (1 de 5)
Por aquello de estar en fechas navideñas (cuando escribo esta reseña), al ir el otro día a la tienda de cómics decidí coger algo extraordinario, más allá de series regulares, y me decanté por este primer número (de cinco) de Guerra de Veneno. Por aquello de ser serie limitada pensé que podía ser una opción acertada, y no negaré que relacionada con el inmenso universo de Spider-Man puede llegar a ser más o menos entretenida, pero este primer número no me ha convencido como para que considere esencial completar las grapas, por lo que sin problemas esperaré a que se edite en tomo y a que entre (que ya veremos) como novedad en la biblioteca para leerlo gratis (aunque entre una cosa y otra pueda ser 2026 o casi 2027) Lo que me ha resultado más llamativo de este primer número, aunque difícil de cuadrarlo con coherencia con el pasado que tiene, es que el klyntar simbionte de Veneno considere que solo daña a aquellos con los que se relaciona, razón por la que se aleja de Eddie Brock y su hijo, siendo previsible que el evento se sustente en la lucha entre ambos (con los respectivos aliados de cada bando) para ver quien gana.
CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)
- Guerra de Veneno (1 de 5), ficha editorial por este enlace.
SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2
El pasado mes de octubre, como si fuera parte de un autoregalo de cumpleaños, me compré el primer número de Spider-Gwen: Ghost Spider porque es un personaje que siempre me ha resultado fascinante (aunque en sus historias hay un poco de todo) Satisfecho de aquella lectura, y debido a la periodicidad trimestral que tendrá esta cabecera en su andadura española, el segundo número me ha coincidido también como autoregalo por las fiestas navideñas, y tengo que admitir que me ha resultado un adecuado entretenimiento. En esta entrega se recopilan los números 4 al 6 de la citada cabecera, con la protagonista ya formando parte usual del universo Marvel tradicional. En los mismos se ve como lo ocurrido en el primer número ha descontrolado los poderes de Camaleón, el cual se acerca desbocado a Gwen para solicitarle ayuda, mientras que se marcan las bases de una interesante dicotomía para la protagonista: el hijo de Tarántula Negra y Gwen se atraen mutuamente, pero el primero tiene que heredar el legado de su progenitor, que es un villano, lo cual levanta dudas sobre como actuará la superheroína titular. Incluye cameo de Jessica Jones en el número 6.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Spider-Gwen: Ghost Spider 2, ficha editorial por este enlace.
YAWARA (tomo 2)
Hace unos meses me leí el primer tomo del manga Yawara de Naoki Urasawa, autor del que me he leído otras obras suyas como Billy Bat, Monster o ¡Asadora! (por citar algunos ejemplos), pero aquella primera toma de contacto con dicha obra se me hizo muy sencilla de tono, en comparación con lo ambicioso de otras propuestas del citado mangaka. Eso igual se entiende un poco mejor si se tiene en cuenta que estamos ante una serie que se publicó en origen entre 1986 y 1993, por lo que en espíritu si se puede entender la comparación que hice en aquella reseña con Karate Kid, saga que por entonces estaba en su apogeo, y que bien podría generar esta variante que podría haberse titulado Judo Girl. La historia se centra en Yawara, una chica con grandes capacidades para el judo pero a la que lo que le interesa es la vida normal de cualquier adolescente, estando siempre en disputa sus sencillas aspiraciones de futuro (con las dudas propias de la juventud) y lo que los demás esperan de ella, en especial un abuelo que pretende convertirla en campeona de judo por las buenas o por las malas. Un acertado entretenimiento que tampoco aspira a más.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Yawara (tomo 2), ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Lo mejor y lo peor del 2024 y ranking seriéfilo del año que concluye
- MEJOR PELÍCULA: La sustancia.
- MEJOR DIRECTOR: Clint Eastwood por Jurado nº2.
- MEJOR ACTOR: Nicholas Hoult por Jurado nº2.
- MEJOR ACTRIZ: Demi Moore por La sustancia.
- MEJOR ACTOR SECUNDARIO: Willem Dafoe por Nosferatu.
- MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA: Margaret Qualley por La sustancia.
- MEJOR GUION: La sustancia.
- MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Robot Dreams.
- MEJOR "SORPRESA" DEL AÑO: Robot Dreams.
- MEJOR REMAKE, SECUELA Y/O PRECUELA: Nosferatu.
- MEJORES EFECTOS ESPECIALES: Dune parte dos.
- MEJOR PÓSTER: Deadpool y Lobezno.

- PEOR PELÍCULA: Tarot.
- PEOR DIRECTOR: Renny Harlin por Strangers: Capítulo 1.
- PEOR ACTOR: Tom Hardy por Venom: El último baile.
- PEOR ACTRIZ: FKA Twigs por El cuervo.
- PEOR ACTOR SECUNDARIO: Fred Hechinger y Joseph Quinn por Gladiator II.
- PEOR ACTRIZ SECUNDARIA: Antonia Gentry por Corte en el tiempo.
- PEOR GUION: Tarot.
- PEOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: Garfield.
- PEOR "SORPRESA" DEL AÑO: Megalopolis.
- PEOR REMAKE, PRECUELA y/o SECUELA: El cuervo.
- PEOR PÓSTER: Pobres criaturas.
- PEORES EFECTOS ESPECIALES: Alice (Subservience).
Mi ranking seriéfilo de este año, los enlaces llevan a su ficha en Filmaffinity menos las que hice yo reseña:
- El Pingüino (temporada 1)
- Comando Monster (temporada 1) EN CURSO
- Uzumaki (miniserie)
- X-Men 97 (temporada 1)
- Sand Land (temporada 1)
- La fiesta de las salchichas: Frutopia (temporada 1)
- Doctor Who (temporada 14-1 y especial navidad)
- Chucky (parte 2, temporada 3)
- Tripulación perdida (temporada 1) EN CURSO
- Batman: El cruzado enmascarado (temporada 1)
- Dexter: Pecado original (miniserie) EN CURSO
- Terminator Zero (temporada 1)
- El joven Sheldon (temporada 7)
- What If (temporada 3)
- Agatha All Along (temporada 1)
- Entrevias (temporada 4)
- Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft (temporada 1)
- Ted (temporada 1)
- Parasyte: Los grises (temporada 1)
- Monarch: El legado de los monstruos (temporada 1, empezó en 2023)
- Echo (temporada 1)
- Escuadrón Suicida Isekai (temporada 1)
- Monstruos a la obra (temporada 1)
viernes, 20 de diciembre de 2024
LOS X-CELENTES: SEGUNDA TEMPORADA / MASACRE VS. MATANZA / LITTLE MONSTERS VOLUMEN 2 / TOT MARVEL / y más reseñas
LOS X-CELENTES: SEGUNDA TEMPORADA
Tras el primer volumen de esta secuela tardía de los X-Statix que conocí a principios de los 2000 (ahora renombrados como los X-Celentes), ya ha llegado a la biblioteca el segundo tomo con el subtítulo de Segunda temporada, si bien en si el arco argumental que incluye lleva por título Redes antisociales. La historia sigue por los mismos derroteros del volumen previo, siendo un sarcástico reflejo de la tontería que hay en el mundo de las redes sociales por ver quien tiene más seguidores, y el endiosamiento que le entra a algunos cuando sus cifras se disparan por encima de la media. Todo ello se refleja aquí en las ansias de Zeitgeist por conseguir ejecutar el rito de la apoteosis de la divinidad que ha robado del libro de los Vishanti, que solo podrá lograr con una abultada cantidad de seguidores en sus redes sociales, por lo que no dudará en hacer todas las triquiñuelas necesarias para conseguirlo. Un entretenido cómic que sube enteros gracias a la portentosa labor gráfica del matrimonio Allred, tan destacable como suele ser habitual en ellos.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Los X-Celentes: Segunda temporada, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MASACRE VS.MATANZA
Dentro de una reciente colección de Masacre editada por Panini con precios ventajosos (5,99 euros el tomito) para atraer a nuevos lectores, ha llegado a la biblioteca el tercero de un total de nueve, aunque creo que son individuales y por lo tanto disfrutables por separado. Este en cuestión sería el de Masacre vs. Matanza y engloba el Superior Carnage Annual 1 y el Deadpool vs.Carnage 1 a 4, editados todos ellos en origen a mediados de 2014. Como su propio título indica, en el Annual Matanza escapa de prisión, y los cuatro restantes son como él y Masacre van teniendo diferentes encontronazos, donde ponen a prueba sus capacidades y resistencia pero que (como resulta previsible) acabará con más víctimas colaterales que un ganador claro. Bueno, de hecho se quiere dar como vencedor a Masacre, pero sería mediante un giro argumental un tanto simplón, que aparenta ser una sencilla excusa porque de alguna manera había que acabar esto. Aún así como simple entretenimiento sin pretensiones es un cómic cumplidor.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Masacre vs. Matanza, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LITTLE MONSTERS VOLUMEN 2
Guardaba un agradable recuerdo del volumen 1 de Little monsters que me leí de la biblioteca hace más de un año, por lo que cuando el otro día vi el 2 entre las novedades no lo dudé. Eso si, lo que pensaba yo que sería una serie más dilatada concluye ya con esta entrega (aunque siempre es posible que haya un retorno en algún indefinido momento del futuro), pero desde luego es un colofón satisfactorio para su premisa argumental original. En este segundo volumen se profundiza en los niños protagonistas, y se da una explicación tanto para su estado como para su situación actual, la cual está tan bien planteada como desarrollada, pese a que la misma sea triste (o al menos a mi me dio esa sensación), justificándose el silencio mantenido en que en ocasiones, para que la gente viva feliz, lo mejor es mentirles (o al menos no contarles toda la verdad) La combinación entre el guion de Jeff Lemire y el apartado gráfico de Dustin Nguyen resulta tan acertada como en el tomo previo, en esta enésima vuelta de tuerca sobre los temas vampíricos y apocalípticos.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Little monsters volumen 2, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
TOT MARVEL
Se puede afirmar, sin temor a equivocarse, que Tot Marvel es la mejor guía en catalán de todo el universo en imágenes de Marvel, tanto el oficial (MCU) como los alternativos (Sony y otros), abarcando incluso los precedentes más ilustres. El libro se atreve (y lo consigue) en eso de aunar lo riguroso con lo ameno, ya que abarca películas, series e incluso especiales, en un orden que va desde los antecedentes previos a Blade así como todo el universo de adaptaciones Marvel que se generó a partir de dicho film hasta la llegada de Iron Man. A partir de ahí se desglosan TODOS los contenidos de las diferentes fases del MCU (tanto películas como series) a lo que sumar los paralelos como el de Sony y otros quizás no tan conocidos; todo ello en unos textos donde Pep Prieto pone orden para que nadie se pierda, y Àlex Santaló dibuja a TODOS los personajes principales de los títulos citados (y son un buen montón), en una obra que abarca hasta verano del 2023 (este libro se editó en noviembre de ese año), por lo que llega hasta Secret Invasion y Spider-Man: cruzando el multiverso.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Tot Marvel, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 12 de diciembre de 2024
KRAVEN THE HUNTER, el Sonyverso arácnido sin araña acaba aquí
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 13 de diciembre de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
miércoles, 4 de diciembre de 2024
MARVEL SAGA SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR / DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA / SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL (y aún más)
MARVEL SAGA SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR
Me llevo una grata sorpresa cuando veo que entra este tomo de Marvel Saga Spiderman en la biblioteca, que además no me había leído, y que además es de esos con los que no tienes que ponerte en la situación en la que estaba el personaje en aquel momento (cuando estos cómics se editaron en origen)... aunque relativamente. La miniserie que incluye este tomo, y que es la que le da título, es uno de esos intentos de meter personajes nuevos mediante retrocontinuidad, en este caso con Clayton Cole (Clash), en inicio un fan del trepamuros pero luego un villano de nuevo cuño. Y lo que hace esta miniserie es incluirlo en los orígenes de Spiderman, en algo así como una historia jamás contada y situada entre Amazing Fantasy 15 y los tres primeros números de su cabecera en solitario. El resultado, obra de Dan Slott y Ramón Pérez, es entretenido y bastante respetuoso con el estilo vigente en el material en el que cronológicamente se sitúa... si uno pasa por alto el anacronismo de ver tecnología actual en algo que se supone data de los años 60 del pasado siglo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Marvel Saga Spiderman: Aprendiendo a trepar, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA
Llega a la biblioteca el sexto recopilatorio de la etapa de Chip Zdarsky a cargo de Daredevil, que continúa tal y como lo dejé en el previo leído hace unos meses. Con el título de Cumpliendo condena recoge los números 26 al 30 de la cabecera de este personaje, y en los mismos se van desarrollando en paralelo por un lado como Daredevil cumple en prisión la pena por el homicidio involuntario que cometió en los inicios de esta etapa (que no será todo lo tranquila que hubiese podido esperar, al saberse que el alcaide es el padre de un antiguo villano suyo, visto en el tercer tomo de Marvel Gold con la etapa clásica de este superhéroe), mientras que por otro lado Elektra lo sustituye como Daredevil para custodiar la Cocina del Infierno, si bien con una metodología diferente a la que usaba Matt como Diablo Guardián. En el tramo inicial de lo aquí narrado está el cruce con el evento de Marvel por aquel entonces (Rey de Negro), que Zdarsky resuelve con bastante solvencia, mientras que el resto sigue progresando, sin pausa pero sin prisa, bien.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Daredevil: Cumpliendo condena, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL
En el mundo del cómic todos tenemos autores que nos apasionan, y eso es lo que me llevó a escoger Superman: La era espacial entre las recientes novedades de la biblioteca, ya que sus responsables artísticos son el matrimonio Allred, a los que descubrí en la primera década de los 2000 gracias a XStatix. Comenzando este tomo en un 1985 clave por la mítica Crisis en Tierras infinitas, la historia retrocede poco más de dos décadas para narrar todos los momentos históricos y emblemáticos de ese universo DC, desde que Clark Kent decide ser Superman hasta cuando es destruida su Tierra. Y digo "su" Tierra porque se entiende que vendría a ser una de las que había entonces en el Multiverso antes que el Antimonitor (de la mencionada Crisis en Tierras infinitas) las destruyera y dejara tan solo una Tierra. En resumen este sería un tomo entretenido, aunque quizás peca de exceso de grandilocuencia, que no hace su lectura todo lo fluida que debería, pero el apartado gráfico de los Allred es sencillamente magnífico, y minimiza posibles handicaps.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5) con un apartado gráfico de 5/5
- Superman: La era espacial, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA
viernes, 8 de noviembre de 2024
LOS VIGILANTES / SHOCK SUSPENSTORIES VOL.2 / ULTIMATE SPIDER-MAN 7 / TÍO GILITO Y LA MONEDA DEL INFINITO (reseñas)
LOS VIGILANTES
Este año se estrenó la adaptación de esta novela, en un film que marcaba el debut en la dirección de una de las hijas de M.Night Shyamalan, y al conocer que su base era esta obra de A.M.Shine estuve atento para cuando estuviera disponible en las bibliotecas. Ya lo ha hecho, ya la he leído, y tengo que admitir que el film citado adapta de forma bastante aceptable la historia original (aunque con ciertos matices discutibles, quedando algunos detalles más claros en el libro que en el film), volviendo a insistir que lo mejor es saber lo mínimo para dejarse sorprender. La protagonista es una joven que se queda perdida en un frondoso e inhóspito bosque, en el que al parecer no está sola. Salvada in-extremis de los vigilantes, unos seres que acechan a sus víctimas, se encontrará encerrada junto con más cautivos en un lugar sin aparente posibilidad de huida, donde son observados por dichas criaturas. La historia mantiene la tensión sobre lo desconocido de la amenaza, e incluso se permite un giro final bastante sorprendente (si no se ha visto antes la película)
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Los vigilantes, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SHOCK SUSPENSTORIES VOL.2
Tras haber leído el primer volumen de Shock Suspenstories de la biblioteca hace unos meses, ahora he tenido el gusto de dar buena cuenta del segundo, que incluye los números 7 al 12 de la cabecera homónima, que vieron la luz entre 1953 y 1954. Y cuando uno se da cuenta de que han pasado 70 años desde su origen, y de los temas que trata (entre otros la drogadicción, el culto a la imagen o la violencia vicaria) enseguida se percibe la tremenda actualidad de ello, por más que aquí estén representados según el contexto social y cultural de aquel momento. Pero si ya desde el punto de vista actual algunas historias provocan reflexiones sobre lo planteado, no me extraña que en su época fueran todo un revolucionario éxito; con el incentivo añadido en este segundo volumen de incluir adaptaciones de relatos de Ray Bradbury, sumado a la gran plantilla de artistas que tenía EC por aquel entonces. Sin duda alguna una obra maestra del comic, a la que Diabolo le está dando una lujosa edición a la altura de las circunstancias.
CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)
- Shock Suspenstories vol.2, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
ULTIMATE SPIDER-MAN 7
Uno no solo vive como lector para lo que cojo de la biblioteca, sino también para lo poco que compro, y en ese grupo está la nueva andadura de Ultimate Spider-Man de Jonathan Hickman al guión y Marco Checchetto en el apartado gráfico, que en el mes en curso en que escribo esta reseña ya ha editado en España su séptimo número, y primero del nuevo arco argumental tras la presentación que fueron los seis primeros. En esta entrega se profundiza más en la tecnología Stark que son los trajes del Duende Verde y de Spider-Man, siendo el primero un modelo 1.0 y el segundo un modelo 2.0 según la definición que en estas viñetas le da un Otto Octavius que de momento no es el Doctor Octopus... aunque todo se andará (la sugerencia ahí queda, a la espera de que en el futuro se concrete de una forma u otra) También empieza a gestarse en este número la versión que habrá en este universo de Los Seis Siniestros, en este caso comandados por Kingpin, más el guiño a Todos los hombres del presidente en la breve aparición de Robbie Robertson.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 7, ficha editorial por este enlace.
TÍO GILITO Y LA MONEDA DEL INFINITO
Con mi medio siglo de vida pertenezco a esa generación que se crió en su infancia leyendo cómics de la editorial Bruguera y de Don Miki. De hecho de pequeño tuve una hucha en forma de libro del Tío Gilito, de la que ya ni me acuerdo que fue de ella, así como el Manual de los Jóvenes Castores con los sobrinos del Pato Donald, por lo que un cómic como Tío Gilito y la moneda del infinito me tenía que llamar la atención sí o sí con esa notable portada de Alex Ross. La historia realizada por Jason Aaron hecha mano del multiverso para mostrar el plan de un Gilito malvado que en su mundo siempre fue un amargado debido a que allí el arco argumental Navidad en Monte Oso acabó sin final feliz... con la curiosidad de que este número especial se completa con dicho relato clásico escrito y dibujado por Carl Barks, para así entender el origen de la nueva aventura. Entre los destacables extras (incluidos futuros What If Disney-Marvel) se incluyen portadas alternativas dibujadas por autores como John Romita Jr., Frank Miller o Walter Simonson entre otros.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Tío Gilito y la moneda del infinito, ficha editorial por este enlace.
domingo, 3 de noviembre de 2024
VENENO 4 a 8 / MILES MORALES: EL VENGADOR VENGATIVO / CORTE EN EL TIEMPO (Netflix) / APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN (Prime)
MARVEL PREMIERE VENENO 4 a 8
Repaso Marvel Premiere Veneno de la biblioteca, descartando los tres primeros por tener material que ya me había leído, en un formato u otro, y comenzando por el 4, que engloba cuatro especiales de La telaraña de Veneno que en su día ya me leí en su edición en grapa, siendo meros complementos que sirven de preludio para el posterior evento Matanza Absoluta. Justo eso está en el tomo 5, que aún no había leído, aunque está enfocado como "revisión" de Matanza Máxima, sólo que aquí con mejores resultados. En el tomo 6 me encuentro los cruces con dicho evento en la serie de Veneno, que también leí en su día, al igual que el tomo 7 con Isla Veneno. Lo novedoso me lo encuentro en el tomo 8, con todo el arco argumental Al otro lado (en grapa había leído sólo el primer número), aquí junto con el material del Free Comic Day relacionado con ello (que tampoco había leído) En el mismo el Hacedor vuelve al universo Ultimate mientras que Brock y su hijo van a una dimensión paralela conquistada por los simbiontes, preludio al evento El rey de negro.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Marvel Premiere Veneno, ficha editorial por este enlace, ficha de la biblioteca del tomo 4 por este enlace, ficha de la biblioteca del tomo 5 por este enlace, ficha de la biblioteca del tomo 6 por este enlace, ficha de la biblioteca del tomo 7 por este enlace y ficha de la biblioteca del tomo 8 por este enlace.
MILES MORALES: EL VENGADOR VENGATIVO
Me leo de la biblioteca el segundo tomo de la línea Young Adults dedicado a Miles Morales (del primero dejé constancia por aquí), que lleva por título ¡El vengador vengativo! e incluye los números 12 al 19 de la cabecera del protagonista y los números 16 al 18 de Spider-Gwen. Eso se debe a incluir el crossover Sentados en un árbol que unió a Miles y la citada Gwen en una entretenida aventura que se fue combinando entre ambas cabeceras, aunque la sugerencia de una probable relación entre ambos personajes (atención al universo alternativo donde eso si acabó sucediendo) no acabó de convencer a todos. Del resto, ya centrado en Miles, destaca como se entera su madre tanto del alter-ego arácnido de su hijo como de que el padre vuelve a trabajar en SHIELD, a lo que sumar cuando Bomba se enfrenta (perdiendo) con Cabeza de Martillo, a lo que el protagonista responde quizás dejándose llevar por la furia. Una lectura en conjunto entretenida, aunque el tema de las páginas dobles sigue siendo un relativo handicap, y más en este formato.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Miles Morales: ¡El vengador vengativo!, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
CORTE EN EL TIEMPO (TIMECUT) -Netflix-
Tenía curiosidad por esta película de Netflix, que vendían como una mezcla entre Regreso al futuro y Scream, pero es que de hecho eso ya se vivió en el pasado 2023 con la película Sangrientos dieciseis (Totally killer), estrenada en Prime y de la que el presente film parece una mera excusa para intentar aprovechar una mezcla que allí les había salido más o menos aceptable. En este caso el resultado es pésimo, porque los dos conceptos básicos sobre los que se sustenta (slasher y viajes temporales) quedan en un segundo plano para centrarse en una historia que parece digna de un telefilm de Disney Channel, con un drama adolescente que resulta ridículo. Si a eso unimos un guion lleno de tópicos y clichés, además de unas incoherencias abismales (ya solo en su misma premisa argumental), y una calidad interpretativa que deja bastante que desear, el resultado final no remonta, más allá de que estéticamente y en multitud de detalles quiera recuperar el espíritu de principios de los 2000 (al ser ahí donde viaja la protagonista)
CALIFICACIÓN: Mala (1/5)
- Corte en el tiempo (Timecut), ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN (Prime)
Aunque en la primera década de los 2000 el subgénero de apocalipsis zombi tuvo un resurgimiento brutal, con infinidad de propuestas en todo tipo de formatos, su éxito ha ido menguando debido a que todas las historias giran sobre los mismos parámetros, de tal forma que lo que antes era curioso y/o más o menos novedoso, el abuso lo ha transformado en algo rutinario y al final prescindible. Eso es lo que le ocurre a este film estrenado en Prime, y que se supone adapta la primera novela de la trilogía original de Manuel Loureiro, dejando el final abierto para la hipotética adaptación de la segunda si está triunfa lo suficiente. En mi caso lo dudo, y no porque esta película decepcione, sino porque creo que llega tarde, resulta demasiado genérica, y se sustenta tan solo en arquetipos ya vistos en la multitud de versiones de apocalipsis zombi que hemos tenido desde que este género triunfó. Podría ser un aliciente a su favor el transcurrir en España, pero incluso la saga Rec de Jaume Balagueró y Paco Plaza jugó con esa premisa con mejores resultados.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
- Apocalipsis Z: El principio del fin, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.