- Eso no estaba en mi libro de cine de terror, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 1 de mayo de 2025
ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE CINE DE TERROR (reseña)
jueves, 13 de marzo de 2025
JOKER: EL MUNDO / EL DESTRIPADOR DE PELÍCULAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 11 / WHAT IF: ¿Y SI DONALD FUERA LOBEZNO? /
JOKER: EL MUNDO
Hace años me leí el cómic Batman: El mundo que se trataba de una antología de breves historias relacionadas con Batman y llevadas a cabo por diferentes autores de más de una docena de países, estando España representada por un relato de Paco Roca, curioso pero meramente anecdótico. La idea debió de calar porque ahora se hace una operación similar con el Joker, en unos breves relatos a cargo de autores de Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Turquía, Brasil, Mexico, Polonia, República Checa, Corea del Sur, Argentina, Camerún y Japón. En este tipo de obras digamos que cada uno tendrá sus mayores o menores preferencias (según los gustos de cada cual); en mi caso me decanto por el de Camerún (por lo curioso de su procedencia), pero sobretodo Japón (con el primer capítulo de un manga con un Batman bebé al cuidado del Joker) y España, ya que la historia de David Rubín encierra una sarcástica crítica a la sociedad y la política española, que incluso el Joker se siente superado ante ello.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Joker: El mundo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL DESTRIPADOR DE PELÍCULAS
Muchas veces he citado cómics leídos que corresponden a autores a los que conocí por su trabajo en la revista satírica El Jueves, siendo muchas veces recopilación del material editado allí. Eso se vuelve a repetir en este caso, con la sección Juanjo el Destripador, recopilada aquí como El destripador de películas. Esta antología de Juanjo Cuerda sirve para deleitarse con el apartado gráfico que el autor otorga a sus críticas (porque en el fondo no dejarían de ser eso), aparte de esbozar en las mismas las causas por las que él considera que cada título no merece la pena, completándose con diez sugerencias de otros films relacionados con la esencia de cada película analizada, y que el autor considera mejores.
Todo se reduce al eslogan con el que se promociona este cómic: 50 películas que te vendieron como buenas y 500 que deberías ver en su lugar, si bien entiendo (porque me ha pasado) que cada lector tenga sus discrepancias a tenor de los títulos escogidos o, en su defecto, de los recomendados (vamos, que en algunos casos lo recomendado me parece inferior a lo criticado). De todas maneras es indudable la sabiduría cinéfila de su responsable (el citado Juanjo Cuerda) a tenor de todas las películas citadas, bien sea de una u otra forma. Por eso que aunque uno tenga discrepancias respecto a la opinión del autor, ya quisiera yo que muchos críticos hicieran valoraciones de forma tan divertida como se hace aquí.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- El destripador de películas, ficha editorial por este enlace.
ULTIMATE SPIDER-MAN 11
Entre el amplio universo de personajes que rodea a Spider-Man, cuando me aficioné a sus andanzas la primera que se me hizo llamativa fue sin duda Felicia Hardy, alias La Gata Negra, por lo que cuando vi en los avances que ella salía en la portada del número 11 de Ultimate Spider-Man, me hice la ilusión de conocer como sería en este universo (con cambios evidentes como su melena). Por eso admito que me decepcionó en ese sentido esta nueva entrega, ya que en si la citada aparece en una viñeta y sin diálogo, lo que vendría a ser un mero cameo apenas testimonial. Pero ya digo que es apenas una pequeña queja sobre un número que sigue siendo muy interesante, en la que el protagonista se las verá con el Señor Negativo y también mantendrá conversaciones con su esposa Mary Jane Watson y con su tío Ben, quedando bastante claro que este último ya ha deducido que su sobrino es quien se esconde detrás de la máscara de Spider-Man. Sin duda esta nueva andadura de esta cabecera está cumpliendo muy bien, dejando cada mes con ganas de la próxima entrega.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 11, ficha editorial por este enlace.
WHAT IF: ¿Y SI DONALD FUERA LOBEZNO? Y OTRAS HISTORIAS
Cuando me compré hace unos meses el cómic Tio Gilito y la moneda del infinito ya anunciaban en él estos What If, por lo que lo tenía como compra más que probable, que al final se ha confirmado. En la presente entrega hay englobadas tres realidades alternativas, de esas tan comunes en la cabecera What If de Marvel, que ponen a varios personajes clásicos de Disney como algunos de los superhéroes de la Casa de las Ideas. En este caso el cómic se abre con Donald cual si fuera Lobezno, en una divertida aventura donde también tiene cabida la versión de Ojo de Halcón a la que da vida el ratón Mickey, y un Goofy que aquí adquiere las características de Hulk, en una simpática historia que sirve para conmemorar el 90 aniversario del Pato Donald y el 50 de Lobezno (este tiene entonces la misma edad que yo). Justo después está la variante de Donald siendo Thor, que homenajea el primer cómic del Dios del Trueno, completándose esta entrega con la posibilidad de que Minnie fuera la Capitana Marvel. Un bonito entretenimiento.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- What If: ¿Y si Donald fuera Lobezno? y otras historias, ficha editorial por este enlace.
lunes, 17 de febrero de 2025
EL BLOG DEL CHACAL: 20 años en la blogosfera (y a por más)
Con Grok, la inteligencia artificial de la red social antes conocida como twitter (y que aunque ahora se llame X muchos la siguen citando por su nombre anterior) me entretuve en varias combinaciones de los elementos característicos de este blog (el Chacal, los cómics y el cine) dentro de su opción gratuita de prueba, y entre otras me ofreció la de arriba, a la que le he añadido yo los elementos laterales y he modificado los bocadillos tipo cómic para poner los logos y el número de años que hace que estoy en la blogosfera. Porque si, tal día como hoy, el 17 de febrero de 2005, me abrí por la tarde (sobre las 17:00 como casi son cuando escribo esto) un blog que estrené justo al día siguiente con una reseña, a la que se han sumado cientos y cientos más en todo este tiempo, a la par que críticas de películas y series. Es verdad en un principio fue otro nombre el que tuve yo y el blog, y el definitivo no llegó hasta mayo del 2006, pero lo que cuenta aquí es el tiempo desde que abrí este espacio en la blogosfera.
Admito que JAMÁS pensé que duraría tanto, aunque es verdad que me propuse tener tesón y perseverancia para intentar sobrepasar a otros muchos blogs que a lo largo de los años he conocido (así como a sus responsables), pero que poco a poco se han ido abandonando porque la vida da muchas vueltas, y sus encargados decidieron pasar a otras cosas más personales. ¿Y que hacer en una fecha tan redonda? Pues se me ocurrió elegir una película por cada año, que hubiera estado entre las mejores o que quizás se me hubiera hecho simpática, de las dos décadas de este blog: de 2005 a 2024, que son las que tenéis a continuación (decoran más imágenes del calendario de 2024 de la revista El Jueves de las que ya puse algunas en el resumen del año pasado):
- 2005: Sin City.
- 2006: El laberinto del fauno.
- 2007: Hairspray.
- 2008: Wall-E.
- 2009: District 9.
- 2010: Toy Story 3.
- 2011: Cisne Negro.
- 2012: La cabaña del bosque.
- 2013: Gravity.
- 2014: Guardianes de la galaxia.
- 2015: Mad Max: Furia en la carretera.
- 2016: La llegada (Arrival).
- 2017: La guerra del planeta de los simios.
- 2018: La forma del agua.
- 2019: Joker.
- 2020: Parásitos.
- 2021: Última noche en el Soho.
- 2022: Pinocho de Guillermo del Toro.
- 2023: Los asesinos de la luna.
- 2024: La sustancia.
viernes, 4 de octubre de 2024
MARVEL GOLD DAREDEVIL 3: EN EL COMIENZO y BATMAN Y EL JOKER: EL DÚO MORTÍFERO 1 al 7 (y más reseñas de biblioteca)
MARVEL GOLD DAREDEVIL 3: EN EL COMIENZO
Tres meses he tardado en leerme el tercer Marvel Gold de Daredevil, pero no porque de repente mi capacidad lectora se haya vuelto la de un caracol, sino porque durante el verano hubo tal desbarajuste en el reparto de las bibliotecas que esta tercera entrega la solicité a finales de junio (poco después de las dos previas), a finales de julio la reclamé porque no me llegaba, a finales de agosto me anularon la reserva porque no sabían donde estaba, y hace pocas semanas, cuando vi que volvía a estar en su biblioteca de destino (que no es ninguna de las de la Diputación de Barcelona), lo volví a solicitar y esta vez SI ha llegado sin problemas por los cauces habituales.
Continuando donde lo dejé, este volumen incluye los números 48 al 71 americanos de la cabecera de este personaje, que comienzan de una forma meramente funcional, hasta que se remonta el nivel un tanto con la saga que tiene a Starr Saxon como villano, que le dará bastantes quebraderos de cabeza al Daredevil cuando se entere de su identidad secreta. También habrá algo así como un remake del origen (que creo que luce bastante bien), Matt volverá a fingir su muerte (lo que durará poco), Foggy llegará a fiscal del distrito, Karen descubrirá la verdad sobre Daredevil (lo que afectará a su relación con Matt), habrá aventuras en Hollywood y otras andanzas más o menos entretenidas.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Marvel Gold Daredevil 3: En el comienzo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN Y EL JOKER: EL DÚO MORTÍFERO 1 a 7
Le tenía echado el ojo a esta serie limitada en grapa, pero cuando no me faltaban los primeros (porque alguien los había cogido en préstamo) lo que me faltaban eran los últimos (por lo mismo) Ahora que por fin he podido cogerlos todos ya me he leído de la biblioteca Batman y el Joker: El dúo mortífero, que tengo que admitir que pintaba mejor de lo que luego ha acabado siendo. La premisa de que dos enemigos acérrimos como Batman y el Joker tienen que colaborar porque alguien ha secuestrado al Comisario Gordon y a Harley Quinn era atractiva, pero el desarrollo y la resolución no está (ni de lejos) a la altura de lo esperado: todo circula por tópicos genéricos que pueden hacer la lectura más o menos tolerable (sin aspirar a nada más), pero que decepciona a los que esperábamos otra cosa.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
- Batman y el Joker: El dúo mortífero 1 a 7, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA
jueves, 3 de octubre de 2024
JOKER (2): FOLIE À DEUX, secuela por cumplir (crítica sin spoilers)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de octubre de 2024.
- Galería de posters por este enlace.
domingo, 11 de agosto de 2024
DAREDEVIL: EL FIN DEL INFIERNO y VERDAD O ATREVIMIENTO (reseñas)
En cuanto a lecturas de biblioteca, es una costumbre que cite que no siempre las puedo leer en el orden que quisiera ni con la periodicidad que quisiera, aunque todo es acostumbrarse aprovechando que es gratis. Pero debido al tiempo que había pasado, decidí releer los tomos 1, 2 y 3 de Marvel Premiere Daredevil que en su momento me leí hace tres años, en julio de 2022 y en febrero del presente año respectivamente, para aprovechar que a continuación hacía la primera lectura de los tomos 4 y 5, titulados El fin del infierno y Verdad o atrevimiento. La relectura de las tres primeras entregas ha vuelto a ser tan satisfactoria como en su día ya comenté, y ahora he podido hacer un reenganche más completo cuando he pasado a los siguientes dos tomos.
El primero de ellos (cuarto en el cómputo global) incluye los números 16 al 20 de la cabecera del Diablo Guardián a cargo de Chip Zdarsky en los guiones y Marco Checchetto en el apartado gráfico, si bien a este le acompaña un destacable Jorge Fornés. Todo lo que quedó pendiente en el tomo previo se cierra aquí, sirviendo también para que Matt Murdock por fin acepte las consecuencias de lo acontecido en aquel ya lejano primer número de la etapa de Zdarsky. También se aclara como está La Cocina del Infierno en cuanto a todos los intereses que se movían a su alrededor, en los cuales también se ve afectado el alcalde Wilson Fisk, llevando a una batalla campal por sus calles donde Bullseye, Zancudo, Rino, María Tifoidea, Bala y Calavera, así como el detective Cole North, tendrán su trascendencia.
En cuanto al tomo 5 (y el segundo novedoso para mí de esta tanda) se titula Verdad o atrevimiento y tiene más material incluido del habitual, porque aparte de los 5 números americanos que suelen incluir la edición en este formato Marvel Premiere (aquí los números 21 al 25 de la cabecera original), también está el primer Annual de la etapa Zdarksy. Todo gira en relación a como Daredevil intenta dejar atados todos los cabos antes de la expiación del trauma que arrastra desde que comenzó esta etapa del personaje, si bien Elektra se perfila como su sustituta para que así la Cocina del Infierno no quede sin que un Daredevil la proteja. El Annual se centra en hacer "oficial" a Mike Murdock, hermano gemelo ficticio del propio Matt, que por esos giros que dan los cómics de superhéroes, a partir de aquí ya consta como real.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Daredevil: El fin del infierno, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
- Daredevil: Verdad o atrevimiento, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA
miércoles, 24 de abril de 2024
BATMAN: MÁS ALLÁ DEL CABALLERO BLANCO (1-8), GENERACIÓN JOKER (1 de 6), EL CABALLERO (1-10) / DINASTÍA DE X (1-6)
BATMAN: MÁS ALLÁ DEL CABALLERO BLANCO (1-8) y CABALLERO BLANCO PRESENTA: GENERACIÓN JOKER (1 de 6)
Tenía pendiente de la biblioteca los ocho números de esta serie limitada, que han ido entrando paulatinamente, por lo que aprovechando que ya estaba completa, le he echado mano (junto con el número 1 de la posterior Caballero Blanco presenta: Generación Joker, de la que sólo tenían el primero de los seis números que la conformarán) Esta sería ya la tercera miniserie dentro de ese universo alternativo creado por Sean Murphy tras Batman: Caballero Blanco y Batman: La maldición del Caballero Blanco (reseñas aquí y aquí), más otros spinoffs derivados como los de Harley Quinn o Mr.Frío, todo ello leído antes de la biblioteca en diferentes formatos. En este caso el autor introduce a Terry McGinnis, protagonista de la serie de animación Batman Beyond, junto con un Bruce Wayne que regresa para combatir los excesos de la UAG, todo ello tras un lapsus temporal desde que acabó la anterior miniserie. Lo que más me gusta de este universo alternativo es la forma en la que han desarrollado al personaje de Harley Quinn, algo que vuelve a ser reseñable en este caso, añadiendo la coherencia para lo que luego empieza en el primer número de la antes citada Generación Joker.
CALIFICACIÓN (para ambas): Entretenida (3/5)
- Batman: Más allá del Caballero Blanco, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Caballero Blanco presenta Generación Joker, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca pendiente de activar.
BATMAN: EL CABALLERO (1-10)
Muchas veces leyendo cómics de Batman uno piensa que el proceso que llevó a crear un personaje como él debió de ser arduo, y aunque en ocasiones se ha tocado el tema de como fue el aprendizaje de Bruce Wayne para prepararse para ser Batman, no recuerdo haberlo visto de una forma tan destacable como en esta miniserie de 10 números que me he leído de la biblioteca, y que muy adecuadamente lleva el título de El caballero, puesto que aún no se había ganado el adjetivo de oscuro por el que luego sería conocido su popular alter-ego. Con un bastante acertado guion de Chip Zdarsky, así como un notable apartado gráfico a cargo de Carmine Di Giandomenico, esta El caballero explora no solo la parte física de como Bruce Wayne recorrió el mundo y se entrenó con todo tipo de mentores, sino que también analiza a su protagonista de forma tanto psicológica como emocional. De esa manera uno es testigo, a lo largo del extenso periplo narrado en esta serie, de como se fue fraguando su protagonista, mostrándolo de forma lo más humana posible, ya que esto no deja de ser un relato centrado en un Bruce Wayne que estaba preparándose para ser el Caballero Oscuro.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Batman: El Caballero, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DINASTÍA DE X (1-6)
Siguiendo con series en grapa que estén ya completas en la biblioteca, me decanté por Dinastía de X, pese a que los seis números que la conforman iban más o menos en paralelo con los seis de Potencias de X, si bien esa no está. Pese a ello ha sido igual de disfrutable y entretenido este drástico cambio sobre los mutantes de Marvel, en donde su responsable (Jonathan Hickman) narra lo que para el caso también podría haberse titulado El origen de una nación, ya que lo que se muestra aquí es como los mutantes (todos ellos, héroes y villanos) se unen para formar en la isla de Krakoa la que sería su propia nación, con sus propias normas, leyes e incluso idioma. Como todo inicio habrá discrepancias, y máxime con la infinidad de mutantes que han proliferado por todo el universo de los X-Men, lo cual deja las puertas abiertas para todo lo que aconteciera después (estos cómics se editaron entre 2019 y 2020) A destacar sobretodo el número dedicado a Moira McTaggert, quien se revela más allá de una mera secundaria habitual de la cabecera: es en verdad una mutante, con la capacidad de reencarnarse y vivir sucesivas vidas, acordándose de las previas.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3,5/5)
- Dinastía de X, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 8 de febrero de 2024
ESCUADRÓN SUICIDA: ¡A POR EL JOKER! / ANSIEDAD / EL CLUB DE LOS PORTAFÉRETROS / DAREDEVIL: POR EL INFIERNO / y además...
ESCUADRÓN SUICIDA: ¡A POR EL JOKER!
De la mano de Brian Azzarello al guión y Alex Maleev en el apartado gráfico (en la primera ocasión que coinciden ambos autores) me he leído estos tres tomos en formato álbum titulados Escuadrón Suicida: ¡A por el Joker! que han sido una reciente novedad en la biblioteca. El planteamiento ya hace sospechar el eufemismo: Jason Todd (Capucha Roja) lidera una alineación del Escuadrón Suicida que tiene como misión acabar con el Joker, siendo evidente que eso NUNCA ocurrirá por lo que representa el personaje, si bien el final juega al despiste, haciendo que el lector se haga sus propias cábalas. Aún así se estira demasiado algo que no da para tanto, por más que la misión inicial tome otro cariz cuando el Joker pasa de objetivo a elemento primordial, si bien toda la obra peca de un pobre desarrollo de los personajes que maneja, dando la sensación de desaprovechar a algunos de ellos; mientras que la confrontación entre Jason Todd y el Joker, por el pasado que los une, acaba quedándose en nada. Para los autores implicados, el resultado entretiene, pero sabe a poco.
CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)
- Escuadrón Suicida: ¡A por el Joker!, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ANSIEDAD
Es realmente magnífico cuando algo que nos hace sufrir en ocasiones, pero que resulta difícil de definir, es mostrado de una manera tan ingeniosa como hace aquí el ilustrador chileno Alberto Montt. Ansiedad sería una notable recopilación de humor gráfico de ese autor centrado en lo que le da título, esa ansiedad que todos en algún momento hemos vivido de manera más o menos intensa, mostrada en estas páginas como un bicho redondeado, con púas y de color rojo, que sería algo así como nuestra conciencia (o nuestro Pepito Grillo si hacemos la comparación literaria)... con la salvedad de que lo que nos dice o hace no es beneficioso para nosotros, sino que nos hará más infelices evaluando todo tipo de situaciones desde la peor perspectiva. De esa manera este cómic visibiliza algo que siempre nos acompaña (ese bicho rojo, con el que al final incluso te encariñas), pero que se convierte en una pesada losa por esos pensamientos intrusivos o sensaciones amargas, derivadas de los muchos cánones que esta sociedad establece (y a los que no llegamos), haciéndonos infelices y siendo un obstáculo para nuestra vida cotidiana, provocando en muchos casos patologías realmente graves.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
- Ansiedad, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL CLUB DE LOS PORTAFÉRETROS
Descubrí a Paul Tremblay, el autor de esta novela, a cuenta de que M.Night Shyamalan adaptó La cabaña del fin del mundo en la película Llaman a la puerta, lo que me animó a leerme otros libros de este autor disponibles en la biblioteca como Desaparición en la roca del diablo o Una cabeza llena de fantasmas. Eso me ha llevado hasta El club de los portaféretros, una aproximación algo filosófica al género de los vampiros, si bien no me atrevería a tildar esta obra como de género del terror, porque basaría ciertos momentos más en una sensación de angustia inquietante que de miedo. Lo más curioso de su planteamiento es que la historia es narrada desde el punto de vista de un protagonista llamado Art Barbara, pero la misma está "matizada" con notas en los márgenes y al final de los capítulos a cargo de Mercy Brown. Los dos emprenden una amistad que durará años, con encuentros puntuales de mayor o menor duración y trascendencia, pero llamando la atención el hecho de que nos planteen todo desde dos puntos de vista diferentes, aunque siempre con la duda de que es real y que no, teniendo en cuenta lo que difieren el relato de los apuntes y correcciones al margen.
CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)
- El club de los portaféretros, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DAREDEVIL: POR EL INFIERNO
Dentro de la línea Marvel Premiere me leo, como reciente novedad de la biblioteca, el tercer tomo que recopila la etapa de Chip Zdarsky en Daredevil, con los números 11 al 15 de la cabecera americana. He tenido que esperar mucho de donde lo dejé en la anterior entrega, que me leí hace año y medio, pero el reenganche es fácil cuando la calidad es destacable, y eso es lo que se puede continuar diciendo de la etapa de Zdarsky con el Diablo Guardian, acompañado del acertado apartado gráfico que aporta Marcho Checcetto, el dibujante titular de dicho periodo. La trama continua con Matt Murdock en principio "fuera de acción" como Daredevil por los acontecimientos precedentes, si bien eso es algo relativo y volverá a encauzar el camino del héroe de la mano de Elektra. Pero si ese hilo argumental es interesante, otro tanto se puede decir del que enlaza a Wilson Fisk, por entonces alcalde de Nueva York, pero del que ya se intuye que tarde o temprano volverá a sus cauces habituales de villano, por mucho que él no quiera. Un arco argumental interesante que se vendría a centrar en la (nueva) ascensión del héroe, y en el fatalismo del villano, que no logrará su ansiada redención.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Daredevil: Por el infierno, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca pendiente de activar.
Y ADEMÁS
martes, 2 de enero de 2024
SUPERMAN: JUEGOS DE GUERRA y BATMAN: EL CABALLERO MÁS OSCURO (Carrefour) / COMO VENDER UNA CASA ENCANTADA
SUPERMAN: JUEGOS DE GUERRA
Se edita por parte de ECC este cómic titulado Superman: Juegos de guerra en los supermercados Carrefour a un muy ventajoso precio de apenas 7,99 euros por un tomo en tapa dura de 192 páginas, con lo cual aprovecho para comprarlo con acierto por mi parte, ya que el material incluido (los números 16, 19 y del 22 al 27 de la cabecera Superman Adventures) serían casi el primer tomo de Grandes autores de Superman: Mark Millar que me leí de la biblioteca hace pocos años. De hecho tan solo faltarían los números 28 al 30 para coincidir con el contenido de aquel, si bien se trata de aventuras muy independientes y autoconclusivas (salvo la que le da título al tomo, dividida en dos partes) que pueden servir como un buen punto de entrada para nuevos lectores, a lo que ayuda mucho también su acertado estilo cartoon (heredado de la serie de animación televisiva de la década de los noventa) y lo bien que captan la esencia de este personaje.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- Superman: Juegos de guerra, ficha editorial por este enlace.
BATMAN: EL CABALLERO MÁS OSCURO
Junto con el de Superman que cito sobre estas líneas también había uno de la Liga de la Justicia titulado Origen que no me compré (no soy muy seguidor de ese grupo que se diga), pero si me decanté por el tercero de los editados por ECC en esta promoción en los centros Carrefour, que lleva por título Batman: El caballero más oscuro, y que al hojearlo me cautivó enseguida al ver que continuaba el estilo gráfico de la mítica serie animada que tuvo este superhéroe en la década de los noventa. En este caso también es una reedición en formato tomo de una serie editada en grapa titulada Batman: Las aventuras continúan que vio la luz hace unos pocos años, recogiendo este volumen los ocho primeros números de la misma. En resultado global resulta un cómic realmente entretenido y destacable a dicho precio (7,99 euros), y su tono no es lo infantil que muchos ajenos al mundo del cómic prejuzgarían por su estética, pero un lector novel que nunca se haya acercado al universo de este personaje puede quizás no acabar de cuadrar todo lo que se ofrece en estas historias, aunque los veteranos lo agradecerán.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Batman: El caballero más oscuro, ficha editorial por este enlace.
COMO VENDER UNA CASA ENCANTADA
Grady Hendrix, autor de terror bastante recomendable desde que lo descubrí, vuelve con esta obra titulada Como vender una casa encantada a la temática que su propio título indica, y que ya tocó en la novela Horrorstör, sólo que allí haciendo que la casa encantada fuera una tienda bastante parecida a las de Ikea. En esta ocasión si se podría decir que cumple en inicio los parámetros habituales en este tipo de relatos, que incluso llevan a dudar sobre la salud mental de los afectados. Pero llegado a cierto punto se concreta el problema en cierto objeto que no puedo desvelar por ser spoiler, y que entraría dentro de otra fructífera rama del terror relacionada con ellos, permitiéndose en uno de los momentos más álgidos de la pesadilla un guiño hacia la saga Evil Dead. Pero el mal no descansa y contraataca valiéndose del eslabón familiar más débil, hasta finiquitar en verdades desgarradoras heredadas que ponen en jaque el futuro de los personajes, llevando a un final bastante trepidante. En resumen: una novela de terror de lectura tan ágil como recomendable.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Como vender una casa encantada, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 9 de diciembre de 2023
FELIZ MINI-BAT NAVIDAD (MERRY LITTLE BATMAN), crítica sin spoilers
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN AMAZON PRIME: 8 de diciembre de 2023.
- Galería de posters por este enlace.
miércoles, 15 de noviembre de 2023
EL UNIVERSO DE TARZÁN / DON DRÁCULA / BLACK HAMMER: VISIONES 1 y 2 / BATMAN: EL GRAN GOLPE DEL PINGÜINO / ¡ASADORA! 5 y 6
EL UNIVERSO DE TARZÁN
Cuando descubrí las novelas de Tarzán se me abrió un universo que no conocía, y libros como este El universo de Tarzán me sirven para saber el motivo. Para muchos el Tarzán más emblemático que ha habido en cine fue el encarnado por el actor Johnny Weissmüller, pero marcó unos estereotipos al personaje que se han quedado perennes en la cultura popular y en muchas adaptaciones posteriores, ya que las aventuras literarias del popular Hombre Mono no se centraban solo en el arquetípico selvático en el que lo tenemos situado, sino que circulaban también por otros escenarios. Este libro repasa TODOS los actores que lo han encarnado y TODAS sus andanzas en todo tipo de producciones que en la mayoría de los casos eran mero entretenimiento para un programa de sesión doble, cuando no desvergonzados ejemplos de serie B o incluso de serie Z. Un repaso interesante y entretenido de toda la vida que ha tenido en pantalla el héroe de Edgar Rice Burroughs, más allá de las aventuras literarias que vivió de la mano de su creador.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- El universo de Tarzán, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DON DRÁCULA
Osamu Tezuka realiza aquí una obra realmente magnífica y muy divertida, que admito que me ha sorprendido de forma muy grata: ¿que pasaría si Drácula se fuera a vivir a Tokio, allá por finales de la década de los setenta del pasado siglo? El resultado es esta desternillante Don Drácula, que a través de los 26 capítulos incluidos en este tomo satiriza la imagen clásica del famoso vampiro, al que acompañan en estas andanzas una hija adolescente llamada Chocola (que se adapta mejor a su nuevo ambiente que su progenitor), así como un lacayo llamado Igor, a lo que añadir a Helsing, un cazador de vampiros con ciertos "problemillas" escatológicos. Todo se centra sobretodo en el contraste cultural y/o social de un conde transilvano muy aferrado a sus costumbres frente al mundo actual (esta obra se editó en 1979), en todo tipo de simpáticas andanzas donde predomina mucho un humor splastick que funciona la mar de bien gracias a la gran expresividad con la que Tezuka se encarga de esta parodia del más popular vampiro de todos los tiempos.
CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)
- Don Drácula, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BLACK HAMMER: VISIONES
Muchos son los cómics que me he leído del universo Black Hammer, ya que aparte de los que serían su "cabecera" oficial ha tenido también varios spinoffs que lo engrandecían (si bien con resultados dispares, al menos bajo mi punto de vista) En este caso Visiones sería una de esas "derivaciones", en este caso con la curiosidad de que el creador de Black Hammer (Jeff Lemire) le deja libertad creativa a una serie de autores que realizan ocho historias autoconclusivas, divididas en dos tomos de cuatro cada uno, con variedad de resultados pero en donde predomina lo curioso, en algunos casos derivando a destacable. Del primer tomo me gustaron las dos primeras historias (la segunda imitando el clásico estilo de terror de EC), mientras que en el segundo sobresale su primera historia, la quinta de esta Visiones, donde claramente se nota que se hace un homenaje a la "relación" entre Batman y Catwoman pero adaptada a esta serie; aunque todo ello sin desmerecer al resto de relatos, bastante disfrutables si uno ya está más o menos familiarizado con este universo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Black Hammer: Visiones, ficha editorial del tomo 1 por este enlace y del tomo 2 por este enlace. Ficha de la biblioteca de ambos tomos por este enlace.
LAS AVENTURAS DE BATMAN: EL GRAN GOLPE DEL PINGÜINO
Muchas veces se establece la duda sobre cómics que DE VERDAD se puedan considerar para todos los públicos, y el presente primer volumen de Las aventuras de Batman (que recoge los seis primeros números de dicha serie) sería un buen ejemplo de algo accesible para todas las edades. Heredera de la prestigiosa serie de animación que tuvo el personaje, en este tomo se concentra la misma esencia del Caballero Oscuro, pero desde un punto de vista que convence tanto al lector común como a esas nuevas generaciones que se pueden aproximar con curiosidad a esto de los tebeos de superhéroes. El título de este tomo (El gran golpe del Pingüino) vendría de la primera de las historias, centrada en dicho villano del Caballero Oscuro, a la que le siguen Catwoman y el Joker, para luego dedicar los números 4 y 5 al Espantapájaros mientras que el sexto sería un acertado homenaje a los whodunits al estilo Hitchcock (atención al guiño que tiene), en unos relatos ligeros divididos además en tres actos para hacer la lectura más distendida.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Las aventuras de Batman: El gran golpe del Pingüino, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
¡ASADORA! 5 y 6
Me leo el quinto y sexto tomo del manga ¡Asadora! (los tres primeros los reseñé por este enlace y el cuarto fue comentado por este otro), siendo realmente destacable la manera que tiene su autor (Naoki Urasawa) de conseguir mantener el interés y la intriga del lector, al mismo tiempo que la historia va avanzando hacia, de momento, terrenos desconocidos. El quinto tomo se centra de manera principal en como la protagonista Asa junto con Nakaido intentan evitar a bordo de un sencillo avión que el monstruo amenace Japón y la inauguración de los Juegos Olímpicos, en un hilo argumental que sabe mantener muy bien la tensión. Entre los tomos aquí reseñados también se nos ofrece como evolucionan y se desarrollan los personajes de Yone y Miyako (las dos amigas de Asa), siguiendo derroteros opuestos (al menos de momento), mientras Shô se sigue preparando como atleta en paralelo a las Olimpiadas, y por su parte Asa tiene que estar atenta a cualquier nuevo avistamiento del monstruo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- ¡Asadora!, ficha editorial del tomo 5 por este enlace, del tomo 6 por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
lunes, 12 de diciembre de 2022
SPIDERGWEN GHOST-SPIDER: EL AÑO IMPOSIBLE / BATMAN (TRES JOKERS y EL IMPOSTOR) / EL HOMBRE Y EL GATO vol.1 a 4
SPIDERGWEN GHOST-SPIDER: EL AÑO IMPOSIBLE
Me he leido de la biblioteca el segundo tomo de SpiderGwen Ghost-Spider ANTES que el primero... por si las moscas. Me explico: nunca se sabe cuando te va a tocar la lectura (o si podras leerlo, que también hay mucho "amigo de lo ajeno") por lo que me curé en salud y empecé por el segundo (ya que estaba disponible), dejando pedido el primero a la espera de cuando llegue mi turno. No hay mayor problema porque más o menos he podido ir siguiendo la continuidad del personaje, por lo que no me cuesta mucho rellenar los "huecos" que pueda tener dentro de su historia. Eso me ha ocurrido con este, donde veo a esta Gwen Stacy intentando volver a su ritmo de vida habitual tras lo acontecido en el tomo previo (y que, como he indicado, aún no he leido) titulado Spidergedón, con el cual ya me imagino que esté más o menos relacionado con la saga homónima que me leí en 2019 (reseñas por este enlace y por este otro)
Como he citado antes, en este segundo volumen asistimos a como esta Gwen intenta volver a la normalidad dentro de su mundo, aunque con el problema de haber estado en prisión y sobretodo de que su identidad secreta ya no lo es, con lo cual se le plantea dificil eso de intentar conciliar sus dos identidades. Se encontrará con unas cuantas problemáticas, tanto con máscara (su simbionte no va muy fino, el Hombre-Lobo y el Chacal son villanos que aparecen por aqui con una mayor o menor trascendencia, etc.) como sin ella (la relación con sus más allegados), que resultan entretenidas, desarrollándose paulatinamente de forma adecuada, destacando (¡como no!) el último número incluido en este tomo, donde de la manera más natural queda definido su nuevo nombre clave (Ghost-Spider) que yo aún no sabía como había surgido. En resumidas cuentas un tomo entretenido que desarrolla bien su esquema argumental básico.
- SpiderGwen Ghost-Spider: El año imposible, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
A veces tanto superhéroes como villanos están tan presentes por todas partes (bien sean comics propios o ajenos) que uno pensaría si tienen clones encargándose de lo que a ellos no alcanzan para cumplir con todo (bueno, la ironia con Spiderman se convirtió en una certeza) Pero en referencia al universo de Batman, resulta que ha descubierto que el Joker no es una persona sino que son tres (de ahi su ubicuidad), y en esta serie limitada de tres números, todos ellos incluidos en este tomo, vemos como Batman les sigue la pista, con la ayuda de Batgirl (afectada por el Joker en el pasado cuando, como Barbara Gordon, la dejó en una silla de ruedas en La broma asesina) y Capucha Roja (bajo cuya máscara está Jason Todd, afectado por el Joker en el pasado cuando, como Robin, se le dió por muerto tras Una muerte en la familia) Con un entretenido guión de Geoff Johns (que se centra en mostrar como afectó emocionalmente la intromisión en el pasado del Joker en las vidas de Batman, Batgirl y Jason Todd), el conjunto se ve realzado con el notable apartado gráfico de Jason Fabok, más allá de las discrepancias sobre la coherencia de lo que narra respecto a la continuidad.
- Batman: Tres Jokers, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN: EL IMPOSTOR
En muchas ocasiones los comics situados fuera de la continuidad suelen ser mejores que los otros porque disponen de una mayor libertad creativa, sin tener que ceñirse a ciertos hechos preestablecidos, siendo en ese apartado donde podría estar este Batman: El impostor que me he leído de la biblioteca, disfrutándolo bastante. Tampoco es que descubra nada nuevo, porque se centra en los primeros tiempos de Bruce Wayne ejerciendo como Batman, arrastrando este muchos problemas psicológicos por haber sido testigo del asesinato de sus padres. Por entonces se le toma por un justiciero algo perturbado (acertado lo de incluir por ello a Leslie Thompkins), con lo cual cuando surge un misterioso impostor que se hace pasar por él, pero con resultados mortales, queda algo difusa la frontera moral entre si Batman mata o no (tema que siempre ha quedado según cada guionista, aunque normalmente prevalece que no) Con un correcto guión de Mattson Tomlin, centrado más en el apartado psicológico de Batman, y con un destacable dibujo de Andrea Sorrentino, aunque en algunos (pocos) momentos la narración no sea muy fluida, el resultado global es tan entretenido como recomendable.
- Batman: El impostor, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL HOMBRE Y EL GATO vol.1 a 4
Me decanté por este manga porque la premisa me parecía tan sencilla como tierna: ni más ni menos que lo que su título promete, la historia entre un hombre y un gato, y como consiguen completarse respecto a sus carencias tanto uno como el otro, con el mensaje implícito de que lo mejor de todos se encuentra en nuestro interior. Por un lado está Fuyuki Kanda, un señor mayor ya viudo (que a medida que avanza la historia sabremos que era un famoso pianista) que compensa su soledad con Fukumaru, un gato adulto algo rechoncho en el que nadie se fijaba, hasta que Fuyuki lo adquirió. La obra se centra en todo tipo de anécdotas con las que muchos de los que hayan tenido un felino en casa como mascota se sentiran identificados, y de manera tan sencilla como emotiva nos va narrando como en muchas ocasiones la felicidad se encuentra en los detalles más insignificantes, lo que se demuestra en la mutua felicidad emocional entre humano y felino tan solo por estar juntos. Sin duda un manga de esos que emocionan al que tendré que irle siguiendo la pista porque de la biblioteca me he leído los cuatro primeros volúmenes, pero la serie aún no ha concluido.
- El hombre y el gato, ficha editorial (de la serie) por este enlace y ficha de la biblioteca (también de la serie) por este otro.
sábado, 18 de junio de 2022
JARRIPOTER: EL MAGO CABEZÓN / LA GUERRA DEL JOKER / MARVEL SAGA SUPERIOR SPIDERMAN (MI PEOR ENEMIGO y SIN SALIDA) / LOS PEQUEÑOS MITOS: EL RAYO RASCADOR -reseñas de biblioteca-
JARRIPOTER: EL MAGO CABEZÓN
Otra parodia llevada a cabo por Enrique V.Vegas con su particular y amable estilo gráfico hacia sus entrañables personajes cabezones (razón por la que sus comics los encuentro en la sección infantil de la biblioteca), en este caso centrada en la saga literaria y cinematográfica de Harry Potter. El resultado es tremendamente entretenido así como de agil y fácil lectura, con el simpático añadido de estar plagado de guiños no sólo a la citada franquicia, sino a otros muchos títulos de la cultura popular (bien sean series, películas o libros)
- Jarripoter: El mago cabezón, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LA GUERRA DEL JOKER
Hace unos meses me leí los seis comics en grapa titulados La guerra del Joker que pensaba yo que serían una saga completa, pero que más bien resultó ser un complemento a dicha saga, editada en un tomo que aún no había leído. Bueno, pues eso ya se ha solucionado (porque a la biblioteca ya ha llegado) y tengo que decir que la mayor novedad estaría en que el Joker se hace con la fortuna de los Wayne, con lo cual compra a todo y a todos los que quiere, dejando a Batman con los recursos mínimos para contraatacar, al mismo tiempo que se ensaña con él en una guerra psicológica que le haga dudar sobre su código moral. Con dicha premisa un tanto forzada (por lo de la fortuna) tengo que admitir que su desarrollo me ha parecido tan solo correcto, sin nada especialmente destacable más allá de lo insólito de su planteamiento, destacando mucho más el apartado gráfico, obra de Jorge Jiménez.
- La guerra del Joker, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MARVEL SAGA SUPERIOR SPIDERMAN (MI PEOR ENEMIGO y SIN SALIDA)
Como indiqué cuando hace poco reseñé el tomo de Universo Spiderman, tanto esa serie (con todos sus complementos) como la de Superior Spiderman son las únicas que he seguido por internet, pero al igual que me pasó con la antes citada, no me he podido resistir al ver en la biblioteca los tomos de Marvel Saga Superior Spiderman titulados Mi peor enemigo y Sin salida. Lo de Superior Spiderman corresponde a la etapa en que el Doctor Octopus logró intercambiar su mente con la de Peter Parker (Spiderman), con lo cual él empezó a ser un nuevo trepamuros ("superior" desde su propio punto de vista) mientras que Parker moría (aparentemente) con su mente encerrada en el cuerpo difunto de Octopus.
En el tomo de Marvel Saga titulado Mi peor enemigo se incluyen los números 1 al 5 de la cabecera The Superior Spider-Man, que vendrían a ser las primeras andanzas de este nuevo trepamuros con la mente de Octopus. En las mismas vemos como este nuevo Spiderman utiliza métodos más tecnológicos pero sobretodo mucho más expeditivos contra los villanos, cruzando incluso la barrera moral de "no matarás" en el de los dos últimos números incluidos en este tomo. También se asiste a los intentos Octopus para "normalizar" su vida como Peter Parker, levantando dudas por su arrogancia mientras que (por ejemplo) intenta conquistar a Mary Jane Watson.
En el tomo de Marvel Saga titulado Sin salida tengo que hacer un "salto" (ya que entremedio hay otro que no está en la biblioteca), aunque sigue siendo una lectura tan entretenida como disfrutable para todos los fans del trepamuros. Este tomo incluye los números 11 al 16 de la cabecera citada, siendo los tres primeros el arco argumental que le da título, con el protagonista asistiendo a una ejecución que tendrá consecuencias inesperadas. El resto del volumen sería ver como este Superior Spiderman arrasa con Tierra de Sombras de Kingpin y hunde al Duende, de forma despiada en ambos casos. A destacar de este tomo el apartado gráfico de Humberto Ramos y Giuseppe Camuncoli.
- Marvel Saga Superior Spiderman: Mi peor enemigo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Marvel Saga Superior Spiderman: Sin salida, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
LOS PEQUEÑOS MITOS: EL RAYO RASCADOR
De vez en cuando hay portadas que me llaman la atención y eso es lo que me ha pasado con este primer tomo de la serie Los pequeños mitos, que ya probó suerte en 2012 (según comprobé luego en el catálogo de las bibliotecas) pero que no debió de tener las ventas necesarias y ahora vuelven a intentar (la fecha de edición de la que me he leído yo es 2021) Se trata de una manera muy entretenida de enseñar a los más pequeños la mitologia griega, ya que se trata de breves gags de humor protagonizados por toda la pléyade de dioses, semidioses y seres fantásticos del Olimpo cual si fueran niños, siendo Totor (el Minotauro) el personaje más recurrente (y divertido), con Zeus intentando poner un poco de orden. Ojalá les vaya mejor porque al final de este album anuncian el 2 (El gran Ícaro) y el 3 (Los titanes son duros)
- Los pequeños mitos: El rayo rascador, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
domingo, 16 de enero de 2022
JOKER: PRIMERA SANGRE / SE BUSCA LUCKY LUKE / CORONEL WEIRD: COSMAGOGO / DE SENECTUTE / TODO MAFALDA (reseñas)
JOKER: PRIMERA SANGRE
Teniendo en cuenta que los orígenes tanto de superhéroes como de villanos se han visto de todo tipo y condición (y no sólo en el cine, que también, sino sobretodo en su medio original de las viñetas), poco podía aportar un comic como este si de antemano hubiese sabido lo que me iba a encontrar. Y es que Joker: Primera sangre supongo que "nace" editorialmente hablando de la necesidad de sacar material del personaje por el éxito de su película de 2019 (la fecha de edición de esto es 2020, en la biblioteca ha sido novedad reciente) Las dos historias que contiene este tomo vendría a ser la enésima nueva reimaginación del origen de este villano y de su primer encuentro con Batman, que en su momento se editó en los números 7 al 12 y 22 al 25 de la cabecera Batman Confidencial, que se publicaron entre 2007 y 2009. El resultado es un comic con aciertos parciales que se deja leer, aunque en esencia tampoco aporte nada digno de mención, siendo tan solo uno más en la larga lista de obras derivadas del universo del Caballero Oscuro.
- Joker: Primera sangre, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SE BUSCA LUCKY LUKE
Hace unos años me leí de la biblioteca el comic El hombre que mató a Lucky Luke, y como guardaba un grato recuerdo de él no dudé al ver en la biblioteca Se busca Lucky Luke del mismo autor: Matthieu Bonhomme. A diferencia de los clásicos de este personaje, que suelen estar en la sección infantil, en el caso del presente comic ha llegado a la sección de adultos como ocurrió con la anterior obra de este mismo autor, si bien es del todo apto para cualquier edad, e incluso una buena opción si nunca se ha leído nada de este popular vaquero.
La historia situa a Lucky Luke escoltando a tres guapas hermanas que tienen que emprender un duro trayecto, las cuales intentarán conquistar al solitario cowboy. Pero no será el mayor problema al que se enfrentará el protagonista, sino que también se verá como objetivo al haberse puesto precio a su cabeza, algo que tendrá que aclarar... si es que puede. Con un muy destacable apartado gráfico la conclusión es que estamos ante una obra muy entretenida que ofrece un western ligero que respeta la esencia del protagonista creado por Morris.
- Se busca Lucky Luke, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
CORONEL WEIRD: COSMAGOGO
Del universo Black Hammer obra de Jeff Lemire me he leído hasta ahora todo lo que he encontrado en las bibliotecas, por lo que no me iba a abstener de este Coronel Weird: Cosmagogo, pese a que tenía ciertas reticencias ya que uno de los más recientes que me había leído (Black Hammer'45) no me había acabado de convencer. Afortunadamente este spin-off centrado en el Coronel Weird ha sido una lectura satisfactoria y bastante entretenida, al resultar un buen complemento para entender mejor a un personaje que hasta ahora había quedado como el más raro y extraño del grupo, pareciendo que siempre andaba totalmente desubicado.
Este comic sirve para ahondar y comprender mejor a Randall Weird, cuyos saltos entrelazados por el tiempo y el espacio nos llevan por diferentes momentos de su vida (incluido cuando estuvo en una secta), entendiendo porque su cordura está al borde del abismo, debido al hecho de tener que convivir al mismo tiempo en diferentes momentos temporales. Por su parte el apartado gráfico de Coronel Weird: Cosmagogo está a cargo de Tyler Crook, al que conocía por Harrow County, destacando lo bien que se desenvuelve a la hora de plasmar de forma coherente los continuos vaivenes entre la lucidez y lo alucinógeno por los que transcurre la vida de este personaje.
- Coronel Weird: Cosmagogo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- De Senectute, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Todo Mafalda, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.