- 6- Eulogy (episodio 5). Calificación: 2,5/5.
- 5- Juguetes (episodio 4). Calificación: 3/5.
- 4- USS Callister: Infinity (episodio 6). Calificación: 3/5.
- 3- Bête Noire (episodio 2). Calificación: 3/5.
- 2- Gente corriente (episodio 1). Calificación: 3,5/5.
- 1- Hotel Reviere (episodio 3). Calificación: 4/5.
domingo, 13 de abril de 2025
BLACK MIRROR temporada 7: ranking del peor al mejor episodio
viernes, 4 de abril de 2025
SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER #3 / ULTIMATE SPIDER-MAN #12 / UNIVERSO ULTIMATE: UN AÑO DESPUÉS (reseñas de compras)
Tras la anterior entrega leída hace tres meses, en esta (que incluye los números 7 al 9 de la cabecera americana) continúan las dudas en la protagonista, porque se siente atraída hacia alguien a quien cree un villano (Tarántula Negra hijo), mientras este a su vez intenta redimirse ante ella, aunque en inicio no con los resultados deseados. Entre lo uno y lo otro continúan los planes de Tarantula Negra padre, lo cual llevará a que Mr.Miedo se aproveche de la situación esparciendo su gas en la ciudad, hecho que aumentará el caos entre la gente, y que llevará a que se resquebraje la ya de por si poco estable opinión pública sobre cuanto de justa es la justicia. Como personajes invitados hacen acto de presencia por estas páginas Jessica Jones (que ya se dejaba ver justo de la anterior entrega) y su esposo Luke Cage, siendo aquí cuando me entero que ahora este último ejerce como alcalde de Nueva York, ya que lo último en referencia a dicho puesto había sido cuando lo ocupaba Wilson Fisk.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Spider-Gwen: Ghost Spider #3, ficha editorial por este enlace.
Es Navidad y los protagonistas se unen para celebrar dichas fiestas. Eso lleva a que en el hogar familiar de Peter, M.J. y sus hijos se reúnan varios miembros de la familia Watson, además de Ben y Jonah Jameson. Esas fiestas suelen ser excusa para reuniones familiares que llevan a intentar limar asperezas, y de eso se nota que hacía falta entre varios miembros de la familia Watson. Aunque las tensiones vienen del pasado, parece que al final todo se puede arreglar, con lo cual M.J. atiende la llamada de una insistente Gwen que le cuenta que Harry está desaparecido. Cuando Mary Jane le pregunta a Peter se encuentra con la sorpresa de que este tampoco es quien pensaba, y cual si fuera una escena post-créditos de una película Marvel, el epílogo nos muestra a Peter y Harry prisioneros de Kraven, dejando una inmensa intriga de cara a la próxima entrega, porque no se sabe ni que ha pasado ni cuando para que estén en dicha situación. Otro número destacable de esta serie.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man #12, ficha editorial por este enlace.
Mi compra extra de este mes ha sido este cómic, que sería número único, y que vendría a servir como una vista preliminar de como está el Universo Ultimate renacido. En mi caso sólo sigo la cabecera arácnida, por lo que no sabía cual era la situación mundial, de la que este cómic me da un esbozo del llamado Consejo del Hacedor, que se reúne a petición de Nick Furia (el clásico, no el que tiene el aspecto de Samuel L.Jackson), que actúa además como narrador de la historia. La distopía de mundo aquí planteada, con guiños evidentes a clásicos como el 1984 de George Orwell, tiene incluso cabida para ironías como cuando se dice que la población está controlada a todos los niveles, incluidos los cómics, y uno de los personajes se pregunta si eso es necesario porque le asombra que aún alguien lea tebeos. Por lo demás se hace un repaso que sirve para saber cual fue el destino de algunos personajes, aunque la mayor sorpresa vendrá del propio Nick Furia... y como se rebota contra él.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Universo Ultimate: Un año después, ficha editorial por este enlace.
miércoles, 2 de abril de 2025
EXPEDIENTE WARREN (varios) / EL PACIENTE DEL DOCTOR PARKER
EXPEDIENTE WARREN: HOMBRE LOBO, CAZADORES DE FANTASMAS, EL CEMENTERIO, LA CASA EMBRUJADA y EN LA OSCURIDAD
Hace poco cuando fui a nutrirme de material de lectura a la biblioteca, me encontré que tenía una sección destacada dedicada a los monstruos. En la misma había todo tipo de material de terror, tanto para adultos como para los más pequeños, y ahí tengo que admitir que pese a que mis secciones más visitadas son las novelas y los cómics, me encontré (con una catalogación específica para el tema) varios libros sobre los casos reales de Ed y Lorraine Warren que no me imaginaba que tuvieran. Esta pareja fueron unos expertos demonólogos que se dedicaron a investigar todo tipo de casos paranormales, y en ellos están basados los personajes homónimos que han interpretado Patrick Wilson y Vera Farmiga tanto en las tres películas de Expediente Warren (hasta el momento) como en algunos de sus spin-offs derivados.
Lógicamente interesado por las varias entregas de dicha franquicia me decanté por estas obras, comenzando por la que se titula Hombre Lobo. En la misma se sigue el caso de William Ramsey, que sufre unos extraños ataques de extrema violencia que le hacen sentirse como si fuera un lobo por su brutalidad y características, y este libro detalla con gran precisión y entretenimiento toda la historia de la víctima de dicha posesión (se le había metido dentro el espíritu de un lobo) hasta que tuvo la suerte de que los Warren se cruzaran en su camino y le dieran la solución a su problema: un exorcismo. Y es que había llegado a ser tan incapacitante para el ritmo de vida habitual del citado señor Ramsey que estaba valorando incluso suicidarse para dejar de sufrir él y su círculo de personas más cercanas.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Ed y Lorraine Warren: Hombre Lobo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Ed y Lorraine Warren: Cazadores de fantasmas, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Ed y Lorraine Warren: El cementerio, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Ed y Lorraine Warren: La casa embrujada, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Ed y Lorraine Warren: En la oscuridad, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- El paciente del Doctor Parker, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
jueves, 13 de marzo de 2025
JOKER: EL MUNDO / EL DESTRIPADOR DE PELÍCULAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 11 / WHAT IF: ¿Y SI DONALD FUERA LOBEZNO? /
JOKER: EL MUNDO
Hace años me leí el cómic Batman: El mundo que se trataba de una antología de breves historias relacionadas con Batman y llevadas a cabo por diferentes autores de más de una docena de países, estando España representada por un relato de Paco Roca, curioso pero meramente anecdótico. La idea debió de calar porque ahora se hace una operación similar con el Joker, en unos breves relatos a cargo de autores de Estados Unidos, España, Alemania, Italia, Turquía, Brasil, Mexico, Polonia, República Checa, Corea del Sur, Argentina, Camerún y Japón. En este tipo de obras digamos que cada uno tendrá sus mayores o menores preferencias (según los gustos de cada cual); en mi caso me decanto por el de Camerún (por lo curioso de su procedencia), pero sobretodo Japón (con el primer capítulo de un manga con un Batman bebé al cuidado del Joker) y España, ya que la historia de David Rubín encierra una sarcástica crítica a la sociedad y la política española, que incluso el Joker se siente superado ante ello.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Joker: El mundo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL DESTRIPADOR DE PELÍCULAS
Muchas veces he citado cómics leídos que corresponden a autores a los que conocí por su trabajo en la revista satírica El Jueves, siendo muchas veces recopilación del material editado allí. Eso se vuelve a repetir en este caso, con la sección Juanjo el Destripador, recopilada aquí como El destripador de películas. Esta antología de Juanjo Cuerda sirve para deleitarse con el apartado gráfico que el autor otorga a sus críticas (porque en el fondo no dejarían de ser eso), aparte de esbozar en las mismas las causas por las que él considera que cada título no merece la pena, completándose con diez sugerencias de otros films relacionados con la esencia de cada película analizada, y que el autor considera mejores.
Todo se reduce al eslogan con el que se promociona este cómic: 50 películas que te vendieron como buenas y 500 que deberías ver en su lugar, si bien entiendo (porque me ha pasado) que cada lector tenga sus discrepancias a tenor de los títulos escogidos o, en su defecto, de los recomendados (vamos, que en algunos casos lo recomendado me parece inferior a lo criticado). De todas maneras es indudable la sabiduría cinéfila de su responsable (el citado Juanjo Cuerda) a tenor de todas las películas citadas, bien sea de una u otra forma. Por eso que aunque uno tenga discrepancias respecto a la opinión del autor, ya quisiera yo que muchos críticos hicieran valoraciones de forma tan divertida como se hace aquí.
CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)
- El destripador de películas, ficha editorial por este enlace.
ULTIMATE SPIDER-MAN 11
Entre el amplio universo de personajes que rodea a Spider-Man, cuando me aficioné a sus andanzas la primera que se me hizo llamativa fue sin duda Felicia Hardy, alias La Gata Negra, por lo que cuando vi en los avances que ella salía en la portada del número 11 de Ultimate Spider-Man, me hice la ilusión de conocer como sería en este universo (con cambios evidentes como su melena). Por eso admito que me decepcionó en ese sentido esta nueva entrega, ya que en si la citada aparece en una viñeta y sin diálogo, lo que vendría a ser un mero cameo apenas testimonial. Pero ya digo que es apenas una pequeña queja sobre un número que sigue siendo muy interesante, en la que el protagonista se las verá con el Señor Negativo y también mantendrá conversaciones con su esposa Mary Jane Watson y con su tío Ben, quedando bastante claro que este último ya ha deducido que su sobrino es quien se esconde detrás de la máscara de Spider-Man. Sin duda esta nueva andadura de esta cabecera está cumpliendo muy bien, dejando cada mes con ganas de la próxima entrega.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 11, ficha editorial por este enlace.
WHAT IF: ¿Y SI DONALD FUERA LOBEZNO? Y OTRAS HISTORIAS
Cuando me compré hace unos meses el cómic Tio Gilito y la moneda del infinito ya anunciaban en él estos What If, por lo que lo tenía como compra más que probable, que al final se ha confirmado. En la presente entrega hay englobadas tres realidades alternativas, de esas tan comunes en la cabecera What If de Marvel, que ponen a varios personajes clásicos de Disney como algunos de los superhéroes de la Casa de las Ideas. En este caso el cómic se abre con Donald cual si fuera Lobezno, en una divertida aventura donde también tiene cabida la versión de Ojo de Halcón a la que da vida el ratón Mickey, y un Goofy que aquí adquiere las características de Hulk, en una simpática historia que sirve para conmemorar el 90 aniversario del Pato Donald y el 50 de Lobezno (este tiene entonces la misma edad que yo). Justo después está la variante de Donald siendo Thor, que homenajea el primer cómic del Dios del Trueno, completándose esta entrega con la posibilidad de que Minnie fuera la Capitana Marvel. Un bonito entretenimiento.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- What If: ¿Y si Donald fuera Lobezno? y otras historias, ficha editorial por este enlace.
martes, 4 de marzo de 2025
EL EXORCISTA: LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO / DAREDEVIL: ENCIERRO / STEVEN SPIELBERG / EL DESPERTAR DE LOS GATOS / ¡ASADORA! 7 /
EL EXORCISTA: EL LIBRO DEL 50 ANIVERSARIO
Se amplia esa colección que tiene Notorious Ediciones de libros monográficos sobre determinados títulos míticos del cine, con motivo de cumplirse cierto aniversario desde su estreno, y de los cuales ya me he leído unos cuantos de la biblioteca. En esta ocasión ha sido el de El exorcista, que se editó en 2023 por ser cuando el film original de William Friedkin cumplió 50 años de su estreno, y cuyo autor es Jesús Palacios. De nuevo, como viene siendo habitual en esta colección, estamos ante una obra esencial para todo fan de la citada película, ya que se hace un somero repaso de los precedentes dentro del género, la revolución que fue tanto su creación (con discrepancias entre el director y el autor de la novela original) como su estreno (sorprendiendo a todos con su éxito), todo tipo de múltiples curiosidades (algunas de ellas, como su extensa crónica negra, que desconocía en su integridad) y lo mucho que marcó en el cine posterior que tocó en mayor o menor medida dicha temática, llegando hasta nuestros días.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- El exorcista: El libro del 50 aniversario, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
DAREDEVIL: ENCIERRO
Llega a la biblioteca y doy buena cuenta de Daredevil: Encierro, séptimo recopilatorio de la etapa de Chip Zdarsky, del que puedo disfrutar pocos meses después del anterior. Esta nueva entrega incluye los números 31 al 36 de la cabecera homónima, siendo las últimas entregas antes del evento El reinado del diablo. En el mismo se finiquitan las tramas de Daredevil en prisión (donde Matt Murdock descubre una trama de corrupción a la que quizás no pueda combatir de la manera más eficaz, a tenor de como se encuentra) y de Daredevil en libertad, es decir, Elektra tomando su puesto (que tiene que vérselas con un Bullseye ¡clonado!, con quien guarda un aciago pasado), siendo esta última la que me ha gustado más, sin desmerecer para nada la carcelaria. Entremedio se cuela Wilson Fisk, con un buen desarrollo personal, y que atará su destino a María Tifoidea, siendo en el último tramo donde se sugieren detalles que nos devuelvan al Kingpin de siempre. Un tomo muy bien desarrollado en lo personal, y con las justas dosis de acción.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Daredevil: Encierro, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
STEVEN SPIELBERG: EL DIRECTOR MÁS EMBLEMÁTICO DE LA HISTORIA DEL CINE
Es indudable de que Steven Spielberg es uno de los directores más emblemáticos de las últimas décadas, que con las películas que ha dirigido y ha producido ha marcado horas de entretenimiento para varias generaciones. En este libro el periodista cinematográfico Ian Nathan hace un espectacular recorrido por la filmografía de Spielberg hasta su título más reciente (Los Fabelman), en el que analiza y muestra los detalles más significativos que hay en sus películas. El autor, en la medida de lo posible, intenta definir, apreciar, contextualizar y entender toda la filmografía de Steven Spielberg, en una obra profusamente ilustrada, de lectura tan ágil como tremendamente amena, en la cual se explica como sus películas y su vida van entrelazadas, algo que ya queda del todo palpable en la mencionada Los Fabelman. Este libro permite ver desde otra perspectiva los films de este director, para así intentar ir más allá de los estereotipos con los que se ha catalogado (quizás erróneamente) todas las películas en las que se imprime su nombre.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Steven Spielberg: El director más emblemático de la historia del cine, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EL DESPERTAR DE LOS GATOS
En este caso debo aclarar que El despertar de los gatos que me he leído yo ha sido la adaptación al cómic de la obra homónima del escritor francés Bernard Werber, hecho del que me enteré a posteriori. Sin entrar a hablar de como es la versión literaria (que no he leído), en cuanto a esta adaptación en viñetas con guion de PoG y apartado gráfico a cargo de Naïs Quin tengo que admitir que me ha resultado una lectura tan curiosa como entretenida, al narrarlo todo desde el punto de visto felino. La historia se centra en Bastet, una gata que vive con su dueña Nathalie (aunque ella la califica de criada) en el barrio de Montmartre en París. Con el ideal de intentar entenderse con su humana, su mundo cambiará cuando conozca a Pitágoras, otro gato al que en un laboratorio le han insertado un puerto USB con conexión a internet en el cerebro. Pronto ambos se verán inmersos en una lucha por la supervivencia cuando se desate un apocalipsis por culpa de los humanos, que puede llevar a las ratas a la conquista del mundo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- El despertar de los gatos, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
¡ASADORA! 7
Tengo que agradecer a la biblioteca Tecla Sala (la más usual para mi) que tengan el compromiso de que, en la medida de lo posible, completar colecciones. Eso viene bien para series como la de Daredevil reseñada en este mismo post (y que ya intentaron completar, sin lograrlo, en formato grapa), así también como para mangas como ¡Asadora!, del que me he leído su tomo 7 cuando hacía más de un año que me había leído las dos entregas previas. Pero la distancia temporal no ha sido obstáculo para disfrutar de una entrega bastante trepidante, sobretodo por ver como Asa, la protagonista, intenta, en una clara inferioridad de condiciones, atacar al monstruo gigante (un bicharraco tipo Godzilla). Contra el mismo también se enfrentará Shô, aunque será más bien alucinando tras tomarse unas pastillas que no debía, y que se intuye que le van a hacer adicto. También se muestra como las autoridades quieren ocultar todo el asunto del monstruo, para no enturbiar la celebración de los Juegos Olímpicos. Habrá que ver como evoluciona todo...
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- ¡Asadora! 7, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.
domingo, 23 de febrero de 2025
UN CADÁVER EN BAKER STREET / YO SONREIRÉ POR LAS DOS / EXPEDIENTE WARREN: LA AMANTE / ME DAS ANSIEDAD (reseñas)
El pasado noviembre descubrí con Elemental querida lectora mi primera novela de Cozy Mistery, que vendrían a ser como las tradicional obras de misterio de autoras como Agatha Christie y similares, pero con la característica de que se evitan los detalles más truculentos. Parece que tiene éxito, porque en las páginas finales de esta novela se anuncian otras series como Coffe Lovers Club, Misterios de una diva doméstica, Secretos, libros y bollos, Misterios bibliófilos, Misterios felinos, Misterios que dejan huella, Misterios de Hannah Swensen, Misterios de una espia real y Crimen y costura (todos ellos con entre una y tres entregas ya en circulación), a los que se añaden Misterios en la librería Sherlock Holmes, esta última compuesta por Elemental querida lectora y el presente libro (al menos de momento)
En cuanto a Un cadáver en Baker Street nos reencontramos con Gemma Doyle, su protagonista, una experta en Sherlock Holmes que regenta una librería dedicada al personaje en el 222 de Baker Street en Cabo Cod, junto al cual está el Salón de té de la Señora Hudson, dirigida por su amiga Jayne Wilson (que, como las iniciales de su nombre ya predicen, sería el equivalente a John Watson) Esta obra se centra en las investigaciones que llevarán a cabo tras la muerte de una polémica pero exitosa autora de novelas que reinterpretan a Holmes cuando va a realizar una sesión de firmas a la librería de la protagonista. El esquema sigue el estilo clásico de este género: varios sospechosos, cada uno con diferentes motivaciones, y un desarrollo tan sencillo y ameno como agradable.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Un cadáver en Baker Street, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
YO SONREIRÉ POR LAS DOS: LA VIDA EN FEMENINO SEGÚN MARGE SIMPSON
Hace poco reseñé un libro sobre Los Simpson que había encontrado en el catálogo de las bibliotecas, pero no fue el único: el otro es este Yo sonreiré por las dos: La vida en femenino según Marge Simpson. Se trata de una especie de biografía de Marge Simpson que lleva a cabo el autor (Lalo Tovar) simulando una relación por correspondencia con ella, tras cuyas misivas se desarrolla gran cantidad de hechos conocidos de las primeras temporadas de la serie, pero desarrollados desde el punto de vista de Marge. Eso sirve no solo para recordar los divertidos momentos que hemos pasado con esta familia, sino también para demostrar que en Marge se esconde un retrato fiel de las mujeres actuales. El título hace relación a un episodio donde Lisa no podía esconder su tristeza y Marge, tras decirle en inicio que fingiera ante los demás para guardar las apariencias, al final le dice que sea sincera, y que si no le apetece sonreír, ya sonreirá ella por las dos. Un homenaje a tantas mujeres fuertes y valientes, que han tenido que sobreponerse muchas veces al machismo imperante.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Yo sonreiré por las dos: La vida en femenino según Marge Simpson, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
EXPEDIENTE WARREN: LA AMANTE
Este cómic sería una precuela de la tercera película del exitoso universo cinematográfico generado por la saga Expediente Warren (en su título original The conjuring). En Obligado por el demonio los Warren ayudan a la resolución de un caso relacionado con el que ellos están inmersos en la citada película, y este cómic vendría a ampliar, completar y desarrollar toda esa trama. La historia nos presenta a Jessica, una joven universitaria que tras unas vacaciones tiene que volver a encarar unos estudios que no le van del todo bien (las notas no acompañan), añorando tanto el pueblo que dejó atrás como la mejor amiga que tenía en él. Pronto se verá asediada por una insidiosa presencia maligna que amenaza su cordura, así como cierto secreto que cree que no sería bien recibido por su entorno.
Los cinco números que componen esta precuela en viñetas son funcionales y sólidos, resultando un acertado complemento a la tercera película de la saga, además de verse beneficiados de un guión que sabe mantener la progresiva angustia, así como un apartado gráfico (de Garry Brown) que le sienta de maravilla a las pretensiones del conjunto. Y si hasta ahí la cosa va bien, los complementos solo sirven para mejorarla: unos falsos anuncios, que derrochan humor negro muy macabro, sirven de irónicos interludios entre cinco relatos breves relacionados con artefactos del museo de los Warren (donde entre otras cosas tienen a la muñeca Annabelle) En ellos diferentes autores demuestran que el formato breve es magnífico para un género como el terror, recordando a los clásicos de EC, Creepy o Eerie.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Expediente Warren: La amante, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ME DAS ANSIEDAD
Cuando leí en la web del amigo Doc Pastor su recomendación hacia el cómic Me das ansiedad dio la casualidad de que estaba entre las recientes novedades de la biblioteca, por lo que corrí para que llegara mi turno lo antes posible. He tenido suerte de conseguirlo pronto, de lo cual me alegro, porque todo este tipo de obras que visibilizan la salud mental son algo que nunca me cansaré de alabar por mi propia condición (tengo Síndrome de Asperger y TOC) En este caso se trata de una recopilación de humor gráfico de la autora Paula Chesire relacionado con la ansiedad existencial y la inseguridad, en la que recopila una serie de situaciones más o menos comunes, con las que uno igual se puede sentir identificado, que incluso abarcan la etapa de confinamiento por el Coronavirus en 2020. Buscando de forma clara el humor, la autora realiza una sincera autocrítica con la que logra la empatía con el lector, todo ello en ocasiones a partir de momentos triviales que podemos tener cualquiera, pero en los que quizás no hemos reparado del todo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Me das ansiedad, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 1 de febrero de 2025
WATSON / HABIA UNA VEZ UNA TELE... / BATMAN: FORTALEZA / RAVENCROFT: REAPERTURA / MARVEL KNIGHTS: 20 AÑOS (reseñas)
WATSON (episodio 1)
En su momento la serie Sherlock mostró que se podía adaptar al mítico detective y su universo en la actualidad, apenas unos años después de que la serie House dejara bien patente sus similitudes entre el doctor protagonista (encarnado por un espléndido Hugh Laurie) y Sherlock Holmes. Se dieron cuenta del filón y surgió Elementary, donde Watson pasaba a ser una mujer de rasgos orientales (los de la actriz Lucy Liu), por lo que tampoco nos vamos a hacer cruces porque en esta serie su protagonista sea un hombre de raza negra (al que da vida con un exceso de contención el actor Morris Chestnut) Pero el mayor problema de esta Watson es que aún teniendo una base tan buena, el resultado es a todas luces insulso, ya que su primer episodio deja claro que será una variante de la serie House (el esquema es similar) Lo único que destaca serían los primeros minutos (con clara mención a El problema final, relato donde parecía que Holmes y Moriarty morían) y el final, donde intentan animar algo con la aparición de uno al que se daba por difunto, reconocible por su sindactilia que hace que su mano casi parezca una M (de hecho en el mismo episodio lo describen así, ¿a que ya se imaginan quien es?), encarnado por el actor Randall Park. En resumen: una serie esquemática e intrascendente.
CALIFICACIÓN: Regular (2/5)
- Watson, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
HABIA UNA VEZ UNA TELE...
Ahora mismo tenemos una cantidad y variedad de canales y contenidos que quien se aburre es porque quiere, pero hubo una época en la que dicha oferta era ínfima, y los que vivimos nuestra infancia y adolescencia entre las décadas de 1980 y 1990 podemos dar fe de ello. Algunos dirán que se mira todo desde una perspectiva idealizada, pero resulta entrañable volver a aquellos años (e incluso antes) con este libro titulado Había una vez una tele..., cuyo subtítulo de Cuarenta años de programación infantil en TVE es una buena definición de lo que contienen sus páginas. A través de un recorrido que abarca desde los inicios de la televisión en España se hace un repaso concienzudo de toda la programación infantil que hubo, en algunos casos más instructiva de lo que pensamos y echando mano del ingenio y la imaginación cuando los medios (y el presupuesto) no daba para más. Sin duda una entrañable lectura para rememorar el pasado televisivo.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Había una vez una tele..., ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
BATMAN: FORTALEZA
Sin ser un fiel seguidor de Batman (apenas mero aficionado), si me encuentro desde hace tiempo con la sensación de que hay TANTO del personaje y su (amplio) entorno que al final colapsa cualquier interés que se pueda tener en las andanzas del Caballero Oscuro. No sería ni la primera ni la última vez que cojo algún cómic de ese universo por la biblioteca que al final devuelvo sin leer, porque no consiguen encender la chispa de mi interés por lo que me están contando, y en un inicio pensaba que esa posibilidad podía estar también presente en este. Craso error por mi parte.
Tampoco voy a decir que este cómic sea una maravilla, pero si es verdad que consigue plantear una premisa interesante, que va desarrollando de manera acertada, lo que permite disfrutar de una buena historia. También es cierto que, para lo que cuenta y como lo cuenta, ocho números son quizás demasiados, pero el resultado es bastante competente aunque de la sensación de que la justificación de su título tarde tanto en aparecer. Supongo que la satisfacción final que deja se deba al estar situado fuera de continuidad, lo que le permite una conclusión como la que tiene.
¿Y de que va esto? Lo que se pensaba que era un apagón en Gotham resulta ser a nivel mundial, y pronto se descubre que está provocado por unos alienígenas que han llegado a la Tierra en busca del último descendiente de la Casa de El (o sea, Superman) por causas que se irán conociendo a medida que avance la historia. El problema es que el kryptoniano parece haber desaparecido de la Tierra, y la Liga de la Justicia no parece dar abasto para solucionar la crisis, por lo que Batman y un variopinto grupo de personajes van a la Fortaleza de la Soledad para intentar conseguir algo que les ayude.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Batman: Fortaleza, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
lunes, 27 de enero de 2025
LOS RADLEY (novela y película) / COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL / SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN (reseñas)
LOS RADLEY (novela y película)
Que la premisa de esta novela fuera una familia de vampiros que quiere integrarse en la sociedad (y los problemas que tiene por ello) me hizo pensar en una variante de otras dos famosas familias de monstruos, Los Munsters y los Addams. Pero lejos del tono humorístico que uno pudiera pensar teniendo en cuenta esos referentes, estamos más bien ante un thriller costumbrista (este último adjetivo se agudiza si ves la película) que plantea ciertos dilemas morales (toca temas candentes como por ejemplo el acoso escolar), en el que se viene a defender el hecho de aceptarse a uno mismo, aunque no negaré cierta dosis de certero humor negro. A su favor hay que decir que tiene un ritmo de lectura bastante ágil y unos capítulos breves, con lo cual te pones a leer y pronto has dado buena cuenta de sus casi 500 páginas. Pero mientras que el libro ofrece una buena dosis de entretenimiento, la adaptación cinematográfica de 2024 adolece de indefinición genérica, de ciertas licencias y simplificación (¿quizás un presupuesto ajustado?), además de cambios forzados para dejar bien claro lo de aceptarse como uno es haciendo, por ejemplo, que fuera chico y no chica el objeto de deseo del pequeño de la familia Radley, para así hacer un innecesario inserto gay. ¿Estrategia woke?
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5) la novela y Regular (2/5) la película.
- Los Radley, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Los Radley, ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
COMO LEER CÓMICS AL ESTILO MARVEL
Título curioso que me llamó la atención cuando lo vi con las novedades de la biblioteca: ¿que es eso de Como leer cómics al estilo Marvel? Pues una idea bastante ingeniosa a medio camino entre un cómic de superhéroes tradicional y una obra didáctica sobre dicho medio. Con la excusa de que Mysterio ha secuestrado a Spider-Man en las viñetas de un cómic, esta obra hace un repaso por todos los conceptos más básicos del arte secuencial (y como entenderlos en su justa medida), los diferentes pasos para llevar a cabo un cómic, así como un breve repaso histórico de dicho arte y la situción de los cómics en el mundo actual (donde, lógicamente, Marvel tira para lo suyo, pero sin renegar ni mucho menos de todas las múltiples variantes que hay hoy en día: manga, novelas gráficas, Bandé Dessinée y un largo etcétera) Es cierto que esto sería tan solo una introducción para el que luego quiera profundizar sobre el tema, pero admito que me ha sorprendido gratamente, a la par que se me ha hecho tan simpático como curioso. Una lectura recomendable para amantes de los tebeos.
CALIFICACIÓN: Buena (4/5)
- Como leer cómics al estilo Marvel, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
SUPERVISOR: EL DISPARADOR RUBICÓN
No tenía ni idea ni recordaba nada de este personaje de Supervisor, más allá de su presencia en la película Viuda Negra con su nombre original (Taskmaster), pero justo por recordarlo de allí probé suerte con este cómic cuando lo vi entre lo nuevo de la biblioteca, aunque en origen su fecha de edición original es de hace cuatro años. Nueva muestra de que en ocasiones las adaptaciones dejan mucho que desear, para mi sorpresa me encuentro a un personaje con un tono parecido a Masacre: un mercenario que trabaja para el mejor postor, cuyo nombre es Tony Masters. Se trata de un agente de SHIELD que se inyectó un suero experimental que aumentó su memoria fotográfica natural, lo que le permite replicar todo tipo de habilidades de combate, y con la que se granjeó un prestigio ejerciendo como entrenador de villanos. En este caso se plantea la historia en el primer capítulo (el protagonista es acusado de algo que no ha hecho), sus tres objetivos (para intentar salir exonerado) se dejan para los tres siguientes y el quinto es la conclusión (con sorpresa), en una entretenida trama orquestada por Jed MacKay que solo busca (y consigue) la diversión del lector.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Supervisor: El disparador Rubicón, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
sábado, 25 de enero de 2025
DEXTER: ORIGINAL SIN (DEXTER: PECADO ORIGINAL), un mero puente
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 30 de enero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
viernes, 24 de enero de 2025
AVA / ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN / UN ASESINATO EN BAKER STREET / HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO / y +
AVA
Por recomendación de varios sitios de confianza decidí pedirme el cómic Ava de la biblioteca, ya que las referencias eran notables. Admito que el Hollywood actual puede no ser tan glamuroso como el de antaño, por eso las estrellas de entonces siguen teniendo una atracción que las de hoy en día no alcanzan de la misma manera; y una nada menos que como Ava Gardner, denominada por aquel entonces como "el animal más bello del mundo" (algo que le desagradaba profundamente), podía ser interesante. Y sí, lo es, porque los responsables de este recomendable cómic (Emilio Ruiz al guion y Ana Miralles en un precioso apartado gráfico) se concentran en la emblemática actriz, pero no en una biografía que tendría que ceñirse a una selección de detalles ante una vida tan amplia, sino en un momento muy concreto de la misma: los apenas dos días que estuvo en Rio de Janeiro para promocionar la película La condesa descalza.
En estas páginas queda patente que Ava Gardner fue una mujer adelantada a su época, independiente (no quería verse atada a lo que mandase un hombre), se podría decir que feminista (lo que le granjeó fama de arisca), y sin conflictos por el color de la piel (defendía la igualdad racial en una época en que había una brutal segregación) o con el colectivo gay (y para muestra su agente, que era homosexual) Todas esas constantes en su vida quedan patentes en esta interesante obra, donde no solo se desmitifica en parte el Hollywood clásico, sino que además se desarrolla el sugestivo perfil de una mujer tanto o más interesante en su vida real que la que se vendía de ella como estrella de cine. Pero si lo que se narra aquí es fascinante, el resultado sube aún más con un apartado gráfico donde Ana Miralles consigue un resultado prodigioso, al saber trasladar toda la esencia y personalidad de dicho mito de Hollywood.
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)
- Ava, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN
Cuando abandoné Ultimate Spiderman (la iniciada en los 2000) con la muerte de Peter Parker, luego he ido picoteando por aquí y por allí pero me faltaba aún cuadrar aspectos que tenía algo difusos. Uno era que el Peter Parker titular volvió, apenas de manera testimonial, para pasarle el legado a Miles Morales (como leí en el volumen previo a este), y otro me lo da este tomo final, como su propio título indica, que cerró todo el universo Ultimate hasta su reciente reapertura, de la que de momento estoy subido a la cabecera arácnida. Cabe preguntarse para que hicieron las Secret Wars últimas con las que se quitaban todas las dimensiones alternativas, quedando sólo la continuidad tradicional (llamada Tierra Primordial), si luego Universo Spiderman volvió a dejar el campo abierto a cuantas fuese, pero me imagino que de alguna manera tenían que poner "relativo" cierre al universo Ultimate, y esta era tan válida como cualquier otra.
El presente tomo incluye los números 8 al 12 de Miles Morales: The Ultimate Spider-Man y los números 1 al 5 de la serie Ultimate End. En los primeros me encuentro la explicación de como acabó siendo agente de SHIELD el padre de Miles Morales, así como una última confrontación de este contra Hydra y el Doctor Muerte. Por su parte Ultimate End es un popurrí de ambos universos (el tradicional y el Ultimate), donde sólo aparece el Spiderman de Miles Morales en el último número, pero en donde también por fin aclaro como se hizo su trasvase de un universo a otro, ya que por ejemplo en el original había perdido a su madre pero en la Tierra Primordial volvía a tenerla (tampoco es que sea muy complejo, ya que se hace todo porque si y punto) Entre el material extra que incluye este tomo a destacar algunas portadas paródicas, donde se "despedía" a Brian Michael Bendis, artífice principal de este universo.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Ultimate Integral Miles Morales Spiderman: El fin, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
UN ASESINATO EN BAKER STREET
Si alguien nombra la calle del título de esta novela, en lo primero que piensa uno es en Sherlock Holmes. De hecho, y para que la relación sea aún más patente, en su edición española en la portada se ven bastante claras dos efigies del popular detective. Vale que cuando te lees la premisa argumental te dicen que transcurre en el Londres de 1864, por lo que es del todo elemental (valga el guiño) que no puede aparecer Holmes, porque aún faltaban más de dos décadas para que se diera a conocer, pero uno piensa que con la actual moda de precuelas, entrecuelas, spin-offs y derivados igual algo hay. Pues no, ya te digo yo que no: estamos ante un cozy crime escrito por Lee Jackson, donde lo que prevalece es un muy destacado trabajo de ambientación, ya que el autor nos hace pasear por el Londres de aquellos años cual si estuviéramos in-situ allí. El handicap que encontré es no poder conectar con ninguno de los personajes, incluido el investigador de turno, un inspector de policía llamado Decimus Webb que se queda a años-luz del carisma de Holmes. Es una novela entretenida, de fácil lectura (sus capítulos son brevísimos) pero no consigue dejar poso ni interés por futuras entregas.
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
- Un asesinato en Baker Street, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO
Hay autores que aunque hayan pasado por muchas cabeceras, siempre queda el recuerdo de lo que marcó su presencia con determinados personajes, y sin duda alguna si hablamos de Peter David lo primero que viene a la cabeza es Hulk. Ese sería el mayor aliciente de este tomo que recoge los cinco números de la serie limitada Joe Fixit que en Estados Unidos se editó en 2023, y que retrocede al tiempo en que el Goliat Esmeralda, entonces gris, trabajaba como guardaespaldas del mafioso Michael Berengetti en Las Vegas. Es una aventura correcta y entretenida, pero que no puede evitar dejar con la sensación de ser una mera anécdota, y con la inclusión también de Spider-Man, todo gira en que Kingpin quiere ampliar sus negocios tomando el control de los del mencionado Berengetti, topándose de morros con esa versión mafiosa de Hulk. Admito que me sorprendió ver a ambos personajes confrontados, aunque siendo previsible quien tendrá las de ganar, pero en cuanto al resto es una funcional historia nostálgica de aquella etapa, en la que Peter David al guion sigue mostrándose cumplidor, aunque el apartado gráfico de Yildiray Çinar sea tan solo correcto.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- Hulk Gris: Joe Arréglalo, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA
sábado, 11 de enero de 2025
EN ALGÚN RINCÓN DEL TIEMPO / EN ALGÚN LUGAR DEL TIEMPO
EN ALGÚN RINCÓN DEL TIEMPO / EN ALGÚN LUGAR DEL TIEMPO
Hay autores a los que uno tiene en cierta manera "encasillados" en el género por el que han triunfado. Un ejemplo muy evidente sería Stephen King, mucho más conocido por sus novelas de terror que por otros géneros donde ha demostrado su solvencia, y eso mismo me pasaba a mi con Richard Matheson, emblemático responsable de obras maestras literarias como El increíble hombre menguante, La casa infernal o Soy Leyenda, títulos tan destacables como Más allá de los sueños y del que también me he leído recopilatorios de varios relatos fantásticos como Nacido de hombre y mujer y otros relatos espeluznantes y Pesadilla a 20.000 pies y otros relatos insólitos y terroríficos. Pero más allá del fantástico (aunque en este caso lo toque tangencialmente) tiene obras que tenía pendientes de descubrir, como me ha pasado con En algún rincón del tiempo, novela romántica con viaje temporal por la que su responsable ganó el Premio Mundial de Fantasía en 1976, por encima incluso del antes citado Stephen King, nominado por Salem's Lot.
En esta En algún rincón del tiempo, con prólogo y epílogo de Robert Collier, hermano de un guionista de televisión llamado Richard Collier, se narra los textos póstumos de este último, fallecido por una enfermedad incurable. Dividida la historia en dos partes muy bien diferenciadas, en la primera Richard Collier narra su desazón al saber que le queda poco de vida, y como en un peregrinaje sin destino claro va a parar a un hotel en el que ve la foto de la actriz teatral Elise McKenna, de la que se queda perdidamente enamorado. El problema radica en que esa imagen es de 75 años en el pasado (la acción en el presente está fechada en 1971), pero la pasión del protagonista es tan fuerte que conseguirá retroceder en la corriente del tiempo e intentar conquistar a su amada, si bien el destino será inapelable. Al final se plantea la duda de si dicho periplo temporal fue real o no a tenor de las circunstancias, si bien los datos cronológicos llevan a pensar que algo debió de haber, dejando que el lector interprete lo que quiera.
En este caso si que tengo que admitir que no me ha parecido una historia tan redonda como otras obras de Matheson, ya que lo que cuenta, aún siendo entretenido, tiende hacia la reiteración, sobretodo en lo referente a la pasión desbocada de Richard hacia Elise, que en algunos momentos roza la frontera de la cursilería y lo ñoño. Esta novela tuvo una adaptación cinematográfica en 1980, dirigida por Jeannot Szwarc y protagonizada por Christopher Reeve (el inolvidable Superman), Jane Seymour y Christopher Plummer, que he aprovechado para ver por primera vez para completar esta reseña. Dicho film se toma algunas licencias respecto a la obra, cambiando o modificando algunos detalles (como por ejemplo la ausencia del problema de salud de su protagonista), si bien se decanta por el romanticismo más bucólico y almibarado, hasta que ocurre el giro melodramático de su último tramo, que en la película sucede de manera más traumática, coincidiendo con la novela en el final poético en torno al destino de la pareja principal.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5) tanto la novela como la película
- Ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
- Ficha en Imdb por este enlace y ficha en Filmaffinity por este otro.
lunes, 6 de enero de 2025
EL REY DE LOS ESPÍAS / ULTIMATE SPIDER-MAN 9 / GUERRA DE VENENO (1 de 5) / SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2 / YAWARA (tomo 2)
EL REY DE LOS ESPÍAS
Los cómics de Mark Millar tienen una característica en común, en los últimos tiempos aún mucho más evidente: se nota que buscan ser la base de una adaptación como serie televisiva o película. Eso en si no es malo, y hay que reconocer que Millar ofrece variedad, pero admito que entre los más recientes no había ninguno que me hubiera hecho pensar que estaba ante algo más que un mero pasatiempo. Tampoco voy a afirmar que este El rey de los espías sea una maravilla ni nada así, pero en este caso enseguida conecté mejor con su premisa, que vendría a ser coherente si un personaje como James Bond lo hubieran dejado envejecer. El Roland King protagonista vendría a ser una especie de agente 007 entrando en la tercera edad, con una enfermedad incurable y con la decisión, en el poco tiempo que le queda, de librar al mundo de todos aquellos indeseables que tuvo que perdonar por estar en posiciones estratégicas de poder. Sólo con eso, y el apartado gráfico de Matteo Scalera, se concreta un intenso entretenimiento donde, si se lleva a cabo su adaptación, creo que una buena opción podría ser Pierce Brosnan (por su pasado como Bond) para encarnar al protagonista.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- El rey de los espías, ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca por este otro.
ULTIMATE SPIDER-MAN 9
En mi compra mensual de cómics hace ya varios meses que se sumó la nueva andadura de Ultimate Spider-Man, que adquiero religiosamente desde que vio la luz su edición española, separada cuatro meses de la edición original. Es algo comprensible desde el punto de vista editorial (no puede ser inmediato) y alabo a Panini por reducir la espera de cada nueva entrega a tan solo esa diferencia, ya que en el pasado podía pasar mucho más tiempo; pero admito que eso me deja con la expectativa de ese número 12 con portada navideña, pero que aquí no se verá hasta el próximo abril. Al pasar el tiempo igual para nosotros que para los personajes, algo de navidad ya sugieren en este número ambientado en el mes de septiembre, y en donde esos Seis Siniestros conocidos en la anterior entrega se concretan aquí tan solo en el ataque del padre de la Gata Negra. El resto sigue funcionando muy bien, con guiños de todo tipo (¿simbionte?, Civil War, las fotos de Spider-Man hechas por Peter, ese Duende Verde que deja insinuar su hipotético trasvase al lado oscuro) que hacen de su adquisición un total disfrute, con apenas leves matices, para un servidor.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)
- Ultimate Spider-Man 9, ficha editorial por este enlace.
GUERRA DE VENENO (1 de 5)
Por aquello de estar en fechas navideñas (cuando escribo esta reseña), al ir el otro día a la tienda de cómics decidí coger algo extraordinario, más allá de series regulares, y me decanté por este primer número (de cinco) de Guerra de Veneno. Por aquello de ser serie limitada pensé que podía ser una opción acertada, y no negaré que relacionada con el inmenso universo de Spider-Man puede llegar a ser más o menos entretenida, pero este primer número no me ha convencido como para que considere esencial completar las grapas, por lo que sin problemas esperaré a que se edite en tomo y a que entre (que ya veremos) como novedad en la biblioteca para leerlo gratis (aunque entre una cosa y otra pueda ser 2026 o casi 2027) Lo que me ha resultado más llamativo de este primer número, aunque difícil de cuadrarlo con coherencia con el pasado que tiene, es que el klyntar simbionte de Veneno considere que solo daña a aquellos con los que se relaciona, razón por la que se aleja de Eddie Brock y su hijo, siendo previsible que el evento se sustente en la lucha entre ambos (con los respectivos aliados de cada bando) para ver quien gana.
CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)
- Guerra de Veneno (1 de 5), ficha editorial por este enlace.
SPIDER-GWEN: GHOST SPIDER 2
El pasado mes de octubre, como si fuera parte de un autoregalo de cumpleaños, me compré el primer número de Spider-Gwen: Ghost Spider porque es un personaje que siempre me ha resultado fascinante (aunque en sus historias hay un poco de todo) Satisfecho de aquella lectura, y debido a la periodicidad trimestral que tendrá esta cabecera en su andadura española, el segundo número me ha coincidido también como autoregalo por las fiestas navideñas, y tengo que admitir que me ha resultado un adecuado entretenimiento. En esta entrega se recopilan los números 4 al 6 de la citada cabecera, con la protagonista ya formando parte usual del universo Marvel tradicional. En los mismos se ve como lo ocurrido en el primer número ha descontrolado los poderes de Camaleón, el cual se acerca desbocado a Gwen para solicitarle ayuda, mientras que se marcan las bases de una interesante dicotomía para la protagonista: el hijo de Tarántula Negra y Gwen se atraen mutuamente, pero el primero tiene que heredar el legado de su progenitor, que es un villano, lo cual levanta dudas sobre como actuará la superheroína titular. Incluye cameo de Jessica Jones en el número 6.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Spider-Gwen: Ghost Spider 2, ficha editorial por este enlace.
YAWARA (tomo 2)
Hace unos meses me leí el primer tomo del manga Yawara de Naoki Urasawa, autor del que me he leído otras obras suyas como Billy Bat, Monster o ¡Asadora! (por citar algunos ejemplos), pero aquella primera toma de contacto con dicha obra se me hizo muy sencilla de tono, en comparación con lo ambicioso de otras propuestas del citado mangaka. Eso igual se entiende un poco mejor si se tiene en cuenta que estamos ante una serie que se publicó en origen entre 1986 y 1993, por lo que en espíritu si se puede entender la comparación que hice en aquella reseña con Karate Kid, saga que por entonces estaba en su apogeo, y que bien podría generar esta variante que podría haberse titulado Judo Girl. La historia se centra en Yawara, una chica con grandes capacidades para el judo pero a la que lo que le interesa es la vida normal de cualquier adolescente, estando siempre en disputa sus sencillas aspiraciones de futuro (con las dudas propias de la juventud) y lo que los demás esperan de ella, en especial un abuelo que pretende convertirla en campeona de judo por las buenas o por las malas. Un acertado entretenimiento que tampoco aspira a más.
CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)
- Yawara (tomo 2), ficha editorial por este enlace y ficha de la biblioteca (de la serie) por este otro.