Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Netflix. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de agosto de 2025

DESPELOTE (FIXED), ¡¡¡ no sin mis pelotas !!! (crítica sin spoilers)

Despelote (Fixed) se trata de una comedia de animación para adultos dirigida por Genndy Tartakovsky, quien también se encargó del guion, a medias con Jon Vitti (entre cuyos créditos está el ser guionista de Los Simpson). Si hubiera que definirla se puede decir que estamos ante una mezcla entre Resacón en Las Vegas, Mascotas y Vida perra, tomando de cada una diferentes elementos.
 
Con la primera coincidiría en el tono de comedía alocada, aunque si allí era por una despedida de soltero, aquí sería por una castración. De la segunda, de manera evidente, toma el concepto de la vida secreta de nuestras mascotas, si bien en este caso no quedándose tan solo con el público infantil como su objetivo principal. Por su parte de la tercera y última, que vendría a ser a la que más se parece, toma el concepto de comedia para adultos con perros, pero en este caso animada.
 
No negaré que en ocasiones el humor grosero me hace gracia, porque he sido el primero en disfrutar con la antes citada Vida perra, además de otros títulos de animación orientados al público adulto como La fiesta de las salchicas (y su secuela televisiva) o Spermageddon. Pero en este caso quizás se pierde en un exceso de obscenidades, sin ahondar en detalles apenas sugeridos como sería por ejemplo lo degradante de los concursos caninos como antesala a la procreación entre razas selectas, o vestir a los animales como si fueran humanos, para hacerles fotos y subirlas a las redes sociales.
 
El protagonista de la historia es Bull (o Toro en su versión española), un sabueso en perpetuo estado de excitación, que se suele "aliviar" con la pierna de la abuela de la familia que lo adoptó cuando era un cachorro. Pero en verdad lo que le ocurre es que está totalmente enamorado de Honey (Miel), una borzoi rubia que es vecina suya y conoce desde que era pequeño, a la cual sus dueños están preparando desde hace tiempo para competir en un concurso de belleza canino. Ese sentimiento podría decirse que es mutuo, si no fuera por las dudas de ella de si es el perro con el que debería estar, ya que la idea es cruzarla con Sterling, un pretencioso borzoi que no le gusta ni a Bull (Toro) ni a sus amigos.
 
Pero los problemas del protagonista son otros que cobran una especial relevancia, sobretodo cuando ve en el parque donde coincide con otros perros cual ha sido el resultado en alguno de ellos: sus dueños planean castrarlo para así frenar sus ansias sexuales, y él le tiene demasiado cariño a sus pelotas (de hecho le pone nombre a cada una) como para aceptar por las buenas el perderlas. Decidido a huir de lo que considera un pésimo futuro, se escapa de su casa a la aventura, en inicio solo pero pronto con la compañía de sus amigos del parque: Rocco (un boxer con la voz original de Idris Elba), Buscón/Fetch (un perro salchicha con ansias de influencer) y Chiripa/Lucky (un beagle algo inconsciente).
 
Aunque de forma clara orientada hacia el público adulto, eso no significa que no se ponga límites a si misma, como ocurría en la reciente Spermageddon: los actos sexuales son sugeridos y nunca mostrados en primer plano, y lo más explícito que se ve (aunque quizás en exceso, siendo un chiste que pierde gracia por el abuso) son testículos y anos perrunos. Despelote (Fixed) ofrece una animación clásica que en algunos momentos me recordó a la de Tex Avery, la cual funciona por su total desinhibición pero se queda corta en ir más allá de la mera provocación, si bien tiene un giro final bastante sentimental y tierno, que la redime de un exceso de humor grosero sin desarrollar mayor trasfondo. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN NETFLIX: 13 de agosto de 2025.
  • CURIOSIDAD: Aparte del citado Idris Elba, el otro nombre más popular del reparto vocal sería el de Kathryn Hahn (Agatha Harkness en el universo Marvel), que pone voz en la versión original a Honey (Miel). 

domingo, 13 de abril de 2025

BLACK MIRROR temporada 7: ranking del peor al mejor episodio

Cuando descubrí la serie Black Mirror enseguida quedé cautivado por su estilo a la clásica The twilight zone (La dimensión desconocida), con una mezcla de relatos de toda índole caracterizados por plantear toda clase de distopias y realidades alternativas en episodios autoconclusivos, centrados en su mayoría en como afecta la tecnología al ser humano (y no siempre para bien). Su creador, Charlie Brooker, ha sido el responsable de algunos episodios antológicos, pero como todo en esta vida, a medida que ha ido avanzando la calidad ha sido variable, no logrando ser tan brillante en sus nuevas entregas como lo fue en sus orígenes. 

Con el reciente estreno de su temporada 7, se me ha ocurrido que más que hacer una reseña de la misma (que también), hacer un ranking de sus seis episodios de peor a mejor, al final del post con enlaces a cada uno en Imdb. En último lugar pongo el quinto episodio, titulado Eulogy, que está protagonizado por Paul Giamatti, y que aunque presenta una tecnología curiosa, capaz de investigar y recopilar un compendio de recuerdos para un funeral, peca de un tono melancólico en exceso, quizás adecuado a lo que se pretendía pero que se me hizo demasiado triste, aparte de no ser tan interesante en su desarrollo como pretende.
 
En la quinta posición sitúo el episodio cuarto, titulado Juguetes, y que en el reparto cuenta con Peter Capaldi (ex Doctor Who), en una trama con un curioso planteamiento que quizás no se acaba de aprovechar, debido a que lo interesante estaría más en lo que sugiere que en como lo desarrolla, metiendo una trama de investigación de asesinato que en esencia no sería más allá que un mero macguffin. La cuarta posición va para USS Callister: Infinity, quizás el más ambicioso de esta temporada (y el más extenso), que pese a ser secuela de uno de los episodios más recordados de la franquicia, peca quizás de un metraje demasiado dilatado para algo que funciona más como aventura más o menos entretenida que con el espíritu original de esta serie. Como curiosidad me sirve para reencontrarme con Cristin Milioti, que fue la gran sorpresa para un servidor de la serie El Pingüino con Colin Farrell de protagonista.
 
Medalla de bronce, y tercera posición, para Bête Noire, el segundo episodio de esta temporada 7, que tiene una premisa muy interesante y que (¿para que negarlo?) muchos quisiéramos: la capacidad de modificar la realidad a nuestro antojo, lo cual aquí sirve para que la protagonista sufra las iras de una excompañera de instituto por viejas rencillas del pasado. La segunda posición se la doy a Gente corriente, el primer episodio de esta séptima tanda, que plantea un argumento muy dramático para criticar como la tecnología puede llegar a exprimir a las personas (en lo moral y en lo material) hasta que no queda nada. La primera posición es para Hotel Reviere, el episodio tercero, que mezcla con acierto el impacto de las nuevas tecnologías (aquí a un nivel superior) en una industria del cine con carencia de ideas para desarrollar una historia tan emotiva como atractiva. Mi ranking de la temporada 7 quedaría por tanto así:

domingo, 3 de noviembre de 2024

VENENO 4 a 8 / MILES MORALES: EL VENGADOR VENGATIVO / CORTE EN EL TIEMPO (Netflix) / APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN (Prime)

MARVEL PREMIERE VENENO 4 a 8

Repaso Marvel Premiere Veneno de la biblioteca, descartando los tres primeros por tener material que ya me había leído, en un formato u otro, y comenzando por el 4, que engloba cuatro especiales de La telaraña de Veneno que en su día ya me leí en su edición en grapa, siendo meros complementos que sirven de preludio para el posterior evento Matanza Absoluta. Justo eso está en el tomo 5, que aún no había leído, aunque está enfocado como "revisión" de Matanza Máxima, sólo que aquí con mejores resultados. En el tomo 6 me encuentro los cruces con dicho evento en la serie de Veneno, que también leí en su día, al igual que el tomo 7 con Isla Veneno. Lo novedoso me lo encuentro en el tomo 8, con todo el arco argumental Al otro lado (en grapa había leído sólo el primer número), aquí junto con el material del Free Comic Day relacionado con ello (que tampoco había leído) En el mismo el Hacedor vuelve al universo Ultimate mientras que Brock y su hijo van a una dimensión paralela conquistada por los simbiontes, preludio al evento El rey de negro.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

MILES MORALES: EL VENGADOR VENGATIVO

Me leo de la biblioteca el segundo tomo de la línea Young Adults dedicado a Miles Morales (del primero dejé constancia por aquí), que lleva por título ¡El vengador vengativo! e incluye los números 12 al 19 de la cabecera del protagonista y los números 16 al 18 de Spider-Gwen. Eso se debe a incluir el crossover Sentados en un árbol que unió a Miles y la citada Gwen en una entretenida aventura que se fue combinando entre ambas cabeceras, aunque la sugerencia de una probable relación entre ambos personajes (atención al universo alternativo donde eso si acabó sucediendo) no acabó de convencer a todos. Del resto, ya centrado en Miles, destaca como se entera su madre tanto del alter-ego arácnido de su hijo como de que el padre vuelve a trabajar en SHIELD, a lo que sumar cuando Bomba se enfrenta (perdiendo) con Cabeza de Martillo, a lo que el protagonista responde quizás dejándose llevar por la furia. Una lectura en conjunto entretenida, aunque el tema de las páginas dobles sigue siendo un relativo handicap, y más en este formato.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

CORTE EN EL TIEMPO (TIMECUT) -Netflix-

Tenía curiosidad por esta película de Netflix, que vendían como una mezcla entre Regreso al futuro y Scream, pero es que de hecho eso ya se vivió en el pasado 2023 con la película Sangrientos dieciseis (Totally killer), estrenada en Prime y de la que el presente film parece una mera excusa para intentar aprovechar una mezcla que allí les había salido más o menos aceptable. En este caso el resultado es pésimo, porque los dos conceptos básicos sobre los que se sustenta (slasher y viajes temporales) quedan en un segundo plano para centrarse en una historia que parece digna de un telefilm de Disney Channel, con un drama adolescente que resulta ridículo. Si a eso unimos un guion lleno de tópicos y clichés, además de unas incoherencias abismales (ya solo en su misma premisa argumental), y una calidad interpretativa que deja bastante que desear, el resultado final no remonta, más allá de que estéticamente y en multitud de detalles quiera recuperar el espíritu de principios de los 2000 (al ser ahí donde viaja la protagonista)

CALIFICACIÓN: Mala (1/5)

APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN (Prime)

Aunque en la primera década de los 2000 el subgénero de apocalipsis zombi tuvo un resurgimiento brutal, con infinidad de propuestas en todo tipo de formatos, su éxito ha ido menguando debido a que todas las historias giran sobre los mismos parámetros, de tal forma que lo que antes era curioso y/o más o menos novedoso, el abuso lo ha transformado en algo rutinario y al final prescindible. Eso es lo que le ocurre a este film estrenado en Prime, y que se supone adapta la primera novela de la trilogía original de Manuel Loureiro, dejando el final abierto para la hipotética adaptación de la segunda si está triunfa lo suficiente. En mi caso lo dudo, y no porque esta película decepcione, sino porque creo que llega tarde, resulta demasiado genérica, y se sustenta tan solo en arquetipos ya vistos en la multitud de versiones de apocalipsis zombi que hemos tenido desde que este género triunfó. Podría ser un aliciente a su favor el transcurrir en España, pero incluso la saga Rec de Jaume Balagueró y Paco Plaza jugó con esa premisa con mejores resultados.

CALIFICACIÓN: Regular (2/5)

domingo, 7 de abril de 2024

PARASYTE: LOS GRISES, crítica sin spoilers de la temporada 1

Hace ya varios años me leí de la biblioteca el manga Parasyte, y aproveché para ver también su adaptación en película. Ahora se ha estrenado en Netflix esta serie como spin-off de la obra original, que lleva por título Parasyte: Los grises, dirigida por Yeon Sang-ho, responsable de la también aclamada Train to Busan (y su secuela Peninsula) entre otros títulos. El resultado es bastante entretenido, así como complementario a la historia del manga, de tal forma que funciona incluso si uno no conoce la obra de Itoshi Iwaaki, aunque resulta sencillo de plantear su premisa argumental para neófitos.

Unos misteriosos parásitos alienígenas llegan a la Tierra, y cuando entran en contacto con un humano toman el control del mismo, con la curiosidad de que pueden metamorfosearse a voluntad para conseguir humanos con los que alimentarse (en una mezcla entre La Cosa de John Carpenter, La invasión de los ultracuerpos y Terminator 2) En el manga el protagonista conseguía que su parásito sólo tomara control de su brazo, y no del cerebro como hacen el resto (anulando y así controlando a la persona), comenzando una relación de simbiosis.

Esta serie plantea un inicio similar: en este caso la protagonista es una cajera de supermercado a la que sólo consigue parasitar de forma parcial, al tener que salvarla previamente de las heridas que ponían en riesgo su vida. Eso llevará a que se establezca una relación de simbiosis entre la protagonista (Jeong Su-in) y a su parásito (al que denominan irónicamente Heidi) en una entretenida trama en la que tendrán que intentar convivir y hacer frente tanto a los otros parásitos (que intentan conseguir ampliar su invasión, llegando a las altas jerarquías), como al Equipo Gris (una unidad especializada en la erradicación de la amenaza alienígena, siendo de ahí el título que tiene esta serie)

Parasyte: Los grises sirve para profundizar en la simbiosis que se establece entre la protagonista y su parásito, lo que lleva a que se analice el vínculo que los une, además de sumar nuevas tramas argumentales y personajes que sirven para enriquecer y ampliar el planteamiento original del manga. El tono que adopta este spin-off le permite tocar problemas sociales tales como la corrupción, el abuso de poder y la desigualdad; si bien sus seis episodios de la primera temporada resultan quizás algo irregulares en su ritmo narrativo. Los efectos visuales resultan solventes, si bien pueden resultar reiterativos tras la sorpresa inicial, pero el resultado global sería sin duda bastante destacable.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 5 de abril de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.