Mostrando entradas con la etiqueta Nightwing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nightwing. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

AVA / ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN / UN ASESINATO EN BAKER STREET / HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO / y +

AVA

Por recomendación de varios sitios de confianza decidí pedirme el cómic Ava de la biblioteca, ya que las referencias eran notables. Admito que el Hollywood actual puede no ser tan glamuroso como el de antaño, por eso las estrellas de entonces siguen teniendo una atracción que las de hoy en día no alcanzan de la misma manera; y una nada menos que como Ava Gardner, denominada por aquel entonces como "el animal más bello del mundo" (algo que le desagradaba profundamente), podía ser interesante. Y sí, lo es, porque los responsables de este recomendable cómic (Emilio Ruiz al guion y Ana Miralles en un precioso apartado gráfico) se concentran en la emblemática actriz, pero no en una biografía que tendría que ceñirse a una selección de detalles ante una vida tan amplia, sino en un momento muy concreto de la misma: los apenas dos días que estuvo en Rio de Janeiro para promocionar la película La condesa descalza.

En estas páginas queda patente que Ava Gardner fue una mujer adelantada a su época, independiente (no quería verse atada a lo que mandase un hombre), se podría decir que feminista (lo que le granjeó fama de arisca), y sin conflictos por el color de la piel (defendía la igualdad racial en una época en que había una brutal segregación) o con el colectivo gay (y para muestra su agente, que era homosexual) Todas esas constantes en su vida quedan patentes en esta interesante obra, donde no solo se desmitifica en parte el Hollywood clásico, sino que además se desarrolla el sugestivo perfil de una mujer tanto o más interesante en su vida real que la que se vendía de ella como estrella de cine. Pero si lo que se narra aquí es fascinante, el resultado sube aún más con un apartado gráfico donde Ana Miralles consigue un resultado prodigioso, al saber trasladar toda la esencia y personalidad de dicho mito de Hollywood.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

ULTIMATE INTEGRAL MILES MORALES SPIDERMAN: EL FIN

Cuando abandoné Ultimate Spiderman (la iniciada en los 2000) con la muerte de Peter Parker, luego he ido picoteando por aquí y por allí pero me faltaba aún cuadrar aspectos que tenía algo difusos. Uno era que el Peter Parker titular volvió, apenas de manera testimonial, para pasarle el legado a Miles Morales (como leí en el volumen previo a este), y otro me lo da este tomo final, como su propio título indica, que cerró todo el universo Ultimate hasta su reciente reapertura, de la que de momento estoy subido a la cabecera arácnida. Cabe preguntarse para que hicieron las Secret Wars últimas con las que se quitaban todas las dimensiones alternativas, quedando sólo la continuidad tradicional (llamada Tierra Primordial), si luego Universo Spiderman volvió a dejar el campo abierto a cuantas fuese, pero me imagino que de alguna manera tenían que poner "relativo" cierre al universo Ultimate, y esta era tan válida como cualquier otra.

El presente tomo incluye los números 8 al 12 de Miles Morales: The Ultimate Spider-Man y los números 1 al 5 de la serie Ultimate End. En los primeros me encuentro la explicación de como acabó siendo agente de SHIELD el padre de Miles Morales, así como una última confrontación de este contra Hydra y el Doctor Muerte. Por su parte Ultimate End es un popurrí de ambos universos (el tradicional y el Ultimate), donde sólo aparece el Spiderman de Miles Morales en el último número, pero en donde también por fin aclaro como se hizo su trasvase de un universo a otro, ya que por ejemplo en el original había perdido a su madre pero en la Tierra Primordial volvía a tenerla (tampoco es que sea muy complejo, ya que se hace todo porque si y punto) Entre el material extra que incluye este tomo a destacar algunas portadas paródicas, donde se "despedía" a Brian Michael Bendis, artífice principal de este universo.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

UN ASESINATO EN BAKER STREET

Si alguien nombra la calle del título de esta novela, en lo primero que piensa uno es en Sherlock Holmes. De hecho, y para que la relación sea aún más patente, en su edición española en la portada se ven bastante claras dos efigies del popular detective. Vale que cuando te lees la premisa argumental te dicen que transcurre en el Londres de 1864, por lo que es del todo elemental (valga el guiño) que no puede aparecer Holmes, porque aún faltaban más de dos décadas para que se diera a conocer, pero uno piensa que con la actual moda de precuelas, entrecuelas, spin-offs y derivados igual algo hay. Pues no, ya te digo yo que no: estamos ante un cozy crime escrito por Lee Jackson, donde lo que prevalece es un muy destacado trabajo de ambientación, ya que el autor nos hace pasear por el Londres de aquellos años cual si estuviéramos in-situ allí. El handicap que encontré es no poder conectar con ninguno de los personajes, incluido el investigador de turno, un inspector de policía llamado Decimus Webb que se queda a años-luz del carisma de Holmes. Es una novela entretenida, de fácil lectura (sus capítulos son brevísimos) pero no consigue dejar poso ni interés por futuras entregas.

CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)

HULK GRIS: JOE ARRÉGLALO

Hay autores que aunque hayan pasado por muchas cabeceras, siempre queda el recuerdo de lo que marcó su presencia con determinados personajes, y sin duda alguna si hablamos de Peter David lo primero que viene a la cabeza es Hulk. Ese sería el mayor aliciente de este tomo que recoge los cinco números de la serie limitada Joe Fixit que en Estados Unidos se editó en 2023, y que retrocede al tiempo en que el Goliat Esmeralda, entonces gris, trabajaba como guardaespaldas del mafioso Michael Berengetti en Las Vegas. Es una aventura correcta y entretenida, pero que no puede evitar dejar con la sensación de ser una mera anécdota, y con la inclusión también de Spider-Man, todo gira en que Kingpin quiere ampliar sus negocios tomando el control de los del mencionado Berengetti, topándose de morros con esa versión mafiosa de Hulk. Admito que me sorprendió ver a ambos personajes confrontados, aunque siendo previsible quien tendrá las de ganar, pero en cuanto al resto es una funcional historia nostálgica de aquella etapa, en la que Peter David al guion sigue mostrándose cumplidor, aunque el apartado gráfico de Yildiray Çinar sea tan solo correcto.

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA

miércoles, 4 de diciembre de 2024

MARVEL SAGA SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR / DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA / SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL (y aún más)

MARVEL SAGA SPIDERMAN: APRENDIENDO A TREPAR

Me llevo una grata sorpresa cuando veo que entra este tomo de Marvel Saga Spiderman en la biblioteca, que además no me había leído, y que además es de esos con los que no tienes que ponerte en la situación en la que estaba el personaje en aquel momento (cuando estos cómics se editaron en origen)... aunque relativamente. La miniserie que incluye este tomo, y que es la que le da título, es uno de esos intentos de meter personajes nuevos mediante retrocontinuidad, en este caso con Clayton Cole (Clash), en inicio un fan del trepamuros pero luego un villano de nuevo cuño. Y lo que hace esta miniserie es incluirlo en los orígenes de Spiderman, en algo así como una historia jamás contada y situada entre Amazing Fantasy 15 y los tres primeros números de su cabecera en solitario. El resultado, obra de Dan Slott y Ramón Pérez, es entretenido y bastante respetuoso con el estilo vigente en el material en el que cronológicamente se sitúa... si uno pasa por alto el anacronismo de ver tecnología actual en algo que se supone data de los años 60 del pasado siglo.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

DAREDEVIL: CUMPLIENDO CONDENA

Llega a la biblioteca el sexto recopilatorio de la etapa de Chip Zdarsky a cargo de Daredevil, que continúa tal y como lo dejé en el previo leído hace unos meses. Con el título de Cumpliendo condena recoge los números 26 al 30 de la cabecera de este personaje, y en los mismos se van desarrollando en paralelo por un lado como Daredevil cumple en prisión la pena por el homicidio involuntario que cometió en los inicios de esta etapa (que no será todo lo tranquila que hubiese podido esperar, al saberse que el alcaide es el padre de un antiguo villano suyo, visto en el tercer tomo de Marvel Gold con la etapa clásica de este superhéroe), mientras que por otro lado Elektra lo sustituye como Daredevil para custodiar la Cocina del Infierno, si bien con una metodología diferente a la que usaba Matt como Diablo Guardián. En el tramo inicial de lo aquí narrado está el cruce con el evento de Marvel por aquel entonces (Rey de Negro), que Zdarsky resuelve con bastante solvencia, mientras que el resto sigue progresando, sin pausa pero sin prisa, bien.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

SUPERMAN: LA ERA ESPACIAL

En el mundo del cómic todos tenemos autores que nos apasionan, y eso es lo que me llevó a escoger Superman: La era espacial entre las recientes novedades de la biblioteca, ya que sus responsables artísticos son el matrimonio Allred, a los que descubrí en la primera década de los 2000 gracias a XStatix. Comenzando este tomo en un 1985 clave por la mítica Crisis en Tierras infinitas, la historia retrocede poco más de dos décadas para narrar todos los momentos históricos y emblemáticos de ese universo DC, desde que Clark Kent decide ser Superman hasta cuando es destruida su Tierra. Y digo "su" Tierra porque se entiende que vendría a ser una de las que había entonces en el Multiverso antes que el Antimonitor (de la mencionada Crisis en Tierras infinitas) las destruyera y dejara tan solo una Tierra. En resumen este sería un tomo entretenido, aunque quizás peca de exceso de grandilocuencia, que no hace su lectura todo lo fluida que debería, pero el apartado gráfico de los Allred es sencillamente magnífico, y minimiza posibles handicaps.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5) con un apartado gráfico de 5/5

MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA

sábado, 17 de agosto de 2024

NIGHTWING 22-29 y BATMAN CONTRA ROBIN 1-5 (reseñas grapas DC)

NIGHTWING 22-29

Tras haber descubierto la serie gracias al tomo que cogí de la biblioteca que recogía su primer arco argumental, luego me decanté por todas las grapas posteriores disponibles (de la 7 a la 21), y pasado un tiempo prudencial para que entren más, ahora me he cogido los números 22 al 29 de su edición española de la cabecera Nightwing. Entre lo más destacable, ya en el Annual 2022 incluido en el citado número 22 de su edición española, está el origen de Sin Corazón, ese misterioso villano que está maquinando en la sombra, aunque ya ha tenido varios encontronazos con el protagonista. Me ha gustado mucho con plantean una persona con una maldad absoluta, algo que en ocasiones se desarrolla mediante arquetipos, pero que aquí consiguen que dicho villano sea realmente aterrador al desarrollarlo puramente malvado.

Entre el resto tenemos como Nightwing intentará ayudar a la hija del fallecido Blockbuster, ya que este firmó un acuerdo con el infierno, y ante su ausencia le pasó la responsabilidad a su descendiente (esta trama tendrá varias ramificaciones) Al mismo tiempo Tony Zucco intenta aprovechar el vacío de poder (tras la muerte de Blockbuster) para alcanzar el poder con la ayuda de su hija la alcaldesa, pero esta le demuestra que no está por ello, ya que está ayudando a Nightwing (aunque de todas maneras luego recibirá ayuda de Sin Corazón, en cuyo origen Tony Zucco tuvo una importancia capital) Además harán su aparición los Titanes, le ofrecerán al protagonista dirigir la Liga de la Justicia e incluso Nightwing ejerce como mentor del hijo de Superman (investigando ambos un misterio circense), acabando este margen de números con el 29, donde sus responsables hacen ser Nightwing al propio lector.

CALIFICACIÓN: De media Entretenido (3/5) con momentos puntuales que sube a Bueno (4/5)

BATMAN CONTRA ROBIN 1-5 (serie limitada completa)

En ocasiones se editan cómics que conforman una serie limitada unitaria (que se puede leer y disfrutar, o no, sin ningún complemento) mientras que otras veces las mismas forman parte de un evento mayor, de tal manera que si te interesa completar la información, necesitas también de esos otros cómics de los cuales aquí tan solo tienes alguna mención o indicación. Esta Batman contra Robin de cinco episodios es del segundo grupo, estando relacionada con el evento Planeta Lázaro del que no he leído nada (ni tampoco tienen nada disponible en la biblioteca), pero eso no es obstáculo para que sean más o menos entretenidos sus cuatro primeros números, si bien en esta confrontación entre padre e hijo (este Robin sería Damian Wayne) pronto queda claro quien está siendo controlado para provocar dicho combate. 

Es necesario estar más o menos al tanto del momento en que transcurre esta serie, por ejemplo en lo referente a Alfred (aunque yo lo sabía por leer Nightwing) Por lo demás durante los cuatro primeros números de esta Batman contra Robin se asiste a las diferentes confrontaciones que se dan entre padre e hijo (en el que incluso hay una batalla simbólica con otros Robin previos), con la salvedad de que en el quinto se invierten las tornas en la posesión. El problema radica en el salto narrativo que hay del cuarto número al quinto, que se completa en los dos primeros números del mencionado evento Planeta Lázaro, relacionado con la magia. Batman contra Robin en su conjunto es más o menos entretenida, aunque quizás algo alargada para lo que en si tiene que contar, lo que creo que la hace evolucionar de más a menos.

CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)

MÁS LECTURAS DE BIBLIOTECA

sábado, 24 de febrero de 2024

EL ARMARIO / NIGHTWING #7-21 / LA GRAN NOVELA DE HULK (reseñas)

EL ARMARIO

En ocasiones leer algo de un autor que me gusta me sirve para descubrir más cosas del citado autor, que es lo que me ha ocurrido en este caso con James Tynion IV cuando hace unas semanas estaba haciendo la reseña de la más reciente entrega de Hay algo matando niños disponible en la biblioteca. Al percatarme que dentro de su categoría y su temática tenía otro título llamado El armario, que además cuenta con la ventaja de ser tomo único (nada serializado que tengas que esperar meses para saber como continua), no lo dudé a la hora de darle una oportunidad, algo que por fin he hecho. El resultado me demuestra que para lo que cuenta (y como lo cuenta) no necesitaba alargarse más.

Estamos ante una historia más o menos ingeniosa (una vez que la has leído y sabes los derroteros por los que se decanta) pero de la que es mejor SABER LO MÍNIMO por anticipado para disfrutarla en mayor grado, ya que su brevedad puede hacer que los que esperaran algo más impactante se sientan algo decepcionados. De todas maneras la propia portada ya deja claro que estamos ante un niño que cree que tiene un monstruo en su armario, pero la historia está más centrada en la relación paterno-filial, haciéndonos comprender tanto al padre por lo que cuenta como al niño por lo que experimenta; en una acertada reflexión de como vivimos el terror cada uno.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

NIGHTWING #7-21

Gratamente sorprendido después de haberme leído el tomo de Nightwing titulado Saltar a la luz, que recopila los seis primeros números de la etapa de Tom Taylor a cargo de dicho personaje, le eché mano a la edición en grapa de la misma que hay en la biblioteca, lo que me ha permitido leer del número 7 al 21. Admito que los números 7 al 9 me hicieron dudar, porque pese a ser entretenido ya no era tan brillante como lo leído antes, debido a situar al protagonista dentro del arco argumental Estado de miedo, donde junto a otros miembros de la Batfamilia intentar parar la orwelliana versión en la que se ha convertido Gotham. Pero todo vuelve a los cauces que me encandilaron en el de por si EXCELENTE número 10 (87 según el conteo americano), donde Bruno Redondo realiza un trabajo que da honor a su apellido, en un relato de narrativa continua a través de splash-pages que vendría a ser el equivalente a un frenético plano-secuencia como los que se pueden ver en ciertas películas, con acción continua sin descanso. Por su parte el número 11 se centra en una aventura en la que Nightwing intentará exonerar a Capucha Roja, pese a que en principio todo apunte en su contra.

Tras el cambio de estatus social de Dick Grayson ocurrido en el arco argumental inicial de esta etapa, la vida del susodicho (así como el legado que quiere dejar en Blüdhaven) se ve amenazado de diferentes maneras en la sombra por Blockbuster (el alias de Roland Desmond, en una evidente equivalencia con el Wilson Fisk alias Kingpin del universo Marvel) Para luchar contra ello Nightwing tendrá la ayuda (entre otros superhéroes) de Flash o Batgirl, que como Barbara Gordon será de la que tendrá una colaboración más profunda. Al final la situación derivará en el previsible combate entre Nightwing y Blockbuster, que se saldará con la victoria de los buenos... pero con matices: el villano conocerá la identidad secreta de Dick Grayson, y un misterioso villano llamado Sin Corazón, (que ya se había visto de forma colateral desde el inicio de esta etapa) tomará el control del vacío que se derivará de la nueva situación. A todo esto se va afianzando la relación sentimental entre Dick Grayson y Barbara Gordon, planteada y desarrollada de manera bastante eficaz; y todo ello en una etapa de la que sus 21 primeros números, oscilan entre lo bastante entretenido y lo casi excelente.

CALIFICACIÓN: Entretenido a Excelente (3,5 a 5/5)

LA GRAN NOVELA DE HULK

No puedo afirmar que Hulk sea de mis personajes favoritos del universo Marvel (ese lugar está ocupado por Spider-Man y Daredevil), pero es verdad que resulta tan emblemático e icónico que en ocasiones me la he jugado, cogiendo cosas suyas de la biblioteca que luego me han convencido en mayor o menor medida. Eso es lo que me ha ocurrido con La gran novela de Hulk, que viene a ser un somero repaso a todas las aventuras del personaje, desde que vio la luz hasta el final de la etapa de Peter David, añadiendo pequeños retazos de lo que vino después. Realizada con una pasión que se nota en todo momento, el autor de la misma (Jim Rugg) consigue entretener incluso cuando abarca aquellos periodos de tiempo en los que el personaje iba dando bandazos, ya que no tenían muy claro que hacer con él. Divida en dos partes tituladas Monstruo y Locura (ambas integradas en este tomo), en las mismas hay mención no solo a lo que acontecía para Hulk en el universo Marvel sino también referencias a hechos ajenos al mismo, como por ejemplo la famosa serie de televisión con Bill Bixby y Lou Ferrigno, o un manga de Kazuo Koike (por citar apenas dos)

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

viernes, 16 de febrero de 2024

BLACKSAD: TODO CAE (2ª PARTE) / NIGHTWING: SALTAR A LA LUZ / ICE CREAM MAN: EL HELADERO (1-3) / EL INCIDENTE DARWIN (1-5)

BLACKSAD: TODO CAE (2ª PARTE)

Ha sido una pena que la historia Todo cae de Blacksad se haya dividido en dos entregas tan separadas en el tiempo (al menos para mi), ya que tras leerme la primera hace casi dos años, ha sido ahora cuando he podido leer de la biblioteca el final de la historia, con el evidente handicap del tiempo transcurrido entre una y otra de cara a recordarlo todo. Eso si, la calidad sigue estando al máximo, con un trabajo gráfico portentoso que tan solo podría recibir la calificación de excelente, haciendo que el tiempo transcurrido haya valido la pena para reencontrarnos con el magnífico arte de Juanjo Guardino, esta vez echando el cierre a una historia que Juan Díaz Canales supo plantear y sabe desarrollar, hasta llegar a un final que sin duda alguna no será el definitivo (deja con ganas de más), quedando aún muchas historias por contar de Blacksad. Y otra vez es justo admirar, más allá de sus loables elementos narrativos o artísticos, el gran acierto que logra al concordar siempre de forma correcta el carácter de cada personaje con el animal con el que es dibujado.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

NIGHTWING: SALTAR A LA LUZ

Admito que soy más seguidor de Marvel que de DC, y de estos últimos admito que me gustan cómics determinados de personajes concretos, sobretodo de lo referente a Batman (y tampoco no todo) Aún así creo que ha habido un gran abuso y explotación de todo lo relacionado con el Caballero Oscuro (y eso que soy lector ocasional, y no regular), por lo que personajes colaterales como Nightwing nunca me habían llamado la atención. De hecho tiene gracia que viendo en la biblioteca parte de la etapa en grapa de Tom Taylor como guionista tampoco me decantara por probar, si bien el apartado gráfico de Bruno Redondo siempre me dejaba con la sensación de que igual algún día lo probaría. 

Hasta que al final me he decidido con el primer tomo que recopila dicha etapa, con los seis números del arco argumental Saltar a la luz, y he de admitir que el resultado es bastante bueno: no recuerdo donde lo leí pero compararon a Nightwing como el equivalente DC al Daredevil de Marvel, y la sensación que me ha dado ha sido sin duda similar: ambos viven aventuras preferentemente urbanas, ambos defienden terreno delimitado (aquel la Cocina del Infierno, este la ciudad de Bludhaven), ambos tienen villanos robustos (aquel Kingpin, este Blockbuster), siendo el resto me imagino que mérito de la buena labor narrativa de su responsable, unido al destacado trabajo gráfico que he citado antes.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

ICE CREAM MAN: EL HELADERO (1 a 3)

A veces las portadas me confunden, como me pasó con esta serie en cómic titulada Ice Cream Man: El heladero, y de la que me he leído de la biblioteca los tres primeros tomos. En si mi lapsus fue con el primero, suponiendo yo que era lo que parece y no lo que es; pero las portadas de los dos siguientes (cuando los vi hace poco todos expuestos en la estantería de los destacados de la biblioteca) y un poco de información por internet me llevaron a descubrir esta grata sorpresa. Con el recuerdo de clásicos como The twilight zone (La dimensión desconocida) o la más reciente Black Mirror, y también los cómics de EC y Creepy, y sus muy atractivas mezclas de terror, fantástico y ciencia-ficción; esta El heladero vendría a ser una antología de relatos autoconclusivos en apariencia independientes (y cada vez más desconcertantes), con el personaje que da título a la serie como nexo, un inquietante ser con una presencia mayor o menor según cada historia, y del que poco a poco nos van dando más información. El heladero se caracteriza por tener un tono perturbador así como angustioso e inquietante, siendo una estupenda lectura para pasar un rato deliciosamente desasosegador.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

EL INCIDENTE DARWIN (1 a 5)

Otra obra que veía por la biblioteca y que valoraba si leer o no era El incidente Darwin de Shun Umezawa, manga del que me he leído sus tres primeros tomos. El planteamiento se centra en Charlie, el primer híbrido entre humano y chimpancé, comenzando todo cuando un grupo a favor de los derechos de los animales salva a su madre de un laboratorio justo al parir, quedando ese humancé al cuidado de una pareja humana durante 15 años. Transcurrido dicho lapsus Charlie es ya un adolescente y deciden que acuda al instituto, donde se encontrará el típico rechazo al diferente (una evidente crítica al racismo), aunque encontrará la amistad en una joven inadaptada llamada Lucy

Pero los mayores problemas para el humancé vendrán de un misterioso grupo terrorista animalista radical llamado ALA (Alianza para la Liberación Animal), que trastocará por completo la vida de Charlie, debido al gran interés que tienen por incorporarlo, quiera o no, a su causa (a lo que se unirá una sociedad cada vez más contraria a él) A partir de ahí el autor desarrolla una destacable reflexión sobre temas como el veganismo, el terrorismo, la radicalidad de opinión, el especismo o el antes citado racismo, en una trama que me recordó a El origen del planeta de los simios mezclado con elementos como el grupo animalista radical que daba título a la película 12 monos.

Mi lectura de los cinco primeros tomos de El incidente Darwin, y sin revelar spoilers para aquellos interesados en disfrutar de esta serie, me deja con Charlie (y sus aliados) conociendo nuevos detalles sobre su origen, así como otras sorpresas que dejan más o menos intuible la interesante línea de confrontación entre bandos que seguirá la historia en próximas entregas, además de dilucidar detalles que aún quedan pendientes.

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)