Mostrando entradas con la etiqueta La sustancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sustancia. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de febrero de 2025

EL BLOG DEL CHACAL: 20 años en la blogosfera (y a por más)

Con Grok, la inteligencia artificial de la red social antes conocida como twitter (y que aunque ahora se llame X muchos la siguen citando por su nombre anterior) me entretuve en varias combinaciones de los elementos característicos de este blog (el Chacal, los cómics y el cine) dentro de su opción gratuita de prueba, y entre otras me ofreció la de arriba, a la que le he añadido yo los elementos laterales y he modificado los bocadillos tipo cómic para poner los logos y el número de años que hace que estoy en la blogosfera. Porque si, tal día como hoy, el 17 de febrero de 2005, me abrí por la tarde (sobre las 17:00 como casi son cuando escribo esto) un blog que estrené justo al día siguiente con una reseña, a la que se han sumado cientos y cientos más en todo este tiempo, a la par que críticas de películas y series. Es verdad en un principio fue otro nombre el que tuve yo y el blog, y el definitivo no llegó hasta mayo del 2006, pero lo que cuenta aquí es el tiempo desde que abrí este espacio en la blogosfera.

Admito que JAMÁS pensé que duraría tanto, aunque es verdad que me propuse tener tesón y perseverancia para intentar sobrepasar a otros muchos blogs que a lo largo de los años he conocido (así como a sus responsables), pero que poco a poco se han ido abandonando porque la vida da muchas vueltas, y sus encargados decidieron pasar a otras cosas más personales. ¿Y que hacer en una fecha tan redonda? Pues se me ocurrió elegir una película por cada año, que hubiera estado entre las mejores o que quizás se me hubiera hecho simpática, de las dos décadas de este blog: de 2005 a 2024, que son las que tenéis a continuación (decoran más imágenes del calendario de 2024 de la revista El Jueves de las que ya puse algunas en el resumen del año pasado):

domingo, 29 de diciembre de 2024

Lo mejor y lo peor del 2024 y ranking seriéfilo del año que concluye

Adornado este post con algunas imágenes del calendario del año que concluye que hizo la revista El Jueves (crédito de las mismas a sus respectivos autores), ahí va mi resumen de los estrenos del 2024 en premios. Los enlaces de las películas llevan a mis críticas de las mismas, salvo los de los posters, que llevan al respectivo en Impwards. Ahí va lo mejor:

Continuamos ahora con lo peor:

Mi ranking seriéfilo de este año, los enlaces llevan a su ficha en Filmaffinity menos las que hice yo reseña:

  1. El Pingüino (temporada 1)
  2. Comando Monster (temporada 1) EN CURSO
  3. Uzumaki (miniserie)
  4. X-Men 97 (temporada 1)
  5. Sand Land (temporada 1)
  6. La fiesta de las salchichas: Frutopia (temporada 1)
  7. Doctor Who (temporada 14-1 y especial navidad)
  8. Chucky (parte 2, temporada 3)
  9. Tripulación perdida (temporada 1) EN CURSO
  10. Batman: El cruzado enmascarado (temporada 1)
  11. Dexter: Pecado original (miniserie) EN CURSO
  12. Terminator Zero (temporada 1)
  13. El joven Sheldon (temporada 7)
  14. What If (temporada 3)
  15. Agatha All Along (temporada 1)
  16. Entrevias (temporada 4)
  17. Tomb Raider: La leyenda de Lara Croft (temporada 1)
  18. Ted (temporada 1)
  19. Parasyte: Los grises (temporada 1)
  20. Monarch: El legado de los monstruos (temporada 1, empezó en 2023)
  21. Echo (temporada 1)
  22. Escuadrón Suicida Isekai (temporada 1) 
  23. Monstruos a la obra (temporada 1)

domingo, 20 de octubre de 2024

LA SUSTANCIA, terror carnal con fundamento (crítica sin spoilers)

Vivimos en una sociedad bastante cruel, que glorifica lo joven y nuevo y deshecha lo viejo y antiguo. A medida que van pasando los años se hace más palpable ese dicho popular sobre que vale más una imagen que mil palabras, pero el mismo se ha retorcido hasta el extremo de que dicha "imagen" fagocita al resto, sin importar nada más. También sería muy apropiado otro dicho como el de "tiran más dos tetas que dos carretas", en el sentido de que sexualizando lo que sea, todo puede convertirse en un objeto de consumo. Eso se hace evidente en casi cualquier tipo de publicidad, donde siempre son modelos jóvenes los que intentan vender cualquier cosa mediante insinuaciones sexuales más o menos explícitas; y esa excesiva sexualización de todo lleva a que incluso se pervierta la infancia, que ahora tiene un mayor acceso al porno, lo que les puede crear una imagen distorsionada del amor, el cuerpo y el sexo.

En el mundo del entretenimiento, y si eres mujer, eso se hace mucho más palpable: tendrás una carrera exitosa mientras seas bonita, sexy y deseable, pero cuando eso se pierda por la edad, serás olvidada en un rincón para dejar paso a las nuevas generaciones, que quizás serán mejores o peores, pero eso es lo de menos porque claramente SERÁN JÓVENES... y la rueda de la vida vuelve a girar. De eso puede dar buena cuenta la actriz Demi Moore, protagonista de esta película y hace unas décadas una de las artistas de Hollywood más populares por su físico que por su talento interpretativo (algo que ella misma "vendió" en films como Striptease, donde lo más valorado era el morbo)

Con ecos que van desde David Cronenberg o El hombre elefante (a nivel cinematográfico), a El retrato de Dorian Gray o Doctor Jekyll y Mr.Hyde (a nivel literario), en esta película nos presentan a Elisabeth Sparkle (a cargo de la citada Demi Moore), una actriz que vivió su mayor gloria en el pasado (brillante la metáfora de su estrella de la fama para dejarlo claro), y que ahora sólo tiene un programa televisivo de aerobic. La situación tarda poco en deteriorarse lo suficiente como para que los mandamases de la cadena (representados en el quizás algo caricaturizado personaje a cargo de Dennis Quaid) la echan con la excusa de que quieren alguien más joven. Ante semejante crisis de identidad, le proponen un misterioso producto conocido como La sustancia, y que mediante división celular puede crear un alter-ego joven y hermoso... pero con unas condiciones precisas que se tienen que cumplir con exactitud: cada semana se tendrán que intercambiar o de lo contrario las consecuencias serán fatales para ambas, algo que acabarán comprobando por las malas.
 
Y es que Elisabeth y su alter-ego Sue (a la que da vida y cuerpo la joven actriz Margaret Qualley) tendrán en principio un buen equilibrio en dichas normas, hasta que el hecho de que la segunda alcance pronto el estrellato llevará a la envidia por parte de la primera, mientras que la joven Sue, en su afán por disfrutar de la vida, "roba" tiempo de Elisabeth sin tener en cuenta las consecuencias. La situación se tensará hasta un punto de inflexión en el que tanto una como la otra (que en esencia son la misma, como les recuerdan varias veces) se verán abocadas a un final que resulta difícil de describir en palabras y sin spoilers, y que no sería apto para todos los públicos. Sería quizás el handicap más evidente que le encuentro a esta destacable propuesta (además de un dilatado metraje), ya que se recrea en un grotesco espectáculo sangriento para dejar claro y conciso un mensaje que ya lo era hasta ahí sin problemas. En resumen La sustancia es una magnífica película de terror centrada en la crítica contra la cosificación que sufren las mujeres.
 
CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 11 de octubre de 2024.
  • Galería de posters por este enlace.