Mostrando entradas con la etiqueta Viernes 13. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viernes 13. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2025

ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE CINE DE TERROR (reseña)

Bajo el sugerente título de Eso no estaba en mi libro de cine de terror, mi más reciente lectura de biblioteca ha sido este ensayo del crítico Antonio Míguez Santa Cruz. Se trata de una obra bastante destacable donde el autor desvela multitud de curiosidades sobre dos conceptos tan intrínsecamente ligados como son el cine y el terror. Y esto no sería un simple comentario llamativo, sino una verdadera certeza, a tenor de cómo reaccionaron los primeros espectadores del cinematógrafo de los hermanos Lumiere, pensando que ese tren que veían en pantalla los iba a arrollar.
 
Dentro de la multitud de hechos que se citan hay para todos los gustos: que Conrad Veidt en la película de 1928 El hombre que ríe fue quien inspiró a Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson para crear al Joker de Batman, que Ed Wood, calificado como el peor director de la historia, se travestía y su cine inspiró la popular saga de zombis Resident Evil, o que Stanley Kubrick estuvo a punto de dirigir El exorcista, hecho este que admito que desconocía. 

Relacionado con esto último, y como cité en mi reciente reseña de Las casas de los impíos, en la década de los setenta y principios de los ochenta hubo un auge de todo lo relacionado con el demonio, lo que en las pantallas de cine tuvo su cenit con El exorcista, título básico del que aún se nutre cualquier nueva película que toque el tema (ya que como cita el propio autor en la página 128, "el subgénero de posesiones y exorcismos se limitó a autoplagiarse hasta la extenuación"). De todas maneras el responsable de este libro se permite exponer una curiosa y extravagante teoría conforme El exorcista 2 (para él mejor de lo que muchos dicen) y Apocalipsis Now comparten un esquema de guion similar. Y desde luego uno se queda con la curiosidad de que tal hubiera sido El exorcista dirigido por Stanley Kubrick, cuyas ideas diferían mucho de las que al final tomó William Friedkin.
 
Los zombis de George A.Romero sirven para realizar un análisis sobre la segregación racial (en el caso del film inaugural de 1968) o el capitalismo (en el caso de su primera secuela de 1978, titulada por estas tierras con un genérico Zombi por el original Dawn of the dead). También hay hueco en estas páginas para el subgénero de animales peligrosos que se desató tras el Tiburón de Steven Spielberg, donde la imaginación dio para gran cantidad de bestias acechantes, que iban de lo inquietante a lo vergonzoso, según los medios de los que dispusieran sus responsables.
 
El capítulo titulado De mascaras y cuchillos está dedicado al slasher caracterizado por ambos elementos, nacido en los setenta y más popular en los ochenta, donde lo mismo entran el Jason Voorhees de la saga Viernes 13 (portada de este libro, aunque la máscara que lo caracteriza no empezó a usarla hasta su tercera entrega) que el Michael Myers de Halloween (cuya máscara en origen era del Capitán Kirk de Star Trek, retocada y pintada de blanco para darle el aspecto que se ve en pantalla), con especial mención a su director, John Carpenter.
 
Otras variantes del terror también citadas en esta obra son por ejemplo el "metraje encontrado" o "found footage", si bien dentro de esta variante el mayor (y casi único) éxito fue La maldición de la bruja de Blair en 1999, beneficiada por una campaña de marketing bastante ingeniosa. También hay mención para el clásico Alien y la multitud de sucedáneos que salieron a rebufo de su éxito, así como algunos subproductos de videoclub provenientes de Italia como Alien 2: Sobre la tierra o Terminator 2 (Shocking Dark), ambos previos a las que sí fueron secuelas oficiales.
 
No podía quedar fuera el cine japonés, donde se analiza toda la época de esplendor que vivió  con sus fantasmas de pelo largo, así como un repaso al auge de los vampiros (citando la emblemática Drácula de Bram Stoker dirigida por Francis Ford Coppola) y los hombres lobo (con ejemplos específicos como Un hombre lobo americano en Londres, cuya transformación a cargo de Rick Baker sigue siendo un clásico del género). Y esto es apenas un esbozo de un libro ilustrado con una buena cantidad de fotogramas de algunas de las películas mencionadas.
 
En resumidas cuentas Eso no estaba en mi libro de cine de terror es un amplio y somero repaso por las diferentes etapas por las que ha pasado este género cinematográfico desde sus mismos orígenes, donde no solo tienen cabida los títulos más emblemáticos, sino muchos otros más desconocidos para el gran público. Sin duda alguna una obra amplia y rigurosa, muy recomendable para todos los cinéfilos empedernidos, cuya lectura se hace además tan provechosa como entretenida.
 
CALIFICACIÓN: 4,5/5 (Excelente)

lunes, 7 de octubre de 2024

STRAY DOGS: PERROS CALLEJEROS, una mezcla de EL SILENCIO DE LOS CORDEROS o SEVEN con TODOS LOS PERROS VAN AL CIELO

Las veces en que se le han dado condiciones humanas a los animales es innumerable, ya desde las clásicas fábulas de la antigüedad. Uno podría pensar que dicho recurso está más orientado hoy en día hacia el público infantil que hacia el adulto (basta ver dos ejemplos que se mencionan en la propia contraportada de este tomo: las películas Máscotas y Todos los perros van al cielo), pero también es verdad que ha sido un recurso bien empleado en clásicos de la literatura como Rebelión en la granja de George Orwell, o incluso en la serie en cómic de Blacksad.

Aún y con esas admito que viendo la portada de este tomo, y sin tener yo ninguna referencia previa, me imaginaba algo más cercano a cualquier propuesta de animación infantil que no lo que al final me he encontrado. Luego he visto que sus responsables (Tony Fleecs y Trish Forstner) son los responsables de Mi pequeño Pony, lo que podría haber aumentado mi prejuicio de que me iba a encontrar algo más infantil. 
 
Cuan equivocado estaba... Stray Dogs: Perros callejeros humaniza en parte a sus protagonistas caninos, pero sin nunca olvidar que son perros, con las costumbres y características propias de los mismos. La historia comienza con la perrita Sophie llegando a la casa de una persona que se dedica a recoger perros abandonados, donde todo parece ir bien, aunque hay algo que no acaba de cuadrar. A partir de esa premisa se desarrolla un cómic magnífico, en el que el amable y acertado apartado gráfico de Trish Forstner puede tener para algunos ciertos ecos de Disney o del cine de Don Bluth (la comparación entre Todos los perros van al cielo con El silencio de los corderos que citan en su contraportada está más que justificada, así como la de mezclar Seven con Mascotas), pero eso se contrapone con un guion digno del mejor thriller de suspense, que transmite una sensación constante de inquietud, intriga y desasosiego, siendo de lectura tan altamente adictiva como tremendamente satisfactoria. Creo que estamos ante una obra muy recomendable tanto para todos aquellos a los que les gusten los perros, como para los lectores habituales de cómics e incluso para aquellos que no, pero se acercan por curiosidad.

Para redondear los cinco fantásticos números de esta serie limitada, el tomo de Norma que me he leído de la biblioteca se complementa con Stray Dogs: Días de perros, que sirve de precuela para conocer los antecedentes de los 10 perros que forman el grupo principal, así como de secuela por las páginas finales del último, donde se rubrica una obra sinceramente excelente. Y si eso se complementa con infinidad de portadas alternativas, recordando a populares películas (de las que bajo estas líneas dejo una pequeña muestra, aunque el tomo incluye más de films como Aullidos, Pesadilla antes de Navidad o La maldición de la bruja de Blair, de series como Dexter o de los cómics de terror clásicos de la editorial EC), pues el placer es mayor.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

lunes, 8 de septiembre de 2014

KICK ASS vs JUSTIN BIEBER y catálogo IKEA alternativo para un ALIEN (ACTUALIZADO con la versión IKEA de VIERNES 13, HELLRAISER, el CIENPIES HUMANO y EDUARDO MANOSTIJERAS)

La primera la puse por mi Facebook temático, pero la encuentro lo suficientemente simpática como para tambien constar por aqui, mientras que la segunda la añado de hoy mismo (ACTUALIZACIÓN: Al estilo de la de Alien el catálogo Ikea alternativo también ofrece al cenobita de Hellraiser, a Eduardo Manostijeras, al Cienpies Humano y al famoso asesino en serie de la saga Viernes 13: Jason Voorhees) Teneis más obras del autor en su Tumblr.


jueves, 20 de febrero de 2014

Abecedario friki de JEFF VICTOR: Averigua quien es quien en cada letra

Recopilado de este blog tengo que reconocer que a mi me salen la mayoría aunque hay algunos que tengo dudas (como M y T que no acabo de situar) Ale, podeis jugar vosotros si quereis...

sábado, 14 de julio de 2012

El troquelado del cine de terror, ¿adivinas quien es quien?

La lista de películas aqui representada la teneis bajo la imagen (obtenida de este enlace) Pero no espereis la solución en el citado link porque nos reta a lo mismo: ¿quien es quien? Para mayor comodidad he traducido los títulos.


martes, 5 de junio de 2012

Los 100 años de PARAMOUNT PICTURES en poster (¿cuantas reconoces?)

Las que he conseguido identificar estan en las etiquetas de este post, pero siempre podeis poner en los comentarios si veis e identificais alguna más.


martes, 15 de junio de 2010

DEXTER (el del Oscuro Pasajero), JASON (el de Viernes 13) y LOS MUERTOS VIVIENTES (el comic, ahora futura serie de TV). Y también otras cosillas...

Photobucket


Tengo que reconocer que tenía en mente hacer una fan-fiction con Dexter, pero ya hay quien ha corrido más que yo y une al famoso portador del Oscuro Pasajero nada menos que con el Jason de Viernes 13 y Hack/Slash (una serie de comic que reconozco desconocer por completo) De momento se trata tan sólo de una página realizada a modo de homenaje, simple amor por las franquicias, por Scott Allie y Seeley Tim, quienes pertenecen a Comics Alliance. Lo grandioso de los comics es que se pueden cruzar casi cualquier personaje, creando situaciones que nunca veríamos en pantalla. A continuación la prueba de ello:

Photobucket


Tras esto pasamos a la serie Los Muertos Vivientes, basada en el comic de Robert Kirkman: por un lado la primera imagen de Rick Grimes que podeis ver por Coming Soon (y en HD por Collider), el fichaje del pequeño actor que interpretará a su hijo en la ficción (dato que leo en Splash Page) y desde Machacas (desde el foro exactamente) todo el comic, para el que no lo conozca.

Y ADEMÁS:

  • La película Pozos de ambición (There will be blood) al estilo Lego (AQUI)
  • Nuevas imágenes de la serie de TV The Phantom (AQUI)
  • Nuevo trailer de Resident Evil Ultratumba (AQUI. Es por la dudosa disponibilidad del video en mis dos posts anteriores a este)
  • Nuevas imágenes de Predators (AQUI)
  • ¿Y si mezclamos las Tropas de Star Wars y Avatar? Ya lo han ideado, mirar AQUI (o bajo estas líneas)

Photobucket
Photobucket

martes, 16 de junio de 2009

El sentido común que les falta a unos les sobra a otros (o como, aparte de otros temas, nuevamente Marvel no deja descansar en paz a sus muertos)

El comentadísimo remake de Los pájaros de Alfred Hitchcock parece que al final no se realizará (VER FUENTE) lo mismo que tampoco se hará el remake (o como se quiera llamar) de Akira. Esas serían las dos cosas con sentido común, pero lo que hay por un lado falta por otro: Quieren estrenar el 13 de agosto del 2010 la secuela del remake de Viernes 13 dotándolo de muertes más inteligentes y poniendo a Jason donde no ha estado nunca, en la nieve (VER FUENTE) a lo que yo me pregunto, ¿es necesario? (y me respondo: NO). Pero lo peor viene por parte de los comics, exactamente desde Marvel que no deja descansar en paz a sus muertos. Y que es leyendo ESTO por un lado y ESTO por el otro ya me veo yo como un hecho el retorno de ambos personajes (SPOILER El clon de Spiderman y el Capitán América FIN SPOILER), lo cual será especialmente sangrante en el primer caso por toda la polémica que ya tuvo en su día (cada vez me arrepiento menos de haber dejado de comprar los comics de Spiderman en continuidad tradicional hace un año).

Menos mal que como mínimo el día me lo alegra XCar de Malavida con la imagen que teneis a continuación, que al muy cachondo se le ocurrió por la masiva presencia de Megan Fox en este blog (y que conste que no lo hago aposta porque me molan más otras como Natalie Portman o Charlize Theron... pero si hablan cada día de esta, ¿que le voy a hacer?) Por si no se lee bien la he colgado mediante blogger con lo cual picando encima la vereis más grande (como mínimo ya que me han puesto saliendo elegante...) La imagen también está disponible EN EL FORO DE MALAVIDA.


viernes, 29 de mayo de 2009

Nuevo video de HALLOWEEN 2, fecha de estreno para el TINTIN de SPIELBERG, demasiado cine español para tan pocas salas y así es el joven Jason Voorhees

Junto con un nuevo video de Halloween 2 (que parece que pueda ser su título final y definitivo) citar el excelente artículo que teneis EN ESTE ENLACE sobre la cantidad de cine español que se hace y que nadie ve, mientras que POR AQUI podeis ver al joven Jason Voorhees del reciente remake de Viernes 13 (apenas vislumbrado en alguna escena del metraje estrenado en cines). Para finalizar citar según pone EN ESTE ENLACE, el Tintin de Spielberg se estrenará entre octubre y noviembre del 2011 a nivel internacional, llegando el 23 de diciembre del citado año a las salas americanas.


sábado, 14 de febrero de 2009

La filmografía psicópata de Freddy Krueger, Michael Myers y Jason Voorhees

A cuenta de la polémica generada por mi crítica del remake de Viernes 13 (basta fijarse en los comentarios del citado post) resulta que la curiosidad (y la casualidad) me ha permitido ver Jason X, film de la franquicia que tenía yo inédito y que despertaba mi curiosidad. Para que luego no se diga comentaré que la citada película me ha parecido bastante floja pero con todo y con eso le daría una calificación de "regular" (en vez de la de "mala" que le he dado al remake) porque al menos Jason X es tan decididamente paródica que no se puede tomar en serio, siendo una delirante mezcla entre el género del psycho-killer y la ciencia-ficción que vendría a ser algo así como si a los films de Alien les sacas el bicho y les pones a un psicópata. Con momentos que incluso me hicieron recordar a una cutre-versión de Matrix (por esa cyborg que parece prima lejana de Terminator) o incluso al Aliens de James Cameron (por esa especie de marines contra las que se enfrenta el malvado protagonista) la película la podeis ver en ocho partes, junto con varios títulos más de las filmografías de los psicópatas Jason Voorhees, Michael Myers y Freddy Krueger, EN ESTE CANAL DE YOUTUBE. Acompaña a este post un video más o menos relacionado con la temática de lo aqui comentado: una parodia entre la citada saga de Viernes 13 y el film Apolo 13

P.D.: Las primeras previsiones de taquilla para el remake de Viernes 13 perpetrado por Marcus Nispel y Michael Bay hablan de unos escandalosos 50 millones de dólares en su primer fin de semana porque sólo del viernes ya ha conseguido unos 20. Contando que estas películas suelen salir baratas (esta costó 16 millones de dólares) el negocio claramente les ha salido redondo y habrá secuelas en menos que canta un gallo.


viernes, 13 de febrero de 2009

VIERNES 13 (2009) de Marcus Nispel

FICHA TÉCNICA

Título: Viernes 13
Título original: Friday the 13th
Dirección: Marcus Nispel
País: Estados Unidos
Año: 2009
Duración: 97 min.
Género: Terror
Calificación: No recomendada para menores de 18 años
Reparto: Jared Padalecki, Danielle Panabaker, Amanda Righetti, Travis Van Winkle, Derek Mears, Aaron Yoo, Arlen Escarpeta, Julianna Guill, Willa Ford, Ryan Hansen, Jonathan Sadowski, Ben Feldman, Nick Mennell, America Olivo, Nana Visitor
Guión: Damian Shannon, Mark Swift
Distribuidora: Paramount
Productora: New Line Cinema, MTV Films, Platinum Dunes, Paramount Pictures, Crystal Lake Entertainment
Cásting: Lisa Fields
Director de fotografía: Daniel Pearl
Montaje: Ken Blackwell
Música: Steve Jablonsky
Productor: Andrew Form, Bradley Fuller, Michael Bay
Productor ejecutivo: Brian Witten, Sean S. Cunningham, Toby Emmerich
Vestuario: Tamsin Costello

SINOPSIS

Buscando a su hermana desaparecida, Clay se dirige al espeluznante bosque del legendario Crystal Lake, donde tropieza con los viejos y decrépitos restos de una cabaña que yace detrás de unos árboles cubiertos por denso musgo. Y esto no es lo único que se esconde entre la maleza... En contra del consejo de la policía y las advertencias de los habitantes de la zona, Clay continúa con su búsqueda, ayudado por una joven mujer que ha conocido entre un grupo de jóvenes estudiantes preparados para pasar un emocionante fin de semana. Sin embargo, ellos están a punto de encontrar algo más que no habían tenido en cuenta. Lo que menos se imaginan es que han entrado en el dominio de uno de los más terríficos espectros de la historia del cine americano: el infame asesino que caza en Crystal Lake... Jason Voorhees.

CRÍTICA

Pongámonos en antecedentes: a principios de los ochenta se pusieron de moda el género de psycho-killers, luego infravalorado debido a las progresivas secuelas de casi todas las sagas. Eso no priva para que haya ejemplos dignos de mención como el Halloween de John Carpenter, La matanza de Texas de Tobe Hooper (con todo de que no es la que más me apasiona) o Pesadilla en Elm Street. Todos esos films iniciaban sus respectivas franquicias bajo el elemento común del asesino en serie, pero con detalles curiosos y llamativos (lo de los sueños en la franquicia de Freddy Krueger, el suspense con dosis de terror en el film de Carpenter, el crudo realismo con gotas de gore de manera más o menos comercial en el de Hooper). La excepción era Viernes 13, film del que reconozco haber visto sólo la primera entrega hace un montón de años en televisión. Y ya entonces me pareció un bodrio, lo que no me extraña cuando aquel mismo año el film perpetrado por Sean S.Cunningham recibió dos nominaciones a los Razzies, una de ellas como peor película.

Pero sorprendentemente al público le gustó. Y mucho. O más bien muchísimo, porque su protagonista, el psicópata Jason Voorhees, ha sido el psychokiller con más secuelas y/o continuaciones de diferente categoria en comparación con sus más que dignos contrincantes (si contamos este remake ha intervenido en 12 films: el original, sus nueve secuelas, su crossover con Freddy Krueger y ahora este remake. A eso no llegan ni Pesadilla en Elm Street ni Halloween, pese a las también gran cantidad de continuaciones que tuvieron... y tendrán).

Con el amparo de Michael Bay como productor y dirigida por Marcus Nispel (que hace unos años se encargó con sorprendente solvencia del remake de La matanza de Texas) llega ahora este remake cuya mejor manera de valorarlo serían dos palabras. Y ahora seguramente os preguntareis cuales son esas dos palabras (¿obra maestra?, ¿tremendo bodrio?, ¿clásico moderno?, ¿bazofia inmunda?,...). Pues no, las palabras son las que les dijo Gandalf a la Compañía del Anillo frente al Balrog: ¡HUID INSENSATOS! Escapad con prontitud de las salas de cine donde pongan este bodrio y no gasteis el tiempo en él: TODA LA PELÍCULA ES CELULOIDE MUERTO.

Si el film original de 1980 era malo y las sucesivas secuelas supongo que peores (eso que me he ahorrado de sufrir), ¿que aporta el remake? NADA DE NADA, es lo mismo visto ya tropecientas mil veces: adolescentes drogatas y con ansias desmedidas de follar (y perdón por el lenguaje pero es que ellos mismos se expresan así en el film) que iran cayendo uno a uno bajo las armas del pirado de Jason. NO HAY MÁS, ESO ES TODA LA PELÍCULA. Como podeis imaginaros, ante semejante panorama no se salva nada: de los actores no hablo porque decir que son malos es quedarse corto, hasta tal punto de que al final el único que cae simpático es el propio Jason. Pero incluso este SIGUE SIN TENER NADA DE ORIGINAL: la relación con su madre me recordó al Norman Bates de Psicosis, la máscara a su homónimo Michael Myers de Halloween y el argumento (o más bien falta del mismo) es sólo una sucesión de tópicos vistos en TANTAS ocasiones que NADA sorprende, NADA asusta, NADA inquieta y NADA interesa.

¿Y el director? Pues hasta eso es una decepción: copiando el estilo visual que le imprimió al remake de La matanza de Texas demuestra que sólo debe saber hacer eso, con la salvedad de que lo que funcionaba más o menos bien en aquella ocasión, aqui provoca una continua sensación de déjà vu... y si esto lo digo yo que tampoco es que sea muy seguidor del género, me gustaría saber que dirán los fans de este tipo de films de casqueria. Ahora que como el público potencial parece que son adolescentes con las hormonas revolucionadas que se pueden poner cachondos con las tetas que se ven en el transcurso del film...

LO MEJOR: En uno de los asesinatos emplea un arco, cosa que a mi me resultó novedosa. Porque hasta los asesinatos son poco o nada llamativos.

LO PEOR: Todo pero ESPECIALMENTE LOS ACTORES, a cual más lamentable. Y la historia, o más bien ausencia de la misma, que provoca una TOTAL FALTA DE NOVEDAD en el conjunto que te hace preguntar las razones para perpetrar semejante basura (y encima el dinero que recaudarán con ella...)

jueves, 22 de enero de 2009

Nuevo poster de UP de Pixar y más imágenes del remake de VIERNES 13

Las imágenes del remake de Viernes 13 están EN ESTE ENLACE y el poster citado a continuación.

Photobucket

domingo, 21 de diciembre de 2008

Argumento oficial del remake de VIERNES 13

Buscando a su hermana desaparecida, Clay se dirige al espeluznante bosque del legendario Crystal Lake, donde tropieza con los viejos y decrépitos restos de una cabaña que yace detrás de unos árboles cubiertos por denso musgo. Y esto no es lo único que se esconde entre la maleza…

En contra del consejo de la policía y las advertencias de los habitantes de la zona, Clay continúa con su búsqueda, ayudado por una joven mujer que ha conocido entre un grupo de jóvenes estudiantes preparados para pasar un emocionante fin de semana. Sin embargo, ellos están a punto de encontrar algo más que no habían tenido en cuenta. Lo que menos se imaginan es que han entrado en el dominio de uno de los más terríficos espectros de la historia del cine americano: el infame asesino que caza en Crystal Lake... Jason Voorhees.


Fuente: Aullidos

sábado, 13 de diciembre de 2008

Nuevas imágenes de DESTINO FINAL 4, VIERNES 13 y WHITEOUT

  • Galeria de imágenes de DESTINO FINAL 4 (incluyendo nuevas) EN ESTE ENLACE.
  • Galería de imágenes del remake de VIERNES 13 (incluyendo nuevas) EN ESTE ENLACE.
  • Galería de imágenes de WHITEOUT (incluyendo nuevas) EN ESTE ENLACE.