sábado, 6 de septiembre de 2025

DEXTER RESURRECTION (temporada 1), ahora sí que vamos bien

Dexter Resurrection ha marcado el regreso del actor Michael C.Hall a su personaje más emblemático, después de diferentes intentos de dar un cierre al mismo, sin que ninguno de ellos lograse fructificar. Porque esto se viene arrastrando desde la serie inicial (que se emitió entre 2006 y 2013), ya que tras lograr una sólida calidad en sus cuatro temporadas iniciales, luego tuvo cuatro posteriores que no llegaron a lo deseado por los fans (aunque admito que como mínimo fueron entretenidas).

El final de su periplo televisivo original llegó después de 96 episodios y ocho temporadas, con un cierre que en mi caso acepté con resignación, pero que sin duda sabía a poco y a muchos les decepcionó tanto que llegaron a tildarlo como el peor final de una serie visto jamás. Quizás por eso (o porque el citado Michael C.Hall no ha logrado ningún éxito fuera de esta franquicia) se intentó dar cierre en 2021 con Dexter: New blood, sin tampoco lograrlo.

La citada continuación se situaba una década después del final de la serie original, recuperando al personaje bajo una falsa identidad en un remoto pueblo en el que se había autoexiliado. Pero debido a ciertos eventos inesperados su "oscuro pasajero" volvía a resurgir, junto con la sorpresa del regreso de su hijo, ya adolescente. 

Harrison Morgan es el hijo de Dexter y Rita, la cual hay que recordar que murió a manos de Trinity, el asesino en serie encarnado por John Lithgow en la cuarta temporada, y podríamos decir que la auténtica némesis de nuestro protagonista. El reencuentro entre padre e hijo tuvo sus más y sus menos, pero al final Harrison se entera de la verdad sobre su progenitor y Dexter New blood acabó con el hijo disparando contra su padre y huyendo, lo cual llevó a pensar que se daba cierre (de nuevo) al personaje. Volví a aceptarlo con resignación, pero digamos que tampoco convenció a los fans. Por eso de ahí han surgido Dexter: Original sin y esta Dexter: Resurrection.

De la primera ya dije en su momento que era mayoritariamente un puente que servía de bisagra entre New blood y esta Resurrection. Dicha serie no fue bien recibida por algunos sectores, ya que Michael C.Hall había hecho tan suyo a Dexter Morgan que resultaba difícil verlo con unos rasgos diferentes, en aquel caso los del actor Patrick Gibson que lo recreaba en su juventud (aunque el citado Michael C.Hall pusiera la voz en off original). Tras su primera temporada fue en principio renovada, pero tiempo después cancelada, lo que en el fondo era probablemente la mejor opción. 

Eso nos lleva a Dexter: Resurrection, cuya primera temporada de 10 episodios se ha emitido este verano en la televisión americana, y a partir del próximo 12 de septiembre empieza su periplo aquí en España. Con lo que he disfrutado con este personaje no iba a esperarme, por lo que aproveché su emisión original, que ha finalizado este 5 de septiembre. Y tan solo puedo decir una cosa: ahora por fin han encontrado la manera de encauzar bien a Dexter Morgan, con un resultado que recuerda a los mejores momentos de las cuatro primeras temporadas.

No quiero estropear el visionado para aquellos que disfruten de esta serie a partir del 12 de septiembre, pero digamos que se ha roto el esquema sobre el que circulaban las temporadas de la serie original (o la precuela que era Original Sin), cuando el protagonista trabajaba como analista forense en la Policía de Miami. Dexter ha logrado sobrevivir al disparo de su hijo al final de New blood, y tras recuperarse le sigue a Nueva York, aunque tras sus pasos también va Angel Batista, detective de Miami, compañero de trabajo y amigo suyo, que sospecha que él es el verdadero Carnicero de la bahía.

En Nueva York todo son novedades para Dexter: se enterará de que hay un asesino en serie conocido como Oscuro pasajero, y reclamando un título que cree propio entrará en contacto con un selecto grupo de personas como él. Por su parte su hijo, que trabaja en un hotel, se verá metido en un incidente que hará levantar las sospechas de la policía, al mismo tiempo que se entera de que su progenitor no está muerto como él pensaba. Y todo ello mientras el protagonista hace lo que se le da mejor, aunque admitiendo que ya no es el joven que era en sus comienzos.

Pese a que el desarrollo de la acción, en los 10 episodios de esta primera temporada, ha sido en algunos momentos caótico, con muy oportunos Deus ex machina, hay que admitir que han logrado mantener la expectativa del espectador. El cierre, ahora con una dirección más específica, deja con ganas de más (el listado de archivos al que accede Dexter es mundial). En cuanto a su reparto destacaría a Jack Alcott como Harrison Morgan, que me ha parecido aquí mejor desarrollado que en New blood, progresando en la difícil relación con su progenitor. 

Ha habido otros rostros populares en el elenco, como Peter Dinklage (popular por Juego de tronos), Uma Thurman (actriz vista en films como Kill Bill), Krysten Ritter (que encarnó a Jessica Jones en el universo Marvel), David Dastmalchian (visto en El escuadrón suicida) y Neil Patrick Harris (Como conocí a vuestra madre). Aparte de los mencionados, unos con mayor trascendencia que otros, también hay diferentes cameos de personajes del pasado, que se le aparecerán a Dexter mientras se recupera del disparo recibido en New blood, e incluso uno muy cercano en el episodio final.

CALIFICACIÓN: Buena (4/5)

Fecha de estreno en España, en SkywShotime: 12 de septiembre 

No hay comentarios: