
Temporada 1
Fecha de Estreno: Enero 2008
Estudio: FOX
Capítulos: 13 (de los que finalmente se emitieron sólo 9 debido a la huelga de guionistas de Hollywood).
Pais de origen: Estados Unidos
Protagonistas: Lena Headey (Sarah Connor), Thomas Dekker (John Connor), Shawn Prince (Daniel), Richard Timothy Jones (James Ellison), Genia Michaela (Teller), Summer Glau (Cameron), Brian Austin Green (Derek Reese), Owain Yeoman (Cromartie)
SINOPSIS
Esta serie (situada en origen entre las historias de la segunda y la tercera película) narra lo que pasa cuando Sarah Connor (Lena Headey) deja de huir y pasa a la ofensiva contra una tecnología enemiga que evoluciona constantemente y que está empeñada en destruir su vida, y tal vez el mundo entero. Ahora, Sarah se esfuerza por sacar adelante su labor como madre soltera y su deber de preparar a John para un futuro en el que la humanidad está amenazada con la extinción por una inteligencia artificial llamada Skynet. Por ello, Sarah mantiene viva la esperanza de poder evitar que Skynet mate a billones de personas en un ataque nuclear que será conocido como "El Juicio Final". Pero cuando Sarah comienza a ser asaltada continuamente por enemigos del presente y del futuro, se da cuenta de que proteger a su hijo y detener a Skynet deberá de ser su prioridad.
Su hijo de quince años, John Connor (Thomas Dekker), sabe que puede llegar a ser el salvador de la raza humana, pero aún no está preparado para asumir la posición de liderazgo que le han dicho que tendrá en el futuro. Durante toda su vida, John ha tenido que ocultar su verdadera identidad. En el futuro liderará la resistencia contra las máquinas, pero hoy en día, deberá sobrevivir al instituto y seguir las órdenes de su madre. A ese respecto, él no es como cualquier otro adolescente, ya que el peso del futuro carga sobre sus hombros. John se encuentra inexplicablemente atraido por Cameron (Summer Glau), una enigmática estudiante de su clase, que pronto demuestra ser mucho más que su confidente y asumirá sin temor la protección de Sarah y John. Se trata de una Terminator reprogramada y aunque el número de su modelo es desconocido, es un cyborg avanzado nunca antes visto, ya que posee características humanas únicas, pero sin perder su capacidad letal. Con esta ayuda, ¿podrá John convertirse en el soldado, en el salvador que la humanidad necesita desesperadamente?
Tras su rastro no sólo están las amenazas que llegan del futuro, sino un inteligente y duro agente del FBI, James Ellison (Richard T. Jones), que fue en su momento uno de los mejores operativos de su agencia, hasta que fue asignada a la aparentemente fácil tarea de rastrear y detener a Sarah, considerada una peligrosa fugitiva. Pero cuando su persecución de Sarah Connor se complica, la efectividad de Ellison disminuye a los ojos de sus compañeros. Ahora, está decidido a detener a Sarah para exonarse a sí mismo, aunque pronto se convertirá en un poderoso aliado.
CRÍTICA

Situada cronologicamente entre la segunda y la tercera película, personalmente creo que es una serie que está bastante bien: asumiendo que se trata de un producto televisivo, no tiene la espectacularidad de las entregas cinematográficas (sobretodo de la segunda, la más conseguida de todas) pero no le hace falta, porque se decanta por una vertiente más cercana a los personajes que a la acción, mejorando quizás ese aspecto que siempre ha cojeado en las películas (y en la mayoría de las obras de James Cameron) que es el dar más preponderancia a la espectacularidad de los sucesos que a lo que viven o sienten los personajes. En ese sentido se podría decir que sigue el esquema trazado hace décadas por la mítica serie de El Fugitivo: si en aquella David Jansen como el Doctor Kimble iba escapando de la autoridad que lo perseguía por un delito que no había cometido, aqui también el eje fundamental de la serie sería la sempiterna huida de la protagonista y su hijo de los robots enviados por Skynet para acabar con John Connor, el futuro lider de la humanidad contra las máquinas. Dicha huida es además doble, ya que aparte de los enemigos mecánicos, también tienen que huir de las autoridades (ya que Sarah Connor es una fugitiva), aunque el agente encargado de ir tras su pista consigue tener las suficientes dudas en los capítulos finales de esta primera temporada como para dejar en la incertidumbre cual será su actuación cuando llegue el momento de estar frente a frente con la fugitiva Sarah y su hijo.
En cuanto a la propia protagonista (no en vano la serie lleva su nombre) tengo que reconocer que me ha encantado la representación que ha hecho Lena Headey de Sarah Connor, mejorando a una Linda Hamilton que si bien creo que cumplió en los dos films en los que intervino, no me pareció nunca especialmente destacable, ni como actriz ni fisicamente. En cambio en la serie Lena Headey consigue hacer que su Sarah Connor sea una mujer guapa, sexy y atractiva pero al mismo tiempo dura, fuerte y decidida cuando la situación lo requiere, intentando siempre llevar de la mejor manera posible el hecho de que es una madre soltera que ha de sacar adelante a su hijo adolescente... y que al mismo tiempo ese hijo suyo será clave para la supervivencia de la humanidad en el futuro.

Otra de las novedades de la serie respecto a las películas ha sido la identidad del protector de John Connor. Si en la primera película era el que luego sería su padre y en las dos siguientes el robot encarnado por Arnold Schwarzenegger, aqui es la aparentemente delicada Cameron (papel interpretado por la joven Summer Glau) quien se encarga de tal trabajo. La labor de la interprete está bastante bien, porque tras comenzar con un aire frio en su relación con el resto de personajes, en los capítulos finales se le han visto ciertos sentimientos y actos que dan lugar a la duda (¿es un robot que empieza a experimentar sentimientos o tiene quizás una contraprogramación oculta que está saliendo a la superficie?). Es precisamente este personaje uno de los que más me ha gustado de la serie, con lo cual a ver que pasa con él teniendo en cuenta la penúltima escena del último capítulo de esta primera temporada.
Quizás el que no destaca mucho dejándose llevar simplemente sería Thomas Dekker como John Connor. Siguiendo el estilo marcado por sus dos precedentes (Edward Furlong en la segunda película y Nick Stahl en la tercera) tiene un poco de ambos, siendo un joven fuerte y decidido pero al mismo tiempo atribulado por todo lo que se espera de él y sin saber si podrá (o sabrá) cumplirlo. Pese a ello está bastante correcto, formando un buen trio de protagonistas junto con su madre en la ficción (la citada Lena Headey) y su Terminatrix (Summer Glau). Su actuación estaría más o menos al nivel de la de Brian Austin Green, que se presenta en la segunda mitad de esta primera temporada como Derek Reese, hermano de Kyle Reese y tio de John Connor (si bien ese detalle sólo lo sabe la propia Sarah Connor). Aunque sorprende ver en un papel de tipo duro a alguien que se dió a conocer en una serie como Sensación de Vivir, hay que reconocer que la actuación del personaje desde su introducción en adelante resulta bastante satisfactoria, no llegando a molestar teniendo en cuenta la serie en la que se había dado a conocer el actor que lo interpreta.

Eso si, quizás habría que citar como elemento un poco negativo la incongruencia argumental que ya marcan entre si las películas y la serie, refiriéndome especificamente al Dia del Juicio Final. En el primer film creo que no se citaba fecha, si bien me parece recordar que se daba a entender que a principios del siglo XXI, en la segunda película (estrenada en 1991) se fechaba en 1997, en la tercera película (del 2003) se supone que ocurría ese mismo año mientras que en la serie lo citan para el 21 de abril del 2011 (con lo cual digamos que de tener éxito la serie se da a si misma unos cuatro años de duración). Y ahora es cuando pensareis: ¿cuatro años? ¿es que está ambientada en la actualidad? Pues si, en el capítulo piloto se situa la acción en 1999 pero para escapar del citado Cromartie (el Terminator que anda tras la pista de John Connor para matarlo) hacen un viaje en el tiempo hasta en el 2007, momento en el que arranca en si toda esta primera temporada (sin que eso signifique que se nieguen las películas, ya que en un episodio el personaje de Summer Glau le dice a Sarah Connor que ella había muerto de cancer dos años antes).
El único problema más grave sería si acaso el final de esta primera temporada, decepcionante en el sentido de que tal y como estaba planeado probablemente lo que tenian que contar lo podian haber finiquitado en los cuatro capítulos que restaban, pero ese repentino corte debido a la citada huelga de guionistas provoca que te dejen con un argumento sin final en el que no sabes que sucederá tras los acontecimientos del citado último capítulo, sobretodo en lo referente al encontrar al "Turco" (el cerebro informático citado anteriormente) y en lo que le sucede al personaje de Summer Glau en la citada penúltima escena, hecho provocado por alguien del que se desconocen sus motivaciones y su identidad.
LO MEJOR: Teniendo en cuenta el precedente cinematográfico que tiene, la serie no decepciona asumiendo que estamos ante un producto televisivo que no tiene la espectacularidad de las películas (si bien tiene la suficiente acción como para dejar contentos a los fans). Asimismo los protagonistas estan bien en sus respectivos roles, destacando especialmente Lena Headey como Sarah Connor y Summer Glau como la Terminatrix Cameron. Y sobretodo que es una serie entretenida, labor última de un producto de estas características y que aqui se cumple con creces.
LO PEOR: Quizás la dependencia respecto a las películas, ya que si uno las conoce hay algunos hechos que entenderá mejor, si bien se puede disfrutar totalmente por separado debido al citado tono más centrado en los personajes que en la acción.
4 comentarios:
habrá que verla para decidir si es buena o mala, según el gusto de cada quien, pero a mí que con la primera y tercera película fue suficiente como para dudar si era buena la segunda, no creo que me vaya gustar esta serie
Para ser una serie parecer tener un buen nivel, tampoco podemos exigir que sea exactamente como las pelis, y si en la serie se centran más en los personajes pues mucho mejor ^^
¿Cómo va todo? Espero que al 100% oky? ;)
He intentado no leer todo el post porque es un buen y amplio resumen de la temporada, y prefiero verla sin saber apenas nada.
Quizás le eche un vistazo, aunque de momento no me atrae lo más mínimo.
Las Terminator de Cameron son dos excelentes películas para mí y bastante desencantado me quedé con la innecesaria tercera entrega como para que ahora me ponga a ver una serie.
Saludos ;)
Guerrero, las opiniones son únicas e indiscutibles, yo sólo comento lo que me ha entretenido una serie de la que tengo que reconocer que me pareció totalmente innecesaria en origen.
Caliani, todo bien gracias. En cuanto a la serie insisto en que es entretenida, que tampoco se espere nadie superior no sea que luego salga decepcionado.
Pliskeen, tan sólo dos detalles cito en el post que se podrian considerar como spoilers, pero la primera temporada ha tenido muchos momentos que pueden gustar o no, entretener o no o sorprender o no; esos detalles dependen de cada cual.
Publicar un comentario