jueves, 3 de marzo de 2005

Masacre nº 12 Forum


Habiendo vuelto a mi afición por los cómics desde el 2002 mi predilección se ha decantado por Spiderman y algunos otros personajes más, pero principalmente este. Pero el universo Marvel es muy amplio, y mira tú por donde que empecé a leer referencias acerca del número 12 Forum de la serie regular del personaje llamado Masacre. Las casualidades hicieron que lo consiguiera en un mercadillo hace ya bastantes meses por poco dinero (no sé si fue un euro) pero es el dinero mejor gastado en mi vida en un solo comic.

Quien más o menos conozca la cronología arácnida sabrá que tras la marcha de Ditko el trepamuros consiguió sus más altas cotas de fama dibujado por John Romita. Curiosamente en el número 47 de "Amazing Spiderman" sucedía un enfrentamiento entre Spidey y Kraven en el marco de la despedida de Flash que se iba a la guerra del Vietnam (recordemos que el comic es originariamente de 1967). Aparte de que me he leído la historia original, es curioso porque aparte de la adaptación que ahora estoy comentando, también ha sido adaptada dentro del argumento de la limited "Spiderman Blue" del tandem Loeb/Sale.

¿Pero que pasa en "Masacre" nº 12 (en el original "Deadpool" nº 11, debido a que en el llamado "mes del flashback" las colecciones editaron el número -1) para que me guste tanto? Bueno, primero he de decir que el aspecto físico de Masacre puede recordar al de Spiderman. Pero mientras que el trepamuros es un héroe con problemas, pero héroe al fin y al cabo (a veces los excesivos buenos sentimientos de Peter Parker son un poco "rallantes", porque en la vida real la gente suele tener más mala leche) Masacre es un antihéroe, un aventurero mercenario, del que no puedo hablar de sus aventuras porque no las he seguido, pero que si la mayoría son como esta, me estoy planteando seriamente el hacerlo (aunque igual ya me espero a que Panini edite en "100% Marvel" la serie "Cable/Deadpool" (Cable/Masacre)).

En el comic, por culpa de un bucle temporal o algo así Wade Wilson (el supuesto nombre de Masacre) y la vieja Al van a parar al Forrest Hills de 1967, época en la que tiene lugar la aventura antes citada. El contraste entre el ¿héroe? actual y los personajes del pasado provoca momentos de gran hilaridad, pero especialmente debido al carácter socarrón, borde pero también simpático aunque a veces desagradable de su protagonista. La forma de hablar y de actuar en aquella época es cuestionada por un mercenario al que sólo le importa volver a su momento temporal, a lo cual ayudará que se encuentre con su amigo Comadreja cuando era más joven y aún más repudiado por sus compañeros de clase que Peter Parker.

¿Pero como consiguen estos dos personajes pasar desapercibidos en aquella época, teniendo en cuenta su aspecto actual? Pues con un proyector holográfico, que transforma a Masacre en Peter Parker y a Al en Tía May. Los contrastes entre la forma que sabemos en que se comportan esos personajes y como lo hacen sus "variantes" temporales también da un excelente juego al argumento del comic, provocando no sólo la sonrisa sino en ocasiones una más que sincera risa.

En fin, un comic muy recomendable, del que (para muestra) dejo a continuación algunas de sus frases más divertidas:

- Cuando Masacre se teleporta a la Casa Infernal, esta aún no ha sido construida y en su lugar hay un colegio de monjas ante cuya visión Masacre dice "Me he vuelto majara. Probablemente estoy en algún manicomio infestado de ratas, con la cuña llena". Al encararse con él una de las niñas interna, Masacre la amenaza y la niña llama a la hermana Marimacho para que la defienda...

- Cuando Al advierte a Masacre sobre el peligro de cambiar el flujo temporal según lo que hagan, éste parece entenderlo pero cuando luego pica a la puerta Anna Watson, Masacre se coloca dispuesto para disparar al otro lado diciendo que tiene eso del flujo temporal bajo control...

- Cuando Masacre y Al estan a punto de abrirle la puerta a Anna Watson, Masacre ayuda a vestirse a Al y esta le dice que no mire, a lo que él responde "Créeme, no miraría aunque me cortaran los párpados". Ante el cambio de voz en Peter que nota Anna, él le dice que es la pubertad. Luego achaca el comportamiento de su tía a los ataques que le dan que le hacen ir cantando desnuda por casa...

- Cuando conoce a Harry (con el aspecto de Peter, con lo cual éste no nota nada) Harry empieza a hablar con la manera típica de la época. Masacre no le entiende, pero cuando le ve la cabeza le dice "y por amor de Dios, ¿cómo me llevas ese pelo?"

- Cuando Al conoce a MJ, esta llega (se supone que para ayudar) pero se pone a bailar a lo cual ella dice "tan joven y ya metida en el crack".

- Cuando Masacre ve a Norman Osborn su primero comentario es "¿de verdad hay dos con ese pelo?" (y es que las coñas con el pelo de los Osborn es de lo más divertido de todo).

- Cuando Masacre se enfrenta con Kraven, denominarlo "mariquita" o decir que esa va a ser "la última cacería de Kraven" son también momentos que te hacen esbozar una sonrisa.

Y esto es tan sólo una pequeña muestra, el comic está plagado de guiños y referencias que cazadas por un buen marvelómano sólo pueden significar un rato de tremenda diversión garantizada. Además, el hecho de que los dibujantes seleccionados respeten (cuando la acción se sitúa en 1967) el estilo de los cómics de aquella época, y cuando se sitúa en la actualidad el estilo de los cómics de ahora, ofrece un contraste de dibujo muy conseguido. Según el artículo que acompaña al comic parece ser que con los materiales originales del "Amazing" 47 lo que hicieron fue meter a Wade y Al, en un estilo como Tom "Forrest Gump" Hanks interactuaba en la película con personajes ya desaparecidos (de hecho el título del capítulo "Todo gran poder conlleva una gran coincidencia", está en una página que homenajea el póster de "Forrest Gump" pero poniendo a Masacre en lugar de Tom Hanks). Sin duda uno de los mejores cómics que he leído en mi vida y total y absolutamente recomendable. Posted by Hello

miércoles, 2 de marzo de 2005

"Batman begins" en IMAX


Tal y como yo pensaba "Batman begins" también se estrenará en IMAX. Ahora sólo es cuestión de que el cine IMAX de Barcelona la estrene y no haga como con "Spiderman 2", que no la estrenó decantándose por "Harry Potter y el prisioner de Azkaban". De todas maneras en este caso creo que puede haber suerte ya que será estreno simultaneo en ambos formatos (normal e IMAX) cosa que no pasó con la película del trepamuros, que la versión IMAX tardó unas semanas en estrenarse. Posted by Hello

Las imágenes del día

Como hoy no tengo de momento nada que añadir, pues simplemente dejo un par de imágenes de la película de “Los Cuatro Fantásticos”:


Jessica Alba como Sue Storm (cada vez que la veo me recuerdo de esas declaraciones de Byrne diciendo que tenía pinta de prostituta... aunque eso a mi me da igual, está buena y punto).



Y un primer plano del Doctor Muerte, cuyo aspecto y carácter espero que esten próximos a lo que es el personaje, porque por su aspecto físico corre el riesgo de provocar más risa que temor en la platea. Ya veremos como lo tratan.

martes, 1 de marzo de 2005

Comics que me interesaría ver editados aqui


Portada del "What If" de Spiderman

Portada del "What If" de Daredevil

Como ayer me explicó Neikos (tal y como comento unos posts más abajo) como incluir varias imágenes en un mismo post, pensando con que podía yo practicar y dejar referencia de que me sale bien se me ocurrió incluir estas dos portadas, las cuales también podrían estar incluidas dentro de la colección "Mis imágenes preferidas", y que corresponden a dos números de la serie "What If" que veremos a ver cuando los sacan en España.

Y es que a la serie "What If" le tengo yo mucho aprecio, porque todo eso de los mundos alternativos y lo de "lo que podía haber sido pero no fue" siempre suele tener su gracia. De todas maneras también reconozco que siempre solía redundar en los mismos temas, y por eso al final la cancelaron, aunque ahora saquen estos números, pero más como especiales que como serie regular.

También me gustaría dejar constancia de los números que hay inéditos aqui en España del volumen 1 de dicha colección, algunos de ellos de títulos tan llamativos como "¿Y si Spiderman hubiera rescatado a Gwen Stacy?". Ojalá los editara Panini, ni aunque fuera en formato Biblioteca Marvel.

Los blogs, toda una aventura (para mi)

Poco a poco estoy empezando a entender como va esto de los weblogs. He de agradecer a Neikos la ayuda que me ha prestado explicándome un par de detalles que no sabía (incluir varias imágenes en un post o poner los favoritos en la parte derecha). Ahora me ha comentado lo de si quiero que salga el símbolo de "posted by hello" o no, pero eso me es indiferente.

Es que lo explico: en TEMPLATE se yo que se pueden modificar cosas del blog, pero es que como la mayoría de los sitios donde te dan las indicaciones son en inglés, y mi nivel de inglés es justito, porque eso prefiero no arriesgarme y meter la pata. Pero bueno, cuando me metí en la página de blogger y cree este blog ya ponía que estan empezando a traducir todas sus páginas. Será cuestión de esperar.

Mis ejemplos de weblogs que conozco desde hace más tiempo y de las que voy cogiendo ideas son ADLO y tirafrutas. Por eso lo que quiero saber ahora es como modificar los títulos (cosa que más o menos me imagino como irá) y como incluir fotos de presentación en el blog como tiene por ejemplo Cletus en su blog del tirafrutas.