martes, 21 de marzo de 2006

LOS ARCHIVOS DE BATMAN (1) (Reseña de biblioteca)

A finales de los años 30 la creación de Superman había revolucionado el panorama del comic, y como la editorial DC quería mantener ese éxito, a los pocos meses apareció Batman en la colección "Detective Comics". En este tomo se recopilan sus primeras historias, las iniciales con un estilo bastante tosco, que poco a poco se va puliendo (aunque conservando el estilo propio de aquella época).

Las aventuras aqui incluidas (todas bastante cortas, unas 10 páginas más o menos, y sin más continuidad que el villano que aparece en una puede volver a aparecer cuatro o cinco historias más adelante) se caracterizan por un estilo muy clásico (con héroes integros, damiselas en apuros y villanos en ocasiones de "opereta"), y donde sólo vemos a tres personajes luego característicos de la franquicia, el Comisario Gordon (presencia muy secundaria sólo en algunos capítulos), Robin (que aparece trás unas cuantas aventuras en solitario de Batman) y el Joker (que en este tomo tiene presencia en tan sólo una aventura).

Por lo demás el mayor atractivo es ver el nacimiento de un mito, aunque el tono de las historias puede pecar (a los ojos de un lector actual) de un tono demasiado antiguo. Personalmente me gustaron mucho, aunque también es verdad que al tener un esquema más o menos parecido, se puede hacer un poco monótono si las lees seguidas (algo al estilo, valga el ejemplo, de los comics de la editorial EC, que como también tienen un esquema prefijado, leerte varias historias seguidas se puede hacer un poco monótono).

CALIFICACIÓN: 10/10

miércoles, 15 de marzo de 2006

Mi inicio en ACTION TALES

No se si soleis frecuentar la web Action Tales (si no lo haceis, os la recomiendo). Desde hace tiempo consta en mi columna de enlaces, pero hoy aprovecho para citarla porque ya se han puesto las novedades de febrero... ¡¡¡ entre las cuales hay historias mias !!!

Me he puesto muy contento al verlo, y eso es el motivo de este post. Si quereis leerlas me encontrareis en MARVEL FANFARE (dentro del apartado "Series Marvel") y en EL UMBRAL DE LA NOCHE (dentro de "Encrucijada").


lunes, 6 de marzo de 2006

Crítica de cine: SYRIANA

Este post tendría que ser para comentar la película "Syriana", pero verdaderamente hay poco que comentar. El film me aburrió bastante (sorprendido estoy de que así fuera) porque le pasa como a la reciente "Munich" de Steven Spielberg, y es que el conflicto que te cuenta (allí el israelí-palestino, aqui el de Oriente Medio) sólo viene a confirmarte lo que uno ya se imagina (y viendo las noticias de cada día es dificil no imáginárselo). El problema está en que mientras Spielberg como director es muy bueno, y su película te puede parecer mejor o peor por su mensaje, pero como película es muy buena, Stephen Gaghan, el director de "Syriana" alarga demasiado las situaciones, que si bien sobre el papel estan muy bien, traspasadas a imágenes se hacen tediosas y monótonas. Además, en el tema del doblaje que un personaje hablara con la voz que uno identifica con Hugo Weaving (sin ser él) y que un actor de color tuviera el mismo doblador que David Caruso en "C.S.I. Miami" también ayudó a mi distanciamiento hacia lo que la película me estaba contando.

En resumen, buen argumento que traspasado a imágenes no resulta igual de entretenido.

CALIFICACIÓN: ** (regular) 4/10

viernes, 3 de marzo de 2006

Crítica de cine: MAN-THING

Título original: "Man Thing"
Año: 2005
Director: Brett Leonard
Duración: 90 minutos
Fecha de estreno: 03/03/2006

Sinopsis:
En busca de una nueva vida, Kyle Williams decide encargarse del puesto de sheriff de Bywater, una pequeña ciudad donde espera encontrar la tranquilidad. Pero pronto descubre que los nativos esconden un espeluznante secreto. Algo, en lo más profundo de las aguas del pantano, está matando a su gente. En su camino hacia la verdad, Kyle deberá enfrentarse a Frederic Shist, dueño de la fábrica de petróleo que domina la ciudad y que está dañando sus aguas. Sólo el viejo indígena Pete sabe que la furia ancestral del pantano ha despertado y que ya no hay marcha atrás...

Crítica: Desde que en el 2002 la película "Spiderman" se convirtió en un éxito de taquilla sin precedentes (aún ahora sigue siendo el film más taquillero dentro de las adaptaciones de comic al cine) se han derivado un montón de títulos más cuyos orígenes había que buscarlos en los tebeos. La lista ha sido bastante larga ("Daredevil", "X-Men 2", "Hulk", "Spiderman 2", etc.) a los cuales ahora se suma este "Man-Thing".

Si una cosa caracteriza a esta película es su total y absoluta falta de pretensiones. Estamos lejos (muy lejos) de algo de la categoría de la franquicia arácnida o de los mutantes. De hecho incluso en los créditos finales pone que la película está basada "en el personaje" de los comics Marvel, ni siquiera en los mismos comics. Yo no soy experto en el personaje (de hecho me gusta más bien poco) pero quien lo conozca un poco en profundidad probablemente encontrará incongruencias a montones.

Pero relativo en si a lo que es la película, esta es moderadamente entretenida, aunque ya sabiendo de antemano que nos encontramos y vamos a ver un film de serie B muy B que caerá en todos los tópicos habidos y por haber. Porque efectivamente es asi. Tenemos al policía protagonista que claramente es el bueno, la chica rubia que sabemos que está en el argumento sólo para que veamos que es guapa y para ser comparsa del protagonista. Luego tenemos al empresario malo que ha osado tocar las narices en el pantano donde vive la criatura (y que todos ya sabemos como acabará). Pero antes que eso tenemos a los malos secundarios, cuya única razón de ser es que empecemos a valorar cuanto durarán vivos en pantalla. ¿Os sorprende el comentario? Más de uno pensará si esto es una película de terror. Bueno, ese también es un problema porque la película no sabe si ser un film de miedo al uso (algo que uno puede intuir con la escena inicial, propia de cualquier "Viernes 13"), una especie de "CSI" (aqui también hay un forense y muchos primeros planos de cadaveres, al igual que en la serie de TV), una apología de la naturaleza contra la tecnificación masiva (por aquello de la empresa del malo que ha ido a romper el equilibrio medioambiental del pantano) o un poco de todo.

Pero probablemente el mayor problema radica en nunca explicar el origen de la criatura. Si, se da a entender que Ted Sallis (si no me equivoco al igual que en los comics originales) es el Hombre Cosa, pero en ningún momento se dice fehacientemente que así sea. Además, salvo eso y que uno de los personajes se llame Steve Gerber (guiño hacía uno de los creadores del personaje) es lo único que la película tiene de relación con el medio original del personaje.

¿Qué queda, pues, al final de todo esto? Una película del montón, no tan mala como decía la gente (se deja ver, como mínimo dura sólo 90 minutos) pero que como película de terror no aporta nada nuevo, como adaptación de comic es bastante floja y como simple película se deja ver pero no es ni mucho menos especialmente destacable.

CALIFICACIÓN: *** (entretenida) 5/10

LO MEJOR: Man-Thing en las pocas escenas en las que aparece (está bien caracterizado, se parece bastante al de los comics). Además el film no molesta (probablemente por su corta duración: 90 minutos).

LO PEOR: La montaña de tópicos que tiene el argumento y los personajes que pululan por él.

lunes, 27 de febrero de 2006

Crítica de cine: SKY HIGH

SKY HIGH, UNA ESCUELA DE ALTOS VUELOS

Título original: SKY HIGH

Año: 2005

Duración: 100 minutos

Director: Mike Mitchell

Actores: Michael Angarano (Will Stronghold), Kurt Russell (Steve Stronghold / el Comandante), Kelly Preston (Josie Stronghold / Supersónica), Bruce Campbell (Boomer), Lynda Carter (Powers), Steven Strait (Warren Peace)

ARGUMENTO

Steve y Josie Stronghold son dos afamados agentes inmobiliarios. Eso no tendría nada de especial si no fuera porque también son los famosos superhéroes Comandante y Supersónica. El problema radica cuando su hijo, Will, empieza a asistir a la escuela para superhéroes Sky High (situada en una plataforma sobre las nubes)... con el problema de que él no ha heredado ninguno de los superpoderes de sus padres. Allí se verá incluido dentro del grupo de los curritos, sobrenombre con el que se denomina a los compañeros de los héroes, aquellos cuyos poderes (o ausencia de los mismos) los convierten en comparsas de los héroes de turno...

CRITICA

Normalmente se critica mucho al cine norteamericano (y no seré yo el que niegue que parte de razón hay para tales críticas) pero de vez en cuando surgen auténticas sorpresas como esta película. Analicemos el porqué...

Walt Disney Pictures ha sido durante décadas la firmante de gran cantidad de comedias infantiles y juveniles de correcto acabado final y bastante entretenidas, pero que al basarse en argumentos estandars se fueron quemando, al repetirse una y otra vez las mismas historias. Eso ha provocado que desde hace mucho tiempo cualquier comedia de imagen real bajo el sello de la Disney sea casi seguro una película que yo no iré a ver al cine.

Pero mucho antes de que supiera que era bajo el sello de la Disney que iba a estrenarse este film, ya había oído yo noticias de esta película, a priori con un argumento que me recordó a ASTRO CITY (el comic de Kurt Busiek). Por una de esas decisiones totalmente inescrutables, el film ha tardado más de medio año en estrenarse en España desde su estreno norteamericano (allí fue vista en el verano del 2005, donde consiguió una taquilla de 64 millones de dólares sobre un presupuesto de 35).

¿Y que es lo que ofrece SKY HIGH? (me abstendré de añadir ese subtítulo tan innecesario en su estreno español). Pues en principio no diferiría de ninguna otra comedia adolescente-estudiantil presentada por el cine norteamericano en los últimos años, con la diferencia de que aquí (probablemente por estar bajo el sello de la Disney) se han abstenido de ninguna referencia sexual (nada al estilo de AMERICAN PIE) centrándose principalmente en unos personajes admirablemente interpretados todos ellos, y con los que enseguida conectas y te lo pasas bien (especialmente con Will, el protagonista, en el que veía reflejado a una especie de Peter Parker previo a convertirse en Spiderman). Y ahí merecen especial atención los actores, ya que todos ellos estan muy bien en sus respectivos papeles (aunque algunos puedan considerarse tópicos) algo que normalmente suele ser lo que más cojea en films de estas características. A eso sumémosle unos efectos especiales que en ningún momento pretenden innovar, sino más bien recrear un estilo retro (ver a tal efecto el combate inicial entre el Comandante y Supersónica contra el robot gigante), lo cual es otro punto a favor de la película.

Y si al hecho de ser una comedia que lo único que pretende (y consigue con creces) es divertir y entretener al espectador, sumamos el hecho de la vertiente superheroica que tiene el argumento, el disfrute para los que conozcan esa vertiente de los cómics es aún mayor. Sin desvelar detalles del argumento, diré que la película (que yo me haya percatado) tiene referencias a Spiderman (por el comentario de un personaje), Batman (o más exactamente la Batcueva, que también tiene su variante en este film), Robin (o en este caso un especie de Robin ya mayor... y olvidado), Flash, Mercurio, Mr.Fantástico, el Hombre de Hielo, el Hombre Múltiple, Rayo Negro, Poison Ivy y la Antorcha Humana (cuyos poderes son más o menos parecidos en algunos compañeros y profesores de SKY HIGH), Harley Quinn (uno de los personajes de la película tiene un gran parecido a la compañera del Joker), Superman (es al personaje al que más recuerda el Comandante encarnado por Kurt Russell), Wonder Woman (esa sería la homónima del personaje de Supersónica, aparte del detalle de que la actriz que encarna a la directora de SKY HIGH sea la misma que encarnó a Wonder Woman en la serie de televisión de los setenta), Powers (la serie de Brian Michael Bendis estaría aquí reflejada en la habitación que anula los poderes), S.H.I.E.L.D. (cuando se ve SKY HIGH recuerda al Helitransporte de la organización de Nick Furia), los Cuatro Fantásticos (el combate del principio con un robot gigante recuerda a ciertos villanos gigantescos con los que se han enfrentado los moradores del Edificio Baxter), Coloso y el lanzamiento que hace de Lobezno en algunos combates (en la misma escena antes citada) e incluso, y aquí más de uno se sorprenderá, a Gwen Stacy y los Pecados del Pasado (ya que en la película también hay una chica llamada Gwen... y que también tiene sus pecados del pasado, así como en la reciente y polémica saga de Spiderman).

En resumen, un film divertido, entretenido, bien interpretado y con el que pasar 100 minutos de una agradable comedia fantástica con cierto regusto a la serie B de la buena que había antes en el género fantástico (a lo que ayudan unos efectos especiales más bien inocentes que no apabullantes). Muy recomendable y un film que no engaña a nadie. ¿Cuánto tiempo hacía que no salía del cine tan satisfecho tras ver una película? Sin duda, bastantes meses.

CALIFICACIÓN: ***** (excelente) 9/10

LO MEJOR: El argumento (divertido, ágil y entretenido) y los actores (todos muy bien pese a tratarse de una película de estas características, que puede ser mal catalogada como comedia intrascendente). Además de las múltiples referencias a diferentes personajes del género superheroico, tanto de la editorial DC como de Marvel.

LO PEOR: Nada en especial. Quizás el hecho de que el estilo sea más tirando al inocente de los cómics de superhéroes de los 60 que al más adulto que hay en la actualidad. Pero siendo una película de la Disney era algo lógico.