viernes, 2 de febrero de 2007

La liga de los caballeros extraordinarios, volumen 3

"The League of Extraordinary Gentlemen" es uno de los comics que más me gustan, y me entero de que DC editará en 2008 "The Black Dossier". Pero esto no será la tercera entrega de la saga, sino un interludio entre la segunda y la tercera, ya que Moore y Kevin O'Neill harán en Top Shelf el volumen 3 de la historia. Pero dicho volumen 3 no será en comic-books (como los dos anteriores) o en una novela gráfica autoconclusiva (como será "Black Dossier") sino tres novelas gráficas autónomas, aunque con un hilo argumental que las une hasta llegar a nuestros días.

El capítulo 1 se sitúa en Londres en 1910, doce años después de la invasión fallida de Marte y nueve años después de que Inglaterra puso al hombre en la Luna. Cuando pasa el cometa Halley, la nación se prepara para la coronación del Rey George V, y lejos el Capitán Nemo se está muriendo. En el museo británico Carnacki el cazafantasmas (personaje que era un investigador de lo sobrenatural creado por William Hope Hodgson) tiene visiones de una oscura y oculta orden que está intentando crear un MoonChild. Y mientras en los puertos de Londres el asesino en serie más famoso del siglo pasado ha vuelto para continuar sus asuntos. Mycroft Holmes sigue con la inteligencia británica junto a un rejuvenecido Allan Quartermain, el ladrón reformado Anthony Raffles (ladrón de guante blanco sacado de las novelas y relatos de E. W. Hornung), el guerrero eterno Orlando, y Mina Murray seran los personajes en esta brutal opera que incluye actos en el mar con la furiosa pirata Jenny y el carismático carnicero Mac El Cuchillo.

El capítulo 2 ocurre casi sesenta años más tarde en la psicodélica época que sacude Londres durante 1968, donde la dietilamida del ácido lisérgico (LSD) es la droga de moda, y donde diversos inframundos están empezando a superponerse a la realidad peligrosamente. Los jefes de los gangsters de Londres están en contacto con la contracultura underground o las estrellas amorales del pop al filo de la desintegración psicológica y desarrollando el gusto por el Satanismo. Alertados por algo relacionado con la misma orden mágica que Willhemina Murray y sus colegas investigaron durante 1910, una Mina moderna y otros camaradas procuraran navegar entre los peligros del Londres hippy y la subcultura criminal, así como el crepuscular mundo de los ocultistas. Deberán prevenir la creación de un Moonchild que pueda convertirse en el anticristo.

En el capítulo 3, la narrativa llega hasta un Londres cataclísmico en 2006, el niño mágico que se esperaba durante cientos de año ha nacido, crecido y reclama su terrible herencia. Promete eones de terror interminable para empezar, el mundo puede terminar comenzando por Londres y no hay liga extraordinaria, o no extraordinaria para combatirlo ahora. La guerra en Qumar (un pais ficticio) lleva 5 años de conflicto sangriento, y lejos en Kashemira un terrorista Sikh (de una región de la India) emprende una guerra Santa contra el Islam con un submarino atómico que puede conducir al mundo entero a un holocausto atómico. Y en una institución mental de Londres hay una paciente que insiste en que tiene todas las respuestas.

Fuentes: TopShelfComix y PulpComic

jueves, 1 de febrero de 2007

El desnudo de Harry Potter irrita a sus fans

El niño con gafas y varita mágica que dio la vuelta al mundo con sus hechizos se ha hecho mayor. Daniel Radcliffe, Harry Potter en las películas basadas en la obra de J. K. Rowling, ha dejado de ser el huérfano entrañable y se ha convertido en un atractivo mozo de cuadra en el drama Equus, trabajo que supone el debut teatral en Londres de Radcliffe.

El cambio de registro del joven actor, al que muchos siguen viendo como el pequeño Potter, ha indignado a los padres de los fans del mago y algunos aseguran que no llevarán a sus niños a ver más películas de intérprete. "Como padres sentimos que Daniel no debería aparecer desnudo. Nuestros hijos lo ven como un ejemplo. Estamos decepcionados por esas fotos". Aunque cierto público se resista a verle crecer, Radcliffe cumplirá 18 años en verano y, según su publicista, quiere demostrar que sabe hacer algo más que darle a la varita: "No quiere alejarse de la imagen tradicional de Harry Potter, pero sí demostrar que puede hacer distintos roles". La gran repercusión de las fotos promocionales de Equus auguran un gran éxito al estreno de la obra, el próximo 27 de febrero.

Fuente: El Periodico

miércoles, 31 de enero de 2007

BEST OF MARVEL ESSENTIAL: DAREDEVIL # 2

Guión: David Mack, Joe Quesada, Jimmy Palmiotti
Dibujo: Joe Quesada, Rob Haynes, David Ross
Entintado: Jimmy Palmiotti, Mark Morales
Color: Richard Isanove, David Self
Incluye Marvel Knights Daredevil 8 al 15

SINOPSIS

"Dicen que el amor es ciego. Quizás por ese motivo Matt Murdock, Daredevil, primer superhéroe invidente, ha disfrutado de tantos romances a lo largo de su carrera. Los ha disfrutado... y los ha padecido"

Vuelven Joe Quesada y Jimmy Palmiotti, esta vez de la mano del guionista David Mack, a ofrecernos una historia de amor y odio, en la que Daredevil se enfrentará a otra de sus antologicas villanas/amantes en la estela de Elektra o María Tifoidea. Detrás de todo, su eterno rival, el todopoderoso Kingpin.

RESEÑA

Segundo tomo dedicado a Daredevil dentro de la línea Best of Marvel Essentials. El primero, que también lo tenían en la biblioteca, no me lo he cogido ya que engloba el arco argumental Diablo Guardian que no sólo ya me había leido, sino que incluso ya tengo en aquellos 100% Marvel que sacó Planeta poco antes de perder los derechos de Marvel. En este caso, de hecho, los números incluidos en este tomo también me los había leído, pero fue cuando durante una temporada tuve el emule en el trabajo y desde allí los bajé de internet. O sea que, por asi decirlo, esta sería la primera vez que los leo (porque llamarme tradicionalista o lo que querais, pero yo aún sigo prefiriendo las cosas en papel que en una pantalla de ordenador).

Este segundo arco argumental de Daredevil dentro de la línea Marvel Knights tiene un nuevo personaje muy interesante, y es Maya Lopez (Eco). Esta muchacha nos es presentada como una mezcla del propio Daredevil y de una de las mujeres más importantes que ha tenido a su alrededor: Elektra. De hecho comparte con el héroe un defecto físico (es sorda) mientras que con la asesina ninja comparte el origen trágico y la pérdida del padre. La relación de esta chica con Kingpin (que la quiere utilizar contra Murdock haciéndole creer a ella que Daredevil fue quien mató a su padre) es sin duda lo mejor de un arco argumental que (pese a todo) peca de estar excesivamente estirado con algunas tramas secundarias no tan interesantes (aunque la que si me gustó fue la de la infancia de Wilson Fisk) y un cambio de dibujante hacia la mitad del que se resiente la vista, por los dos estilos tan diferentes que tienen Rob Haynes respecto a David Ross y Joe Quesada.

Eso si, ya en este arco argumental empezaba a notarse la tendencia de Quesada hacía la exageración física, cosa que se ha puesto de manifiesto en la reciente Daredevil Father, donde en algunos dibujos el alter ego de Matt Murdock parece más bien un pariente en rojo de Hulk. Aún así este arco argumental forma en conjunto una historia que, si bien no es tan buena como Diablo Guardian, aún mantiene un buen nivel dentro de la línea del personaje.

CALIFICACIÓN: ···

LO MEJOR: El personaje de Maya Lopez (Eco)

LO PEOR: Las historias secundarias no son tan interesantes como la trama de Eco (con la excepción de la de la infancia de Wilson Fisk).

martes, 30 de enero de 2007

David Beckham, Scarlett Johansson y Beyoncé, ¡JUNTOS!

Disney quiere promocionar sus parques de atracciones de todo el mundo, y para ello ha ideado una campaña de marketing que cuenta con varios rostros famosos encarnando a personajes célebres de sus películas. Así nos encontramos con Scarlett Johansson como Cenicienta, David Beckham como el Principe Phillip de la Bella Durmiente, Beyoncé como Alicia en el pais de las maravillas, Oliver Platt como el Sombrerero Loco y Lyle Lovett como la Liebre. A continuación teneis las fotos (obra de la prestigiosa Annie Leibovitz), vía El Universal.


Parte semanal en el concurso 20Blogs

Ya que esta semana los del diario 20 Minutos no me han enviado el parte semanal (que pensaba que llegaría el lunes y no me llegó) me lo he fabricado yo con los datos más recientes y paso a dejarlo a continuación:

Mejor blog de actualidad (14 votos - puesto 44 sobre 648)
Mejor blog de cine (49 votos - puesto 9 sobre 156)
Mejor blog erótico (9 votos - puesto 33 sobre 89)
Mejor blog personal (12 votos - puesto 113 sobre 1504)
TOTAL: 84 votos y puesto 82 sobre 2435 en el premio de los bloggers.

Aunque se agradece cualquier voto, viendo que donde estoy mejor situado es en la categoria de cine, preferiría votos en la misma. Supongo que las categorias de este blog cine, crítica de cine y posters e imágenes (las más masivas de este blog) son las que más valora la gente.

En cuanto a lo de la categoría de erótico, para el que tenga dudas, el apartado sexy está dedicado totalmente a ella. El resto de categorias supongo que es más según como lo vea el posible lector del blog (me refiero a actualidad y personal)