La web de Planeta parece que ya va (acabo de echar un vistazo y no he mirado todas las opciones) pero entre otras cosas ya figuran los datos y las portadas (ya conocidas, son las mismas que incluí aqui la semana pasada) de las novedades de DC.
martes, 31 de mayo de 2005
sábado, 28 de mayo de 2005
Parecidos razonables
Ahora mismo, en los momentos en los que no tengo novedades de comics que leer, me estoy releyendo desde el principio el volumen actual de Spiderman. Da la casualidad de que hoy me he leido los tomos 11 y 12 (y parte del 10 que tenía pendiente) y me ha llamado la atención (lo que pasa que no adjunto imagen porque no la he encontrado por internet, aunque adjunto enlaces de las portadas) que el personaje Insect Man que aparece en el Tangled Web 10 se parezca tanto a la aún inédita en España "Araña". Quien tenga el "Tangled Web" al que me refiero que le eche un vistazo, a ver que le parece.
viernes, 27 de mayo de 2005
Resultados encuestas STAR WARS
Bueno, como más o menos parece que los resultados de las encuestas de STAR WARS no van a variar mucho respecto a lo que he visto estos últimos días, cierro las encuestas y paso a notificar sus resultados:
Encuesta: ¿Qué os parece STAR WARS EPISODIO III LA VENGANZA DE LOS SITH? - RESULTADOS
Por clara mayoría el resultado dice que le ha parecido excelente a la mayoría.
Encuesta: ¿Qué película de la primera trilogia (Episodios I a III) de STAR WARS creeis que es mejor? - RESULTADOS
También por clara mayoría ha ganado “La venganza de los Sith”
Encuesta: ¿Qué película de la segunda trilogia (Episodios IV a VI) de STAR WARS creeis que es mejor? - RESULTADOS
Aquí ha ganado también por amplia ventaja “El imperio contraataca”
Encuesta: ¿El Episodio III deja atados todos los cabos sueltos para poder empalmar con la trilogia clásica? - RESULTADOS
En esta pregunta ha ganado la opción del término medio, es decir, si se resuelven la mayoría de cosas, pero algunas de ellas quizás igual quedan explicadas en algo que se invente Lucas (¿quizás la serie de TV que comentan?) posterior a esta película y anterior al Episodio IV.
Y tras esta superencuesta STAR WARS, dejo descansar el tema de las encuestas. De todas maneras próximamente habrá más.
Encuesta: ¿Qué os parece STAR WARS EPISODIO III LA VENGANZA DE LOS SITH? - RESULTADOS
Por clara mayoría el resultado dice que le ha parecido excelente a la mayoría.
Encuesta: ¿Qué película de la primera trilogia (Episodios I a III) de STAR WARS creeis que es mejor? - RESULTADOS
También por clara mayoría ha ganado “La venganza de los Sith”
Encuesta: ¿Qué película de la segunda trilogia (Episodios IV a VI) de STAR WARS creeis que es mejor? - RESULTADOS
Aquí ha ganado también por amplia ventaja “El imperio contraataca”
Encuesta: ¿El Episodio III deja atados todos los cabos sueltos para poder empalmar con la trilogia clásica? - RESULTADOS
En esta pregunta ha ganado la opción del término medio, es decir, si se resuelven la mayoría de cosas, pero algunas de ellas quizás igual quedan explicadas en algo que se invente Lucas (¿quizás la serie de TV que comentan?) posterior a esta película y anterior al Episodio IV.
Y tras esta superencuesta STAR WARS, dejo descansar el tema de las encuestas. De todas maneras próximamente habrá más.
jueves, 26 de mayo de 2005
Marvel Rampage, la nueva revista de Panini
Ayer se comentaba en el foro de Panini en Dreamers que van a sacar una nueva revista llamada "Marvel Rampage". Probablemente el lanzamiento sea pronto, porque ya está anunciada en la web de Panini España (sólo el anuncio, nada más). Esa revista se edita ya en UK, por lo que a quien le apetezca ir a la web de Panini del Reino Unido... (que de hecho, yo ya la he visitado y como página web le da sopas con onda a la cutre que hay aqui en España).
miércoles, 25 de mayo de 2005
Como hacer un banner de tu blog
Aunque yo tengo hecho un banner de mi blog (que hice de otra manera) recomiendo que os leais este post que el amigo Laintxo ha puesto en su blog de La Espada de Orión, porque creo que os será de gran ayuda.
Wesley Snipes se cabrea con los productores de Blade
Wesley Snipes ha puesto una demanda contra la distribuidora New Line, otra contra el productor ejecutivo de la saga "Blade", Toby Emmerich, y otra contra el director de la tercera entrega (y guionista de todas ellas) David S.Goyer en un juzgado de los Ángeles.
Según Wesley Snipes, los responsables de la película le deben tres millones de dólares de un total de 13 que era su salario por "Blade Trinity". Además, asegura que el guión, el director y los actores secundarios fueron impuestos en contra de su voluntad. También dice que fue insultado y acosado por ser negro. Y según Snipes, el director de "Blade Trinity" (David Goyer), no era el más adecuado para hacer dicho film, máxime cuando se enteró de que era el director apenas seis semanas antes del inicio del rodaje. Wesley Snipes dice que la elección de Goyer fue desastrosa y que por eso la película acabó siendo una porquería (palabras textuales), añadiendo que el guión estaba plagado de "humor infantil" y de que la única razón del mismo era crear personajes secundarios a partir de los cuales dar origen a "nuevas series con otros actores", de ahí que la importancia de Blade en el argumento de la última entrega fuera reducida drásticamente.
Respecto a los tres millones que le deben (según él), Snipes deduce que ya que fue contratado por una compañía suiza y el rodaje tuvo lugar en Canadá, debería estar libre de pagar impuestos, por lo que el importe que New Line le descontó en tal concepto cree que le tendría que ser devuelto. Pero es que además argumenta que en las dos primeras entregas hubo un reparto multirracial, cosa que no hubo en esta última, por lo que él se sintió "excluido y apartado". También dice que Goyer hizo comentarios racistas acerca del actor y sus métodos de trabajo, y se negó a regañar a un miembro del equipo técnico que apareció en el plató del rodaje con una camiseta "políticamente incorrecta" (del estilo "Las armas no matan. Son las minorías las que lo hacen").
En fin, que esto parece más que nada una rabieta por parte del señor Snipes a tenor del pobre resultado comercial (y crítico) de la última entrega del cazavampiros Blade, y sabiendo que probablemente sea el último film de la franquicia que vaya a interpretar. Ya veremos en que acaba...
Según Wesley Snipes, los responsables de la película le deben tres millones de dólares de un total de 13 que era su salario por "Blade Trinity". Además, asegura que el guión, el director y los actores secundarios fueron impuestos en contra de su voluntad. También dice que fue insultado y acosado por ser negro. Y según Snipes, el director de "Blade Trinity" (David Goyer), no era el más adecuado para hacer dicho film, máxime cuando se enteró de que era el director apenas seis semanas antes del inicio del rodaje. Wesley Snipes dice que la elección de Goyer fue desastrosa y que por eso la película acabó siendo una porquería (palabras textuales), añadiendo que el guión estaba plagado de "humor infantil" y de que la única razón del mismo era crear personajes secundarios a partir de los cuales dar origen a "nuevas series con otros actores", de ahí que la importancia de Blade en el argumento de la última entrega fuera reducida drásticamente.
Respecto a los tres millones que le deben (según él), Snipes deduce que ya que fue contratado por una compañía suiza y el rodaje tuvo lugar en Canadá, debería estar libre de pagar impuestos, por lo que el importe que New Line le descontó en tal concepto cree que le tendría que ser devuelto. Pero es que además argumenta que en las dos primeras entregas hubo un reparto multirracial, cosa que no hubo en esta última, por lo que él se sintió "excluido y apartado". También dice que Goyer hizo comentarios racistas acerca del actor y sus métodos de trabajo, y se negó a regañar a un miembro del equipo técnico que apareció en el plató del rodaje con una camiseta "políticamente incorrecta" (del estilo "Las armas no matan. Son las minorías las que lo hacen").
En fin, que esto parece más que nada una rabieta por parte del señor Snipes a tenor del pobre resultado comercial (y crítico) de la última entrega del cazavampiros Blade, y sabiendo que probablemente sea el último film de la franquicia que vaya a interpretar. Ya veremos en que acaba...
martes, 24 de mayo de 2005
Mis películas preferidas: EL SECRETO DE LA PIRÁMIDE
El siguiente artículo algunos de vosotros lo habreis leido cuando lo puse en Dreamers (aún está en mi casa de Ciudadano Dreamers) pero como recientemente encontré por internet los tres posters que hay de la película (el que yo conocía y dos más, estan todos al final del artículo) y ya que este blog lo leerá mucha gente (al menos por el ritmo de visitas así lo deduzco) y no todos habrán leído el artículo original, por eso he decidido hacerle unos retoques y presentarlo (de nuevo) a continuación:
"El secreto de la pirámide" es, con 13 veces, la película que más veces he visto en mi vida. ¿Qué tiene de particular? Voy a intentar dar mi opinión en el siguiente artículo.
Todo empezó en el mismo momento del estreno de la película. Ví el anuncio de la misma por televisión (nunca se me olvidará la escena en la que se deslizan por el lateral de la pirámide). Pero en aquel entonces tenía yo 11 años, y al final mi madre no me llevó al cine a verla (en aquel entonces, hablo de 1985, aún no había la libertad que tienen hoy en día los chavales pequeños, pero esa es otra historia...)
Dos años después pusieron en televisión la serie de animación de Sherlock Holmes protagonizada por animales que hizo la RAI. Pero la daban en un horario en el que aquí en Cataluña, donde yo vivo, no se podía ver porque desconectaban para que el centro territorial de aquí emitiera sus programas (otra cosa que tampoco he entendido, máxime cuando en aquella época ya existía el TV-3 y ya había programación en catalán más que suficiente, pero esa también es otra historia...)
El no poder ver aquella serie me aficionó a intentar leer todo lo que pudiera del personaje, y me di cuenta del gran potencial que tenía el famoso detective de Baker Street. Me leí todas sus obras originales varias veces, así como algunos pastiches y obras posteriores de gran calidad, como "Las hazañas de Sherlock Holmes", "Sherlock Holmes y Drácula, el encuentro" o "Sherlock Holmes y Fu-Manchú"). Así mismo ví un buen montón de películas con Holmes de protagonista, desde las clásicas con el gran Basil Rathbone dándole vida, así como las más recientes como "La vida privada de Sherlock Holmes", "Sin pistas" o esta "El secreto de la pirámide".
Primero he de aclarar que aunque el personaje significó para mi una época imborrable, y me dio largas horas de entretenimiento y diversión, debido a mi edad quería en algún momento también algo de espectacularidad dentro de la aventura, algo que (a fin de cuentas) me sonase un poco más reciente, debido que a Holmes ya era en aquel entonces un personaje centenario. Eso fue lo que conseguí con esta película.
"El secreto de la pirámide", título dado aquí en España al original "Young Sherlock Holmes" ("El joven Sherlock Holmes") es una aventura centrada en un hipotético encuentro entre Holmes y Watson cuando ambos iban al colegio (la película está ambientada en 1870, 18 años antes del primer encuentro oficial ocurrido en "Estudio en Escarlata"). Con un gran respeto hacía la obra original (incluyendo detalles que encajarían perfectamente dentro de la continuidad Holmesiana) la película da 105 minutos de absoluta aventura, grandioso entretenimiento y dosis de espectacularidad bastante buenas para su época (no olvidemos que el film ya tiene 20 años) con unos efectos especiales muy buenos que estuvieron nominados al Oscar. La historia nos cuenta como Holmes y Watson investigan unos misteriosos asesinatos producidos por un culto egipcio. Durante la investigación vemos a un Holmes tremendamente humano, que incluso tiene novia (la sobrina de un profesor retirado que es el mentor de Holmes dentro de la escuela). Asimismo asistimos a detalles como los que nombraba antes para encajar en la continuidad Holmesiana, como el origen de la esclavina, la gorra y la famosa pipa del personaje, por poner un ejemplo.
Quizás el mérito de que sea la mejor y más espectacular película de Sherlock Holmes del último cuarto de siglo (no entiendo como desde entonces ningún gran estudio ha decidido volver a coger al personaje para alguna película), se deba al productor del film, Steven Spielberg, por aquel entonces el Rey Midas de Hollywood, cuyas películas (bien fueran dirigidas por él, bien producidas y dirigidas por otros) se contaban como automáticos éxitos de taquilla. En esta él no dirige (le deja esa función a un Barry Levinson que realiza la mejor película de su (posterior e irregular) carrera como director) pero se nota su mano en el estilo del film, propio de la productora Amblin, que dio los mejores y más entretenidos films de los últimos años hasta que el propio Spielberg montó su estudio cinematográfico, Dreamworks SKG.
Pese a que ninguno de los actores protagonistas tuvo después una carrera cinematográfica especialmente reseñable (todo y que hay que reconocer sus excelentes interpretaciones en la película) cabe reseñar como curiosidad, mirando entre los títulos de crédito, la presencia de una por entonces pequeña empresa (Pixar) y de un nombre (John Lasseter) que años después se convertirían en los gurus del actual cine de animación por ordenador. Asimismo también vemos entre los nombres a gente famosa de los efectos especiales como Dennis Muren o a cierto supervisor de animatronics llamado Stephen Norrington, el posterior director de "Blade" y de "La liga de los hombres extraordinarios". Pero sobretodo el guionista del film, Chris Columbus, famoso después por la pésima "Solo en casa" y director de las dos primeras entregas cinematográficas de Harry Potter, personaje cuyo estilo visual le debe no pocos detalles a "El secreto de la pirámide".
Película excelente de principio a fin, entretenida, inteligente, divertida, y aún así respetuosa con el personaje y planteando detalles que no contradicen a hechos posteriores, este film es, en mi modesta opinión, una de las películas más importantes de mi vida, una de las mejores que he visto, una de las más entretenidas y todo un clásico de su época, que difícilmente sería posible volver a realizar hoy en día en las mismas condiciones (es una lástima que el final más o menos abierto no diera pie nunca a ninguna secuela). Todo en la película encaja perfectamente, desde una dirección impresionante, unos actores que realmente te crees en sus personajes y una historia fascinante. Si te gusta Sherlock Holmes disfrutarás con ella, e incluso si no te gusta el personaje también.
Por cierto, entre los detalles curiosos cabe reseñar que tras los títulos de crédito hay cierto personaje que se descubre... firmando con el nombre de la némesis del famoso detective, su enemigo el profesor Moriarty. Ese detalle fue respetado en el más reciente pase en televisión que he visto en Tele-5 hace unos meses.
TITULO: El secreto de la pirámide
TITULO ORIGINAL: Young Sherlock Holmes
DIRECTOR: Barry Levinson
DURACION: 105 minutos
AÑO: 1985
ARGUMENTO: Chris Columbus
BANDA SONORA: Bruce Broughton
PRODUCTORA: Amblin Entertainment
ACTORES: Nicholas Rowe (Sherlock Holmes), Alan Cox (John Watson), Sophie Ward (Elizabeth Waxflatter), Anthonny Higgins (Rathe), Nigel Stock (Profesor Waxflatter), Susan Fleetwood (Sra.Dribb), Roger Ashton-Griffiths (Lestrade)



"El secreto de la pirámide" es, con 13 veces, la película que más veces he visto en mi vida. ¿Qué tiene de particular? Voy a intentar dar mi opinión en el siguiente artículo.
Todo empezó en el mismo momento del estreno de la película. Ví el anuncio de la misma por televisión (nunca se me olvidará la escena en la que se deslizan por el lateral de la pirámide). Pero en aquel entonces tenía yo 11 años, y al final mi madre no me llevó al cine a verla (en aquel entonces, hablo de 1985, aún no había la libertad que tienen hoy en día los chavales pequeños, pero esa es otra historia...)
Dos años después pusieron en televisión la serie de animación de Sherlock Holmes protagonizada por animales que hizo la RAI. Pero la daban en un horario en el que aquí en Cataluña, donde yo vivo, no se podía ver porque desconectaban para que el centro territorial de aquí emitiera sus programas (otra cosa que tampoco he entendido, máxime cuando en aquella época ya existía el TV-3 y ya había programación en catalán más que suficiente, pero esa también es otra historia...)
El no poder ver aquella serie me aficionó a intentar leer todo lo que pudiera del personaje, y me di cuenta del gran potencial que tenía el famoso detective de Baker Street. Me leí todas sus obras originales varias veces, así como algunos pastiches y obras posteriores de gran calidad, como "Las hazañas de Sherlock Holmes", "Sherlock Holmes y Drácula, el encuentro" o "Sherlock Holmes y Fu-Manchú"). Así mismo ví un buen montón de películas con Holmes de protagonista, desde las clásicas con el gran Basil Rathbone dándole vida, así como las más recientes como "La vida privada de Sherlock Holmes", "Sin pistas" o esta "El secreto de la pirámide".
Primero he de aclarar que aunque el personaje significó para mi una época imborrable, y me dio largas horas de entretenimiento y diversión, debido a mi edad quería en algún momento también algo de espectacularidad dentro de la aventura, algo que (a fin de cuentas) me sonase un poco más reciente, debido que a Holmes ya era en aquel entonces un personaje centenario. Eso fue lo que conseguí con esta película.
"El secreto de la pirámide", título dado aquí en España al original "Young Sherlock Holmes" ("El joven Sherlock Holmes") es una aventura centrada en un hipotético encuentro entre Holmes y Watson cuando ambos iban al colegio (la película está ambientada en 1870, 18 años antes del primer encuentro oficial ocurrido en "Estudio en Escarlata"). Con un gran respeto hacía la obra original (incluyendo detalles que encajarían perfectamente dentro de la continuidad Holmesiana) la película da 105 minutos de absoluta aventura, grandioso entretenimiento y dosis de espectacularidad bastante buenas para su época (no olvidemos que el film ya tiene 20 años) con unos efectos especiales muy buenos que estuvieron nominados al Oscar. La historia nos cuenta como Holmes y Watson investigan unos misteriosos asesinatos producidos por un culto egipcio. Durante la investigación vemos a un Holmes tremendamente humano, que incluso tiene novia (la sobrina de un profesor retirado que es el mentor de Holmes dentro de la escuela). Asimismo asistimos a detalles como los que nombraba antes para encajar en la continuidad Holmesiana, como el origen de la esclavina, la gorra y la famosa pipa del personaje, por poner un ejemplo.
Quizás el mérito de que sea la mejor y más espectacular película de Sherlock Holmes del último cuarto de siglo (no entiendo como desde entonces ningún gran estudio ha decidido volver a coger al personaje para alguna película), se deba al productor del film, Steven Spielberg, por aquel entonces el Rey Midas de Hollywood, cuyas películas (bien fueran dirigidas por él, bien producidas y dirigidas por otros) se contaban como automáticos éxitos de taquilla. En esta él no dirige (le deja esa función a un Barry Levinson que realiza la mejor película de su (posterior e irregular) carrera como director) pero se nota su mano en el estilo del film, propio de la productora Amblin, que dio los mejores y más entretenidos films de los últimos años hasta que el propio Spielberg montó su estudio cinematográfico, Dreamworks SKG.
Pese a que ninguno de los actores protagonistas tuvo después una carrera cinematográfica especialmente reseñable (todo y que hay que reconocer sus excelentes interpretaciones en la película) cabe reseñar como curiosidad, mirando entre los títulos de crédito, la presencia de una por entonces pequeña empresa (Pixar) y de un nombre (John Lasseter) que años después se convertirían en los gurus del actual cine de animación por ordenador. Asimismo también vemos entre los nombres a gente famosa de los efectos especiales como Dennis Muren o a cierto supervisor de animatronics llamado Stephen Norrington, el posterior director de "Blade" y de "La liga de los hombres extraordinarios". Pero sobretodo el guionista del film, Chris Columbus, famoso después por la pésima "Solo en casa" y director de las dos primeras entregas cinematográficas de Harry Potter, personaje cuyo estilo visual le debe no pocos detalles a "El secreto de la pirámide".
Película excelente de principio a fin, entretenida, inteligente, divertida, y aún así respetuosa con el personaje y planteando detalles que no contradicen a hechos posteriores, este film es, en mi modesta opinión, una de las películas más importantes de mi vida, una de las mejores que he visto, una de las más entretenidas y todo un clásico de su época, que difícilmente sería posible volver a realizar hoy en día en las mismas condiciones (es una lástima que el final más o menos abierto no diera pie nunca a ninguna secuela). Todo en la película encaja perfectamente, desde una dirección impresionante, unos actores que realmente te crees en sus personajes y una historia fascinante. Si te gusta Sherlock Holmes disfrutarás con ella, e incluso si no te gusta el personaje también.
Por cierto, entre los detalles curiosos cabe reseñar que tras los títulos de crédito hay cierto personaje que se descubre... firmando con el nombre de la némesis del famoso detective, su enemigo el profesor Moriarty. Ese detalle fue respetado en el más reciente pase en televisión que he visto en Tele-5 hace unos meses.
TITULO: El secreto de la pirámide
TITULO ORIGINAL: Young Sherlock Holmes
DIRECTOR: Barry Levinson
DURACION: 105 minutos
AÑO: 1985
ARGUMENTO: Chris Columbus
BANDA SONORA: Bruce Broughton
PRODUCTORA: Amblin Entertainment
ACTORES: Nicholas Rowe (Sherlock Holmes), Alan Cox (John Watson), Sophie Ward (Elizabeth Waxflatter), Anthonny Higgins (Rathe), Nigel Stock (Profesor Waxflatter), Susan Fleetwood (Sra.Dribb), Roger Ashton-Griffiths (Lestrade)



Asi van las encuestas STAR WARS
Por lo que se ve en las encuestas de STAR WARS que hay aquí al lado, a la mayoría le ha parecido el Episodio III una película excelente (40%) o buena (27%). Les parece, asimismo, la mejor de la última trilogía (89%) y que empalma más o menos bien con la trilogía clásica (52%) aunque algunos consideran el empalme perfectamente realizado (40%). Y en cuanto a la trilogía clásica, gana por mayoría EL IMPERIO CONTRAATACA (65%). Recordad que aún quedan unos cuantos días para que voteis.
Ultimate Spiderman 77 (con spoilers)

Leido ayer el "Ultimate Spiderman" 77 donde finaliza la saga del Duende. Lo único que puedo decir que es como saga ha tenido un final correcto, pero que cualquier parecido con el Duende original brilla por su ausencia. En este número, donde se ve la capacidad destructora de Harry como tal personaje, y en donde Spiderman trata de razonar con él (cosa, como se ve, bastante dificil) finaliza con un clarísimo "deja vu" respecto a la limited "Ultimate Six", ya que aqui también son los Ultimates los que le tienen que sacar las castañas del fuego a Spiderman, quien se ve impotente ante la situación.
El hecho de que esté un poquito mejor este número que el anterior quizás se deba a dos detalles curiosos, que a Harry le paran los pies los Ultimates con los Hulkbusters (caza-Hulk supongo que será su traducción), lo cual da una idea de la bestia en que se convierte, y la frase que dice Furia trás ser golpeado por un furioso Peter, algo así como que ya va siendo hora de que Peter Parker empiece a despedirse de sus poderes arácnidos.
Calificación: *** (entretenido) 7/10
El hecho de que esté un poquito mejor este número que el anterior quizás se deba a dos detalles curiosos, que a Harry le paran los pies los Ultimates con los Hulkbusters (caza-Hulk supongo que será su traducción), lo cual da una idea de la bestia en que se convierte, y la frase que dice Furia trás ser golpeado por un furioso Peter, algo así como que ya va siendo hora de que Peter Parker empiece a despedirse de sus poderes arácnidos.
Calificación: *** (entretenido) 7/10
Nuevo poster de los 4F y La liga de los hombres extraordinarios 3


Nuevo poster de "Los cuatro fantásticos" (el que teneis arriba) que tampoco es que sea nada del otro mundo (tanto en esta película como con "Batman Begins" estan haciendo demasiados posters alternativos y, salvo dos o tres, el resto parecen una simple excusa para que los fans se gasten cuanto más dinero mejor).
Según se comenta, Alan Moore se ha desvinculado (¿quizás por el resultado de las películas que han adaptado sus obras hasta la fecha?) de la película "V de Vendetta" de la Warner. También se desvincula de DC, con lo cual los próximos volúmenes de "The League Of Extraordinary Gentlemen" no los publicará DC, sino que serán co-editados entre una editorial americana y otra inglesa. Eso si, a finales de año sacará DC la novela gráfica "The League Of Extraordinary Gentlemen: Dark Dossier" (situada entre los volúmenes 2 y 3). Pero el volumen 3 de dicha serie ya no lo sacarán ellos.
Según se comenta, Alan Moore se ha desvinculado (¿quizás por el resultado de las películas que han adaptado sus obras hasta la fecha?) de la película "V de Vendetta" de la Warner. También se desvincula de DC, con lo cual los próximos volúmenes de "The League Of Extraordinary Gentlemen" no los publicará DC, sino que serán co-editados entre una editorial americana y otra inglesa. Eso si, a finales de año sacará DC la novela gráfica "The League Of Extraordinary Gentlemen: Dark Dossier" (situada entre los volúmenes 2 y 3). Pero el volumen 3 de dicha serie ya no lo sacarán ellos.
lunes, 23 de mayo de 2005
Ghost Rider y Spidergirl
Quedan añadidos en la columna de la derecha (donde tengo los enlaces) los de la web de la película de Ghost Rider y el del nuevo weblog de Spidergirl.
sábado, 21 de mayo de 2005
CRITICA DE CINE: Star Wars Episodio III La Venganza de los Sith
La última película de la saga STAR WARS me parece casi una obra maestra. Por fin George Lucas demuestra que sabe hacer geniales películas como fueron las originales (sobretodo las dos primeras) dejándose de historias superfluas como muchas de las que poblaban los episodios I y II. Si bien se le puede echar en cara a la película que algunos diálogos dejan mucho que desear (sobretodo los que tienen en común Amidala y Anakin) si es verdad que todo eso se ve compensando por un tono más sombrio que el de los capítulos precedentes, y donde (sobretodo en su hora final) hay escenas que pueden conseguir poner el vello de punta.
La transformación de Anakin al Lado Oscuro está muy bien presentada, pese a que yo en un principio tenía mis reservas trás su actuación el capítulo II, donde parecía más un adolescente rebelde que no la imagen del que se iba a convertir en uno de los villanos más míticos de la historia del cine (ya no hablemos del capítulo I, donde empezaba y acababa siendo un niño). Pero en si lo que nos deja esta película es ya una historia completa donde, aparte de los Skywalker y todo lo que les pasa, brilla con luz propia no sólo un actor sino todo un personaje. Me refiero a Ian MacDiarmind, el emperador Palpatine, que una vez vista esta película (y habiendo visto las anteriores) se convierte en un villano genial, más incluso que Vader (que pasaría a ser un alma atormentada más que un villano). Palpatine es manipulador, chanchullero, traidor, macabro,... ¡uau, lo tiene todo!
Por lo demás el empalme con la trilogia clásica lo resuelve Lucas de manera general bastante satisfactoriamente (se puede ver a continuación de este film los anteriores) si bien sigo creyendo que el exceso de efectos especiales de estos destaca sobre la carencia de los primeros (Lucas se defendió ante eso diciendo que en épocas de guerra no se notan los avances tecnológicos) y aunque la historia de los personajes principales está más o menos bien ensamblada, quedan dudas como por ejemplo si tan mal estaba Kenobi para envejecer en 20 años lo que se envejece desde el aspecto final de Ewan MacGregor al inicial de Alec Guiness. También la muerte de Amidala está bastante bien llevada, si bien ahora quedan dudas sobre el comentario de Leia en EL RETORNO DEL JEDI acerca de su madre (aunque bien puede referirse a la mujer del senador Organa, que son quienes la adoptan). Y que le borren la memoria a C-3PO explica porque no dice nada sobre lo vivido aqui en los anteriores episodios pero... ¿y R2-D2?
Aún así la película está muy bien, su tramo final es un final apoteósico (atención a la batalla de Yoda con el Emperador Palpatine, que recupera el mismo tema que se oia en la pelea con Darth Maul) y como final de saga deja sin duda a este capítulo, a mi modo de ver, como el mejor de los tres más recientes (siendo por lo tanto el II el que menos me gustó) y trás EL IMPERIO CONTRAATACA, como la segunda mejor película de la saga a mi modo de ver.
CALIFICACION: ***** (excelente) 9/10
LO MEJOR: La transformación de Anakin a Darth Vader (o sea, el final de su batalla con Kenobi y como sus restos son recogidos por Palpatine y transformados en Vader). El tono sombrio del film, el (relativamente) excepcional empalme con la película clásica (entre otros detalles, el actor que interpreta a un joven Gobernador Tarkin, calcado a Peter Cushing) y que en general la película es claramente superior a sus predecesoras tanto por lo que cuenta como por como lo cuenta.
LO PEOR: Ciertos hilos sueltos de ese empalme (arriba cito unos cuantos) así como detalles secundarios (la poca importancia de Amidala en este capítulo, que el conde Dooku, el villano tan poderoso de la anterior, aqui dure tan poco, y en general cosillas así).
La transformación de Anakin al Lado Oscuro está muy bien presentada, pese a que yo en un principio tenía mis reservas trás su actuación el capítulo II, donde parecía más un adolescente rebelde que no la imagen del que se iba a convertir en uno de los villanos más míticos de la historia del cine (ya no hablemos del capítulo I, donde empezaba y acababa siendo un niño). Pero en si lo que nos deja esta película es ya una historia completa donde, aparte de los Skywalker y todo lo que les pasa, brilla con luz propia no sólo un actor sino todo un personaje. Me refiero a Ian MacDiarmind, el emperador Palpatine, que una vez vista esta película (y habiendo visto las anteriores) se convierte en un villano genial, más incluso que Vader (que pasaría a ser un alma atormentada más que un villano). Palpatine es manipulador, chanchullero, traidor, macabro,... ¡uau, lo tiene todo!
Por lo demás el empalme con la trilogia clásica lo resuelve Lucas de manera general bastante satisfactoriamente (se puede ver a continuación de este film los anteriores) si bien sigo creyendo que el exceso de efectos especiales de estos destaca sobre la carencia de los primeros (Lucas se defendió ante eso diciendo que en épocas de guerra no se notan los avances tecnológicos) y aunque la historia de los personajes principales está más o menos bien ensamblada, quedan dudas como por ejemplo si tan mal estaba Kenobi para envejecer en 20 años lo que se envejece desde el aspecto final de Ewan MacGregor al inicial de Alec Guiness. También la muerte de Amidala está bastante bien llevada, si bien ahora quedan dudas sobre el comentario de Leia en EL RETORNO DEL JEDI acerca de su madre (aunque bien puede referirse a la mujer del senador Organa, que son quienes la adoptan). Y que le borren la memoria a C-3PO explica porque no dice nada sobre lo vivido aqui en los anteriores episodios pero... ¿y R2-D2?
Aún así la película está muy bien, su tramo final es un final apoteósico (atención a la batalla de Yoda con el Emperador Palpatine, que recupera el mismo tema que se oia en la pelea con Darth Maul) y como final de saga deja sin duda a este capítulo, a mi modo de ver, como el mejor de los tres más recientes (siendo por lo tanto el II el que menos me gustó) y trás EL IMPERIO CONTRAATACA, como la segunda mejor película de la saga a mi modo de ver.
CALIFICACION: ***** (excelente) 9/10
LO MEJOR: La transformación de Anakin a Darth Vader (o sea, el final de su batalla con Kenobi y como sus restos son recogidos por Palpatine y transformados en Vader). El tono sombrio del film, el (relativamente) excepcional empalme con la película clásica (entre otros detalles, el actor que interpreta a un joven Gobernador Tarkin, calcado a Peter Cushing) y que en general la película es claramente superior a sus predecesoras tanto por lo que cuenta como por como lo cuenta.
LO PEOR: Ciertos hilos sueltos de ese empalme (arriba cito unos cuantos) así como detalles secundarios (la poca importancia de Amidala en este capítulo, que el conde Dooku, el villano tan poderoso de la anterior, aqui dure tan poco, y en general cosillas así).
RESEÑAS DE COMICS: 1602 tomo 1 y X-Statix tomo 3


1602 TOMO 1
Vaya por delante que considero un error por parte de Panini sacar en dos partes esta historia, cuando lo normal hubiera sido hacerlo en un tomo tipo "Secret Wars". Por lo demás este primer tomo está bastante bien (ya había leido anteriormente la historia, incluso traducida, aunque no exactamente como aqui) y he de decir que lo más curioso radica en ver a los personajes más famosos de Marvel dentro de un contexto tan extraño para ellos como el año 1602.
En este primer tomo se nos presentan algunos de ellos como las versiones de Peter Parker, Nick Furia, Matt Murdock, la Viuda Negra, Stephen Extraño, la Patrulla X,... Lo más llamativo sería que de los personajes más antiguos recrea en el año 1602 sus versiones clásicas, y no las modernas. Me explico: me refiero a que de la Patrulla X sale la compuesta por la formación original (no busqueis a un Lobezno 1602 porque no está) y la versión de Daredevil se une con la de la Viuda Negra (no hay ni rastro de Elektra) como a su vez pasó en los comics clásicos del Hombre sin Miedo, donde su relación con la Viuda Negra fue anterior a la de Elektra.
Por lo demás la historia está bastante bien desarrollada aunque quizás el intentar tocar a tantos personajes hace que no se profundice demasiado en ninguno (hay algunos con los que te quedas con las ganas de saber más) pero el argumento está muy bien desarrollado (atención al viejo ese que trae ese arma secreta desde Jerusalen, que dará una sorpresa en el próximo tomo) y el dibujo (sobre todo las excepcionales portadas, como la que han utilizado para el tomo) son muy buenos. CALIFICACION: **** (buena) 8/10
X-STATIX tomo 3
Tercer tomo de la serie y primero que saca Panini... y probablemente el último que me compre. ¿Sorprendidos ante el comentario? Me explico. Los números incluidos están bastante bien, se nota (como siempre en esta serie) una crítica hacia la sociedad que lo mismo que tiene como estrellas a este grupo, también disfruta del espectáculo mass-mediatico de sus peleas. Además el tono adulto está muy bien, destacando especialmente en este tomo la historia de la cantante (en la versión original era Lady Di) a la que han de salvar, así como la historia de Chica Muerta con el forense que se dedica a violar cadaveres. De hecho es esta historia (de un sólo número) la que más me gustó de todo el tomo (la primera, la presentación de El Guapo, está bien pero tampoco mata). El problema está en que una vez el grupo está definido (uno ya conoce a sus integrantes y lo que les gusta o deja de gustar) no hay innovación. Igual es parte de la crítica, al mostrar que aunque estrellas son personajes vacios, pero que no pase nada especialmente destacable (y en el anterior tomo me pasó lo mismo, aunque se presentará Venus Dee Milo a mi no me gusta) hace que aunque reconozca la calidad de la serie (sobre todo por un dibujo que fue lo que me enganchó desde primer momento) no encuentre "ese" incentivo, "esa" chispa que me influya a seguir comprando más. CALIFICACION: **** (buena) 7,5/10
Vaya por delante que considero un error por parte de Panini sacar en dos partes esta historia, cuando lo normal hubiera sido hacerlo en un tomo tipo "Secret Wars". Por lo demás este primer tomo está bastante bien (ya había leido anteriormente la historia, incluso traducida, aunque no exactamente como aqui) y he de decir que lo más curioso radica en ver a los personajes más famosos de Marvel dentro de un contexto tan extraño para ellos como el año 1602.
En este primer tomo se nos presentan algunos de ellos como las versiones de Peter Parker, Nick Furia, Matt Murdock, la Viuda Negra, Stephen Extraño, la Patrulla X,... Lo más llamativo sería que de los personajes más antiguos recrea en el año 1602 sus versiones clásicas, y no las modernas. Me explico: me refiero a que de la Patrulla X sale la compuesta por la formación original (no busqueis a un Lobezno 1602 porque no está) y la versión de Daredevil se une con la de la Viuda Negra (no hay ni rastro de Elektra) como a su vez pasó en los comics clásicos del Hombre sin Miedo, donde su relación con la Viuda Negra fue anterior a la de Elektra.
Por lo demás la historia está bastante bien desarrollada aunque quizás el intentar tocar a tantos personajes hace que no se profundice demasiado en ninguno (hay algunos con los que te quedas con las ganas de saber más) pero el argumento está muy bien desarrollado (atención al viejo ese que trae ese arma secreta desde Jerusalen, que dará una sorpresa en el próximo tomo) y el dibujo (sobre todo las excepcionales portadas, como la que han utilizado para el tomo) son muy buenos. CALIFICACION: **** (buena) 8/10
X-STATIX tomo 3
Tercer tomo de la serie y primero que saca Panini... y probablemente el último que me compre. ¿Sorprendidos ante el comentario? Me explico. Los números incluidos están bastante bien, se nota (como siempre en esta serie) una crítica hacia la sociedad que lo mismo que tiene como estrellas a este grupo, también disfruta del espectáculo mass-mediatico de sus peleas. Además el tono adulto está muy bien, destacando especialmente en este tomo la historia de la cantante (en la versión original era Lady Di) a la que han de salvar, así como la historia de Chica Muerta con el forense que se dedica a violar cadaveres. De hecho es esta historia (de un sólo número) la que más me gustó de todo el tomo (la primera, la presentación de El Guapo, está bien pero tampoco mata). El problema está en que una vez el grupo está definido (uno ya conoce a sus integrantes y lo que les gusta o deja de gustar) no hay innovación. Igual es parte de la crítica, al mostrar que aunque estrellas son personajes vacios, pero que no pase nada especialmente destacable (y en el anterior tomo me pasó lo mismo, aunque se presentará Venus Dee Milo a mi no me gusta) hace que aunque reconozca la calidad de la serie (sobre todo por un dibujo que fue lo que me enganchó desde primer momento) no encuentre "ese" incentivo, "esa" chispa que me influya a seguir comprando más. CALIFICACION: **** (buena) 7,5/10
miércoles, 18 de mayo de 2005
Las nominaciones de ADLO y más cosas
En este enlace teneis las nominaciones de los PicADLOs de este año. Algunos son altamente desternillantes.
Según dice David Lloyd, que ha tenido acceso al guión de V DE VENDETTA, es una gran película si se la considera como thriller de acción, pero diferente a la novela gráfica original. ¿Qué pensar ante eso?
Nuevo trailer de LOS CUATRO FANTÁSTICOS a partir del jueves antes del EPISODIO III de STAR WARS. Al menos en USA, espero que aquí también.
Frank Miller escribirá el guión de SIN CITY 2 tras el éxito de la primera entrega, que costando sólo 40 millones de dólares ya lleva recaudados casi 73 sólo en el mercado norteamericano.
Según dice David Lloyd, que ha tenido acceso al guión de V DE VENDETTA, es una gran película si se la considera como thriller de acción, pero diferente a la novela gráfica original. ¿Qué pensar ante eso?
Nuevo trailer de LOS CUATRO FANTÁSTICOS a partir del jueves antes del EPISODIO III de STAR WARS. Al menos en USA, espero que aquí también.
Frank Miller escribirá el guión de SIN CITY 2 tras el éxito de la primera entrega, que costando sólo 40 millones de dólares ya lleva recaudados casi 73 sólo en el mercado norteamericano.
martes, 17 de mayo de 2005
Dos cosas relacionadas con Spiderman

(*) Según comentan en Bajo la máscara, en los estudios de Sony ya están construyendo las estancias para los departamentos de vestuario y guardarropa, no solo de "Spider-Man 3", sino también de "Spider-Man 4". Cada vez se comenta con mayor insistencia que Raimi quiere filmar seguidas la tercera y la cuarta entrega de las aventuras del Trepamuros. Por cierto, que también arrecian los rumores que ponen al Hombre de Arena y al Duende como los villanos de la tercera entrega.
(*) DC quiere contratar en exclusiva a varios autores, entre ellos John Romita Jr. Ofertas de este tipo se ve que ya ha habido antes, pero la de ahora se ve que es bastante más suculenta que las anteriores.
(*) DC quiere contratar en exclusiva a varios autores, entre ellos John Romita Jr. Ofertas de este tipo se ve que ya ha habido antes, pero la de ahora se ve que es bastante más suculenta que las anteriores.
CRITICA DE CINE: Tapas
No soy una persona muy proclive que digamos para ir a ver cine español, primeramente porque no tiene una variedad de géneros como por ejemplo la cinematografía norteamericana (probablemente a causa de un menor nivel económico para poder hacer las películas respecto al que hay en USA) pero también debido a que salvo dos o tres títulos destacados al año, el resto es material que pasa sin pena ni gloria. Dentro de esos títulos destacados uno normalmente se imagina (y generalmente suele ser así) los films de pesos pesados como Almodóvar, que pese a todo nunca me ha acabado de convencer, o Amenábar.
Pero mira tú por donde que me enteré recientemente que donde yo vivo, Hospitalet de Llobregat, se había rodado una película llamada TAPAS, dirigida por José Corbacho, a quien la mayoría conocerá (entre otras cosas) por su participación en el programa de Antena-3 HOMMO ZAPPING. El film es un relato coral entre varios personajes normales, gente de toda la vida que puede vivir en cualquier barrio, y donde se muestran sus penas y alegrías. Personas como el dueño de un bar al que abandona su mujer y que contrata a un cocinero oriental para que le haga las tapas del bar, o como los dos chavales que hacen de reponedores de un supermercado, o como la dueña de una tienda que vive una relación por un chat de internet, o una pareja de ancianos y su miedo a la soledad ya que el marido tiene un cáncer terminal. Las vidas de esos personajes se entrecruzan de manera natural, como si de la vida misma se tratara, mostrando las miserias y alegrías de los mismos.
La película está excelentemente interpretada, porque todo su reparto está muy bien y muy creíble, desde los rostros más conocidos (Ángel de Andrés o Maria Galiana) hasta los que menos. Pero aparte de buenos actores y un argumento que va directo al grano (la película apenas dura 84 minutos, títulos de crédito incluidos), la mayor alegría, al menos para mí, es cuando ves que todos esos personajes se mueven por calles y lugares por las que he pasado yo cientos de veces, y que por lo tanto también son parte de mi propia vida. En fin, una película muy recomendable y que no es lo que uno podría esperarse de su director si se ha seguido su carrera cómica en televisión.
No es muy normal de que mi madre me acompañe al cine, pero mi tú por donde que vino conmigo y he de decir que su opinión coincide bastante con la mía, aparte de que ella también se lo pasó muy bien. Y sirva como anécdota decir que en un día del rodaje, que mi madre pasó por allí, debido a no saber exactamente que era lo que estaban haciendo se perdió y se quedó con las ganas de haber salido de extra en la película.
CALIFICACIÓN: **** (buena)
LO MEJOR: El reparto, la duración, el guión y la canción de Antonio Orozco de los títulos de crédito finales.
LO PEOR: Ser demasiado corta (84 minutos) hace que funcione muy bien, pero que al final te quedes con las ganas de más.
sábado, 14 de mayo de 2005
LA ISLA, lo próximo de Michael Bay


"La isla" es la nueva película de Michael Bay, una historia original que (siendo una superproducción hollywoodiense) no es ni una secuela, ni una precuela, ni un remake ni está basada en ninguna serie de televisión, aunque su argumento pueda recordar a "La fuga de Logan" o "Blade Runner". Con un guión de Caspian Tredwell-Owen, el mismo que escribió "Amar peligrosamente", y que debido a su calidad fue comprado por DreamWorks por un millón de dólares, la historia de "La isla" (ambientada a mediados del siglo XXI) nos cuenta como una serie de catástrofes ambientales han provocado que la gente viva en pequeños pueblos, donde la uniformidad campa por sus anchas. Sólo el hecho de que te toque ir a la isla, un lugar no afectado por las catástrofes, anima al pueblo. Pero como descubren los protagonistas (Ewan MacGregor y Scarlett Johansson) ir a la isla es una muerte segura, ya que todos los habitantes del lugar son en realidad clones de gente rica que ha pagado una fortuna por tener órganos disponibles en caso de necesidad. La fuga de los protagonistas, perseguidos por el jefe de seguridad del lugar (interpretado por Steve Buscemi) y al más puro estilo Michael Bay, ocupará la mayoría del film.
La película tiene fecha de estreno prevista en España para el 12 de agosto. Su página web es esta.
La película tiene fecha de estreno prevista en España para el 12 de agosto. Su página web es esta.
jueves, 12 de mayo de 2005
Lo próximo de Harry Potter en cine y libro
Recolecta de información sobre el sexto libro y la cuarta película de Harry Potter cogida de varios sitios de internet.
EL SEXTO LIBRO
Todavía no sale a la venta y "Harry Potter y el príncipe mestizo" ya está rompiendo récords. El sexto libro de la saga tendrá un tiraje inicial de casi 11 millones de ejemplares solamente en Estados Unidos. La nueva entrega de Harry Potter estará impresa en un 30% en papel certificado por el Consejo de Bosques de Stewardship, garantizando así, que el papel se ha extraído de bosques explotados de forma adecuada. Los editores ya mostraron la ilustración de la portada. En ella se ve a Harry y al profesor Dumbledore, con mirada horrorizada y rodeados de llamas. Mientras tanto, J.K. Rowling continúa escribiendo está historia que, asegura, es mejor que cualquiera de las anteriores y en donde uno de los personajes morirá. El libro saldrá a la venta simultáneamente el 16 de julio en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
"Harry Potter y el principe mestizo" se tratará del sexto curso de Harry en el colegio Hogwarts de magia y hechicería y por ahora lo único que se ha adelantado es que se espera a un nuevo ministro de magia, quien no será el Sr. Weasley... y que "el príncipe mestizo" no se refiere ni a Harry ni a Voldemort.
También se sabe que un personaje importante morirá y que el espejo que Sirius Black le dio a Harry en "La orden del Fénix" será relevante.
Según su autora, la nueva entrega del niño mago será más corta que el quinto volumen (678 paginas en version inglesa), la fecha oficial de publicación será el 16 de Julio del 2005 ( en E.E.U.U., Canada y Reino Unido).
La escritora británica explicó que "lo que pasa en el sexto libro tiene tanta relación con el séptimo que me parece que son dos mitades de la misma obra", si bien no dio más pistas sobre la próxima aventura.
Al anunciar la noticia, confirmada en Londres por su editor británico, Bloomsbury, y en Nueva York por su editor americano, Scholastic, J.K. Rowling reveló también que ella ya había previsto este título para el segundo volumen de la saga, que fue finalmente titulado "Harry Potter y la Cámara Secreta".
La escritora ha afirmado que "no dirá nada más sobre el sujeto (el principe mestizo) hasta la publicación del libro".
Tambien podemos deducir algunas cosas: Neville tendrá que comprarse otra varita nueva ya que la de su padre se le rompió, Harry volverá a ser besado.
En junio de 2003, Bloomsbury confirmó que la autora había comenzado la escritura de este sexto volumen pero precisó que no había fecha de entrega del manuscrito.
Desde la publicación del primer tomo, en junio de 1997, se han vendido más de 250 millones de libros de las distintas aventuras de Harry Potter en todo el mundo.
LA CUARTA PELICULA
"Harry Potter y el caliz de fuego", la cuarta película sobre la saga del pequeño mago británico, se estrenará en España el 2 de diciembre. "Harry Potter y el cáliz de fuego" vuelve a ser protagonizada por el jovencito británico Daniel Radcliffe, acompañado por Rupert Grint como su amigo pelirrojo Ron Weasley, Emma Watson como Hermione Granger y Tom Felton como Draco Malfoy. Otros conocidos actores se sumarán esta vez al elenco de los tres largometrajes anteriores. Estos serán Ralph Fiennes como el malvado Voldemort; Miranda Richardson como la periodista Rita Skeeter y Brendan Gleeson como el nuevo profesor de defensa contra las artes oscuras de la escuela de magia de Hogwarts, Ojo loco Moody.
Además, Gary Oldman interpretará a Sirius Black, el amigo de los padres de Harry; Alan Rickman hará el papel del profesor Snape y Maggie Smith interpretará a la profesora McGonagall.
"Harry Potter y el cáliz de fuego" será el cuarto largometraje basado en las aventuras escritas por la británica J.K. Rowling, tras "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001), "Harry Potter y la cámara secreta" (2002), dirigidos por el estadounidense Chris Columbus, y "Harry Potter y el prisionero de Azkabán" (2004), que dirigió el mexicano Alfonso Cuarón.
EL SEXTO LIBRO
Todavía no sale a la venta y "Harry Potter y el príncipe mestizo" ya está rompiendo récords. El sexto libro de la saga tendrá un tiraje inicial de casi 11 millones de ejemplares solamente en Estados Unidos. La nueva entrega de Harry Potter estará impresa en un 30% en papel certificado por el Consejo de Bosques de Stewardship, garantizando así, que el papel se ha extraído de bosques explotados de forma adecuada. Los editores ya mostraron la ilustración de la portada. En ella se ve a Harry y al profesor Dumbledore, con mirada horrorizada y rodeados de llamas. Mientras tanto, J.K. Rowling continúa escribiendo está historia que, asegura, es mejor que cualquiera de las anteriores y en donde uno de los personajes morirá. El libro saldrá a la venta simultáneamente el 16 de julio en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica.
"Harry Potter y el principe mestizo" se tratará del sexto curso de Harry en el colegio Hogwarts de magia y hechicería y por ahora lo único que se ha adelantado es que se espera a un nuevo ministro de magia, quien no será el Sr. Weasley... y que "el príncipe mestizo" no se refiere ni a Harry ni a Voldemort.
También se sabe que un personaje importante morirá y que el espejo que Sirius Black le dio a Harry en "La orden del Fénix" será relevante.
Según su autora, la nueva entrega del niño mago será más corta que el quinto volumen (678 paginas en version inglesa), la fecha oficial de publicación será el 16 de Julio del 2005 ( en E.E.U.U., Canada y Reino Unido).
La escritora británica explicó que "lo que pasa en el sexto libro tiene tanta relación con el séptimo que me parece que son dos mitades de la misma obra", si bien no dio más pistas sobre la próxima aventura.
Al anunciar la noticia, confirmada en Londres por su editor británico, Bloomsbury, y en Nueva York por su editor americano, Scholastic, J.K. Rowling reveló también que ella ya había previsto este título para el segundo volumen de la saga, que fue finalmente titulado "Harry Potter y la Cámara Secreta".
La escritora ha afirmado que "no dirá nada más sobre el sujeto (el principe mestizo) hasta la publicación del libro".
Tambien podemos deducir algunas cosas: Neville tendrá que comprarse otra varita nueva ya que la de su padre se le rompió, Harry volverá a ser besado.
En junio de 2003, Bloomsbury confirmó que la autora había comenzado la escritura de este sexto volumen pero precisó que no había fecha de entrega del manuscrito.
Desde la publicación del primer tomo, en junio de 1997, se han vendido más de 250 millones de libros de las distintas aventuras de Harry Potter en todo el mundo.
LA CUARTA PELICULA
"Harry Potter y el caliz de fuego", la cuarta película sobre la saga del pequeño mago británico, se estrenará en España el 2 de diciembre. "Harry Potter y el cáliz de fuego" vuelve a ser protagonizada por el jovencito británico Daniel Radcliffe, acompañado por Rupert Grint como su amigo pelirrojo Ron Weasley, Emma Watson como Hermione Granger y Tom Felton como Draco Malfoy. Otros conocidos actores se sumarán esta vez al elenco de los tres largometrajes anteriores. Estos serán Ralph Fiennes como el malvado Voldemort; Miranda Richardson como la periodista Rita Skeeter y Brendan Gleeson como el nuevo profesor de defensa contra las artes oscuras de la escuela de magia de Hogwarts, Ojo loco Moody.
Además, Gary Oldman interpretará a Sirius Black, el amigo de los padres de Harry; Alan Rickman hará el papel del profesor Snape y Maggie Smith interpretará a la profesora McGonagall.
"Harry Potter y el cáliz de fuego" será el cuarto largometraje basado en las aventuras escritas por la británica J.K. Rowling, tras "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001), "Harry Potter y la cámara secreta" (2002), dirigidos por el estadounidense Chris Columbus, y "Harry Potter y el prisionero de Azkabán" (2004), que dirigió el mexicano Alfonso Cuarón.
RESEÑAS DE COMICS: "Ultimate Spiderman" 37 y "MK Daredevil" 61


OJO CON LOS POSIBLES SPOILERS
ULTIMATE SPIDERMAN 37
Finaliza la limited de "Ultimate Six" de manera correcta (total, era lo que uno más o menos se esperaba) aunque bastante espectacular, sobretodo por el dibujo y sobretodo por lo que le pasa a Norman Osborn (¿cómo influenciará eso en el futuro? De momento aún no se sabe). Asimismo la aparición de Harry empalma con la actual saga en USA del Hobgoblin, sobretodo por su frase final de "Por esto os mataré a todos". Por lo demás la historia está bastante bien, y ahora que ya está completa me leeré la saga de principio a fin, con lo cual seguro que gana más.
Por su parte en el número de "Ultimate Spiderman" incluido, el 50, asistimos a la presentación de la ultimate Gata Negra, tan sexy y provocativa como la del universo tradicional. Veremos el juego que da, aunque también destacaría la trama secundaria con Mary Jane y su padre, y el follón que se arma cuando este pilla el diario de ella, donde aunque sea vagamente, hace referencia a lo sucedido en el puente cuando la secuestró el Duende Verde y estuvo a punto de tirarla (la saga posterior a la primera aparición del ultimate Octopus).
Por cierto, matizar que como el "Ultimate Spiderman" 50 es doble, por eso el número de este mes tiene 64 páginas y vale 3,50 euros. Matizo esto porque los extras con Planeta valian 4 euros. Al menos hasta en eso sale más económico Panini...
Puntuación de "Ultimate Six" 7 y "Ultimate Spiderman" 50: **** (buena) 8/10 cada una.
MK DAREDEVIL 61
He decidido empezar a comprar esta serie, y he decidido empezar aquí, ya que la saga anterior de Eco provocó muchas discrepancias (quizás debido a la ausencia de Bendis) por lo que preferí empezar cuando Bendis estuviera tirando del carro de la historia. ¿Qué decir? Como inicio de saga tiene muy buena pinta, y como los treinta y tantos primeros números de MK Daredevil los leí bajados del emule, pues no me pilla de sorpresa muchas cosas, también beneficiado por el tono tan lento que suelen tener las historias. Quizás la mayor sorpresa viene de lo que está contando Urich (¿Daredevil controlando la Cocina del Infierno cual si se tratara de Kingpin?) aunque la historia tiene apuntes muy buenos, como que le ofrezcan a Murdock ser el candidato del partido demócrata en las próximas elecciones, o la reunión de Matt con Peter Parker, Reed Richards, Luke Cage (todo un clásico en las historias de Bendis, ver "The Pulse") y Doc Extraño. Esta reunión también es muy curiosa, porque se presentan esos cuatro personajes en sus identidades civiles, lo cual (como dice Matt) repercute en que entonces Richards y Cage saben quien es Spiderman (Doc Extraño se supone que ya lo sabe de antes). ¿Una "chirriada" de la maquinaria Bendis? Ya sabemos que las identidades secretas no le importan mucho, pero que Reed Richards sepa quien es Spiderman puede repercutir en que cualquier día también lo sepa la Antorcha Humana, lo cual creo yo que podría hacer perder gracia a la relación entre el trepamuros y Johnny Storm. Aún así la historia de este primer número esta bien, aunque apenas da unos pequeños esbozos de por donde puede ir la saga. Y el dibujo de Maleev, la verdad, creo que es excelente y que es un dibujante adecuadísimo para el personaje.
Puntuación de "MK Daredevil" 61: ***** (excelente) 9/10
Finaliza la limited de "Ultimate Six" de manera correcta (total, era lo que uno más o menos se esperaba) aunque bastante espectacular, sobretodo por el dibujo y sobretodo por lo que le pasa a Norman Osborn (¿cómo influenciará eso en el futuro? De momento aún no se sabe). Asimismo la aparición de Harry empalma con la actual saga en USA del Hobgoblin, sobretodo por su frase final de "Por esto os mataré a todos". Por lo demás la historia está bastante bien, y ahora que ya está completa me leeré la saga de principio a fin, con lo cual seguro que gana más.
Por su parte en el número de "Ultimate Spiderman" incluido, el 50, asistimos a la presentación de la ultimate Gata Negra, tan sexy y provocativa como la del universo tradicional. Veremos el juego que da, aunque también destacaría la trama secundaria con Mary Jane y su padre, y el follón que se arma cuando este pilla el diario de ella, donde aunque sea vagamente, hace referencia a lo sucedido en el puente cuando la secuestró el Duende Verde y estuvo a punto de tirarla (la saga posterior a la primera aparición del ultimate Octopus).
Por cierto, matizar que como el "Ultimate Spiderman" 50 es doble, por eso el número de este mes tiene 64 páginas y vale 3,50 euros. Matizo esto porque los extras con Planeta valian 4 euros. Al menos hasta en eso sale más económico Panini...
Puntuación de "Ultimate Six" 7 y "Ultimate Spiderman" 50: **** (buena) 8/10 cada una.
MK DAREDEVIL 61
He decidido empezar a comprar esta serie, y he decidido empezar aquí, ya que la saga anterior de Eco provocó muchas discrepancias (quizás debido a la ausencia de Bendis) por lo que preferí empezar cuando Bendis estuviera tirando del carro de la historia. ¿Qué decir? Como inicio de saga tiene muy buena pinta, y como los treinta y tantos primeros números de MK Daredevil los leí bajados del emule, pues no me pilla de sorpresa muchas cosas, también beneficiado por el tono tan lento que suelen tener las historias. Quizás la mayor sorpresa viene de lo que está contando Urich (¿Daredevil controlando la Cocina del Infierno cual si se tratara de Kingpin?) aunque la historia tiene apuntes muy buenos, como que le ofrezcan a Murdock ser el candidato del partido demócrata en las próximas elecciones, o la reunión de Matt con Peter Parker, Reed Richards, Luke Cage (todo un clásico en las historias de Bendis, ver "The Pulse") y Doc Extraño. Esta reunión también es muy curiosa, porque se presentan esos cuatro personajes en sus identidades civiles, lo cual (como dice Matt) repercute en que entonces Richards y Cage saben quien es Spiderman (Doc Extraño se supone que ya lo sabe de antes). ¿Una "chirriada" de la maquinaria Bendis? Ya sabemos que las identidades secretas no le importan mucho, pero que Reed Richards sepa quien es Spiderman puede repercutir en que cualquier día también lo sepa la Antorcha Humana, lo cual creo yo que podría hacer perder gracia a la relación entre el trepamuros y Johnny Storm. Aún así la historia de este primer número esta bien, aunque apenas da unos pequeños esbozos de por donde puede ir la saga. Y el dibujo de Maleev, la verdad, creo que es excelente y que es un dibujante adecuadísimo para el personaje.
Puntuación de "MK Daredevil" 61: ***** (excelente) 9/10
miércoles, 11 de mayo de 2005
6000 es a 29 dias como X a...
Justo mañana hace un mes que tengo puesto el contador de visitas, y además el martes que viene este blog cumple tres meses. Por eso me sorprende que ya haya superado las 6000 visitas antes de un mes, porque eso significa que si hubiera tenido contador desde el mismísimo momento que abrí este blog, ahora a lo mejor iba por las 18000. Y naturalmente estoy sorprendido porque todo esto os lo debo a vosotros, a todos y cada uno de los que en algún momento habeis pasado por aqui de manera usual o casual. Por ello os doy las gracias a todos, y a cambio (se que copio la idea de Zona Negativa, que ya lo hicieron), ¿podeis dejar en los comentarios aunque sea sólo un saludito conforme habeis venido? Gracias...
Siguiendo las recomendaciones de ayer (ACTUALIZADO)
Siguiendo las recomendaciones que me dicen que en mi listado que puse ayer excluya THE CULT, he decidido hacerles caso (porque aún me recuerdo cuando me dijeron que no me comprara el tomo de las SECRET WARS, y pese a todo lo hice... y está bien... pero que vamos... tampoco es nada del otro mundo) dejando así el total de Planeta en 67,25 € y el total de todo en 115,45 €.
¿Motivos de ese cambio? En si las recomendaciones, pero también pensar que tampoco hace falta que me compre TODO lo de Batman a saco, porque también me gusta Spiderman y más no me compro todo lo que sale al mercado del personaje. Además, en la biblioteca central de donde yo vivo tienen una comicteca, en la cual suelen entrar con facilidad los tomos con series limitadas y demás (por regla general). Allí me leí "El largo Hallooween", "Año Uno", "El regreso del Señor de la Noche", "Dark Victory",... Digo yo que siempre existe la posibilidad de que ahi lo vayan a tener (eso si, dentro de unos meses, nunca es inmediatamente) con lo cual me ahorro el dinero y me espero a ver que pasa.
ACTUALIZACION
Esta reseña en la Zona Negativa es la que me ha hecho replantearme la compra de THE CULT. E insisto, ya sé que es la opinión de sólo una persona, pero no he dicho que no vaya a leer nunca ese comic... cabe la posibilidad de que dentro de unos meses lo pueda leer gratis de la biblioteca como me pasó con todos los que cité antes o con "Siempre Vengadores" (por poner varios ejemplos)
¿Motivos de ese cambio? En si las recomendaciones, pero también pensar que tampoco hace falta que me compre TODO lo de Batman a saco, porque también me gusta Spiderman y más no me compro todo lo que sale al mercado del personaje. Además, en la biblioteca central de donde yo vivo tienen una comicteca, en la cual suelen entrar con facilidad los tomos con series limitadas y demás (por regla general). Allí me leí "El largo Hallooween", "Año Uno", "El regreso del Señor de la Noche", "Dark Victory",... Digo yo que siempre existe la posibilidad de que ahi lo vayan a tener (eso si, dentro de unos meses, nunca es inmediatamente) con lo cual me ahorro el dinero y me espero a ver que pasa.
ACTUALIZACION
Esta reseña en la Zona Negativa es la que me ha hecho replantearme la compra de THE CULT. E insisto, ya sé que es la opinión de sólo una persona, pero no he dicho que no vaya a leer nunca ese comic... cabe la posibilidad de que dentro de unos meses lo pueda leer gratis de la biblioteca como me pasó con todos los que cité antes o con "Siempre Vengadores" (por poner varios ejemplos)
martes, 10 de mayo de 2005
Presupuestando gasto en comics para junio

En exclusiva, y porque absolutamente nadie lo ha pedido (pero me sale de ahí de dejar constancia de ello, ahora que ya sé los precios), mis gastos en comic para junio son:
Planeta Línea DC
-Las aventuras de Batman. Serie trimestral 112 págs. PVP 5.50€
-Coleccionable Batman: La saga de Ra´s Al Ghul. Semanal de 12 números 176 págs. PVP #1 2.95€ Resto 8.95€
-Coleccionable Batman. Serie semanal de 40 números 96 págs. PVP #1 1€ #2/3 2€ #4/5 3.50€ Resto 3.50€
-Batman: The Cult. One shot 192 págs. PVP 15€
-Superman: Identidad Secreta. One shot 208 págs. PVP 12€
-Hellblazer: Terceros mundos. One shot 144 págs. PVP 9.95€
TOTAL (contando de los coleccionables todas las entregas que pueden caer en junio) ---> 82,25 €
Panini
- Max: Punisher #1: En el principio - 10 €
- Spiderman/Lobezno: Powerless - 10 €
- Ultimate Elektra - 12 €
- MK Daredevil #62 - 1,70 €
- MK Spiderman #1 - 1,70 €
- Secret War #1 - 2,90 €
- Spiderman #39 - 3,90 €
- Ultimate Spiderman #38 - 3 €
- Ultimate X-Men #28 - 3 €
TOTAL ---> 48,20 €
TOTAL DE AMBAS COSAS ===> 130,45 €
Alguno habrá que diga que para él eso no es mucho, pero para mi bolsillo eso si es mucho, aunque bueno, ya dice el refrán que "sarna con gusto no pica". De todas maneras, ahora, lo que me quedaría por saber es si lo de Panini irá TODO para el Salón del Comic o repartirán alguna cosa en otras fechas del mes.
Planeta Línea DC
-Las aventuras de Batman. Serie trimestral 112 págs. PVP 5.50€
-Coleccionable Batman: La saga de Ra´s Al Ghul. Semanal de 12 números 176 págs. PVP #1 2.95€ Resto 8.95€
-Coleccionable Batman. Serie semanal de 40 números 96 págs. PVP #1 1€ #2/3 2€ #4/5 3.50€ Resto 3.50€
-Batman: The Cult. One shot 192 págs. PVP 15€
-Superman: Identidad Secreta. One shot 208 págs. PVP 12€
-Hellblazer: Terceros mundos. One shot 144 págs. PVP 9.95€
TOTAL (contando de los coleccionables todas las entregas que pueden caer en junio) ---> 82,25 €
Panini
- Max: Punisher #1: En el principio - 10 €
- Spiderman/Lobezno: Powerless - 10 €
- Ultimate Elektra - 12 €
- MK Daredevil #62 - 1,70 €
- MK Spiderman #1 - 1,70 €
- Secret War #1 - 2,90 €
- Spiderman #39 - 3,90 €
- Ultimate Spiderman #38 - 3 €
- Ultimate X-Men #28 - 3 €
TOTAL ---> 48,20 €
TOTAL DE AMBAS COSAS ===> 130,45 €
Alguno habrá que diga que para él eso no es mucho, pero para mi bolsillo eso si es mucho, aunque bueno, ya dice el refrán que "sarna con gusto no pica". De todas maneras, ahora, lo que me quedaría por saber es si lo de Panini irá TODO para el Salón del Comic o repartirán alguna cosa en otras fechas del mes.
La web de "V de Vendetta"
La web de "V de Vendetta" ha cambiado de aspecto, aunque de momento lo único que hay es la imagen que acabo de poner de cabecera de este blog. Por cierto, en Superherohype hay una foto de Natalie Portman con la cabeza al cero, tal y como se exige para su personaje en el film.
lunes, 9 de mayo de 2005
Cambiando voy, cambiando vengo...
El otro día buscando imágenes del Spiderman del traje negro encontré una que se me ocurrió ahora que podía estar bien como logo. Pues nada, dicho y hecho. Además he reducido el número de días que se ven en la página principal. De que se pudieran leer cosas de los últimos 7 días he pasado a cosas de los últimos 5 días. Total, para cualquier cosa anterior está el archivo...
¡Qué mareo con la fecha de estreno de "Sin City"!
Y es que acabo de ver en el IMDB que ahora consta para el 12 de agosto en España... Ya no sé que pensar, porque justo ayer cuando fuí a ver EL REINO DE LOS CIELOS ví el poster de la película puesto en la cartelera de "proximamente"... A ver si hay suerte, el IMDB se equivoca, y si se estrena el 3 de junio.
EL REINO DE LOS CIELOS
Podeis leer mi crítica de la película aqui. Y es que como soy colaborador, en la medida que puedo, de "Más que comics", esta vez he decidido "darles" a ellos esta crítica.
sábado, 7 de mayo de 2005
SPIDERMAN 38 y THE PULSE 5
SPIDERMAN 38
El tomo de este mes es bastante irregular. Esto lo digo porque mientras la historia de "Amazing" me ha parecido excepcional, y no sólo argumentalmente sino a nivel de dibujo (con todo que los derroteros que toma la historia dejan bien a las claras que se acaba la saga totémica, lo cual puede decepcionar a más de uno, o incluso irritar por lo de engañosa que ha sido la actitud de Ezequiel planteada hasta ahora), el "Spectacular" sigue la insípida historia con el Lagarto (la cual está bien, pero ya está, no destacando ni por un argumento que sea excepcional, ni por un dibujo que sea llamativo (sólo la portada, también la del tomo, está bien), eso sin contar con fallos como que Curt Connors sepa quien es Spiderman o, en el número de este mes, que trás el video que vé Jonah y Robbie en el Bugle no reconozcan, cuando en una imagen se le ve de cara, a Connors) y el "Negative Exposure" termina de manera correcta, con un buen dibujo y una historia que ha estado bien (cambiando el estilo de megalómano de Octopus por uno más cercano al Hannibal Lecter de "El silencio de los corderos") pero que dudo yo que tenga continuidad en el caracter del personaje, aparte de que debido a su presencia en la segunda película del trepamuros, ha salido hasta en la sopa y personalmente ya me tiene un poco harto cada nueva aparición suya. Puntuaciones: "Amazing" 10/10, "Spectacular" 6/10 y "Negative Exposure" 7/10. Nota media del tomo: 7/10
THE PULSE 5
Finaliza el primer arco argumental de esta serie, con todo que eso no significa que la misma finalize, porque ya advierten al final que pasa a bimestral, con lo cual el número 6 saldrá para julio, el 7 para septiembre y así consecutivamente. Digo yo que se irá compartiendo con "Secret War", aunque me parece a mi que Panini va a tener que pasar por lo mismo que pasó Planeta con la miniserie inconclusa de la Gata Negra, ya que de "Secret War" sólo han salido tres de los cinco números de los que se supone que consta (al menos según Spiderfan.org ) .
Pero a lo que vamos, el final de este primer arco argumental es portentoso. Aviso que a partir de aqui puedo soltar spoilers. Artísticamente está magníficamente bien guionizado, ya que incluso el típico estilo Bendis de frases monosilábicas aqui está bastante obviado, y a nivel de dibujo Bagley lo hace sencillamente genial. Algunos ejemplos de mi gozo como lector al pillar este número: Cuando Jessica le mete de ostias a Norman, o (más todavia) cuando es el propio Luke Cage quien lo hace. Luego el hecho de que por fin la gente sepa quien es el Duende Verde y este acabe encarcelado (y es que es un personaje que necesitaba que se le hiciera "algo", porque tendía a que cada nueva aparición suya fuese más de lo mismo). Pero aparte de acción momentos tan emocionantes como cuando Jessica cree que ha perdido a su hijo, o cuando luego en el hospital le dicen que no. En fin, son multitud de detalles que confieren a este cierre del primer arco de esta serie en uno de los mejores comics que he leido recientemente. Puntuación: 10/10
El tomo de este mes es bastante irregular. Esto lo digo porque mientras la historia de "Amazing" me ha parecido excepcional, y no sólo argumentalmente sino a nivel de dibujo (con todo que los derroteros que toma la historia dejan bien a las claras que se acaba la saga totémica, lo cual puede decepcionar a más de uno, o incluso irritar por lo de engañosa que ha sido la actitud de Ezequiel planteada hasta ahora), el "Spectacular" sigue la insípida historia con el Lagarto (la cual está bien, pero ya está, no destacando ni por un argumento que sea excepcional, ni por un dibujo que sea llamativo (sólo la portada, también la del tomo, está bien), eso sin contar con fallos como que Curt Connors sepa quien es Spiderman o, en el número de este mes, que trás el video que vé Jonah y Robbie en el Bugle no reconozcan, cuando en una imagen se le ve de cara, a Connors) y el "Negative Exposure" termina de manera correcta, con un buen dibujo y una historia que ha estado bien (cambiando el estilo de megalómano de Octopus por uno más cercano al Hannibal Lecter de "El silencio de los corderos") pero que dudo yo que tenga continuidad en el caracter del personaje, aparte de que debido a su presencia en la segunda película del trepamuros, ha salido hasta en la sopa y personalmente ya me tiene un poco harto cada nueva aparición suya. Puntuaciones: "Amazing" 10/10, "Spectacular" 6/10 y "Negative Exposure" 7/10. Nota media del tomo: 7/10
THE PULSE 5
Finaliza el primer arco argumental de esta serie, con todo que eso no significa que la misma finalize, porque ya advierten al final que pasa a bimestral, con lo cual el número 6 saldrá para julio, el 7 para septiembre y así consecutivamente. Digo yo que se irá compartiendo con "Secret War", aunque me parece a mi que Panini va a tener que pasar por lo mismo que pasó Planeta con la miniserie inconclusa de la Gata Negra, ya que de "Secret War" sólo han salido tres de los cinco números de los que se supone que consta (al menos según Spiderfan.org ) .
Pero a lo que vamos, el final de este primer arco argumental es portentoso. Aviso que a partir de aqui puedo soltar spoilers. Artísticamente está magníficamente bien guionizado, ya que incluso el típico estilo Bendis de frases monosilábicas aqui está bastante obviado, y a nivel de dibujo Bagley lo hace sencillamente genial. Algunos ejemplos de mi gozo como lector al pillar este número: Cuando Jessica le mete de ostias a Norman, o (más todavia) cuando es el propio Luke Cage quien lo hace. Luego el hecho de que por fin la gente sepa quien es el Duende Verde y este acabe encarcelado (y es que es un personaje que necesitaba que se le hiciera "algo", porque tendía a que cada nueva aparición suya fuese más de lo mismo). Pero aparte de acción momentos tan emocionantes como cuando Jessica cree que ha perdido a su hijo, o cuando luego en el hospital le dicen que no. En fin, son multitud de detalles que confieren a este cierre del primer arco de esta serie en uno de los mejores comics que he leido recientemente. Puntuación: 10/10
jueves, 5 de mayo de 2005
¿Qué sacará Panini para el Salón de Barcelona?
Hoy es el día en que tendría que saberse lo que Panini sacará para el Salón de Barcelona. Espero poder enterarme antes de irme esta tarde del trabajo, porque sino me tendré que esperar a mañana. Pero para pasar el rato he pensado que podrian sacar (hay cosas confirmadas, que he puesto en negrita, y cosas que no sé) para pensar cuanto me puedo comprar. Y contando mis gustos, me ha salido lo siguiente:
(*) Veneno (tomo 2º arco argumental)
(*) Ultimate Elektra
(*) 1602 #2
(*) MK: Spiderman
(*) Powerless
(*) MAX Punisher (tomo 1)
(*) Hulk Grey
A todo eso sumar lo de Planeta, de lo que yo me compraría (en principio) todo lo de Batman, el de Hellblazer y el de Superman.
¡Joer! A ver cuando Panini dice lo que saca con sus precios (espero que hoy) y Planeta dice los precios de lo suyo para irme preparando el presupuesto... o la sangría. Ahora que bueno, yo me lo busco, "sarna con gusto no pica".
(*) Veneno (tomo 2º arco argumental)
(*) Ultimate Elektra
(*) 1602 #2
(*) MK: Spiderman
(*) Powerless
(*) MAX Punisher (tomo 1)
(*) Hulk Grey
A todo eso sumar lo de Planeta, de lo que yo me compraría (en principio) todo lo de Batman, el de Hellblazer y el de Superman.
¡Joer! A ver cuando Panini dice lo que saca con sus precios (espero que hoy) y Planeta dice los precios de lo suyo para irme preparando el presupuesto... o la sangría. Ahora que bueno, yo me lo busco, "sarna con gusto no pica".
miércoles, 4 de mayo de 2005
Lote de imágenes
martes, 3 de mayo de 2005
Nunca te acostarás sin aprender una cosa más
En la comunidad bloggera puedes encontrar a excelentes compañeros, que te ayudan cuando necesitas algún buen consejo para hacer cosas nuevas por esto de los blogs. Es una cosa que yo ya he descubierto gracias a algunos de vosotros que me habeis ayudado en según que momentos (Neikos, Jellboy, Tirafrutas, ...). Ahora he de añadir a Laintxo del blog de la Espada de Orión (el enlace lo encontrareis en la columna de la derecha) y gracias al cual ya se hacer esto:

Y vosotros direis, ¿y que tiene de especial? Pues que es una imagen directamente colgada desde internet, sin pasar ni por Hello ni por Picassa ni por nada. Es decir, lo que yo quería de cara a si un día estoy fuera de aqui (en la biblioteca, por ejemplo) y quiero colgar algo del blog pero no tengo la imagen grabada en el disco duro porque no puedo.
Como dice el refrán, "nunca te acostarás sin saber una cosa más".
Y vosotros direis, ¿y que tiene de especial? Pues que es una imagen directamente colgada desde internet, sin pasar ni por Hello ni por Picassa ni por nada. Es decir, lo que yo quería de cara a si un día estoy fuera de aqui (en la biblioteca, por ejemplo) y quiero colgar algo del blog pero no tengo la imagen grabada en el disco duro porque no puedo.
Como dice el refrán, "nunca te acostarás sin saber una cosa más".
Cosas de comics, martes 3
La versión Ultímate de Masacre aparecerá en Ultimate Spiderman, posiblemente después del número 100.
A Brian Bendis le gustaría hacer una continuación de su miniserie Daredevil: Ninja. Tambien planea explorar el origen de Jessica Drew (Spider Woman) y algunas historias del pasado.
Rebecca Romjin-Stamos (Mística en las películas de los X-Men) ha comentado que aún no hay guión definitivo para "X-Men 3". ¿Pero a que esperan? Mal va el desarrollo de este film cuando apenas queda un año para la fecha de estreno dada por el estudio.
Y para acabar dos dibujos de Wieringo, uno de Peter Parker que ya seguramente habreis visto por otros sitios (pero que personalmente me gusta mucho) y otro de Superman.
A Brian Bendis le gustaría hacer una continuación de su miniserie Daredevil: Ninja. Tambien planea explorar el origen de Jessica Drew (Spider Woman) y algunas historias del pasado.
Rebecca Romjin-Stamos (Mística en las películas de los X-Men) ha comentado que aún no hay guión definitivo para "X-Men 3". ¿Pero a que esperan? Mal va el desarrollo de este film cuando apenas queda un año para la fecha de estreno dada por el estudio.
Y para acabar dos dibujos de Wieringo, uno de Peter Parker que ya seguramente habreis visto por otros sitios (pero que personalmente me gusta mucho) y otro de Superman.


Anuales Ultimate y Ultimate Spiderman 76
Según se comenta, para el mes de agosto habrá en USA Anuales en la línea Ultimate. El de Ultimate Spiderman estaría escrito por Michael Bendis y dibujado por Mark Brooks con la portada que acompaña a este comentario de Mark Bagley. Haría aparición una nueva novia de Spiderman que será familiar para los lectores. A ver si es la Gata Negra...

En el de los Ultimate Fantastic Four aparecería la versión Ultimate de los Inhumanos, estará escrito por Mark Millar, dibujado por Jae Lee, y contara con una portada de Greg Land.
El de Ultimate X-Men estaría escrito por Brian K.Vaughan y dibujado por Tom Raney, con portada de Stuart Immonem y en él Pícara y Gambito se enfrentarían al Ultimate Juggernaut en Las Vegas.
Por útimo, el anual de los Ultimates estaría realizado por Mark Millar y Steve Dillon, con portada de Bryan Hitch, y aparecería el "otro" equipo de Nick Furia.
A PARTIR DE AQUI OJO PORQUE HAY SPOILERS
En otro orden de cosas, me leí ayer el “Ultimate Spiderman” 76 y, la verdad, quedé decepcionado. El dibujo sigue siendo tan bueno como siempre, y la historia está bien contada, pero es que el argumento es TAN TÓPICO. Sólo cito dos ejemplos, cuando Peter vé la transformación de Harry (porque si, Harry es el Duende) está no-se-cuanto rato con el típico tono “¡Que malo eres Norman!”, “Como le has podido hacer esto a tu hijo”, “Tengo que pararlo porque Harry no es malo” y cosas por el estilo. Ya sé que es lo lógico en la situación planteada, pero la sensación de “deja vu” (o sea, de haber visto situaciones parecidas en otras historias) es constante. Y por no citar el final, donde el propio Harry-Duende le dice a Spiderman que lo mate (cosa que no sabremos hasta el próximo número). Decir que situaciones así donde el héroe tiene que decidir entre matar a su amigo para evitarle sufrimientos o no hacerlo se ha visto en un montón de películas, series y todo tipo de historias.
Luego ya entramos en comparaciones, y ahí es donde me acordé de Latro, del foro de Spiderman en Dreamers, que una vez dijo que a él no le gustaba “Ultimate Spiderman” porque (por así decirlo) “ese” no era su Spiderman. Yo no comparto su opinión, porque a mi me gusta, aunque ya sé que son universos diferentes y demás... pero es que el Duende ultimate es MUY INFERIOR al Duende original. Aquel lo creo Roger Stern y lo convirtió en un personaje interesantísimo, no sólo por un aspecto físico que era más terrorífico que el del propio Duende Verde, sino por el misterio que rodeó a su identidad durante mucho tiempo. Aquí no sólo no hay misterio en la identidad (desde que empezó la saga uno ya se suponía quien sería tal personaje) sino que físicamente es mucho más feo visualmente que el Duende de toda la vida (aparte de que más parece un demonio de “Hellraiser” que nada minimamente parecido al personaje original). Para muestra la pinta del personaje en la portada del número, en la imagen que adjunto.


En el de los Ultimate Fantastic Four aparecería la versión Ultimate de los Inhumanos, estará escrito por Mark Millar, dibujado por Jae Lee, y contara con una portada de Greg Land.
El de Ultimate X-Men estaría escrito por Brian K.Vaughan y dibujado por Tom Raney, con portada de Stuart Immonem y en él Pícara y Gambito se enfrentarían al Ultimate Juggernaut en Las Vegas.
Por útimo, el anual de los Ultimates estaría realizado por Mark Millar y Steve Dillon, con portada de Bryan Hitch, y aparecería el "otro" equipo de Nick Furia.
A PARTIR DE AQUI OJO PORQUE HAY SPOILERS
En otro orden de cosas, me leí ayer el “Ultimate Spiderman” 76 y, la verdad, quedé decepcionado. El dibujo sigue siendo tan bueno como siempre, y la historia está bien contada, pero es que el argumento es TAN TÓPICO. Sólo cito dos ejemplos, cuando Peter vé la transformación de Harry (porque si, Harry es el Duende) está no-se-cuanto rato con el típico tono “¡Que malo eres Norman!”, “Como le has podido hacer esto a tu hijo”, “Tengo que pararlo porque Harry no es malo” y cosas por el estilo. Ya sé que es lo lógico en la situación planteada, pero la sensación de “deja vu” (o sea, de haber visto situaciones parecidas en otras historias) es constante. Y por no citar el final, donde el propio Harry-Duende le dice a Spiderman que lo mate (cosa que no sabremos hasta el próximo número). Decir que situaciones así donde el héroe tiene que decidir entre matar a su amigo para evitarle sufrimientos o no hacerlo se ha visto en un montón de películas, series y todo tipo de historias.
Luego ya entramos en comparaciones, y ahí es donde me acordé de Latro, del foro de Spiderman en Dreamers, que una vez dijo que a él no le gustaba “Ultimate Spiderman” porque (por así decirlo) “ese” no era su Spiderman. Yo no comparto su opinión, porque a mi me gusta, aunque ya sé que son universos diferentes y demás... pero es que el Duende ultimate es MUY INFERIOR al Duende original. Aquel lo creo Roger Stern y lo convirtió en un personaje interesantísimo, no sólo por un aspecto físico que era más terrorífico que el del propio Duende Verde, sino por el misterio que rodeó a su identidad durante mucho tiempo. Aquí no sólo no hay misterio en la identidad (desde que empezó la saga uno ya se suponía quien sería tal personaje) sino que físicamente es mucho más feo visualmente que el Duende de toda la vida (aparte de que más parece un demonio de “Hellraiser” que nada minimamente parecido al personaje original). Para muestra la pinta del personaje en la portada del número, en la imagen que adjunto.

lunes, 2 de mayo de 2005
Imágenes dudosas
Cuando quiero subir una imagen a este blog o a cualquier otro, no tengo en principio problema porque utilizo el Hello/Picassa o el Flickr y no hay problemas (o casi nunca hay). Además, esta mañana me he enterado de nada menos que cuatro webs más que facilitan esa función (tinypic.com, imageshack.us, imagevenue.com y imgspot.com). El problema, por lo que he visto así a bote pronto en todas ellas, es que se basan en que la imagen LA HAS DE TENER TÚ EN TU ORDENADOR. Eso me resta puntos si por ejemplo un día estoy en la biblioteca y quiero subir una imagen desde allí, porque no podré. Sólo tinypic.com parece que si admite desde internet, pero he probado con un par buscadas al azar y me pone URL's didn't return a picture y no hace nada.
Ante esta duda supongo que alguno me dirá de hacer un vínculo, cosa que ya he probado, pero me gustaría conseguir algo parecido a (por ejemplo) lo que a veces se ve en Zona Negativa, donde ponen una imagén en pequeño que al picar encima se hace más grande (sin ir más lejos el enlace del dibujo de Wieringo que han puesto hoy) y donde en la barra de direcciones sale la dirección de la imagen en origen, sin que ponga en ningún momento que esta haya sido colgada por Hello ni nada por el estilo (como si ponen las imágenes colgadas con esos programas).
Es que yo ya he probado de hacer vínculos (lo que pasa que aqui no los habeis visto, porque lo hago en mi blog de pruebas) pero según como sea la imagen me sobrepasa los márgenes del blog, "desbordando" todo lo demás. Por eso que cualquier buen consejo lo agradecería enormemente.
Ante esta duda supongo que alguno me dirá de hacer un vínculo, cosa que ya he probado, pero me gustaría conseguir algo parecido a (por ejemplo) lo que a veces se ve en Zona Negativa, donde ponen una imagén en pequeño que al picar encima se hace más grande (sin ir más lejos el enlace del dibujo de Wieringo que han puesto hoy) y donde en la barra de direcciones sale la dirección de la imagen en origen, sin que ponga en ningún momento que esta haya sido colgada por Hello ni nada por el estilo (como si ponen las imágenes colgadas con esos programas).
Es que yo ya he probado de hacer vínculos (lo que pasa que aqui no los habeis visto, porque lo hago en mi blog de pruebas) pero según como sea la imagen me sobrepasa los márgenes del blog, "desbordando" todo lo demás. Por eso que cualquier buen consejo lo agradecería enormemente.
Nueva encuesta y resultados de la anterior
Nueva encuesta (donde he cambiado los parámetros y se puede votar cuantas veces se quiera, eso si, con una hora de diferencia cada voto) y los resultados de la encuesta anterior (donde está bien claro que por mayoría la gente prefiere el tomo de Spiderman tal y como está).
Encuesta: ¿Qué os parece el tomo mensual de Spiderman? - RESULTADOS
Encuesta: ¿Qué os parece el tomo mensual de Spiderman? - RESULTADOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)