
El relativo problema con el que han tenido que enfrentarse las muchas adaptaciones de cuentos populares llevadas a cabo durante décadas en todo tipo de formatos ha sido edulcorar unas historias que en origen no eran para nada infantiles (o no en el sentido que hoy en día le damos a ese término) Pinocho sería un ejemplo más de lo que cito, ya que la versión más recordada por casi todo el mundo (la animada de Disney) rebajaba parte de la crueldad original, algo que en este caso el director Matteo Garrone ha intentado evitar para ser más fiel.
Justamente por eso tengo ciertas dudas de hacia que público potencial está dirigida esta película, ya que si es el infantil no sé hasta que punto es recomendable ver como el protagonista principal es mutilado, ahorcado o ahogado entre las muchas penurias que sufrirá; lo cual puede ser asumible por niños ya más mayores pero que puede provocar perturbaciones en las mentes más pequeñas. Por otro lado estaría la opción de ser considerada una versión dirigida al público adulto, pero si bien este la puede ver y gustarle más o menos (en mi caso admito que me resultó entretenida), ciertos recursos empleados haran que el espectador de más edad que acuda a verla piense que es una cinta infantil de la que él no se puede considerar el tipo de público al que va dirigida. Otra ambigüedad del conjunto la tiene en el hecho de querer mezclar una especie de "realismo mágico" con una (valga la redundancia) realidad donde ya se ha superado el margen de la pobreza, viviendo sus personajes en la mayor de las miserias, de lo que es buen ejemplo como conocemos a Gepetto.
La película además avanza en tramos episódicos que recuerda a la publicación original que parece ser que tuvo la historia original, de tal forma que conjuntado aqui en sus 125 minutos de metraje en algunos momentos parece carecer de cierta cohesión para hilvanar los hechos a medida que se van desarrollando. Asimismo mantiene un tono clásico (no olvidemos que el relato original es del siglo XIX) que no sé hasta que punto tiene cabida en pleno siglo XXI más allá del aprecio hacia esta propuesta que consiga por parte del sector más literario, que si disfrutará con todas las escenas más recordadas de esta emblemática historia de nuestras infancias. A medio camino entre Terry Gilliam o un oscuro Jim Henson, el mayor handicap de este Pinocho radica en hacer antropomórficos a algunos animales del relato, lo cual puede extrañar cuando hoy en día se puede recurrir a las técnicas digitales (aunque también tiene), siendo el resultado final una ambigua mezcla que oscila por momentos entre lo curioso (por lo añejo del recurso) y lo esperpéntico (por ciertos excesos histriónicos)
============================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 18 de septiembre de 2020
- LO MEJOR: Su fidelidad a la historia original, lo cual sirve para acercarla a las nuevas generaciones, aparte de hacer disfrutar los espectadores más veteranos con todas las escenas más emblemáticas y recordadas de este clásico cuento de nuestras infancias.
- LO PEOR: Su ambigüedad hacia que público va dirigida (sería más o menos infantil, pero no en el sentido que asociamos esa palabra hoy en dia) y sus no muy acertados animales antropomórficos, pecando en algunos casos de exceso de histrionismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario