Con esta Elio se le podría decir a Pixar aquello de "quién te ha visto y quién te ve" o "de lo que llegaste a ser a cómo te has quedado". En otros tiempos cualquier producción de la compañía del flexo lograba críticas elogiosas y récords de taquilla, pero desde 2020 con Onward (y luego el posterior estreno directo en la plataforma Disney Plus de Soul, Luca y Red debido a la pandemia del Coronavirus), el entusiasmo crítico ha bajado y el público ya no responde como antes.
Más allá de la calidad por separado de cada uno de los títulos citados, aún siendo evidente que ya no rozan la excelencia como antes, las cosas no mejoraron tras volver a estrenarse sus películas en cines, ya que Lightyear (que no alcanzó las expectativas que tenían en ella) y Elemental (a la que también le costó llegar a unos resultados como mínimo correctos en cuanto a taquilla) no pasaron de ser unos meros entretenimientos, sin la grandeza previa.
La cosa parecía que había remontado con Del revés 2, que logró unas mejores críticas y recaudación que los títulos previos, pero siendo una secuela (lo cual le resta el aliciente de lo original). Pero este 2025 con Elio han tenido los peores resultados en taquilla de ningún estreno ya desde su mismo inicio, logrando apenas 20 millones de dólares en su llegada a la cartelera americana.
Contando que ha tenido una campaña de marketing bastante pobre (al igual que la propia Disney ha hecho este mismo año con su remake de Blancanieves), la sensación que deja es la misma que con el film con Rachel Zegler y Gal Gadot: vamos a estrenar lo que al final nos ha quedado y que sea lo que Dios quiera. En este caso parece ser que media un abismo entre lo que en origen era esta película y lo que al final ha acabado siendo, por políticas internas de la propia Pixar que han desposeído a Elio de sus referencias más progresistas e inclusivas, hasta dejarlo en un simple producto complaciente y conservador.
De todas maneras, y siendo puntilloso, si uno le quiere "buscar los tres pies al gato" se podría entender el Comuniverso (esa especie de Naciones Unidas galácticas) como una metáfora del mundo LGTBIQ+, en el que todo es color, diversidad y aceptación, seas como seas. Por su parte la raza alienígena hostil se podría interpretar como los homofóbicos, ya que para ellos no hay lugar para nada salvo lo que ellos creen lo correcto, y el personaje de Glordon puede interpretarse como un miembro tolerante de su especie (¿se podría considerar LGTBIQ+?), pero que esconde sus sentimientos a su progenitor para no decepcionarlo. El final, sin spoilers, vendría a representar la aceptación de la diversidad.
Son detalles que podían prevalecer de la versión original de Adrian Molina, el primer director que tuvo esta película y que la abandonó por diferencias entre lo que él pensaba y lo que los directivos de Pixar querían. Su visión del personaje de Elio incluía un alma más latina, su pasión por la moda (de lo que queda tan solo esa capa que lleva más que nada porque sí), la defensa del medio ambiente y el póster de su ¿ídolo/crush? en su habitación. Pero todo eso se ha diluido por temor de Pixar a una recepción tan furibunda como la escueta escena (a lo sumo 1 segundo) del beso entre dos mujeres visto en Lightyear, y que exacerbó los ánimos de los beligerantes y ¿justificó? su relativo fiasco en la taquilla.
El resultado final no es malo, pero tampoco podríamos encumbrarlo como otros clásicos de Pixar. Vendría a resumirse en un protagonista que no consigue encajar con nadie, creyendo que si hay vida más allá de nuestro planeta, quizás los alienígenas sí lo acepten. Cual será su sorpresa cuando descubra al Comuniverso, una utopía alienígena fascinante en su apartado visual (ahí Pixar sigue asombrosa), pero en la que no se ahonda lo suficiente. Después vendrá una trama correcta y más o menos entretenida en la que digamos que confluyen diferentes conceptos argumentales (empatía, duelo, familia, el hecho de ser diferente y la inmensidad del cosmos) que no llegan a la altura visual de esta propuesta.
CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 9 de junio de 2025.
- Galería de posters por este enlace.