Mostrando entradas con la etiqueta Elle Fanning. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elle Fanning. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de noviembre de 2025

PREDATOR: BADLANDS, disneyificando al yautja (crítica sin spoilers)

Con Predator: Badlands estamos ya ante la novena película que recibe esta criatura, en la lucha por parte de Hollywood de intentar hacer de ella una franquicia. La anteceden el film inicial de 1987, su secuela de 1990, los dos crossovers contra Alien de 2004 y 2007, las tentativas fallidas (por sus resultados en taquilla) de 2010 y 2018 y el inesperado éxito que supuso su entrega de 2022, que derivó en el film animado estrenado hace unos meses como antesala a este. 

Dan Trachtenberg fue el responsable de las dos últimas entregas (en el caso de la de animación junto a Joss Wassung), repitiendo en el mismo puesto en esta. Cambia en este caso el hecho de que las dos películas previas se estrenaron de forma directa en plataforma (en el caso de la del 2022 porque no tenían confianza inicial en ella, la de animación era un mero complemento), pero ahora vuelven a probar suerte haciendo que llegue primero a salas de cine.

El riesgo es claro (la última película estrenada así data de 2018), por lo que puede levantar ciertas expectativas que serán colmadas (o no) en función de cada espectador. Desde que Disney, actual propietaria de las I.P.'s Alien y Predator, anunció nuevos proyectos para ambas, lo visto hasta la fecha ha tenido tantos defensores como detractores. ¿Se está suavizando la saga? La violencia inherente a Predator ha hecho que todas las películas previas tuvieran calificación para adultos... salvo esta que tiene una de PG-13.

Dudas y expectativas (en uno y otro sentido) quedan resueltas una vez vista: lo que desde Disney han llevado con este film respecto a su franquicia sería algo parecido a lo que ha hecho con Alien en la serie televisiva emitida este pasado verano, lo ha disneyificado para hacerlo una franquicia accesible a cuanto más público mejor, conservando detalles esenciales pero añadiendo cambios que a los más puristas les van a irritar... con toda la razón del mundo.

Había leído varias críticas previas que comparaban esta película con The Mandalorian, y en esencia resulta innegable que muy desencaminadas no iban: el esquema básico de la popular serie televisiva de la saga Star Wars está presente aquí. Por un lado el rudo protagonista, por otro el alivio cómico y el tercer punto sería el bicho más o menos entrañable, todo ello en un ambiente de ciencia-ficción quizás algo más bruto que lo visto hasta ahora en la citada Star Wars

No estoy tampoco negando que el film no sea entretenido (que lo es si tus expectativas son las mínimas), pero lo que en origen era una máquina de matar imparable, pierde del todo su presencia amenazante aquí, en una película que con la unión de los dispares personajes que se plantea al final me recordó (en conclusión todo queda en casa: sería Marvel, que también es de Disney) una variante de Guardianes de la galaxia.

A su favor hay que admitir la solvencia de Dan Trachtenberg, porque aunque las tres entregas más recientes de Predator sean suyas, más diferentes entre sí no pueden ser. También ha sido una decisión inteligente, tras las críticas que cosechó por Predator: La presa, de insistir en una protagonista femenina (allí Amber Midthunder, aquí Elle Fanning), pero sin repetir el mismo esquema para ella (allí heroína, aquí alivio cómico). 

El problema puede radicar en que lo que la locuaz sintética (a la que encarna la citada Elle Fanning) hace junto al Yautja (la raza de los Predator) es la enésima variante de buddy movie que sigue por terrenos tan previsibles como funcionales. El hecho de hacer protagonista al Predator hace que el susodicho (llamado Dek) arrastre trauma por su relación familiar, y la aventura le haga replantearse cosas. Como he dicho antes, la amenaza ya no lo es tanto.

Los adolescentes que acudieron a la misma sesión que yo salieron maravillados, y yo lo entiendo porque es el típico film que si lo ves en esa época de tu vida, el resultado mola mucho. Pero bajo esa capa lo más curioso estaría en sus guiños a Alien (por lo de la corporación Weyland-Yutani, o el guiño final a la secuela xenomorfa de James Cameron, a quien se cita en los agradecimientos de los créditos) y el brutal planeta donde acontece todo.

Por último en cuanto a la calificación que he citado al principio, la misma queda más que justificada porque no hay ni un solo humano en el film, sino tan solo bestias de todo tipo y sintéticos (también de la saga Alien). Eso lleva a que aunque haya una violencia clara y explícita, donde se desmiembra, se revienta y se descuartiza lo que sea, como todo son o bien los citados sintéticos o bicharracos, no hay problema de que nadie pueda traumatizarse por ello. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 7 de noviembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

viernes, 30 de mayo de 2014

MALÉFICA, una villana clásica a medida para ANGELINA JOLIE

FICHA TÉCNICA

Título: Maléfica
Título original: Maleficent
Dirección: Robert Stromberg
País: Estados Unidos
Año: 2014
Fecha de estreno: 30/05/2014
Duración: 97 min.
Género: Drama, Aventuras, Acción
Calificación: No recomendada para menores de 7 años
Reparto: Elle Fanning, Angelina Jolie, Juno Temple, Sharlto Copley, Miranda Richardson, Imelda Staunton, Sam Riley, Jamie Sives, Lesley Manville
Distribuidora: Walt Disney Pictures
Productora: Moving Picture Company (MPC), Roth Films

SINOPSIS

Todo el mundo conoce el cuento de 'La bella durmiente'. Pero nadie hasta ahora se ha preocupado en investigar cuales fueron las auténticas razones por las que Maléfica (Angelina Jolie) maldijo a la princesa Aurora (Elle Fanning). Esta película relata los acontecimientos que endurecieron su corazón y la llevaron a lanzar la citada maldición.

CRÍTICA

El éxito hace cuatro años de la versión que Tim Burton hizo de Alicia en el Pais de las Maravillas ha propiciado toda una serie de películas que han intentando, con mayor o menor acierto, actualizar o reversionar clásicos cuentos infantiles de los de toda la vida, de cara a las nuevas generaciones. Siendo Disney la mayor creadora de "cuentos" del último siglo, lógico que intente la misma jugada que le salió redonda con el film de Burton (que tendrá secuela) aplicado aqui a Angelina Jolie y La bella durmiente, una historia que el estudio ya recreó en su clásico animado de 1959.

La citada aplicación la empiezo por la actual esposa de Brad Pitt ya que la película es lo que es gracias sobretodo a ella, que descubre aqui un personaje que le viene "como anillo al dedo", pese a que uno se pregunta el porqué de su nombre (Maléfica) si en origen no daba pie a ello. Habrá quien también compare este film con el más reciente éxito de Disney (Frozen: El reino de hielo) al coincidir en ambos un personaje femenino que es tomado por malvado sin en el fondo serlo tanto (o al menos justificándose sus acciones)

Esta moda actual de hacer que los villanos clásicos no lo sean tanto es la misma que se aplica aqui para volver a narrarnos la historia por todos conocida, aunque al menos hay que valorar que no dilatan demasiado un relato que tampoco da para mucho más. Pese a no ser la primera actriz que se pone en la piel de una villana de cuento (hace poco pudimos ver a Julia Roberts y Charlize Theron como las brujas malas de las dos versiones de Blancanieves estrenadas hace un par de años) lo mejor del film es sin duda una Angelina Jolie cuyos rasgos quedan perfectos para el personaje (aunque esos pómulos tan marcados son un tanto excesivos para una actriz que se recuerda por su sensualidad).

Pese al acierto en el personaje principal, hay que criticar el resto, que se mueven en la más simple corrección, sin aportar ningún detalle de interés (y en eso no solo incluyo a la Bella Durmiente de esta historia, sino también el soso de su novio, o el insípido villano a cargo de Sharlto Copley) El caso es más notable está en las tres hadas que cuidan de Aurora, que resultaban entrañables en la versión animada de Disney y que aqui se hacen un poco repelentes (aunque sin excederse) De todas maneras el acierto visual de la película se podría considerar deudor de Tolkien, ya que por enésima vez tenemos las típicas escenas de batallas épicas con multitud de seres fantásticos.

LO MEJOR: Una escuálida pero muy acertada Angelina Jolie así como el tono visual del film y que no se exceda en una historia, en el fondo, conocida por todos.

LO PEOR: Que salvo su protagonista, el resto del reparto sea tan correcto como aséptico.

LA CURIOSIDAD: La versión infantil de Aurora está interpretada por una de las hijas en la realidad de la pareja formada por Brad Pitt y Angelina Jolie.