lunes, 17 de abril de 2006

LA BIBLIA CONTADA A LOS PASOTAS (Reseña de biblioteca)

FICHA

Autor: J.L. Martin

Tras mucho siglos de recortes y reescrituras, se ha demostrado que existe una fórmula amena e inteligente de contar las Sagradas Escrituras. El descubridor de tal alquimia es José Luis Martín (Barcelona, 1953), quien ha puesto en manos y boca de su dios (el "Dios" de El Jueves, claro) las pertinentes explicaciones para relatar una historia que pudiera parecer blasfema a quienes no sean capaces de leer más allá de lo que ven sus ojos.
Y es que, ojito, La Biblia contada a los pasotas debe ser valorada en el contexto histórico en el que fue escrita y dibujada, que no es otro que el año 1978, cuando los designios celestiales procuraban a los españoles otro texto sagrado: la Constitución.
Sólo José Luis Martín, gracias a su experiencia con la justicia terrenal y divina acumulada en sus largos años de humorista (El Jueves, series como Quico, el progre o chistes diarios en El Periódico de Catalunya), ha sido capaz de encontrarle el punto a eso de contar La Biblia para que la pueda entender todo dios

COMENTARIO

Entretenido aunque algo desfasado comic que recopila algunas de las partes más significativas de la Biblia vistas desde el punto de vista del famoso Dios creado por Jose Luis Martin y popularizado en las tiras cómicas de la revista de EL JUEVES. Por encima de la calidad del producto final, quizás un poco cansino debido a que son historias muy conocidas por un lado y porque la historia original data del año 1978 (lo cual se nota en ciertos comentarios que entonces estaban de moda (como Miguel Bosé) y que ahora estan desfasados) lo mejor del producto es el atractivo formato reducido en que se presenta (al estilo de las famosas Bibliotecas Marvel) y que lo convierten en un excelente comic de bolsillo para leer en cualquier sitio.

CALIFICACIÓN: 6/10

MAUS (Reseña de biblioteca)

FICHA

296 pág. B/N. Edición Cartoné
Guión: Art Spiegelman
Dibujo: Art Spiegelman
Entintado: Art Spiegelman
Premio Pulitzer 1992

"Maus" es el único cómic en la historia que ha ganado un premio Pulitzer.
Aunque la primera parte de esta obra, aclamada por igual por la crítica y la afición, ya había aparecido en España hace más de diez años, recuperamos ahora esta historia monumental en un único volumen reuniendo las dos partes que la componen.
Descubre la particular visión del holocausto nazi vista por uno de los autores más detacados de la literatura ilustrada universal.

COMENTARIO

Los adjetivos que había leído yo hacia esta obra son más que justificados, ya que es una crónica de la vida de un superviviente de los campos de exterminio nazi. La historia está contada en clave realista, pero para realizar una parábola (ya que después de todo estamos hablando de un comic) se nos muestra a las diferentes razas como si fueran diferentes animales (los judíos son ratas, los nazis son gatos, los americanos son perros, los franceses son sapos, los polacos son cerdos,...) lo cual le da un aire muy diferente a lo que uno podría esperarse, pese a que también reconozco que el leérmelo ahora y no cuando originariamente salió a la venta (principios de los noventa) ha hecho que no me impacte del todo la historia narrada. Y es que durante esa década ha habido dos películas (LA LISTA DE SCHINDLER (1993) de Steven Spielberg y LA VIDA ES BELLA (1997) de Roberto Benigni, dos obras maestras bajo mi punto de vista) que han tratado el mismo tema y que más o menos contaban la misma historia, aunque con diferentes matices, lo cual repercute que ahora leído MAUS sea un comic entretenido, genial, de lectura hipnótica y muy ilustrativo, aunque no sorprendente por lo arriba citado.

CALIFICACIÓN: 10/10

La ¿sorpresa? arácnida (OJO, INCLUYE IMAGEN-SPOILER)

Como estamos en Semana Santa he estado desconectado desde el pasado viernes por la tarde hasta hoy. Ahora mismo escribo esto desde un locutorio cercano a donde yo vivo, para así adelantar cosas y no tener tantas para mañana cuando vuelva a trabajar.

Repasando mis blogs y webs habituales me he encontrado en Zona Negativa la imagen adjunta. Aunque más de uno y de dos ya la habreis visto quizás por allí, aviso de que es spoiler, pero no ha dejado de sorprenderme, aunque no creo que luego la cosa sea lo que aparenta ser porque vamos... sería un cambio demasiado radical en el personaje.

En la escena, correspondiente a la última página del "Friendly Neighborhood Spiderman" # 7 se ve a May quedándose patidifusa cuando ve a través de la ventana del restaurante donde ha ido a comer con Jarvis a alguien que parece ser el difunto Ben Parker. ¿Será cierto, o es la pobre mujer que está perdiendo la chaveta? Veremos...

¡Que buena está Jessica Alba!

jueves, 13 de abril de 2006

CICCA DUM-DUM (1) (Reseña de biblioteca)

FICHA

Guión: Carlos Trillo
Dibujo: Jordi Bernet
Entintado: Jordi Bernet

ARGUMENTO

Estamos en los roaring twenties y Al Capone se las ha arreglado para adueñarse de Chicago a partir de los favores que le debe el alcalde Klehna. El otrora residencial suburbio de Cicero se ha convertido en un feudo de la Mafia, repleto de salas de baile, clubs nocturnos, garitos, canódromos y 160 bares abiertos día y noche.

¿Qué es Cicca Mammone, además de una morena que parece esculpida por un morboso artista clásico? Una aventurera, sin ninguna duda. Que vive sus historias en la Chicago de la Ley Seca, en el México de la Revolución, en la Perdida Jungla del Gorila de Trumba, en la calidez (excesiva) de su cama junto a su deliciosa sobrina Nicole. Pero Cicca se diferencia de otras aventureras que en el cómic han habido en que para ella, si no hay sexo del fuerte, no hay aventura.

CRÍTICA

Entretenido y divertido comic que aparte de las referencias sexuales (y es que la protagonista se lo hace con una lista impresionante de hombres) también tiene un mensaje subyacente muy feminista. Y es que en el fondo la protagonista (Cicca Dum-Dum) es la que manda, haciendo que todos los hombres a su alrededor vayan al son que ella dicta gracias al embobamiento (y otras cosas...) que ella les provoca. Con un buen dibujo (sobretodo en lo que se refiere a la protagonista y sus diferentes "correrias" sexuales) de Jordi Benet (el mismo que se encarga de "Clara de Noche", una de las series de la revista "El Jueves" que más me gusta) en un elegante blanco y negro que queda muy bien al recordar a las películas de aquella época (años 30) la historia es muy divertida y apta (pese a que sea un comic erótico, que no pornográfico) tanto para hombres como para mujeres.

CALIFICACIÓN: 7/10