sábado, 24 de noviembre de 2007

[REC] de Jaume Balagueró y Paco Plaza

Ficha técnica

Dirección: JAUME BALAGUERÓ Y PACO PLAZA
Intérpretes: MANUELA VELASCO, FERRAN TERRAZA, JORGE SERRANO, PABLO ROSSO, DAVID VERT, VICENTE GIL, MARTHA CARBAONELL, CARLOS VICENTE, MARÍA TERESA ORTEGA, MANUEL BRONCHUD, CLAUDIA FONT
Guión: LUISO BERDEJO, PACO PLAZA Y JAUME BALAGUERÓ
Producción: JULIO FERNÁNDEZ
Fotografía: PABLO ROSSO
Montaje: DAVID GALLART
Duración: 85 MINUTOS

Sinopsis

Una reportera y su cámara están haciendo un reportaje en una estación de bomberos con la intención de retratar la profesión de estos, su modo de vida y sus situaciones de riesgo. Pero mientras les acompañan en una de sus salidas nocturnas, lo que parecía una intervención rutinaria de rescate se va a convertir en un auténtico infierno. Atrapados en el interior de un edificio, la pareja de bomberos y el equipo de televisión tendrán que enfrentarse a un horror desconocido y letal. Algo siniestro y maligno que se está extendiendo sin control. Inesperadamente, las reglas han cambiado. Ahora, lo único que importa es esconderse, sobrevivir, tratar desesperadamente de escapar. Vencer al miedo…hasta que el miedo nos venza. Y seguir grabando. Pase lo que pase. Hasta el último momento.

Crítica

A priori el cine de Jaume Balagueró siempre ha sido meritorio pero nunca ha conseguido un éxito como el de (por ejemplo) Alejandro Amenabar. Y si bien películas suyas como "Fragiles" con Calista Flockhart o "Darkness" pecaban quizás de conseguir buenas temáticas pero con resultados finales dispares, eso ha cambiado con "REC". Se trata sin duda DE LA MEJOR PELÍCULA DE SU DIRECTOR, APARTE DE QUE ES EL FILM MÁS ANGUSTIOSO DEL AÑO, POR ENCIMA DE "EL ORFANATO".

Mucho se ha comentado de los paralelismos entre este film y "El Proyecto de la Bruja de Blair" por el aspecto de ambos de "falso documental" pero la mejor comparación que se puede hacer, aparte de con ese título, sería con "La Comunidad" (la película de Alex de la Iglesia) al ser ahi donde transcurre la mayoría del relato, y "28 días después" (y su secuela) al ser la temática zombie la amenaza latente.

Se que acabado de leer esto podeis pensar que menudo adefesio puede haber salido de semejante mezcla, pero no os lleveis a errores: lo que en un principio puede parecer la filmación de un programa morboso de los que pueblan la actual televisión (una reportera sigue los sucesos que transcurren en el cuartel de una dotación de bomberos) acaba siendo la película más angustiosa que he visto en mucho tiempo, consiguiendo no asustar (eso es algo muy dificil hoy en día) pero si dando una sensación de opresión semejante a la que viven los personajes, sobretodo desde que explota la acción y no parece haber salida, siendo una constante persecucción por los espacios más pequeños para escapar de una amenaza mortal.

Lo que pasa, algo intrínseco a como está planteada la película, es que como todo el film está visto desde el punto de vista del cámara que graba la acción, las prisas, las carreras y las persecucciones provocan un movimiento mareante en ocasiones de las imágenes, si bien también ayudan a transmitir esa sensación de desasosiego que quiere transmitir la historia, sobretodo desde que se dan cuenta de que estan atrapados en la comunidad de vecinos donde ocurre todo, ya que las autoridades han sellado todas las salidas. Y a dicha sensación de desasosiego y opresión que transmite el film ayuda sobretodo el hecho de estar rodado como "falso documental", dando ese aire de "realidad" a todo lo que está sucediendo, algo transmitido también por unos excelentes actores entre los cuales destaca sobretodo la reportera protagonista encarnada por Manuela Velasco, sin duda el gran descubrimiento del film.

LO MEJOR: La angustia que transmite la historia, convirtiéndola sin duda en la mejor película de género estrenada este año en España. Y los actores, sobretodo la protagonista.

LO PEOR: El mareo que provocan en ocasiones las imágenes.

BEOWULF de Robert Zemeckis

Ficha técnica

Dirección: ROBERT ZEMECKIS
Intérpretes: RAY WINSTONE, ANTHONY HOPKINS, JOHN MALKOVICH, ROBIN WRIGHT PENN, BRENDAN GLEESON, CRISPIN GLOVER, ALISON LOHMAN, ANGELINA JOLIE
Guión: NEIL GAIMAN Y ROGER AVARY
Producción: STEVE STARKEY, ROBERT ZEMECKIS Y JACK RAPKE
Fotografía: ROBERT PRESLEY
Música: ALAN SILVESTRI
Montaje: JEREMIAH O’DRISCOLL
Duración: 114 MINUTOS

Sinopsis

En la época de los héroes aparece el más poderoso guerrero de todos, Beowulf. Después de destruir al invencible demonio Grendel, provoca la eterna ira de la seductora y despiadada madre de la bestia, la cual utilizará cualquier medio posible para asegurarse la venganza.

Crítica

Tengo que reconocer que la anterior película dirigida por Robert Zemeckis con la técnica esta de "captura de movimiento" no la fuí a ver porque no me atraia la temática ("Polar Express"). Si bien visualmente se veía portentosa, argumentalmente me dió la sensación de ser demasiado infantil.

Eso si, uno de los defectos que le encontraron a aquel film fue que la expresión de los personajes era demasiado fria, quizás porque los ojos no transmitian esa sensación de "vida" que tendrian que transmitir. Ese problema se ha resuelto (en parte) en "Beowulf". Desde ya mismo admito que quien tenga la oportunidad de ver este film en un cine en tres dimensiones o formato IMAX QUE LO HAGA, PORQUE ES UNA EXPERIENCIA ASOMBROSA (y lo dice uno que tuvo que verla en cine convencional porque el IMAX de Barcelona ha pasado de estrenarla).

Lo que pasa que vivimos en un mundo donde vale más una imagen que mil palabras pero... ¿que quereis que os diga? Un portento visual tendría que ser también un portento argumental, y ahi es donde falla esta película. Pero aqui he de matizar mis palabras, porque no quiero decir que el film sea flojo, al contrario: es muy entretenido y además goza de una banda sonora de Alan Silvestri que es de lo mejorcito que he escuchado este año en cines (porque musica así es en una sala cinematográfica donde más se disfruta). El problema viene con las consabidas comparaciones.

¿Y con que se puede comparar "Beowulf"? Sencillo, con la trilogia de "El Señor de los Anillos" y con "300". El aspecto visual de toda la historia recuerda mucho a los films de Peter Jackson, aparte de que incluso el compañero de Beowulf (encarnado digitalmente por Brendan Gleeson) recuerda muchísimo en aspecto e incluso en actitud al enano del hacha que era miembro de La Comunidad del Anillo en el primer film de la obra de Tolkien. Y la comparación con "300", es más que evidente en el similar sentido que tiene el grito de Leonidas ("Esto es Esparta") y Beowulf ("Yo soy Beowulf") entre otras cosas. Incluso hasta con "El Guerrero nº 13" se le pueden encontrar similitudes.


Por eso que, en resumidas cuentas, "Beowulf" es una maravilla tecnológica, que si bien no es perfecta en la recreación humana y otros detalles, si que es sin duda de lo mejorcito que se puede hacer hoy en día con la tecnologia digital (y no es moco de pavo, insisto en que visualmente es una maravilla). El problema es que argumentalmente provoca un claro déjà vu por las películas de similar temática estrenadas en los últimos años.

LO MEJOR: Su aspecto visual, si no perfecto aún, si una auténtica maravilla y seguro que de lo mejorcito que se puede conseguir hoy en día digitalmente hablando.

LO PEOR: Su historia, que si bien es muy entretenida, es demasiado deudora del cine de similar temática estrenado en los últimos años.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Abandono "Bajo la Máscara" y otros temas sueltos


Aprovecho la inclusión de este simpático dibujo visto originalmente en Bajo la Máscara y con el que me siento muy identificado por todos los problemas ya citados para anunciar que he dejado de colaborar con dicha web, si bien me quedo "en reserva" por si en el futuro cambiara de opinión.

La decisión ha venido motiva por quizás cierta desmotivación por mi parte, unida a varios temas personales que me han hecho pensar en quedarme solamente con este blog y con mis colaboraciones en ReQmana. De hecho, si me habeis seguido, ya habreis visto que en los últimos meses mis colaboraciones en Bajo la Máscara eran bastante escuetas (y pese a ello lo que me costaba en ocasiones ponerme con ellas), con lo cual he tomado esta decisión (ya comentada con los miembros del grupo) de cara a no decepcionar a los fieles de la web con unas colaboraciones (las mias) que se habian convertido más en una obligación que en un divertimento por mi parte. De todas maneras eso no significa ni que hayan dejado de gustarme los comics ni que haya dejado de gustarme Spider-Man, pero ahora enfocaré la afición de una manera más tranquila para no "quemarla" y si se tercia siempre puedo comentar algún arco argumental completo o algo así en lugar de las puntuales reseñas mensuales.

Aprovechando el mismo post comento que este fin de semana iré a ver Beowulf y REC cuyos comentarios tendreis por aqui (de hecho, si todo va bien, puede que ambos mañana sábado). Asimismo comentar que me he pasado a Google Reader tras que R-Mail (que era el que usaba de suscriptor de feeds) haya dejado de ir como me esperaba (y el cambio de momento me gusta bastante). También citar que al final de la columna de la derecha hay un menú desplegable de opciones de suscripción desde hace un par de días, para el que le interese se ponga por donde quiera.

martes, 20 de noviembre de 2007

Un poco de humor dentro del caos circulatorio en Cataluña

Hace un mes tuve en este post un despotrique personal contra el tema de los transportes aqui en Cataluña. Pese a que ahora quieran "vender la moto" de que se está solucionando, han primado a los usuarios de Renfe frente a los de los FGC, a los que nos queda hasta la segunda quincena de enero o la primera de febrero del 2008 para ver solucionado el problema. Mientras tanto a mi me toca cada día (y es la combinación con la que tardo menos: 50 minutos si va bien, 75 si está la cosa jodida. Cuando no había este problema el trayecto eran 35 minutos como mucho) coger el autocar de donde vivo a la estación de FGC más cercana: Plaza Europa (una parada que antes hacía en dos minutos y ahora puede llegar a los veinte entre que espero el autocar, subo y llego), allí coger el FGC hasta Plaza España (tres paradas, unos diez minutos) y allí coger el 27 hasta donde trabajo (9 paradas y unos veinte minutos más). A la vuelta 14 o 59 en Villaroel hasta Urgel (de 10 a 15 minutos), luego metro de Urgel a Plaza España (unos cinco minutos), FGC de Plaza España a Plaza Europa (de 10 a 15 minutos) y autocar de allí a Gornal (de 10 a 15 minutos más).

Ya no entraré en quien tiene la culpa de esto (porque se pasan la pelota de unos a otros, aunque en última instancia sigo diciendo que son los socialistas y sus ansias de que eso funcionara antes de las elecciones para ganar votos). Tampoco criticaré las declaraciones de los políticos (como cierta ministra que debe de tener el culo muy caliente en la silla porque no lo quiere soltar, diciendo barbaridades como que en Cataluña no hay caos en los transportes). Tampoco insistiré en los calificativos para esto (total, ¿que más me queda?: políticos sinvergüenzas, obras de mierda, etc.). Este post es más que nada, aparte de para recordar que aún ando jodido con el tema (¡y el invierno que me queda!), para citar que como mínimo he visto algo de humor en la situación gracias a la viñeta que teneis a continuación, parodía del famoso Amazing Fantasy 15, con Spider-Man haciendo de "transporte sustitutorio", y puesta hace poco en Bajo la Máscara. El autor es Fox y el guionista Francesc Martinez.

portada

"Ultimatum a la Tierra" no tan descabellado... si no se les va la mano

Photo Sharing and Video Hosting at PhotobucketAyer estuve viendo (tal y como ya comenté) la película Ultimátum a la Tierra, ya que tenía interés en ver el film original ahora que para las próximas Navidades (las del 2008) tendremos el remake protagonizado por Keanu Reeves y Jennifer Connelly.

La película me gustó, su mensaje es bastante simple (ATENCIÓN A LOS SPOILERS DE TODO EL PÁRRAFO A CONTINUACIÓN): un extraterrestre viene a la Tierra para avisar de que como el ser humano continue igual se encamina hacia su autodestrucción. El alien (de aspecto humano) viene en son de paz (aunque acompañado de un gigantesco robot de aspecto amenazador), pero poco tardan los humanos en intentar cazarlo y exterminarlo. Se esconde en la casa de una mujer que vive con su hijo pero se descubre su identidad, es perseguido y ejecutado. Tras ello el robot que le acompaña lo rescata y tras un proceso lo revive y el extraterrestre consigue dar su mensaje de aviso a la gente que él deseaba y se va.

Las referencias cristianas (el profeta incomprendido que defiende la verdad y muere por ella para resucitar y propagarla entre sus fieles) es clara, con lo cual, acordándome del personaje de Keanu Reeves en Matrix, no me parece tan descabellada su elección, ya que le puede ese aire místico que quizás tiene el personaje. Asimismo el personaje de Connelly me imagino que sea el de la mujer que acoge (de incógnito) al protagonista de otro planeta.

Claro que a partir de aquí (del hecho de que sea una historia revisitable en el mundo actual y no en el de 1951 del film original) espero que no se les vaya la mano en sentimentalismo (hay escenas en la película original que dan pie a ello), efectos especiales (el robot que acompaña al protagonista) o duración (esta película dura sólo 92 minutos, lo justo y sin excesos innecesarios).

Dentro de un año veremos a ver que han hecho...