viernes, 8 de enero de 2010

SOLOMON KANE

FICHA TÉCNICA

Título: Solomon Kane
Título original: Solomon Kane
Dirección: Michael J. Bassett
País: Francia, Reino Unido, República Checa
Año: 2009
Fecha de estreno: 01/01/2010
Duración: 104 min.
Género: Aventuras, Acción, Fantástico
Reparto: James Babson, Laura Baranik, Geoff Bell, Matthew Blood-Smyth, Brian Caspe, John Comer, Mackenzie Crook, Christian Dunckley Clark, Jason Flemyng, Patrick Hurd-Wood
Guión: Michael J. Bassett
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Davis-Films, Czech Anglo Productions, Wandering Star Pictures

SINOPSIS

Una nueva adaptación de una de las novelas del creador de Conan, Robert E. Howard. Bajo el marco del siglo XVII encontramos a Solomon Kane (James Purefoy), un puritano guerrero cuyo objetivo es terminar con todo el mal que alberga el mundo. Así pues sus aventuras nos llevan a conocer todo tipo de lugares, desde los rincones más oscuros de las principales capitales europeas, hasta las frondosas y peligrosas junglas africanas.

CRÍTICA

Antes de comenzar tengo que aclarar que no soy seguidor de la obra de Robert E.Howard (creador del famoso Conan) ya que la fantasia heroica y/o el género de espada y brujeria no ha sido para mi algo mucho más allá de un simple entretenimiento (por ejemplo los comics de Thor, que estarían englobados más o menos en ese género nunca me han atraido mucho. Pese a ello soy el primero en valorar la calidad que tuvo el primer film de Conan protagonizado por Schwarzenegger, y lo correcto del segundo)

En este caso la adaptación de Solomon Kane partía con la (relativa) ventaja de parecer algo más al estilo de El Señor de los Anillos y no tanto a los mundos donde circula el anteriormente citado Conan. Además tengo que reconocer que el aspecto visual del protagonista me recordaba bastante a como iba caracterizado Hugh Jackman en Van Helsing, film del que personalmente guardo un grato recuerdo (pese a disparates como lo de los huevos de vampiro...) Por eso pensé que era un film tan perfecto como cualquier otro para comenzar mis visitas al cine del 2010.

Error por mi parte (no siempre se acierta): si mucho se criticó en su momento a tantos y tantos films de fantasía infantil que surgieron a raiz del éxito de la franquicia de Harry Potter (por ejemplo La brújula dorada), otro tanto se puede decir de esta película pero respecto a la trilogia de El Señor de los Anillos. Y es que TODOS los ambientes y TODAS las escenas por donde se mueve el protagonista, bien sean lúgubres cavernas o tenebrosos lugares, recuerdan a la citada saga dirigida por Peter Jackson. En ese sentido incluso el propio protagonista (James Purefoy) realiza una interpretación a medio camino entre el Aragorn que encarnó Viggo Mortensen (al que recuerda mucho por su aspecto, sobretodo en escenas como en la que está borracho en la posada) y el Lobezno de Hugh Jackman (por su caracter bravucón y su forzada ¿regeneración? en escenas como la de la curación de sus manos tras la crucifixión). El problema es que Purefoy no es ni Mortensen ni Jackman, lo que provoca que tengamos un protagonista cuyo semblante, actitud, maneras y aventuras recuerdan en todo momento a otros personajes mejor logrados.

Lo citado antes no sería problema si como mínimo la película entretiene, pero el problema es que su guión va dando bandazos hasta que finalmente afronta un tramo final con "efecto Star Wars" (por las relaciones que se descubren entre el protagonista y los villanos, al estilo de cuando Darth Vader le dice a Luke que es su padre), y que se soluciona de una manera tan simplona (tanto monstruo de fuego del espejo... ¿para ESO?) que te hace replantear QUÉ te estaba contando la película (en si la salvación de la damisela de turno)... y si era necesario alargarlo de manera tan innecesaria e insustancial. A todo este conjunto añadamos también unos efectos visuales simplemente correctos (y también muy deudores de la citada trilogia fílmica de El Señor de los Anillos de Tolkien y Jackson) y lo que obtendremos es una película prescindible y simple que solo servirá si uno es muy aficionado al personaje adaptado o no pide muchas exigencias a lo que vea en pantalla.

LO MEJOR: Tampoco esperaba gran cosa... aunque si algo más que esto.

LO PEOR: Probablemente el personaje daba para una adaptación de mayor envergadura y menos parecida a tantos y tantos films del mismo estilo, lo que provoca que no se vea nada más allá de 104 minutos rutinarios y nada destacables.

miércoles, 6 de enero de 2010

HARRY BROWN con Michael Caine

FICHA TÉCNICA

TITULO ORIGINAL: Harry Brown
GENERO: Thriller
PAIS: Reino Unido
DURACION: 103 Minutos
AÑO: 2009
DIRECTOR: Daniel Barber
GUION: Gary Young
INTERPRETES: Ben Drew, David Bradley, Emily Mortimer, Iain Glen, Liam Cunningham y Michael Caine
PRODUCTOR: Keith Bell, Matthew Brown, Kris Thykier y Matthew Vaughn
MUSICA: Ruth Barrett y Martin Phipps
FOTOGRAFÍA: Martin Ruhe
MONTAJE: Joe Walker

SINOPSIS

Un ex militar viudo que vive solo en medio de una comunidad mermada por las drogas y el crimen decidirá tomarse la justicia por su mano cuando su mejor amigo es asesinado.

CRÍTICA

Ver una película como esta es saber de antemano lo que te vas a encontrar, es como ver la enésima aventura del psychokiller de turno, donde el esquema argumental es siempre el mismo. La novedad en este caso estaría en disfrutar con todo un actorazo como Michael Caine en un papel que en los años setenta ya hizo famoso a Charles Bronson o Clint Eastwood con su famoso Harry Callahan; pero por lo demás estamos ante otra película de venganza, con lo cual el posible espectador tendrá que tener en cuenta otros valores ya que si busca llevarse sorpresas... aqui no las encontrará.

Al ser un film británico el tono y el aspecto intenta ser más real que otras variantes de este género como por ejemplo las películas del famoso Punisher de los comics Marvel, lo cual repercute en que NO estamos ni mucho menos ante un film con mucha acción, ya que no en vano Michael Caine tiene sus años y no se va a poner a dar brincos como un actor más joven (aunque atención a lo bien resuelta que está la escena donde Harry Brown compra sus armas, y en donde se mezclan acción, comedia y drama urbano a partes iguales).

Eso si, el resultado final es demasiado dependiente de Michael Caine, ya que salvo por su presencia el resto del reparto queda un un muy marcado segundo plano. Si a eso unimos los estereotipos de este tipo de películas (como por ejemplo que la muerte de un amigo del protagonista sea el desencadenante de su venganza) el resultado final aprueba por los pelos solo por la labor de Michael Caine, uno de los actores clásicos que aún quedan en circulación, y capaz de levantar el interés de una película con su sola presencia.

LO MEJOR: Michael Caine y el tono más o menos realista que se le quiere dar al conjunto, lo cual nos lleva a que no sea precisamente la acción lo que abunda en su metraje.

LO PEOR: Pertenece a un género en el que se sabe de sobras todo lo que va a ocurrir, siendo este film un claro ejemplo de ello.

domingo, 3 de enero de 2010

¿Que pueden hacer nueve hombres y dos mujeres?

La respuesta a la pregunta del título no es eso que estais pensando (y que de hecho he pensado yo también como título gracioso) sino reunirse como buenos amigos para el Amigo de Mierda Invisible del 2010. Aqui teneis las fotos (e incluso dibujo PREVIO del Listo... y no sé porqué que me parece que yo soy el de la derecha del todo). El encuentro fue muy entretenido y tengo que reconocer que fue todo un placer disfrutar varias horas en tan grata compañía (tanto de los usuales como de los que he conocido hoy). Los asistentes, aparte de un humilde servidor, eran Rafa, Tete, Jotacé, Franchu, Listo, Lograi y una amiga, Francesc, Jordi y Kyrie (creo que no me he dejado a nadie porque los cito, tomándome a mi como referencia y girando en el sentido de las agujas del reloj. En los nombres dejo linkeado el blog o web de cada uno, bien en propiedad o como colaborador, actual o pasado)

En cuanto al intercambio de regalos, pues en mi caso Rafa me obsequió con una pila de cosas (casi una docena) entre las cuales citaría (porque el título YA LO DICE TODO) Las aventuras de la Correchuminos y el Poyote. Y es que lo del apelativo de "mierda" que se le da es porque se tiene que caracterizar por ser cutreces, cosas inútiles o chismes que atenten contra el buen gusto (o simplemente que hagas limpieza por casa y des algo de lo que tienes por ahi, que fue lo que hice yo) Asi nos reimos todos.






sábado, 2 de enero de 2010

EL RETRATO DE DORIAN GRAY

FICHA TÉCNICA

Título: El retrato de Dorian Gray
Título original: Dorian Gray
Dirección: Oliver Parker
País: Reino Unido
Año: 2009
Fecha de estreno: 12 de marzo del 2009
Duración: 107 min.
Género: Aventuras, Acción
Reparto: Colin Firth, Ben Barnes, Rachel Hurd-Wood, Rebecca Hall, Ben Chaplin, Emilia Fox, Fiona Shaw, Caroline Goodall, Douglas Henshall, Michael Culkin
Guión: Toby Finlay
Distribuidora: Aurum Producciones
Productora: Ealing Studios, Fragile Films

SINOPSIS

Dorian Gray (Ben Barnes) es un atractivo aristócrata que regresa a su Londres natal tras pasar la adolescencia aislado en el campo. Abrumado por la vida nocturna londinense, Dorian se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), quien le muestra los lugares más recónditos y peculiares de la capital inglesa.

Dorian pronto comienza a obsesionarse con alcanzar la eterna juventud. Un retrato suyo pintado por Basil Hallward (Ben Chaplin) se convertirá en un recordatorio palpable de sus graves faltas con el paso del tiempo. A diferencia del resto de los mortales, el apuesto Dorian permanece impasible al sucederse los años y es el retrato en cambio, el que envejece y asume su degradación física y moral.

CRÍTICA

La obra original en la que está basada la película no la he leido, y mi relación con el personaje se circunscribe a su (forzada) inclusión en la película La liga de los hombres extraordinarios (ya que recordemos que Dorian Gray no aparecía en el comic original de Alan Moore) De todas maneras estamos hablando de una historia clásica (algo así como el cuento del Rey Midas) con lo cual ya muchos saben de antemano de que va y como acabará.

En ese sentido la presente adaptación poco de novedoso ofrece, más alla de presentar el relato a una nueva generación que no lo conozca, pero pese a un arranque que no da muchas esperanzas y con un ritmo cansino, el tono se afianza tras la primera media hora, consiguiendo como resultado final una película que, si bien insisto en que no aporta novedades sobre una historia harto conocida, si se deja ver con las dosis mínimas de entretenimiento que le pide uno a un film de estas características.

Al correcto resultado final ayuda sobretodo la labor de ese gran actor que es Colin Firth, quien en su papel secundario consigue robar muchas escenas al propio Ben Barnes, el protagonista absoluto del film (visto la pasada temporada en Las Crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian). Y es que el citado Barnes peca de una interpretación fria y anódina, que unido a las características "eternas" de su personaje y la época en la que está ambientada la película dotan a algunos momentos de cierto aire que puede hacer recordar a La Saga Crepúsculo u otras historias de vampiros románticos.

Como toda película de época que se precie, en el apartado visual la recreación es lo más destacable, pero el componente fantástico está poco o nada explotado, lo cual unido a una realización simplemente correcta de un relato harto conocido dan como resultado una película de visionado entretenido pero intrascendente.

LO MEJOR: La ambientación, el esquema argumental básico y Colin Firth.

LO PEOR: El ser un relato muy conocido y su frio resultado final en pantalla (en parte por su soso protagonista).