domingo, 19 de febrero de 2006
sábado, 18 de febrero de 2006
Crítica de cine: LOS TRES ENTIERROS DE MELQUIADES ESTRADA
Ha sido toda una sorpresa el descubrir un film de las características de "Los tres entierros de Melquiades Estrada", ya que uno no se imaginaría un debut en la dirección tan bueno como el que ha tenido Tommy Lee Jones en el presente film. Lejos del estereotipo que le ha creado Hollywood a este actor, sobretodo trás los éxitos de "El fugitivo" y "Hombres de Negro", aqui Tommy Lee Jones se aleja de la acción y los efectos especiales para contarnos algo muy simple, la amistad entre dos hombres (y sin necesidad de que sea homosexual, como en la reciente "Brokeback Mountain"), aunque aqui también llevada al límite.En la película Tommy Lee Jones encarna a Pete Perkins, un ranchero en la frontera americano-mejicana, y su relación de cordialidad con el inmigrante mejicano Melquiades Estrada. Durante la primera hora de película (donde se nos narra el encuentro y la amistad entre los dos hombres a través de innumerables flashbacks, ya que el film comienza con el descubrimiento del cadaver de Estrada) la película puede parecer quizás más confusa, cosa que se resuelve en su segunda hora, quizás más convencional aunque más líneal, ya que allí se nos cuenta como Perkins (Lee Jones) se lleva el cadaver de su amigo a su tierra natal para que descanse en paz donde él deseaba hacerlo... pese a que lo haga bajo formas que quizás no son las más convencionales. En esa parte destacaría la buena labor del actor Barry Peeper (completamente alejado de su interpretación en la infumable "Campo de batalla la Tierra") dando una replica asombrosa al protagonista durante toda esta parte de la película, en contraposición con la que tiene al comienzo del film.
Sin ser una obra maestra (que no lo és) se adivina aqui a un actor metido a director que puede ser muy interesante en futuros films. Lo mejor que se puede hacer con este es ir a verlo sabiendo lo mínimo posible sobre él, para irse dejando sorprender (como me pasó a mi, que salvo por el nombre de su director, no sabía casi nada de su argumento). Y personalmente he de reconocer que estando situada en el mismo ambiente que la reciente "Brokeback Mountain", a mi me ha gustado más este film que no el otro, ya que Tommy Lee Jones consigue aqui una película ágil y que no pierde mucho el tiempo (aunque si hay escenas quizás un poco alargadas) en comparación con el de Ang Lee, muy correcto en sus formas pero (algo intrínseco en la filmografía de su director) con demasiados tiempos-muertos.Por cierto, sirva como detalle que la película estaría dividida en cuatro capítulos, los entierros 1 y 2, el viaje y el entierro 3, pero en si lo que se dice entierros serían dos, ya que el otro es más bien un desentierro.
LO MEJOR: Tommy Lee Jones como director y lo entretenida que es la película.
LO PEOR: Es un detalle menor, pero en ocasiones se hace previsible.
CALIFICACIÓN: **** (buena) 8/10
Reseñas de biblioteca: CAPITAN BRITANIA
Aceptable tomo con las aventuras del Capitan Britania a cargo de Alan Moore, que personalmente tampoco me ha parecido una obra maestra, aunque si un comic bastante entretenido y con muy buenas ideas esparcidas por el argumento que (tal y como pone en el artículo de prólogo que acompaña a la historia) serían las bases para las posteriores (y superiores) "V de Vendetta" o "Watchmen" por poner sólo dos ejemplos.Aún así, tomándola como obra iniciática está bien, pero como personalmente el personaje no me interesa, los secundarios que pululan a su alrededor tampoco y encima las aventuras cósmicas no me van... y de eso aqui hay en abundancia, puede ser ese el motivo de que no me haya acabado de convencer, aunque valoro muy positivamente tanto esas ideas argumentales bastante acertadas que he citado antes (y que luego serían ampliadas en obras posteriores) como el dibujo, también bastante logrado.
CALIFICACIÓN: 7/10
viernes, 17 de febrero de 2006
DIAL V FOR VENDETTA: UN AÑO ABIERTO
Tal día como hoy hace ya un año abrí este blog. En un principio existió un post de presentación, pero lo borré, debido a que como en mis inicios era bastante inexperto, me hizo una cosa rara el blogger y pensé que eran problemas de capacidad. Por eso el primer post que consta fue este.¿Porqué abrí este blog? En un principio veía los enlaces que se dejaban en los foros de Dreamers de gente que ya tenía abiertos los suyos por aquel entonces. Yo los miraba pero pensaba que aquello necesitaba demasiado trabajo y (porqué no decirlo) era absurdo abrir uno para poner noticias, cuando esas mismas noticias las habría cogido yo de otro.
Pero al final me decidí. Después de todo si la gente lo tenía, ¿porqué yo no? Al principio mi idea era colocar mis críticas de películas, mis reseñas de comics y las noticias que a mi personalmente (por mis gustos y aficiones) me llamaran más la atención. A cuenta de eso lo que he conseguido ha sido que durante este año haya posteado siempre TODOS los días que podía conectarme a internet (bien desde el trabajo, bien desde la biblioteca), un record del que creo que pocos blogs individuales (al menos hasta el pasado octubre) pueden vanagloriarse.
Cumplir un año es cosa dura. Muchos amigos se han quedado por el camino (me recuerdo especialmente de Jellboy, que tuvo que dejarlo, y con el que compartí muchas experiencias comunes en este nuevo campo de los blogs). También es verdad que al principio me metí sin saber nada, y muchos y muy buenos amigos me ayudaron (aquí citaría, por poner sólo un ejemplo, a Neikos de +QC (los cuales también cumplieron un año ayer, y en donde yo colaboré un tiempo teniéndolo que dejar por no dar a basto con todo). También daría las gracias por su ayuda a Cletus de Tirafrutas o a Julian Clemente por pensar en mi para el blog de BAJO LA MÁSCARA, donde colaboro actualmente. También he de agradecer a Nacho de Dreamers que me incluyera (sin ni tan siquiera pedírselo) en el plantel de entrada que inauguró Tebelogs, donde ahora ya constan (también próximo al año de su nacimiento) casi 300 blogs de toda índole.
También quisiera dejar agradecimiento de aquellos blogs que me han inspirado, ilustrado, acompañado, informado, que me han hecho reir, etc. durante este primer año mío en la bloggosfera. La lista sería tan extensa (Zona Negativa, La Espada de Orion, Adlo, La Carcel de Papel, ¿Quien me mandaría a mi?, el blog de Jotacé, Via News, Volatilis, Uruloki, La vida en una pantalla, Noticias Universo Marvel, Más Allá de Orión, Es la hora de las tortas!!! y un largísimo etcétera más) que os recomiendo entrar por Tebelogs que por allí los encontrareis todos. Naturalmente, cuando el pasado octubre colectivicé este blog, tengo que darle las gracias a los compañeros de viaje que se me unieron entonces, y que en mayor o menor cantidad, continúan posteando por aquí.El mayor record de visitas lo tuvo este blog el 20 de octubre con 463. Actualmente no suele llegar a las 300 de lunes a viernes (o a las 200 los fines de semana), hecho lógico si tenemos en cuenta que cada vez hay más blogs y por lo tanto más variedad y más sitios donde la gente puede ir. De todas maneras espero que este primer año os haya gustado, y saber que de momento por aquí seguiré estando mientras que las condiciones me lo permitan. Un caluroso saludo de vuestro amistoso vecino Dusk.
jueves, 16 de febrero de 2006
Zona Negativa: 1 MILLON, +QC: 1 AÑO
Dentro de todos los blogs que hay por Tebelogs, hay algunos que forman parte de mi "plantel de cabecera", aquellos que cada día procuro mirar por las novedades y noticias de las que me pueda enterar. Entre ellos está Zona Negativa, que el otro día celebraron su primer millón de visitas. Sirva este post para dedicarles mi más sincera enhorabuena.
También aprovecho para felicitar a +QC que (si no me equivoco) cumplen hoy su primer año de existencia (felicitación extensible a IvánN Diaz, uno de sus colaboradores, que también hoy es su cumpleaños).
También aprovecho para felicitar a +QC que (si no me equivoco) cumplen hoy su primer año de existencia (felicitación extensible a IvánN Diaz, uno de sus colaboradores, que también hoy es su cumpleaños).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
