Mostrando entradas con la etiqueta Mafalda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mafalda. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

DEWEY LEE MÁS LIBROS / LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARTILLO NEGRO / LO MEJOR DE MAFALDA / ULTIMATE SPIDER-MAN 16 (reseñas)

DEWEY LEE MÁS LIBROS

Puede ser que con el título indicado y la portada adjunta penséis que esto es un libro infantil (no en vano muchas veces he reseñado lecturas que en la biblioteca las tienen en dicha categoría), pero no. Se trata de una lectura que tenía pendiente, e incluso pensé en leerlo en su versión en catalán, con una portada más bonita (por aquí la muestra), pero al final me he decantado por la original de su versión en castellano, que seguro que se trata de algún dibujo que hizo algún niño que acudió a la biblioteca donde vivió Dewey. 

Y es que Dewey lee más libros (nombre y apellidos completos que le dieron al gato) es una hermosa historia de amor entre Vicki Myron, la autora, y el mencionado felino. Ella era la bibliotecaria en el pequeño pueblecito de Spencer, en Iowa (Estados Unidos), y un día (a finales de la década de los ochenta), se encontró en el buzón de devoluciones una pequeña cría de gato que alguien había abandonado allí. 

Decidió adoptarlo y este libro sirve tanto para que la autora nos descubra temas personales como para narrar los 19 años que vivió junto a Dewey en la biblioteca. Allí el gato logró ganarse el cariño de todos los que acudían a ella, hasta convertirse en un miembro más del personal de la misma, ayudando a fomentar la lectura.

El citado felino y su progresiva y creciente fama sirvió para promocionar Spencer y situarla en el mapa para muchos que ni la conocían. Dewey se hizo popular a nivel mundial (en una época en la que internet aún estaba en pañales), logrando que mucha gente se acercara desde largas distancias a la biblioteca tan solo para conocerlo. Aún hoy en día en la web de la biblioteca de Spencer hay un apartado dedicado al felino que falleció hace casi dos décadas, pero cuyo recuerdo todavía permanece vivo.

Dewey lee más libros es un hermoso relato de cómo un animal nos puede cambiar la vida, en este caso con el ejemplo real de un gato que logró conquistar y encariñar al mundo entero. Pero lo malo, que lo hay, es las páginas donde se narran sus últimas vivencias, en las que Vicki Myron logró que me emocionara y afloraran lágrimas en mis ojos ante un final tan triste como previsible cuando hablamos de mascotas. Una lectura altamente recomendable.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

  • Dewey lee más libros, ficha técnica por este enlace y ficha de la biblioteca (infantil y adultos, en castellano y catalán) por este otro

LOS ÚLTIMOS DÍAS DE MARTILLO NEGRO

Extensa ha sido hasta ahora toda la serie Black Hammer, en la que su responsable (Jeff Lemire) ha hecho un destacable homenaje a los superhéroes, tanto de Marvel como de DC. Todo partía de un grupo de ellos, que se quedaron anclados en una pequeña localidad sureña de Estados Unidos, tras desaparecer después de una épica batalla contra el Anti-Dios (una mezcla entre Galactus y Darkseid), en la que también desapareció el superhéroe al que da título esta serie: Martillo Negro (Black Hammer). 

Ese fue el eje fundamental sobre el que se fundamentó todo, pero nunca se había mostrado... hasta ahora. En esta precuela lo que vemos por primera vez es a Joseph Webber, el Martillo Negro original. En el momento en que lo vemos está algo cansado ya de su faceta superheroica, que le resta tiempo para su propia familia. Pero aunque él desea pasar el relevo, el destino se lo pondrá difícil, y además algo apocalíptico acecha al planeta...

Para disfrutar bien de este cómic hay que saber de lo que parte, por lo que saber los hechos posteriores le da una perspectiva interesante a lo que aquí se narra (aparte de sus múltiples referencias al género de los superhéroes). 

CALIFICACIÓN: Entretenido (3,5/5)

LO MEJOR DE MAFALDA

Aunque en su momento ya me leí Todo Mafalda, siempre resulta un placer volver a vérselas con este inmortal personaje creado por Quino. Pese a que apenas duró una década (de 1964 a 1973), sus pensamientos y sus análisis son tan profundos que resultan del todo aplicables a la sociedad actual (de hecho en esta selección hay muchos ejemplos de respuestas excelentes para según que situaciones que en algún momento u otro vivimos todos).

Recordemos, para el que aún no lo sepa (¿habrá alguien?) que Mafalda muestra a una niña filosófica y más madura de lo que se podría pensar, lo que le permite al autor hacer una crítica tanto de la sociedad como del mundo, en unas aventuras compartidas con otros personajes recurrentes (como sus padres y amigos), que resultan tan entrañables como ella. Pero como he indicado antes, salvo referencias propias de la época en que vio la luz (como por ejemplo a los Beatles o la actriz Brigitte Bardot), sus comentarios son tan agudos y certeros que siguen resultando tremendamente actuales

CALIFICACIÓN: Excelente (5/5)

ULTIMATE SPIDER-MAN 16

No suelo ser muy regular con las reseñas de esta nueva andadura de Ultimate Spider-Man porque entiendo que, a diferencia de lo que reseño de la biblioteca, que lleva más meses en el mercado, en este caso es algo de reciente edición, y no todos lo pueden leer justo cuando sale a la venta. Vamos, que mi justificación es no soltar spoilers para que todos lo disfruten como lo estoy disfrutando yo, sin tener que reseñar cual si fuera un enigma para no desvelar más de la cuenta, aunque siempre hay ejemplos que merecen una excepción.

Eso viene a colación por el número de este mes, el 16, donde se revela la más sorprendente relación que ha dado este universo hasta el momento, entre dos personajes que uno jamás se hubiera imaginado que eran la misma persona... con matices. 

Con eso me vengo a referir al hecho de que aunque esta sea una sorprendente revelación que nos hace ver desde otro prisma diferentes hechos ocurridos hasta ahora, para mi abre preguntas sobre quienes son las otras tres personas que forman el quinteto bajo el que se ha sustentado el que se creía un villano, pero que parece actuar más bien como agente doble, aunque sin conocimiento de cuales son sus pretensiones. Pero bueno, en resumidas cuentas digamos que el sorprendente giro de guion sobre el que se sustenta este número me ha parecido una notable jugada, a la espera de ver que será lo que se deriva de ello.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

lunes, 24 de junio de 2024

USAGI YOJIMBO: LADRONAS Y ESPÍAS / MARVEL GOLD DAREDEVIL 1 y 2 / SUPERGIRL: LA MUJER DEL MAÑANA / y más reseñas breves...

USAGI YOJIMBO: LADRONAS Y ESPÍAS

Aunque no sea una novedad reciente en el mercado, si que ha sido novedad en el catálogo de las bibliotecas, por lo que me he decantado por el trigésimo tomo de Usagi Yojimbo, titulado Ladronas y espías, porque se que la popular creación de Stan Sakai es una notable obra que ha logrado mantener el tipo a lo largo de las décadas. En este caso el presente tomo engloba cinco historias, siendo la primera la más extensa (y la que más claro ha influenciado para ponerle título a esta entrega), en la cual el conejo ronin se las verá con Kitsune y Chizu, dos viejas conocidas de Usagi que compiten, cada una por diferente motivo, por hacerse con un tratado oculto en un cuadro en pergamino. De las otras cuatro historias se me hicieron destacables El espadachín manco, que consigue sorprender al final pese a que se pudiera pensar que la resolución sería más previsible, y Muerte de un maestro de té, en la que aparece un personaje occidental, supongo que español, con el que el autor deja patente la crueldad despiadada de los extranjeros que llegaron a Japón por aquella época (siglo XVII). Un tomo destacable, que mantiene la calidad habitual de esta serie.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

MARVEL GOLD DAREDEVIL 1 y 2

Siempre he dicho que tras Spider-Man, mi superhéroe favorito de Marvel sería Daredevil, pero mira tú por donde que se me había pasado en el catálogo de las bibliotecas buscar los tomos de la cabecera Marvel Gold donde se recuperaban sus primeras aventuras, antes del punto de inflexión que significó para el personaje quedar en manos de Frank Miller en su emblemática etapa. En el primero de dichos tomos, de 600 páginas de puro entretenimiento, se recopilan los 27 primeros números de la cabecera de este personaje, en los cuales resulta toda una sorpresa ver TODO lo que se puede contar, pese a cierta indefinición inicial (sirva como ejemplo el vaivén de dibujantes, y su inicial uniforme amarillo, hasta conseguir el definitivo rojo) La cantidad de personajes que asoman por estas páginas resulta llamativa (multitud de villanos y varios superhéroes, como por ejemplo Spider-Man), y la manera de desarrollar las historias resulta dinámica y fluida (siempre asumiendo el contexto y las modas imperantes cuando estos cómics se editaron en origen, sirviendo como ejemplo la función de Karen Page como mero interés romántico entre Matt Murdock y Foggy Nelson)

En el segundo tomo de Marvel Gold Daredevil se incluyen los números 28 al 47 de su cabecera más el primer Annual del personaje y el número 73 de Los Cuatro Fantásticos, porque en el concluye la aventura iniciada en el 38 de la colección del Cuernecitos. En los mismos se disfrutan toda una serie de giros argumentales propios de la inocencia inherente a la época en que vieron la luz, ya que con los criterios actuales algunos serían absurdos (¡Daredevil disfrazado de Thor, debajo de cuyo disfraz lleva el suyo propio!) Pero si algo destaca por encima de argumentos con giros en ocasiones algo disparatados sería el memorable apartado gráfico de Gene Colan, con un toque muy cinematográfico y con el que Daredevil consiguió esa estabilidad de la que no gozó en sus orígenes. Por su parte continua ese eterno culebrón habitual de los superhéroes: mantener protegidas a las personas que quieren para no ponerlas en peligro, en un volumen de más de 500 páginas donde Daredevil se las verá con villanos como Cobra, Mr.Hyde o el Doctor Muerte, y se cruzará con otros superhéroes tales como Spider-Man, Los Cuatro Fantásticos, el Capitán América o el antes mencionado Thor

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

SUPERGIRL: LA MUJER DEL MAÑANA

Tras el cierre del universo cinematográfico DC que quiso competir con el de Marvel (y falló), entre los proyectos que baraja James Gunn (responsable del nuevo que verá la luz en 2025 con su nueva versión de Superman), está la adaptación del cómic Supergirl: La mujer del mañana, con la actriz Milly Alcock como protagonista. Con ese preámbulo era lógico que dicha obra llamara mi atención para leerla en cuanto estuviera disponible en el catálogo de las bibliotecas, cosa que ya he hecho. No sé si será la mejor historia del personaje hecha nunca, pero desde luego si que es la más ambiciosa en cuanto a pretensiones, que espero que se cumplan para una película que tiene previsto estrenarse en algún momento de 2026. La historia se centra en la venganza de Ruthye (narradora) contra el hombre que mató a su padre, donde Supergirl la ayudará en dicho propósito. Pero a partir de eso lo interesante está en como durante el periplo se profundiza (en todos los sentidos) en ambos personajes, con una Supergirl que rompe esquemas y estereotipos, en una encomiable reflexión de hasta donde podemos llevar el rencor en el injusto y cruel mundo que nos ha tocado vivir.

CALIFICACIÓN: Bueno (4/5)

Y ADEMÁS

domingo, 16 de enero de 2022

JOKER: PRIMERA SANGRE / SE BUSCA LUCKY LUKE / CORONEL WEIRD: COSMAGOGO / DE SENECTUTE / TODO MAFALDA (reseñas)

JOKER: PRIMERA SANGRE

Teniendo en cuenta que los orígenes tanto de superhéroes como de villanos se han visto de todo tipo y condición (y no sólo en el cine, que también, sino sobretodo en su medio original de las viñetas), poco podía aportar un comic como este si de antemano hubiese sabido lo que me iba a encontrar. Y es que Joker: Primera sangre supongo que "nace" editorialmente hablando de la necesidad de sacar material del personaje por el éxito de su película de 2019 (la fecha de edición de esto es 2020, en la biblioteca ha sido novedad reciente) Las dos historias que contiene este tomo vendría a ser la enésima nueva reimaginación del origen de este villano y de su primer encuentro con Batman, que en su momento se editó en los números 7 al 12 y 22 al 25 de la cabecera Batman Confidencial, que se publicaron entre 2007 y 2009. El resultado es un comic con aciertos parciales que se deja leer, aunque en esencia tampoco aporte nada digno de mención, siendo tan solo uno más en la larga lista de obras derivadas del universo del Caballero Oscuro

SE BUSCA LUCKY LUKE

Hace unos años me leí de la biblioteca el comic El hombre que mató a Lucky Luke, y como guardaba un grato recuerdo de él no dudé al ver en la biblioteca Se busca Lucky Luke del mismo autor: Matthieu  Bonhomme. A diferencia de los clásicos de este personaje, que suelen estar en la sección infantil, en el caso del presente comic ha llegado a la sección de adultos como ocurrió con la anterior obra de este mismo autor, si bien es del todo apto para cualquier edad, e incluso una buena opción si nunca se ha leído nada de este popular vaquero. 

La historia situa a Lucky Luke escoltando a tres guapas hermanas que tienen que emprender un duro trayecto, las cuales intentarán conquistar al solitario cowboy. Pero no será el mayor problema al que se enfrentará el protagonista, sino que también se verá como objetivo al haberse puesto precio a su cabeza, algo que tendrá que aclarar... si es que puede. Con un muy destacable apartado gráfico la conclusión es que estamos ante una obra muy entretenida que ofrece un western ligero que respeta la esencia del protagonista creado por Morris.

CORONEL WEIRD: COSMAGOGO

Del universo Black Hammer obra de Jeff Lemire me he leído hasta ahora todo lo que he encontrado en las bibliotecas, por lo que no me iba a abstener de este Coronel Weird: Cosmagogo, pese a que tenía ciertas reticencias ya que uno de los más recientes que me había leído (Black Hammer'45) no me había acabado de convencer. Afortunadamente este spin-off centrado en el Coronel Weird ha sido una lectura satisfactoria y bastante entretenida, al resultar un buen complemento para entender mejor a un personaje que hasta ahora había quedado como el más raro y extraño del grupo, pareciendo que siempre andaba totalmente desubicado. 

Este comic sirve para ahondar y comprender mejor a Randall Weird, cuyos saltos entrelazados por el tiempo y el espacio nos llevan por diferentes momentos de su vida (incluido cuando estuvo en una secta), entendiendo porque su cordura está al borde del abismo, debido al hecho de tener que convivir al mismo tiempo en diferentes momentos temporales. Por su parte el apartado gráfico de Coronel Weird: Cosmagogo está a cargo de Tyler Crook, al que conocía por Harrow County, destacando lo bien que se desenvuelve a la hora de plasmar de forma coherente los continuos vaivenes entre la lucidez y lo alucinógeno por los que transcurre la vida de este personaje.

DE SENECTUTE

Quino era un autor que se hizo mundialmente famoso gracias a su personaje de Mafalda, pero más allá del mismo (con el que estuvo sólo diez años) hizo muchas otras cosas, como por ejemplo dedicar parte de su obra a ese periodo por el que todos (tarde o temprano) pasaremos: la vejez. En este recopilatorio titulado De Senectute hay una selección de su obra dedicada a los ancianos, en la que uno no puede menos que admirar la acertada aproximación del autor a dicha etapa de la vida, plasmando certezas tan universales como aún perfectamente vigentes con un sentido del humor universal y altas dosis de ironia, para ofrecer una visión sarcástica y corrosiva pero tremendamente divertida de esa etapa, como ellos mismos la definen, a medio camino entre "el otoño de la vida" o la "primavera de la muerte".
TODO MAFALDA: EDICIÓN DEFINITIVA
 
Conocía sin duda a la que ha sido la más exitosa creación del dibujante Quino, pero nunca había leído más de unas pocas tiras de Mafalda, que siempre me dejaban un grato recuerdo por su aguda y acertada visión de la sociedad. Tras decidirme me he leido de la biblioteca Todo Mafalda: Edición definitiva que contiene, tal y como su título dice, todo lo que de tan popular personaje hizo su creador; siendo sin ninguna duda una OBRA MAESTRA del humor gráfico que no ha perdido nada de vigencia, demostrando su acertado análisis de la condición humana en todas sus vertientes.
 
Las tiras de Mafalda salieron con regularidad entre los años 1964 y 1973 (aunque Quino hizo algunas excepciones después también incluidas en este extenso tomo de más de 650 páginas) A la altura de otros clásicos de la historieta como Snoopy y los Peanuts de Charles Schulz, en el caso de Mafalda asistimos a la muy aguda crítica hacia la sociedad y el mundo que la rodea por parte de una niña mucho más filosófica y madura de lo que uno pensaría, acompañada de unos personajes recurrentes (sus padres y sus amigos) tan entrañables como ella misma.