lunes, 28 de noviembre de 2005

CRITICA: Harry Potter y el Caliz de Fuego

Antes de nada he de decir que esta cuarta entrega de las aventuras del famoso mago creado por J.K.Rowling va a ser un ÉXITO (así en mayúsculas) de taquilla. Y me baso en que he visto lo que nunca he visto (y mira que yendo al cine entre dos y tres veces al mes, he visto muchas cosas). Cuatro salas daban la matinal de HARRY POTTER Y EL CALIZ DE FUEGO y en todas ellas había público. Normalmente he ido a ver éxitos de taquilla que a lo mejor daban en dos o como mucho en tres salas a la vez (aunque tres es excesivo, lo normal serian dos) por eso que nunca había visto cuatro salas dedicadas a una misma película... y que se llenaran las cuatro (con decir que llegué cuando se abría el cine y que a partir de ahí, y durante media hora ininterrumpida, estuvo entrando gente sin cesar). Tras comentar esto vamos a la crítica de la película.

La cuarta película de la franquicia de Harry Potter reincide en los aspectos clásicos de la serie, con lo cual a estas alturas es difícil enganchar a nuevos adeptos, algo a lo que no ayuda una película cuyo argumento ya presupone que has visto las anteriores entregas y que (por tanto) no explica a los no-iniciados ciertos detalles de la historia que les puede llevar a sentirse un poco perdidos.

Eso sí, hay que agradecerle la fidelidad de los actores implicados en ellas, ya que aquí repiten todos, con lo cual se puede volver a disfrutar (aunque sea en papeles secundarios) del buen hacer de actores como Maggie Smith o Alan Rickman, a los que en esta entrega se les une Brendan Gleeson perfectamente caracterizado como Alaistor Ojo Loco Moody y Ralph Fiennes como el villano por antonomasia de toda la serie, Lord Voldemort. Por el contrario son los actores jóvenes los que (quizás por falta de experiencia) más contrastan con los veteranos, ya que ni Daniel Radcliffe (que me pareció simplemente correcto) ni Emma Watson y Clemence Poesy (Hermione Granger y Fleur Delacourt respectivamente, ambas dos caras muy bonitas pero que tampoco aportan nada más) me parecieron muy destacables, mientras que el resto tampoco llaman la atención especialmente.

Por lo demás la película es una fiel adaptación del libro, aunque en este caso hay que reconocer que se han olvidado de unas cuantas tramas secundarias que había en la historia original y que aquí no aparecen. Pero pese a esa aligeración de material en la adaptación del libro a la pantalla grande, la película todavía sigue pecando de una duración hipertrofiada (un poco más de dos horas y media), algo por otra parte característico de todos los films de la franquicia.

CALIFICACIÓN: *** (entretenida) 7/10

LO MEJOR: La película es la más espectacular de las cuatro. Tanto los decorados como los efectos especiales lucen, por tanto, más que nunca. Pero aparte de visualmente la película también está completada por un puñado de buenos actores en papeles más o menos secundarios (Alan Rickman, Maggie Smith, Brendan Gleeson, Miranda Richardson, Ralph Fiennes, Jason Isaacs y Gary Oldman).

LO PEOR: Pese a que dicen que el cuarto es el mejor libro de todos, a mí es el tercero el que más me gusta. Por tanto argumentalmente es entretenida (y tiene parte del tono oscuro de la anterior entrega, lo cual se agradece) pero no encuentro que sea la mejor película hasta la fecha, a lo que no ayuda ni una duración excesiva (más de 150 minutos) ni un plantel de actores jóvenes que, en su mayoría, destacan (a la baja) frente a los veteranos.

viernes, 25 de noviembre de 2005

Reseña: JLA ESCALERA HACIA EL CIELO

Ficha técnica:
Guión: Mark Waid
Dibujo: Bryan Hitch
Entintado: Paul Neary
Color: Laura Depuy
Correspondencia Original:Jla: Heaven’s Ladder


El incompresiblemente olvidado por Norma, JLA Escalera Hacia El Cielo (octubre 2000) llega a nuestras librerías de la mano de Planeta (noviembre 2005).

Aparentemente Mark Waid y Bryan Hitch son un tandem de lujo unidos a una de las series más populares de DC y eso pinta bien, pero nada más lejos de la realidad este tomo tiene truco y bien sabían eso en DC cuando lo editaron haciendo una edición en tamaño álbum de dimensiones desproporcionadas, el caso es que el comic no es más que una sucesión de dibujos, eso sí maravillosos, de nuestro querido Hitch.

Haciendo un esfuerzo intelectual me puede meter en la piel de Mark Waid cuando le ofrecen trabajar con Hitch pensando un buen argumento unido a la JLA y supongo que habrá pensado que tenía dos posibilidades:

-Escribo la primera historia superflua y sin repercusión en el universo DC que se me pase por la cabeza y dejo que Hitch haga lo que sabe hacer.

-O bien, escribo una ida de olla que no firmaría ni el mismísimo Grant Morrison para que el fandom no entienda nada y admiren únicamente el trabajo de Hitch y de esta forma no me caigan muchos palos.

Y esto segundo es ni más ni menos lo que hace el gran Mark Waid, y sí leéis bien, Mark Waid sigue siendo un buen guionista a pesar de tener que firmar trabajos como este aquí reseñado, porque simplemente se trata de un encargo y este hombre tiene que salir del paso, cómic alimenticio que podríamos llamar.

En cuanto al dibujo, como ya dije más arriba, nos encontramos con un buen Hitch, aún no está al nivel de sus actuales Ultimates, pero sigue siendo Hitch y eso es sinónimo de calidad artística.

Respeto a la edición que nos trae Planeta comentar que no termina de convencerme, el tamaño en los USA (algo que creó disputas entre editorial y libreros) fue ligeramente mayor que el que recibimos en España y dicho tamaño es mayor que el de un comic-book normal, para hacernos una idea el tamaño es igual de alto que un cómic Ultimate y un par de centímetros más ancho. Con todo esto nos queda un cómic que no hace librería con nada ;). El precio 7,95€ no está mal teniendo en cuenta que con Norma seguramente nos hubiese salido más caro, aún así con tan sólo 72 páginas y una encuadernación normalita me parece un precio ligeramente inflado respeto a otros tomos editados por Planeta, de todas formas el papel es muy bueno.

Lo mejor:

  • Hitch
  • El dibujo
  • Hitch

Lo peor:

  • Paja mental de Waid
  • Las dimensiones del cómic

102

jueves, 24 de noviembre de 2005

Reseñas comics: COLECCIONABLE SIN CITY 4

Cuarta entrega del "Coleccionable Sin City" y segunda parte de "La gran masacre", donde (ahora si que en un comic de 104 páginas) finaliza la historia que empezó en el anterior, desde que Dwight habla con las prostitutas hasta la masacre del final donde se ven englobados todos los personajes.

Con un estilo siguiendo la tónica vista hasta ahora, la historia me cojea un pelín en un final demasiado abstracto (y después de la masacre, ¿qué?) y en un calidad gráfica que noto sensiblemente inferior a "El duro adios", que personalmente me sigue gustando más. Aún así es una historia muy entretenida aunque sólo recomendable a los fans del autor o de la película.

Eso si, la inclusión del folleto anunciando el estreno de la película en DVD lo encuentro lógico sino fuera que incluirlo DENTRO del comic... pues no sé, como que tampoco lo veo. Pero vamos, no deja de ser un gusto y una opinión personal. Eso si, los dibujos relacionados con "Sin City" a cargo de otros dibujantes me gustaron bastante, así como la portada de este número del coleccionable, también la que más me gusta de las vistas hasta ahora.

CALIFICACIÓN: 8/10

OTRAS COSAS
De momento en la Enciclopedia de personajes Dreamers he metido a la Gata Negra, Fusión, V, Moriarty, Hannibal Lecter, Morlun y esta mañana las últimas han sido Tía May y Elektra (y esta tarde, aprovechando que he modificado este post, he añadido al Duende). De momento como son visibles rapidamente todas las fichas, con apretar el enlace de arriba accedereis a ellas.

miércoles, 23 de noviembre de 2005

Los nuevos autores de THE PULSE

Acabo de ver la siguiente noticia en Zona Negativa, la cual paso a copipastear aqui ya que me interesa al ser yo seguidor de la serie:

El guionista británico Paul Jenkins y el dibujante español Ramón Bachs serán los sustitutos de Brian Bendis y Michael Gaydos en The Pulse, la serie de cómic sucesora de Alias.

La sobrecarga de trabajo ha hecho que Bendis haya tenido que renunciar a seguir escribiendo sobre Jessica Jones, personaje que él mismo creó hace unos años para la línea adulta Max, y que desde entonces se ha hecho un merecido hueco en el Universo Marvel.

Como consecuencia de la llegada del nuevo equipo creativo, la cadencia de la serie pasará de bimestral a mensual, y será la primera serie regular que ilustre Bach para la editorial con la que acaba de firmar un contrato en exclusiva.

Lo que no cambia es el tono de la serie, porque seguirá tratando los acontecimientos mar relevantes del Universo Marvel desde el punto de vista perodístico del suplemento The Pulse que semanalmente publica el periódico de Jonah Jameson, el Daily Bugle.

El dúo Jenkins/Bachs ya han tenido la oportunidad de trabajar juntos en la miniserie Generación M, que trata las consecuencias que Casa de M ha tenido sobre la población mutante. No sorprende por tanto que los autores vayan a cubrir también ese evento en su primer arco argumental en The Pulse, que comenzará en el número 15.


POSTEANDO EN OTROS BLOGS
En BAJO LA MASCARA el ultimate Peter Parker besuqueándose con su nueva novia (aviso que es spoiler, quien entre y no sepa nada ya sabe a lo que se atiene)