sábado, 27 de mayo de 2006
LEGENDS (Reseñas de biblioteca)
Guión: John Ostrander, Len WeinDibujo: John Byrne
Entintado: Karl Kesel
Color: Tom Ziuko, Carl Gafford
RESEÑA
Muchas veces he comentado mi poco grado de empatia hacia los heroes de DC en comparación con los de Marvel, pero he de reconocer que esta obra me ha gustado bastante, quizás por su argumento, que me hizo pensar mucho en la actual saga de "Civil War" de Marvel. Y es que en esta historia también los héroes son desprestigiados y rechazados por la sociedad (como parece que iran los tiros en la contemporanea "Civil War" antes citada) lo cual le da un aire muy diferente a personajes como el Capitan Marvel, Superman, Batman o Flash, que se ven en la tesitura de no actuar para no caldear más los ánimos o hacer aquello para lo que siempre han sido los mejores: combatir a los villanos. Si bien no todos los personajes estan igual de desarrollados en el argumento, he de reconocer que uno que (a priori) es el que menos me interesa (el Capitan Marvel) tiene aqui uno de los hilos argumentales mejores, cuando decide dejar de ser un superhéroe al creer que una de sus actuaciones mató a un villano (cosa que se demuestra ser uno de los multiples planes de Darkseid, el villano en última instancia que orquesta todo el plan contra los héroes). Quizás es que en el fondo pensaba yo en Spider-Man y en tantas veces que también ha estado en la tesitura de abandonar su labor superheróica...
Pero ya digo, en resumen un tomo que me sorprendió gratamente y que me sorprendo a mi mismo de no haberlo cogido en prestamo de la biblioteca antes. Si "Civil War" va a ir por este camino, y encima teniendo en cuenta lo que ha evolucionado el mundo desde que vió la luz esta saga hace dos décadas (se nota mucho que el presidente de los USA que aparece es Ronald Reagan), y contando además que Marvel me gusta más que DC... ansioso estoy por ver en que queda el tema.
CALIFICACIÓN: 8/10
Pero ya digo, en resumen un tomo que me sorprendió gratamente y que me sorprendo a mi mismo de no haberlo cogido en prestamo de la biblioteca antes. Si "Civil War" va a ir por este camino, y encima teniendo en cuenta lo que ha evolucionado el mundo desde que vió la luz esta saga hace dos décadas (se nota mucho que el presidente de los USA que aparece es Ronald Reagan), y contando además que Marvel me gusta más que DC... ansioso estoy por ver en que queda el tema.
CALIFICACIÓN: 8/10
Poster de "Superman Returns" en IMAX
Tras los estrenos de "V de Vendetta" y "X-Men 3" ya sólo queda por estrenar "Superman Returns" para completar el trio de películas basadas en comics que veremos en cine en el 2006. Esta última se estrena en España el próximo 14 de julio (en USA es el 30 de junio) pero también tendrá exhibición en cines IMAX, a la que corresponde el poster que podeis ver a continuación:

Desde aqui quiero hacer un llamamiento a los dirigentes de la sala IMAX de Barcelona (donde yo vivo) para que estrenen esta película en su cine, ya que sólo han puesto "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" y "Polar Express", quedándome yo con las ganas de que otros films estrenados en este formato ("Spider-Man 2", "Batman Begins", "V de Vendetta") los estrenaran en el IMAX Port Vell... y con las ganas que me quedé.

Desde aqui quiero hacer un llamamiento a los dirigentes de la sala IMAX de Barcelona (donde yo vivo) para que estrenen esta película en su cine, ya que sólo han puesto "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" y "Polar Express", quedándome yo con las ganas de que otros films estrenados en este formato ("Spider-Man 2", "Batman Begins", "V de Vendetta") los estrenaran en el IMAX Port Vell... y con las ganas que me quedé.
viernes, 26 de mayo de 2006
Crítica de cine: X-MEN 3: LA DECISION FINAL
TÍTULO: X-Men: La decisión final (X-Men 3)TÍTULO ORIGINAL: X-Men: The last stand
FECHA DE ESTRENO: 26 - 05 - 2006
PRODUCTORA: 20th Century Fox
DIRECTOR: Brett Ratner
REPARTO: Hugh Jackman, Patrick Stewart, Sir Ian McKellen, Famke Janssen, Halle Berry, James Marsden, Anna Paquin, Rebecca Romijn-Stamos, Shawn Ashmore, Kelsey Grammer, Daniel Cudmore, Vinnie Jones, Ben Foster, Ellen Page, Olivia Williams, Shohreh Aghdashloo, Bill Duke, Michael Murphy.
DURACIÓN: 104 minutos
Cuando Bryan Singer anunció que se iba a dirigir la película "Superman Returns", los fans temblaron por su abandono de la franquicia mutante, máxime cuando los directivos de los estudios responsables de las dos entregas precedentes de "X-Men" no dieron opción a Singer (que estaba dispuesto a dirigir la tercera película de la Patrulla X si le dejaban dirigir la del Hombre de Acero). Esa sensación aumentó cuando (tras varias opciones) la silla de responsable máximo de esta tercera entrega fue para Brett Ratner, director que hasta la actualidad sólo se ha destacado por las dos entregas de la saga "Hora Punta" con Jackie Chan (está en preproducción la tercera, a estrenar el verano del 2007) y la tercera entrega de las correrias de Hannibal Lecter ("El Dragón Rojo"), título bastante apreciable, en mi modesta opinión, aunque sin duda inferior a las películas precedentes de Jonathan Demme y Ridley Scott.
Pero hete aqui que me he llevado una grata sorpresa (quizás influenciado por el hecho de que la visión tan pesimista que algunos fans daban de este "X-Men 3" no me hizo plantearme muy altas cotas de calidad). Esta tercera entrega de la franquicia (que por mucho que nos quieran vender como la última, deja dos finales abiertos que podrian ser claramente continuados) es un film entretenidísimo y con un ritmo agil y conciso, probablemente por una escueta duración de 104 minutos que la emparenta más con el primer film que con el segundo, hasta ahora el de más duración. La historia de la película (como ya se ha comentado en muchos sitios) gira en torno a dos ejes básicos: la cura descubierta para eliminar el gen mutante y el retorno de Jean Grey como Fenix Oscura. Ambos hilos argumentales, mucho mejor hilvanados de lo que en un principio podía pensar, estan muy bien resueltos. Y personalmente como hace poco más de un año me leí la saga original de los comics de Fenix Oscura y la considero la mejor historia de los X-Men de todos los tiempos, es con este sub-argumento con el que más disfruté, sobretodo cuando se muestra el poder de Fenix, sin duda alguna de manera tan temible a como se vió en los comics, a lo que ayuda una Famke Janssen impresionante cuando su personalidad trás la Doctora Jean Grey muestra su cara más aterradora.
En cuanto a los personajes, el hecho de que en el poster promocional salgan más destacados los nombres de Hugh Jackman y Halle Berry (aqui esta última muchísimo mejor que en la horrenda "Catwoman") ya hace pensar que ellos serán los máximos protagonistas, como efectivamente así es. Personalmente no tengo problema en eso, porque me gustan tanto los personajes como los actores que los encarnan. Pero aunque sea a nivel secundario, también destaca la relación a tres bandas entre el Hombre de Hielo, Pícara y Kitty Pride o Magneto y la relación con los nuevos mutantes que se unen a él (entre los cuales me gustó Juggernautt porque es de mis preferidos en los comics y también me convenció bastante Pyro, a diferencia de la anterior película donde era uno de los puntos más flojos en mi modesta opinión, ya que al convertirse en el segundo al mando tras Magneto (cosa que ya se ve desde su primera aparición en pantalla), su actuación se ve más lógica y coherente).
Un detalle que se le podría achacar al film sería el presentar demasiados personajes, no dando espacio para que todos destaquen por igual. En ese sentido el Angel es quizás el personaje que menos destaca en el transcurso de la historia, aunque sea él indirectamente el que propicie la creación de esa cura para los mutantes (cosa que ya se supone uno tras uno de los dos excelentes prólogos que preceden a los créditos iniciales de la película). Y ya no digamos el ejercito de mutantes que va con Magneto en el climax final, que en el mejor de los casos duran tres o cuatro escenas. Pero creo que el argumento más o menos logra salvar ese bache moderadamente bien, dándole más cancha a los mutantes más importantes.
Uno de los detalles que más me gustó fue el doblaje. No porque sea especialmente destacable (respetan a los dobladores de anteriores entregas y en general es correcto) sino por las nuevas adquisiciones, en especial la Bestia, cuya voz en español creo que es simplemente la mejor. Por eso que en resumen creo que el cambio de director no ha dañado a esta franquicia (la mejor, junto con la de Spider-Man, de las adaptaciones de comics Marvel que se han estrenado en los últimos años) siendo este tercer título tan entretenido o más que cualquiera de los precedentes.
Y aunque me he propuesto realizar este comentario sin soltar ningún spoiler (he invitado al resto de compañeros de "Bajo la Máscara" a que realicen su comentario del film a medida que lo vayan viendo, ya que esta será la única adaptación de un comic de Marvel que veremos en cines en el 2006) no me puedo resistir a dejaros una adivinanza para todos aquellos que aún no hayais visto la película:
Xavier, Magneto, Mística, Pícara, Cíclope, Fenix, Bestia, Lobezno y Tormenta. Tres de ellos morirán (¿o puede que sólo dos? lo digo por la escena trás los créditos finales), otros tres de ellos perderán sus poderes (¿o puede que sólo dos? lo digo por la escena previa a los créditos finales), uno de ellos se unirá a los X-Men para combatir a Magneto, dos de ellos protagonizarán una escena más o menos "fogosa", otro de ellos se verá totalmente desnudo y otros dos serán los nuevos cabecillas de la Patrulla-X. ¿Quien será quien? Pensarlo y cuando veais la película lo sabreis.
CALIFICACIÓN: *** (entretenida) 7/10
X-Men 3: Posters de Cíclope y Pyro
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

