: GEORGE CLOONEY, CATE BLANCHETT, TOBEY MAGUIRE, BEAU BRIDGES, TONY CURRAN, LELAND ORSER, JACK THOMPSON, ROBIN WEIGERT, RAVIL ISYANOV
El buen alemán está situada en las ruinas del
Berlín de la posguerra de la
Segunda Guerra Mundial. Allí el corresponsal de guerra del Ejército de los EE.UU.
Jake Geismar (George Clooney) se verá involucrado con
Lena Brandt (Cate Blanchett) una antigua amante cuyo marido desaparecido es el objeto de búsqueda por parte del ejército americano y también del ruso. La intriga aumenta a medida que
Jake intenta descubrir los secretos que esconde
Lena en su desesperado intento de salir con su marido de
Berlín. Tully (Tobey Maguire), el soldado chofer para
Jake en
Berlín, tiene contactos en el mercado negro que pueden ayudar a
Lena a salir, o llevarles a todos a un territorio todavía más oscuro.
Crítica:A priori
"El buen alemán" goza de una buena idea, y es el homenajear al cine de los años 40. De hecho, y tras el logotipo de la
Warner Bros. con la estética de aquellos años, la misma banda sonora de la película, ese clásico blanco y negro o la fotografía del film ya nos retrotraen al estilo cinematográfico de aquellos años. Incluso la película utiliza transparencias, tal y como se usaba en la época, para representar a dos o más personajes viajando en coche. Pero a veces una gran idea no sirve para realizar una gran película. Y este también es el caso.
El director del film,
Steven Soderbergh, comentó que había enfocado esta película como un homenaje a
Michael Curtiz y a
"Casablanca", la mítica película con
Humphrey Bogart e Ingrid Bergman (de hecho el poster de
"El buen alemán" recuerda mucho al de aquel clásico). Desde luego que ese homenaje se nota (especialmente en la escena final) pero esas declaraciones creo que eran erróneas, porque también se nota un estilo más europeo en no pocas ocasiones. Pero claro, no todo se basa en iluminación, banda sonora y mezcla con imágenes de archivo, la historia tiene que tener fundamento. Y ahi es donde falla.

No entraré en detalles secundarios como que aqui los personajes utilicen alguna que otra palabra malsonante (algo totalmente imposible en el cine al que pretende rememorar) o que haya una escena al principio del film con el personaje de
Tobey Maguire practicando sexo anal con el de
Cate Blanchett (algo también imposible de concebir en el cine clásico). Tampoco citaré los secundarios, ya que como tales no dejan de ser personajes que acompañan al trio protagonista por tal o cual motivo, pero cuya entidad como personajes jamás trasluce. El problema está cuando eso también es achacable a los protagonistas del film:
George Clooney tiene toda la presencia de un galán clásico, algo que nadie le puede negar viéndolo en este film. El problema está en que el tipo duro que se supone que es su personaje jamás aparenta serlo, hasta el punto de que se lleva más de una paliza a lo largo del metraje. Por otro lado tenemos a una
Cate Blanchett realmente espléndida, que parece un clarísimo homenaje a
Marlene Dietrich. Lo que ocurre que los motivos de su personaje (que trás demasiadas vueltas argumentales, se descubren hacia la parte final) quedan ambiguos, poco claros y hasta cierto punto totalmente insustanciales para el espectador (o sea, que hizo algo a alguien por algún motivo pero, a fin de cuentas, ¿al final importa? más bien no). Y por su parte de
Tobey Maguire poco se puede decir ya que su personaje es el menos importante de los tres aunque es el catalizador de la mayoría de la historia por lo que sucede (aunque finalmente tenga tan poca trascendencia como todo lo demás).
Ese tono gris en los personajes (a tono con la película) provoca como resultado final una sensación de "quiero y no puedo" como resultado final de este homenaje a los clásicos de aquella época. Porque si bien a nivel visual y sonoro funciona a la perfección en sus objetivos, no lo hace en el plano argumental, quedándose en una historia
simplemente correcta,
simplemente entretenida y donde los actores hacen lo que pueden con unos personajes que estan
simplemente correctos, sin en ningún momento destacar por nada en especial, dando como resultado
una película que no molesta mientras la ves aunque no tiene nada que la haga especialmente recordable.
CALIFICACIÓN: ···LO MEJOR: El estilo visual y sonoro a la hora de homenajear al cine clásico de los años 40, algo realmente muy bien conseguido.
LO PEOR: El tono excesivamente gris de la historia y los personajes.