sábado, 17 de noviembre de 2007

BLADE RUNNER: THE FINAL CUT

FICHA TÉCNICA

Título V.O.: Blade Runner. The final cut
Año: 1982 / 2007
Género: Ciencia-Ficción
Director: Ridley Scott
Intérpretes: Harrison Ford, Sean Young, Rutger Hauer, Edward James Olmos, Daryl Hannah, Brion James, Joanna Cassidy, M. Emmet Walsh, William Sanderson
Productora: The Ladd Company, Shaw Brothers, Run Run Shaw, Blade Runner Partnership
Nacionalidad: EEUU
Guión: Hampton Fancher, David Webb Peoples
Música: Vangelis
Duración: 124 min.
Fotografía: Jordan Cronenweth

SINOPSIS

La poderosa Tyrell Corporation lleva tiempo desarrollado unos seres inteligentes con apariencia humana conocidos como replicantes. Estos robots sin empatía han sido utilizados para desempeñar los trabajos más duros, incluyendo la colonización espacial. Después de una violenta rebelión en una colonia sideral, los replicantes han sido condenados a muerte en la Tierra. En el año 2019, un policía tendrá que limpiar de invasores la ciudad de Los Ángeles en una misión que le implica más de lo que cree. En 1982 Ridley Scott revolucionó el género de ciencia ficción con el estreno de Blade Runner. La película fue rechazada por algunos críticos debido a su falta de acción, pero otras opiniones hablaban de una complejidad temática y unos efectos especiales difícilmente superables. El paso del tiempo les dio la razón a los segundos. Blade Runner se ha convertido en un icono del universo cinematográfico y en una película de culto venerada por los amantes de la ciencia ficción. El filme muestra un inquietante y oscuro futuro de humanoides, naves espaciales, falta de libertad y crueles intenciones por parte del poder. Para conmemorar el 25 aniversario de su estreno, Ridley Scott retoma las polémicas novedades del montaje que estrenó en 1992 para presentar Blade Runner. The final cut, con escenas inéditas y corrección de algunos errores mediante la tecnología digital. La nueva calidad de imagen hace que unos de por sí jóvenes Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young y Daryl Hannah luzcan mejor que nunca.

CRÍTICA

Mi historia con Blade Runner es curiosa, ya que pese a que en muchos sitios he leido que es (junto con Alien) los mejores films de la carrera de su director (Ridley Scott), no había tenido oportunidad de poder volver a verla desde la primera vez, hace ya mucho tiempo, cuando era pequeño (tendría 12 o 13 años). En aquella única vez que la había visto se me quedó grabada por alguna que otra escena pero no me llamó especialmente la atención por la falta de acción citada en el argumento. Y es que es un film que el paso del tiempo (no sólo el que ha sufrido él, sino el mio propio) lo hace valorar como se merece.

Sin duda alguna es UNA OBRA MAESTRA, así es mayúsculas. Volver a disfrutar de esta película en pantalla cinematográfica (que es, además, donde luce como verdaderamente se merece) me ha permitido descubrir un film realmente de culto en el que no cuesta nada darse cuenta de la importancia que ha tenido para la gran mayoría de películas del género que hemos visto en los últimos años (elementos y estética de este film son facilmente encontrables en films posteriores de ciencia-ficción como Demolition Man, Minority Report o Desafio Total, por poner sólo tres ejemplos de los muchos que hay). Y es que la visión futurista que dió Scott en esta película hace ya 25 años se ha demostrado premonitoria (¿acaso los replicantes no serían clones... cuando aún quedaban muchos años para que se convirtiesen en algo cientificamente factible?) aparte de realista (¿no es más creible un futuro como el presentado por este film que no otros donde todo es más "limpio e impoluto"?)

Pero una película no es sólo estética, tiene que tener algo más. Y Blade Runner lo tiene: un joven Harrison Ford emprende una investigación para atrapar a unos replicantes fugados, con un estilo y una estética que si bien es futurista, no cuesta tampoco mucho retrotaerla al cine negro clásico, ya que la propia indumentaria y características de Deckard (el personaje interpretado por Ford) recuerdan a personajes como Phillip Marlowe y otros detectives clásicos de la serie negra. Pero es que además hay referencias religiosas y místicas, como cuando el replicante encarnado por Rutger Hauer le pide a "su creador" que intente alargarle la vida (en clara alegoria a la mortalidad propia de los seres humanos, que cuando se aproxima siempre le pedimos a nuestro creador (Dios) que nos la alargue). Y eso por citar sólo dos de las lecturas "entre líneas" que se pueden hacer de esta joya cinematográfica.

En cuanto al montaje final estrenado ahora (y que es el que estoy comentado) he de comentar que es tan perfecto que no me he dado cuenta de los cambios. Con esto me refiero a que otros films "retocados" como la trilogia inicial de Star Wars si que se notaba más donde estaba metido el inserto digital sobre el film original, pero aqui he de decir que he disfrutado totalmente sin apercibirme de nada, pese a que tiene que haber al menos una escena donde incluso el hijo de Harrison Ford (Benjamin, a quien se cita en los créditos finales) sustituyó a su padre como ya comenté en este blog hace un tiempo.

En resumidas cuentas, una obra maestra que ha dejado para la posteridad frases tan famosas como la que suelta el replicante encarnado por Rutger Hauer en la parte final del film: "Yo...he visto cosas que vosotros no creeriais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tanhauser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo...como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir".



Y bandas sonoras tan geniales como la de Vangelis.



LO MEJOR: Todo

LO PEOR: Nada

Dos nuevos posters para SWEENEY TODD

sweeney_todd_ver4
sweeney_todd_ver5

viernes, 16 de noviembre de 2007

MICHAEL CLAYTON

Ficha técnica

Dirección: TONY GILROY
Intérpretes: GEORGE CLOONEY, TOM WILKINSON, TILDA SWINTON, SYDNEY POLLACK, MICHAEL O’KEEFE, ROBERT PRESCOTT
Guión: TONY GILROY
Producción: JENNIFER FOX, KERRY ORENT, SYDNEY POLLACK Y STEVE SAMUELS
Fotografía: ROBERT ELSWIT
Música: JAMES NEWTON HOWARD
Montaje: JOHN GILROY
Duración: 120 MINUTOS

Sinopsis

Michael Clayton trabaja para un famoso bufete de Nueva York, aunque no ejerce de abogado. Su especialidad es arreglar las cosas de la manera más limpia y rápida posible. No es ni policía ni abogado, sino la perfecta mezcla entre ambos: el perro guardián, el compañero fiel que siempre obedece y nunca pregunta. La vida de Michael se tambalea cuando su mejor amigo dentro del bufete, Arthur Edens, que durante seis años ha defendido los intereses de Agtek, una importante multinacional agro-química, descubre que un producto de la compañía ha provocado la intoxicación de cientos de granjeros. El comportamiento de Arthur hará peligrar la estabilidad y los intereses tanto del bufete como de la poderosa multinacional. Michael se ve atrapado entre la lealtad a su amigo y el cumplimiento de su deber.

Crítica

Con un argumento tan (a priori) interesante como el que hay sobre estas líneas y con unos actores de primer orden como George Clooney, Tom Wilkinson y Tilda Swinton (y además con un director como Tony Gilroy, guionista de la trilogia de Jason Bourne, Pactando con el diablo o Armageddon entre otras) uno podía pensar que una película como Michael Clayton lo tiene todo para triunfar. Lamentablemente, y desde mi total y personal punto de vista, no es asi (y lo matizo porque he leído críticas muy elogiosas hacía este film).

Y tengo que reconocer que no puedo decir que la película sea mala en el sentido que uno pensaría de lo que ha de ser una mala película (es decir, un film mal realizado, interpretado, etc.) En esta película la labor del director es correcta, así como la de los actores (destacando especialmente Tom Wilkinson, todo un actorazo como la copa de un pino). El problema es la historia: esta puede recordar en muchas ocasiones a Erin Brockovich, la película por la que consiguió un Oscar como actriz Julia Roberts. Tanto en aquella como en esta la base de la historia está en un protagonista honrado que intenta luchar contra una multinacional. Pero el problema son las formas.

Cuando se estrenó el film protagonizado por la Roberts me recuerdo que también pecaba de excesivo metraje y que estaba enfocado como su fuera una especie de telefilm de sobremesa. Aún así mantenía el ritmo si bien no pasaba del simple entretenido, lo que pasa que sabía jugar sus cartas, asumiendo la historia desde un punto de vista y siendo coherente con él. Eso es lo que no ocurre con Michael Clayton, ya que aqui se intenta dotar de suspense y misterio a una historia que carece de él. Y para acentuarlo más se intenta además con trucos cinematográficos como todo el largo flashback que es la película, ya que esta empieza por el final para luego narrarnos lo que ha pasado en los días previos (¿era necesario? yo creo que no). O esos dos esbirros que persiguen primero al personaje de Wilkinson y luego al de Clooney, y que nunca parecen lo amenazadores que el desarrollo de la película se empeña en intentar mostrarnos. O la ¿persecución? entre dichos personajes y el protagonista que acaba con este ¡¡¡viendo unos caballos!!! (escena bonita, pero que no viene a cuento para nada). Y como esos ejemplos, varios más.

Pero con esto vuelvo a insistir en que la calificación de la película no sería "mala" (si bien esa sería la que tengo yo para las que se merecerían desde mi punto de vista el equivalente a una estrella) sino que para describirla con una palabra esta sería "aburrida", "decepcionante" o algún sinónimo por el estilo. Y es que el mayor fallo del film es intentar una historia que en la base no está mal de manera incorrecta, provocando en el espectador (al menos fue lo que me pasó a mi) una total desidia e indiferencia hacía lo que les pasa o les deja de pasar a los personajes que pululan por la historia.

LO MEJOR: George Clooney, Tilda Swinton y sobretodo Tom Wilkinson.

LO PEOR: Siendo una película con muchos puntos en común con Erin Brockovich, en vez de seguir un camino similar se decanta por el misterio y el suspense en una historia que carece de él, enfocándolo de una manera con la que no conecté en ningún momento, provocándome aburrimiento en gran parte de su metraje.

Nuevo poster de WALL-E de Pixar

walle7_large

Posters de "The Sarah Connor Chronicles" y nueva imagen de "Rambo"

rambo