lunes, 26 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
BIENVENIDOS A ZOMBIELAND
FICHA TÉCNICA
Título: Bienvenidos a Zombieland
Título original: Zombieland
Dirección: Ruben Fleischer
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 25 de diciembre del 2009
Duración: 90 min.
Género: Comedia, Acción, Terror
Reparto: Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Emma Stone, Abigail Breslin, Amber Heard, Bill Murray, Derek Graf
Productora: Columbia Pictures, Pariah, Relativity Media
SINOPSIS
Comedia de terror protagonizada por Columbus (Jesse Eisenberg) y Tallahassee (Woody Harrelson), dos hombres que deben encontrar el modo de sobrevivir en una tierra infestada de zombis. Durante su lucha contarán con la ayuda ocasional de Wichita (Emma Stone) y la pequeña Little Rock (Abigal Breslin). Pero, ¿hasta cuándo aguantarán en el combate?
CRÍTICA
Es curioso que he tenido que ver DOS veces esta película (previo a su estreno español previsto para el próximo 25 de diciembre) para animarme a hacer la crítica. Con este comentario inicial más de uno empezará a pensar que menudo bodrio no ha de ser si ni tan siquiera me animó a escribir algo sobre ella la primera vez... y os equivocariais. La razón ha sido que si me quedo con la opinión inicial, probablemente estaría calificándola como uno de los mejores films del año, lo cual puede sonar a sobrevaloración; entonces decidí reposar mi comentario y darle una segunda oportunidad.
Con este segundo visionado queda confirmado: Bienvenidos a Zombieland es una de las más divertidas, cachondas, simpáticas y desternillantes comedias estrenadas en MUCHO tiempo. De entrada sólo con el detalle de su duración (90 minutos) se nota que estamos ante algo fuera de lo común: cuando el mayor problema actual de los films suele ser una dilatación temporal totalmente innecesaria, aqui es TODO LO CONTRARIO, una vez que has acabado de verla te preguntas: ¿Y ya está? Y es que te deja con las ganas de MÁS, mucho más (algo no muy habitual en los últimos tiempos por la cartelera). Porque la mayor virtud de la película es sin duda alguna su concisión: sabe lo que te tiene que contar y te lo cuenta de la mejor manera posible.
Parte del mérito también hay que achacárselo a los protagonistas, y no sólo a un chuleta Woody Harrelson cuyo personaje es el más macarra matador de zombis que te puedas echar a la cara, sino a un sensacional Jesse Eisenberg que representa el típico retrato del nerd (friki) americano: tímido, introvertido y poco sociable (atención a su primera y "especial" relación con su deseada vecina). Dos carácteres tan opuestos se juntarán con los dos personajes femeninos encarnados por Emma Stone y Abigail Breslin, dos timadoras que a base de engaños consiguieron vivir hasta ese momento en un mundo normal, y ahora en un pais de zombis. Con este cuarteto el film nos narra su travesia por Zombieland, donde tendrán que lidiar con muertos vivientes que pueden salir de cualquier parte (atención a las normas del protagonista para su autoconservación, especialmente a la desternillante del lavabo).
De todas maneras no acaba de ser un film redondo porque aunque estemos hablando de una comedia, cierta lógica y coherencia dentro del relato sería de agradecer. Eso lo mantienen por ejemplo en el fortuito encuentro con Bill Murray (interpretado por él mismo) y lo que sucede después, pero por ejemplo pecan de falta de ello en el tramo final, donde el hecho de ir las chicas adonde van es un claro reclamo contra lo que luchan (¿o es que no se dan cuenta?), o cuando las dos muchachas intentan escapar lanzando a un lago su más lógica y coherente via de escape (y cuando lo veais sabreis a lo que me refiero), o sin ir más lejos el sitio donde se refugian ellas dos (absurdo porque... ¿cuanto esperaban aguantar si no llega a venir nadie?) o el sitio donde se mete el personaje de Woody Harrelson para hacerse el Rambo (porque si no tiene munición suficiente, ¿entonces qué?)
Pero lo citado supongo que no son más que simples detalles de una película que no pretende sentar cátedra ni ser una obra maestra, siendo en su modestia donde tiene sus mayores aciertos. Si lo único que le pides a una comedia es que sea clara, concisa y divertida sin lugar a dudas esta es tu película. No será probablemente esta la última vez que la vea (repito en cines seguro) y han circulado rumores acerca de una secuela, en la que desde luego pueden contar conmigo como espectador.
LO MEJOR: Es divertida, concisa, entretenida y sus protagonistas están realmente muy bien (y se nota que se lo pasaron bien rodándola, cosa que transmiten en todo momento) Pocas veces se puede decir eso ultimamente, y menos de una comedia.
LO PEOR: Las incongruencias del tramo final, donde se suceden disparate tras disparate (que en pantalla funcionan, eso si... pero que no dejan de ser disparates).
MONSTRUOS CONTRA ALIENÍGENAS: CALABAZAS MUTANTES DEL ESPACIO EXTERIOR, 28 de octubre a las 22:00 en Antena-3 (siempre que no haya contraprogramación)
"Monsters vs. Aliens: las calabazas mutantes del espacio exterior" está producido por Latifa Ouaou y dirigida por Peter Ramsey, con guión de Adam F. Goldberg. La historia continúa después de los acontecimientos de "Monsters vs. Aliens", cuando Susan Murphy (a la que presta su voz la actriz Reese Witherspoon) y los monstruos trabajan ahora con el gobierno de EE.UU. como agentes especiales.
Cuando una presencia extraterrestre es detectada en la ciudad natal de Susan, en Modesto (California) -justo antes de Halloween-, el equipo es enviado a investigar. Todo parece normal, pero cuando llega Halloween, las inocentes calabazas talladas se revelan como lo que realmente son: alienígenas mutantes. Las calabazas alteradas empiezan a aplicar su plan diabólico para hacerse cargo de la Tierra. Los monstruos se encargarán de luchar contra las calabazas mutantes y tratar de romper su sistema perverso.
Fuente: Formula TV
sábado, 24 de octubre de 2009
IMPRESCINDIBLE monográfico sobre ALIEN desde VIDEODROMO con motivo del 30 aniversario de la famosa criatura
Este año Alien, la famosa criatura de H.R.Giger y Ridley Scott (aunque luego ha pasado por varias manos más, que la han tratado con mayor o menor fortuna) cumple 30 años. Con motivo de ello mi buen amigo Alfie, del blog Videodromo, ha escrito un análisis sobre tal film y criatura en un monográfico que sólo puedo catalogar como IMPRESCINDIBLE y que os dejo a continuación enlazado en los capítulos en los que estaba comprendido:
1- ALIEN: ANTECEDENTES
2- ALIEN: LA CRIATURA PERFECTA
3- ALIEN: NARRATIVA FÍLMICA
4- ALIEN: DE LO MATERIAL A LO ORGÁNICO
5- ALIEN: LOS HIJOS BASTARDOS
Por cierto, citar que buscando alguna imagen llamativa sobre Alien para decorar el presente post me he encontrado la que acompaña a estas líneas EN ESTE ENLACE, donde hay otras más parodiando también a varias conocidas películas.
(500) DIAS JUNTOS
FICHA TÉCNICA
Título: 500 días juntos
Título original: (500) days of Summer
Dirección: Marc Webb
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 23/10/2009
Duración: 95 min.
Género: Drama, Romance, Comedia
Reparto: Joseph Gordon-Levitt, Zooey Deschanel, Geoffrey Arend, Chloe Moretz, Matthew Gray Gubler, Clark Gregg, Patricia Belcher, Rachel Boston, Minka Kelly, Ian Reed Kesler
Distribuidora: 20th Century Fox
Productora: Watermark
SINOPSIS
Cuando Summer (Zooey Deschanel) finaliza de forma inesperada su relación con Tom (Joseph Gordon-Levitt), éste intenta desesperadamente averiguar qué ha sucedido. Tom trabaja a disgusto como redactor de contenidos para tarjetas de felicitaciones y además es un romántico incurable. Ahora Tom está dispuesto a repasar los 500 días de relación que vivió con Summer para averiguar cuál fue el momento justo en el que se inició el descenso de la relación.
CRÍTICA
¿En una película puedes ver reflejados hechos de tu propia vida? Yo creo que si, en algunos momentos, con algunos films, lo que vemos en imágenes en la pantalla es algo que nos suena, porque de lo que nos está hablando nos ha pasado también a nosotros, quizás no igual pero si de manera parecida. Eso es lo que me ha pasado a mi con estos (500) días juntos.
La típica historia de las comedias románticas donde una pareja en principio incompatible acaba junta tras varias peripecias con mayor o menor sentido del humor, pero en donde uno ya se sabe de antemano los vericuetos que se sucederán ante nosotros por el hecho de partir de un patrón preestablecido y archiconocido; ESO es lo que aquí no se da. Y os preguntareis, ¿una historia de amor sin amor y sin final feliz? Pues si, pero es que en este caso el argumento gana en realismo lo que otras pierden en ambientes y situaciones bobaliconas o azucaradas pero poco creíbles.
Cuidado porque con eso tampoco estoy diciendo que estemos ante una gran película (puede pecar en ocasiones de simpleza o esquematismo), pero si es cierto que como mínimo el argumento no engaña, siendo un film ideal para todos aquellos (que los habrá) que alguna vez en su vida idealizaron a su compañera de trabajo pensando que era su media naranja, cuando a lo mejor sólo quería una amistad (que es lo que le ocurre al protagonista hasta que al final aprende que el destino y las fantasías no determinan tu futuro sentimental... ¿o si?)
El título español del film no describe del todo su verdadero significado, ya que el original de (500) days of Summer es más exacto al referirse a los 500 días que el protagonista pasa con la citada chica, cuyo nombre es Summer (Verano) lo cual tiene especial gracia por el giro final relacionado con el Otoño (y que lógicamente aquí no citaré). Pese a ello la relación entre ambos personajes está muy bien descrita ya que el carácter fragmentado del relato nos sitúa cronológicamente hacia atrás y hacia delante de esos 500 días, mostrando como lo que empieza de una manera acaba de otra diferente, que sin ser la esperada puede ser la más coherente. Entremedio habrá numerosas citas de música o cine (por poner un ejemplo) así como otros recursos visuales (animación, pantalla partida para mostrar lo que se desea y lo que de verdad sucede, etc.) que servirán como acompañante a las vivencias entre dos maneras distintas de ver el amor, la dulce e idealizada por parte de él y la pragmática y realista por parte de ella.
LO MEJOR: Los dos protagonistas. Tanto él como ella están perfectos en sus respectivos papeles.
LO PEOR: Quizás el ser un poco esquemática sin ahondar en detalles que la hubieran hecho más redonda.