miércoles, 3 de septiembre de 2025

EXPEDIENTE WARREN: EL ÚLTIMO RITO, crítica sin spoilers

Con esta Expediente Warren: El último rito (The Conjuring: Last rites en su título original) se pone "punto y final" (algo que pongo entre comillas, porque estas cosas dentro del mundo de Hollywood son difíciles de dar por certeras) una franquicia de la que me imagino que, ni en sus mejores sueños, se pensaron que podía dar tanto de sí, generando un universo propio.
 
Curiosamente no le tuve expectativas a la primera película de 2013, y no la vi en cines sino en su estreno televisivo. Eso no me pasó más, ya que la segunda si la disfruté de estreno, así como la tercera (pese a que el cambio de director se notó en un resultado final quizás no tan certero), siendo los mismos responsables de esta cuarta entrega que se supone capítulo final de la saga original.
 
Pero aparte de estas películas, se generaron tres líneas de spin-offs derivados de esta franquicia: por un lado la trilogía de la muñeca diabólica Annabelle, de la que la primera no la vi hasta su estreno televisivo, pero si acudí al cine a por la segunda y luego la tercera, siendo en ese caso un derivado que fue de menos a más de forma clara
 
La otra línea de spin-off vino marcada por La Monja, cuyas dos entregas hasta la fecha si he visto en cines en 2018 y en 2023 respectivamente. Si en la trilogía antes citada todo giraba sobre la muñeca diabólica Annabelle, en estas dos películas el enemigo era el demonio Valak, caracterizado como una siniestra monja y que ya había hecho su aparición en la primera secuela de Expediente Warren. La tercera línea de spin-off la marcaría la meramente circunstancial La Llorona, que sería el título más colateral y con un nexo de unión más anecdótico con la saga principal.
 
La cuestión es que, entre unas y otras, este universo acumula ya diez entregas (contando la presente), y siempre con la posibilidad de que se genere más material en el futuro con otras secuelas o spin-offs. Como simple curiosidad me leí de la biblioteca varios libros centrados en las investigaciones reales del matrimonio formado por Ed y Lorraine Warren, siendo el que lleva por título La casa embrujada el centrado en el mismo caso que esta cuarta película, la infestación demoníaca que sufrió el hogar de la familia Smurl a mediados de la década de los ochenta.
 
Asumiendo los muchos detalles de dramatización sobre los hechos reales (aquí por ejemplo se relaciona el caso real antes citado con uno inicial de cuando los Warren apenas estaban empezando), lo que siempre ha sobresalido de esta franquicia es la tremenda solvencia y la química que destilan Patrick Wilson y Vera Farmiga como Ed y Lorraine Warren. A eso se suma que esta cuarta entrega de la saga principal, y décima de este universo, vuelve a eso que tan bien ha funcionado en anteriores films: una familia normal asediada por el mal y unos Warren que harán todo lo posible por liberarlos de ello.
 
De todas maneras el intentar jugar a caballo ganador no hace que todo sea un acierto: el director Michael Chaves (que en este universo se ha encargado de la anterior entrega, la segunda de La Monja y La Llorona) consigue probablemente su mejor film en esta larga franquicia, pero aún así muy deudor de los parámetros marcados por James Wan tanto en la película inicial como en su primera secuela. Si esta fórmula funciona de nuevo es más que nada por el gran carisma de Wilson y Farmiga, a los que añadiría a la actriz Mia Tomlinson, que se hace cargo del papel de Judy Warren.
 
Aunque la hija de los protagonistas ha sido interpretada por varias jóvenes actrices en las diferentes entregas de esta saga, en este caso Mia Tomlinson se encarga de manera bastante destacable de una Judy Warren con ya 22 años, y aquí con un papel más desarrollado. Veremos como ya tiene pretendiente (el cual será asombrado espectador de lo que acontece), pero también se insistirá en la fuerte percepción para lo sobrenatural que ha heredado de su madre, lo cual ha sido para ella un tormento, pese a que Lorraine ha intentando que lo reprima para que no corra peligro.
 
La trama de esta película sucede en 1986, con un matrimonio Warren ya retirado (sobre todo por el infarto que sufrió Ed en la anterior entrega), que tiene que soportar que se cachondeen de ellos comparándolos con la (por aquel entonces) recién estrenada película Los Cazafantasmas. Pero antes de ello hay un prólogo en 1964 donde los vemos jóvenes, y encarnados con bastante acierto por los actores Orion Smith (Ed) y Madison Lawlor (Lorraine), en donde debido a un espejo maldito la por entonces embarazada Lorraine corre peligro de perder al bebé que espera.
 
De forma evidente lo que para el mal quedó pendiente en aquel primer encuentro será lo que mueva los sustos sobre los que se construye esta película, algunos de ellos bastante llamativos. Pero cuando en este universo se han creado amenazas como la antes citadas de la muñeca Annabelle (que también aparece por aquí porque sí) o del demonio Valak, uno se queda decepcionado cuando lo que tendría que haber sido una de las mayores amenazas a las que se han enfrentado queda tan poco desarrollada, teniendo en cuenta que estamos ante la entrega más extensa: 135 minutos. 

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 5 de septiembre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.

lunes, 1 de septiembre de 2025

TOGETHER, fusión literal de pareja (crítica sin spoilers)

Una película como Together ya deja claras sus intenciones de impactar con un póster como el que acompaña a estas líneas, que admito que puede resultar algo perturbador. Pero no sería la primera vez, ni será la última, que algo se sostiene tan solo en los brazos de la provocación, sin que en el fondo fuera para tanto. Más allá de que eso depende de la valoración de cada uno, los problemas del film han venido por otro lado.
 
En el Festival de Sundance del pasado enero, los protagonistas de esta película (Alison Brie y Dave Franco), lograron vender Together por 17 millones de dólares a la distribuidora Neon. Al cabo de unos pocos meses los responsables del presente film, fueron demandados por plagio
 
Hay una película estrenada en 2023 y titulada Better Half con una premisa similar a Together (que tampoco parece algo tan descabellado, otras veces se han estrenado dos películas con propuestas muy similares), pero en este caso sus responsables acusan al presente film de mera copia, con escenas y detalles que parecen calcados.
 
Más allá de quien tenga razón, o quien deje de tenerla, hay que citar que esta película está orientada hacia el horror, mientras que Better Half está enfocada como comedia romántica, por lo que son géneros a priori en las antípodas uno de otro. Como las acusaciones por plagio en Hollywood no deja de ser algo común, se tendrá que demostrar no solo el conocimiento previo por parte de los acusados de la obra aludida, sino además el desarrollo de la idea de forma similar. 
 
Together sería el debut como director de Michael Shanks y sus protagonistas son Dave Franco y Alison Brie, que en este film encarnan a Tim (un músico emergente) y Millie (una profesora de primaria) que son pareja (algo que también son los dos intérpretes en la vida real desde hace más de una década). Intentando superar ciertos problemas en su relación (ella es más atrevida y él más apocado) deciden mudarse a una casa en el campo, pero entran en contacto en una cueva con una misteriosa fuerza sobrenatural que les llevará a que sus cuerpos se unan más allá de lo imaginado.
 
La película se puede decir que juega en dos vertientes diferentes del horror, combinándolos de manera visceral aunque con resultados dispares. Por un lado su vertiente de terror corporal resulta en algunos momentos un tanto perturbadora por lo explícito de lo mostrado o sugerido (en este último caso sirva de ejemplo lo de los genitales). Por contra está el terror sobrenatural relacionado con posesiones, que aunque aquí no sea literal, si trae a la mente del espectador otros films en los cuales los cuerpos realizan contorsiones contra natura debido a aquello que los domina.
 
De todas maneras la mezcla de ambas resulta funcional para una película entretenida en pretensiones, pero que quizás hubiese logrado la grandeza si hubiera sido un episodio televisivo de una serie tipo Expediente X o The twilight zone. Eso se hace evidente en un guion ambivalente, en el que mientras por un lado las fusiones resultan poco a poco más grotescas, la apresurada ¿explicación? final se siente subdesarrollada, dejando con la sensación de que la cosa podía haber dado más de sí (aunque se puede argumentar que de esa manera la historia se centra más en los dos protagonistas).
 
Sobra decir que la metáfora inherente a lo planteado es clara: en algunas relaciones de pareja, una vez acaba la pasión queda el amor, pero cuando este también se acaba tan solo queda la rutina de lo cotidiano. Eso le pasa a Millie y Tim: ella dispone y él tan solo se deja llevar, creando una cierta sensación de codependencia que les genera a ambos conflictos e inseguridades, sirviendo el elemento fantástico para llevarlo todo hasta el límite. En resumen Together es una destacada película de terror que, aunque podría ser mejor, cumple con solvencia en sus propósitos.
 
Curiosidades (a título personal): el detalle de los perros del principio queda sugerido más que desarrollado, pero me hizo recordar a la película La Cosa de John Carpenter por motivos evidentes una vez se ha visto. Asimismo en inicio confundía a la pareja protagonista con Brie Larson (Capitana Marvel) y James Franco, pero aunque en ella el error es evidente, en el caso de él no iba tan desencaminado, ya que Dave Franco es el hermano pequeño del citado James, conocido por ser Harry Osborn en la trilogía arácnida de Spider-Man orquestada por Sam Raimi.  

CALIFICACIÓN: Entretenida (3/5)

=================================
  • FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
  • FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de octubre de 2025.
  • Galería de posters por este enlace.