miércoles, 27 de agosto de 2025

SU OLOR DESPUÉS DE LA LLUVIA / MUSEO SPIDER-MAN / SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO (reseñas y curiosidades)

SU OLOR DESPUÉS DE LA LLUVIA

Hace pocos meses reseñé el libro en el que se basa este cómic, justo después de enterarme de la existencia del mismo. Y releyéndola para escribir esta reseña, lo hice tan convencido de la obra literaria que las mismas palabras servirían para definir esta delicada y hermosa adaptación. Su responsable, José Luis Munuera, sabe captar toda la sensibilidad del relato original y plasmarlo en unas imágenes de una belleza fascinante dentro de su sencillez

Porque como dije en su momento, el estilo del relato me recordó mucho a ciertas historias del mangaka Jiro Taniguchi, y esa sensación se acrecienta en esta adaptación en viñetas: estamos en el transcurrir de unas vidas, las de Ubac (un perro de raza boyero de Berna) y su humano (Cédric Sapin-Defour, autor del libro), y nosotros somos meros testigos del periodo de tiempo en el que ambos estuvieron juntos. Un relato sencillo de todos esos momentos vividos entre el humano y su perro, en el que sobretodo predomina un tono tranquilo. Y si eso ya se desprendía en el libro, el trabajo aquí de Munuera lo lleva a otro nivel, con muchas páginas en las que uno se deleitaría horas por el preciosismo que ofrecen y la relajación que te transmiten.

Como curiosidad la presente obra se divide en capítulos, cada uno desde el punto de vista de un narrador diferente, siendo el más destacable aquel que se centra en el perro, en el cual se hace un muy acertado uso del color para mostrar como Ubac percibe los diferentes estados de ánimo y las emociones. Lógicamente sería una licencia artística, pero la misma resulta muy acertada en una obra como esta, que se demuestra una adaptación muy admirable, sabiendo recrear con un apartado gráfico precioso una historia de una tremenda sensibilidad.

CALIFICACIÓN: Excelente (4,5/5)

MUSEO SPIDER-MAN

Cuando solicito material a la biblioteca no soy consciente de que el tamaño puede variar, y eso me pasó con este libro de 38 x 28 centímetros, con lo cual ya os podéis imaginar que es bastante grande, hecho que me asombró en cuanto llegó a mis manos. Pero que sea muy grande de tamaño no quiere decir que lo sea grosor, ya que apenas son 80 páginas en las que se hace un repaso a lo más destacado del arácnido de Marvel en sus 60 años de vida. 

Dividida por capítulos, todo empieza con Stan Lee y Steve Ditko para luego resaltar varios autores que después se hicieron cargo del personaje (John Romita Sr. y Jr, Todd MacFarlane y David Michelinie, Dan Slott, Brian Michael Bendis y Sarah Pichelli). Se sitúa más o menos el personaje y su entorno básico, se citan algunas de sus aventuras más destacadas, ciertos momentos emblemáticos y además de mencionar algunas de las variantes más destacadas de Spider-Man tanto en su propio universo como en otros.

El tamaño de este libro sirve para que puedan lucir a lo grande las múltiples imágenes de las que está ilustrado, siendo una gozada a nivel visual. Pero el grosor es el que es, por lo que el resumen es muy resumido, aunque para cualquier profano al personaje hay que admitir que le sirve como ligera introducción a su mundo. En resumen: correcto y ya está

CALIFICACIÓN: Entretenido (3/5)

SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO

Admito que no sabía que la película Sé lo que hicisteis el último verano hasta que no me percaté en su ficha técnica y vi que estaba basada en el libro homónimo de Lois Duncan. Pero ojo, que eso me ha pasado con su más reciente entrega, aunque la original de 1997 y sus secuelas se "supone" que también, hecho del que no me había percatado. De todas maneras tampoco es que sea muy trascendental que se diga, ya que me he leído de la biblioteca la novela "revisada" por la propia autora (pero con cambios que son meramente circunstanciales) y salvo su propuesta argumental, todo lo demás va por caminos totalmente diferentes.

Lo básico: cuatro jóvenes atropellan a una víctima pero deciden ocultarlo, y al cabo de un año reciben avisos que les hacen pensar que alguien más sabe su secreto. Hasta ahí todo el parecido con la(s) película(s): en la novela la víctima es un niño, el cuarteto protagonista tienen mayor o menor grado de remordimientos y prevalece el misterio hasta un final algo abrupto, donde todo se debía a la venganza. De hecho sólo hay dos intentos de asesinato, pero en esencia no muere nadie (más allá de la víctima inicial), por lo que es mejor que nadie espere el tono de slasher de la(s) película(s) porque ni está ni se le espera.

Curiosamente el guion para la primera película de la franquicia escrito por Kevin Williamson a partir de esta novela no le gustó absolutamente nada a la autora, ya que Lois Duncan (fallecida en 2016) había vivido en carne propia la tragedia al perder a su hija menor de 18 años en 1989, asesinada por un desconocido hasta que en 2021 confesó el auténtico culpable. El libro se publicó en origen en 1973 (que no 1978 como indica erróneamente esta edición), pero la autora hizo una algo innecesaria revisión en 2010 para actualizar conceptos. 

El resultado, sabiendo que la obra original es de los años 70, sería una cierta desubicación anacrónica por parte del lector cuando se citan puntualmente detalles como el programa Photoshop o los teléfonos móviles, y se actualiza la (en origen) guerra de Vietnam por la de Irak. Por lo demás es una novela tan solo correcta, pero la curiosidad tras ver el primer film de 1997 hizo que sus ventas se cuadriplicaran, y las cuatro películas (incluida la última) y la fallida serie de televisión de 2021 que generó probablemente ayudaron a que el libro no cayera en el olvido.

CALIFICACIÓN: Entretenido (2,5/5)

No hay comentarios: