Dirección: CHRISTOPHER NOLAN
Intérpretes: HUGH JACKMAN, DAVID BOWIE, SCARLETT JOHANSSON, ANDY SERKIS, CHRISTIAN BALE, MICHAEL CAINE, PIPER PERABO
Guión: ED DECTER, JOHN J.STRAUSS
Producción: AARON RYDER, EMMA THOMAS
Fotografía: WALLY PHISTER
Montaje: LEE SMITH
EEUU, 2006
Duración: 128 MINUTOS
Sinopsis
Todo comienza en el agitado Londres de finales del siglo XIX. En una época en la que los magos son los ídolos más reconocidos, dos jóvenes magos se proponen labrar su propio camino a la fama. El ostentoso y sofisticado Robert Angier (Hugh Jackman) es un consumado artista, mientras el rudo purista Alfred Borden (Christian Bale) es un genio creativo que carece de la desenvoltura necesaria para mostrar al público sus mágicas ideas. Al principio, son dos compañeros y amigos que se admiran mutuamente. Sin embargo, cuando el mejor truco de ambos se echa a perder, se convierten en enemigos irreconciliables e intentan por todos los medios superar al otro y acabar con él.
Crítica

"El Ilusionista" es una película que se enmarcaría dentro del film de época con romanticismo, aventura y un halo de misterio que se conserva hasta su sorprendente revelación final, que cuadra todo lo anteriormente visto para encontrarnos con una película cuyo resultado final es notable. "El truco final" también sería película de época, pero aqui no hay romanticismo como en la otra, los personajes principales de este film se basan en la envidia y en la codicia, ambas de cara a superar a su oponente. Eso les lleva a una lucha sin cuartel en la que todo vale con tal de ser el mejor mago, aquel que realice la fantasia más portentosa, aunque eso les lleve a las puertas de la muerte... o se las haga cruzar. Eso provoca (o al menos a mi me provocó) una falta de empatia hacia los personajes, ya que no guardan el aura de misterio que si tenía el de Edward Norton en "El Ilusionista", y eso sin despreciar en ningún momento la labor de los actores, porque todos ellos estan muy bien en sus respectivos papeles (desde Hugh Jackman y Christian Bale como los dos magos rivales hasta Michael Caine como su mentor, pasando por David Bowie y Andy Serkis en dos papeles secundarios pero importantes así como Scarlett Johansson en un papel quizás poco desarrollado pero que ella hace llamativo con sus innegables encantos personales).
Asimismo "El Ilusionista" planteaba unas fantasias sobre el escenario más o menos creibles (aunque es evidente que se utilizaron efectos especiales para recrearlas, todas ellas estan basadas en trucos de magia más o menos parecidos a los que se solian hacer en aquella época). "El truco final" tiene también algunos trucos que seran facilmente identificables por aquellos que hayan visto alguna vez un espectaculo de magia (los anillos de metal insertados, la bola o la moneda detrás de la oreja, el escapismo,...) pero el problema está cuando el personaje de David Bowie presenta la máquina con la que uno de los magos realizará su gran truco. Y aqui ya entramos en el terreno de la ciencia-ficción, no sólo porque lo que hace la máquina (y provoca el truco) no nos es explicado nunca (¿desde cuando la electricidad provoca "eso"?), sino porque además no resulta creible teniendo en cuenta el tono más o menos plausible que ha tenido la película hasta ese momento.

Y claro, vuelvo a insistir en que a eso ayuda unos personajes con los que nunca te puedes acabar de identificar, porque si bien a priori uno diría que el personaje de Hugh Jackman es el mago bueno y el de Christian Bale el mago malo, son tantas las fechorias que se comenten mutuamente que (como les dicen en un momento de la historia) son "tal para cual". Eso si, reconociendo la buena actuación de los dos protagonistas, realmente muy bien en sus respectivos papeles, aunque si en lo que a labor actoral nos referimos, lo más llamativo no sería la presencia de Michael Caine (auténtico actor de la vieja escuela que realiza magistralmente su participación en esta película, algo a lo que ya nos tiene acostumbrados) sino David Bowie, con un aspecto y una caracterización tan diferentes a lo que nos tiene acostumbrados que realmente sorprende. Y aunque su papel no está muy desarrollado que digamos, también está muy llamativa Scarlett Johansson.
En resumidas cuentas, un espectaculo entretenido con un gran plantel actoral pero que quizás peca de unas ambiciones que luego no se ven reflejadas ni en pantalla ni en el resultado final del film una vez acaban los títulos de crédito.
CALIFICACIÓN: ···
LO MEJOR: Los actores (tanto principales como secundarios), la ambientación y la entretenida historia.
LO PEOR: Poca empatia hacia los protagonistas, la historia bordea sin necesidad la ciencia-ficción y el horrendo título español ("El truco final (el prestigio)" en lugar del original (y más breve) "El prestigio").