domingo, 26 de agosto de 2007

Un widget menos y una etiqueta más -ACTUALIZADO-

Si os habeis fijado en la columna de la derecha ya no está el widget de canciones de Finetune, pero en cambio en la etiquetas hay una nueva llamada Bandas Sonoras. El motivo de ese cambio ha sido que tras pararme a mirar el funcionamiento exacto de Finetune, me dí cuenta de que si no completabas un "disco" completo (49 canciones si no me equivoco) el programa te los rellenaba con "cosas" parecidas (mismo cantante, mismo estilo musical, etc). Eso, y que no siempre sale la canción que a uno le apetece escuchar, me llevó a quitar eso pero crear la nueva etiqueta, donde ya he puesto algunas pocas canciones que había por el blog y en donde a partir de ahora (sobretodo los días que haya poco movimiento de noticias) puedo recurrir al famoso Youtube y poner las canciones, melodias o bandas sonoras que haya por ahi relacionadas con películas, series de televisión o anuncios que a mi me gusten. De momento con fechas pasadas ya he puesto unas cuantas, y ya iré añadiendo más a medida que lo vaya decidiendo. Estaban varias puestas en la página principal pero las he cambiado por lo que tardan en cargarse los videos de Youtube.

viernes, 24 de agosto de 2007

Resultado de las últimas encuestas y un par de detalles

Llevo varios días viendo que al blog le cuesta cargarse en internet explorer (curiosamente en Firefox no me da problemas, que es donde estoy haciendo hoy esto), y por si algo tiene que ver en eso lo de las encuestas, las finiquito ya. He aquí sus resultados:

MEJOR PELÍCULA DE SUPERHEROES DEL 2007

Spiderman 3 (39 votos)
Los Cuatro Fantásticos 2 (19 votos)
Ghost Rider (4 votos)

PEOR PELÍCULA DE SUPERHEROES DEL 2007

Ghost Rider (49 votos)
Spiderman 3 (16 votos)
Los Cuatro Fantásticos 2 (13 votos)


P.D.: También he retirado la columna de publicidad de AuctionsAds, lo menos rentable de lo que tengo en el blog.

P.D.2: Poniendo esta entrada me acabo de dar cuenta de que Blogger ya tiene la opción para subir videos a los posts igual que se suben las imágenes, es un botoncito al lado del citado de las imágenes.

TODO ES EVENTUAL de Stephen King

TODO ES EVENTUAL es un libro con 14 relatos escritos por Stephen King. Yo me interesé por él al ser 1408 uno de los relatos incluidos, y este ha sido adaptado en una película protagonizada por John Cusack y Samuel L.Jackson que se estrena en España este próximo otoño.

Al ser relatos independientes empecé por este en cuestión, siendo uno de los mejores de este (por otra parte) irregular tomo. Y es que Stephen King es un escritor bastante mediático por el nombre que se ha granjeado tras varias décadas de carrera, pero hay que reconocer que sólo en contadas ocasiones ha rozado la maestría. En este caso tenemos relatos bastante bien narrados como el citado de 1408 (que parece recuperar parte del espíritu de El Resplandor) o Almuerzo en el Restaurante Gotham (donde lo que parecía un futuro divorcio corre peligro de acabar en masacre sangrienta). También hay algunos curiosos como Sala de Autopsias Cuatro (con un hombre vivo intentado hacérselo entender a los que le dan por muerto y estan a punto de hacerle una autopsia) o Montado en la bala (donde un chico recibe una ¿lección? moral a cargo de un ¿fantasma? en coche). También sería más o menos entretenido El virus del camino se dirige al norte.

El problema es que eso se mezcla con relatos intrascendentes como En la habitación de la muerte, La muerte de Jack Hamilton, El hombre del traje negro, La moneda de la suerte o Ese sentimiento, sólo sabes lo que es en francés (por poner unos ejemplos); todas ellas historias que son más bien simples anécdotas argumentales alargadas más de la cuenta, lo que hace que provoquen más aburrimiento que cierto interés.

También hay que citar que yo me leí una copia del libro bajada de internet y traducida por alguna persona de Latinoamérica. Eso no hay problema en algunas historias de las citadas que (sean mejores o peores) se entienden bastante bien, y aunque tengan algún aforismo localista, son perfectamente fáciles de comprender. Pero en algunos casos la traducción es tan nefasta, que unido al estilo propio de King de alargar demasiado cosas que no merecen tantas páginas hace que por ejemplo el relato Todo es eventual, el que da título a la antología, sea un COÑAZO, así en mayúsculas.

Pese a la individualidad de los relatos, citar que uno de ellos sería una especie de complemento a la saga de La Torre Oscura, narrando una historia del protagonista de la misma. Contando que a mí esa saga nunca me ha gustado, podéis imaginar el resto (en formato libro se me ha hecho siempre farragosísima, probaré ahora que la van a sacar en formato comic a ver que tal).

LO MEJOR: El estilo claro directo y conciso de un tercio de los relatos.

LO PEOR: Los dos tercios restantes, simples anécdotas argumentales alargadas demasiado o ya directamente rollos aburridísimos.

Trailer de The Assassination of Jesse James by the Coward Robert Ford

jueves, 23 de agosto de 2007

SEVERANCE (DESMEMBRADOS)

FICHA TÉCNICA

Dirección: Christopher Smith.
País: Reino Unido.
Año: 2006.
Duración: 90 min.
Género: Terror, comedia.
Interpretación: Danny Dyer (Steve), Laura Harris (Maggie), Tim McInnerny (Richard), Toby Stephens (Harris), Claudie Blakley (Jill), Andy Nyman (Gordon), Babou Ceesay (Billy), David Gilliam (George), Júli Drajko (Olga), Judit Viktor (Nadia).
Guión: Christopher Smith y James Moran.
Producción: Jason Newmark.
Música: Christian Henson.
Fotografía: Ed Wild.
Montaje: Stuart Gazzard.
Diseño de producción: John Frankish.
Vestuario: Steven Noble.

SINOPSIS

Una multinacional armamentística invita a sus ejecutivos a pasar unos días en el nuevo y lujoso spa corporativo de Rumanía. Pero lo que parecía que iba a ser un aburrido fin de semana, se convierte en una desesperada lucha por la supervivencia cuando son atacados por un enemigo desconocido y letal. Ahora, tendrán que olvidarse de la política de empresa. Solo los más listos sobrevivirán a esta macabra escapada. "Desmembrados" se proyecta dentro del "Programa doble de terror" de Manga Films junto a "Ovejas asesinas".

CRÍTICA

Cuando uno ha visto una película como Severance (Desmembrados) se da cuenta de que los estereotipos del cine de terror estan ahí y estarán por siempre. Títulos clásicos del género como La Matanza de Texas, Psicosis, El Silencio de los Corderos o Seven han marcado los parámetros que luego han seguido todos los films que han venido a posteriori, con mejor o peor fortuna. Severance no es una excepción, ya que el grupo de personas que se pierden en una zona deshabitada y van cayendo uno a uno por uno o más psicópatas puede recordar (y de hecho recuerda) a algunos títulos de los citados arriba o a tantos otros. ¿Por qué destaca entonces?

Pues por el planteamiento: todo gira sobre un grupo de trabajadores de una empresa armamentística que van a pasar un fin de semana a un lejano pueblo europeo para participar en una competición de esas en las que los ejecutivos se desestresan disparándose pistolas de pintura de colores. Esa idea podría derivar como simple excusa para el despiporre sangriento de siempre, pero al mismo tiempo también se justifica la acción de los malos, un grupo de psicópatas que buscan venganza contra todo lo relacionado con la empresa que les suministra las armas... que mira tú por donde es la misma en donde trabajan los del grupo protagonista.

Esa relativa originalidad no impide que se caigan en los tópicos arriba citados, y que podrían resumirse en que según el carácter de cada miembro del grupo (la tímida, el chulo, el friki, la tía buena, el negro,...) uno ya puede imaginarse quien morirá y quien vivirá. Y es de agradecer que aunque tenga sus típicas escenas sangrientas (lógicas por el género en que se engloba) no caiga en el gore gratuito.

En cuanto a los actores, son todos bastante correctos (sin más) teniendo en cuenta los papeles que tienen, destacando una sorprendente Laura Harris (vista en series de televisión como "24" o en películas como "The Faculty", y que ha sido para mi la sorpresa de esta película) o el más conocido del reparto, el actor Toby Stephens, visto como villano en Muere otro Día (el último Bond de Pierce Brosnan) e hijo de Robert Stephens (La vida privada de Sherlock Holmes) y Maggie Smith (saga Harry Potter)

LO MEJOR: Que sea entretenida (principalmente por su idea argumental) pese a los tópicos genéricos en los que cae. Y que no se enrolle innecesariamente yendo directa al grano (de ahí su ajustada duración de hora y media aproximadamente).

LO PEOR: Esos tópicos citados, algo ya definitorio del cine de terror pero que aquí (aunque no sorprenden) tampoco molestan.

ANEXO: Adjunto todos los posters de la película. Se pueden ver más grandes picando sobre las imágenes.