viernes, 21 de marzo de 2008

Como hacer un sencillo menú horizontal en tu blog con Listamatic

Hoy que justamente pensaba que sería un día tranquilo en cuanto a actualizaciones para el blog (y no voy a mentir, así ha sido) y cuando estaba a punto de plegar me he dado cuenta de que los elementos de la barra de la derecha se pueden (arrastrándolos) poner bajo la cabecera o al final de la página. ¿De que me ha servido eso? A nivel práctico de poco ya que las etiquetas del Blogger aún no permiten ponerse en plan menú horizontal, pero como esa opción la tienen muchas páginas y era algo que tenía yo pendiente, buscando por internet me he encontrado LISTAMATIC, una web con un montón de menús horizontales y verticales muy sencillos. De ahi me he cogido yo el que veis arriba, cuyo montaje es muy facil: sólo consiste en añadir en la plantilla de blogger un elemento html y poner lo que de ese tipo te marque según el menú escogido y luego arrastrarlo bajo la cabecera del blog. Tras eso hay que buscar en la plantilla html del blog el código siguiente (quitando los 7 que pongo yo para que sea visible) ]]7>7<7/b:skin> y justo antes de él copiar todo lo que nos ponga en el apartado CSS. Después de eso (o antes, depende de cada cual) hay que configurar el menú, sustituyendo los # por la url EXACTA de cada etiqueta de nuestro blog que queramos poner y lo de Item por el nombre que le queramos dar.

Como truco que no explicaban y del que me he dado cuenta yo, cuando tienes muchas etiquetas (como es mi caso) al llegar al límite pasa a la línea siguiente pero sobreponiéndose las de abajo a las de arriba. Para que eso no pase cuando se llegue al final de la línea hay que dejar dos espacios con la opción br/ entre los símbolos < y > (no lo puedo escribir tal cual porque sino no se ve, pero seguro que sabeis a lo que me refiero y no tendreis problema).

En cuanto a mi caso, he seleccionado las etiquetas más cinematográficas (para seguir con el estilo del blog) sustituyendo de tal manera al gran listado de Secciones del blog que tenía antes en la columna de la derecha. Dichas etiquetas siguen existiendo, pero como muchas de ellas ya estan englobadas en las más generales, esas son las que he dejado arriba. Eso también me permitirá, a partir de ahora, no ceñirme a un sólo tipo de etiqueta sino poder poner etiquetas genéricas de todo lo que hable, sin miedo a que luego me crearan una barra lateral inmensa (por ejemplo, si hablo de una película como El Caballero Oscuro poder poner ahora etiquetas sobre sus actores, su director, etc. de tal manera que incluso las propias entradas den, con esas etiquetas, información sobre todas las referencias pasadas a dichos títulos, actores o lo que sea).

GHOSTBUSTERS (canción de Ray Parker Jr. para LOS CAZAFANTASMAS)

jueves, 20 de marzo de 2008

RASTRO OCULTO de Gregory Hoblit

FICHA TÉCNICA

Título original: Untraceable
Dirección: Gregory Hoblit.
País: USA.
Año: 2008.
Género: Thriller.
Interpretación: Diane Lane (Jennifer Marsh), Billy Burke, Colin Hanks, Joseph Cross, Mary Beth Hurt.
Guión: Robert Fyvolent, Mark R. Brinker y Allison Burnett.
Producción: Steven Pearl, Andy Cohen, Tom Rosenberg, Gary Lucchesi y Hawk Koch.
Música: Christopher Young.
Fotografía: Anastas Michos.
Diseño de producción: Paul Eads.
Duración: 100 minutos.
Estreno en España: 4 de abril del 2008

SINOPSIS

El FBI cuenta con un departamento que se dedica únicamente a investigar y perseguir a los delincuentes que actúan en Internet. La agente especial Jennifer Marsh (Diane Lane) creía haberlo visto todo... hasta ahora. Un depredador cibernético cuelga torturas y asesinatos en su página web. El destino de sus prisioneros depende del público: cuantas más visitas registre su página web, más deprisa morirán las víctimas. Cuando el juego del gato y el ratón se convierte en algo personal, Jennifer y su equipo deberán lanzarse a una carrera contrarreloj para encontrar a este asesino.

CRÍTICA

Tengo que reconocer antes de nada que mis expectativas ante una película así estaban muy bajas. No es por nada pero es que su director (Gregory Hoblit) es el típico artesano de Hollywood, del que te puedes esperar como mucho un producto entretenido y para de contar (y no es que abunden precisamente en su filmografía). Por eso que con unas bajas expectativas puede resultar que hasta te entretengas y todo... que fue lo que me pasó a mi.

Eso si, la película no deja de ser un film correcto como hay tantos otros, pero pese a que su sinopsis y las imágenes previas que había visto me hacían temer una película del montón, como mínimo tengo que reconocer que al menos está rodada con la suficiente corrección como para mantener el interés del espectador, si bien poco de lo que este verá en pantalla será novedoso. De hecho lo más sorprendente del relato vendría en su planteamiento, con esa página web donde cuanta más gente entre, más rápido muere la persona a la que están torturando. Salvo eso el resto se mueve por terrenos conocidos para el que esté curtido en thrillers de todo tipo (las referencias visuales y estéticas van desde El silencio de los corderos hasta Saw pasando por Seven y tantos otros films de estética similar a los citados).

Lo que pasa que tal y como ocurre con los recientes remakes de peliculas de terror japonesas (que también se mueven por lugares comunes a films previos) todo depende de que el conjunto final esté rodado con el mínimo interés y no aburra (aunque no sorprenda mucho), y ahí si que tengo que reconocer que Gregory Hoblit cumple la papeleta, con una película que es lo que es (no engaña a nadie), que no innova en nada (lo de la web sería lo único moderadamente más inédito) pero que se deja ver bien si uno no pone muchas expectativas en el resultado final (que no dejaría de ser una especie de variante de tantos films previos con psicópata por en medio y policía que lo persigue). En cuanto a los actores, citar la corrección de todos ellos (no hacen nada que en el fondo no pudiera haber hecho cualquier otro, si bien ninguno de ellos molesta) destacando sobre todos ellos la protagonista, una Diane Lane sin duda alguna mejor actriz de lo que productos como este dejan entrever en ella.

LO MEJOR: Es entretenida (gracias sobretodo a su escueta duración de 100 minutos y a su protagonista), siempre y cuando el espectador no ponga muchas expectativas en una película que no aburre pero que tampoco se puede decir que sea especialmente destacable.

LO PEOR: La estética visual de la película, que recuerda a multitud de thrillers previos (El silencio de los corderos, Seven, Saw,...)

FAMILY GUY: BLUE HARVEST (PADRE DE FAMILIA especial LA GUERRA DE LAS GALAXIAS)

FICHA TÉCNICA

Nombre: Family Guy Blue Harvest
Año: 2007
Duración: 48 minutos
Dirigida por: Dominic Polcino
Escrita por: Alec Sulkin
Protagonizada por: Seth MacFarlane, Alex Borstein, Seth Green, Mila Kunis, Mike Henry y Adam West
Producida por: 20th Century Fox Television

SINOPSIS

La familia Griffin está viendo la televisión cuando un inesperado corte de luz les deja a oscuras. Para pasar el rato Peter Griffin decide contar una historia, pero no una cualquiera, sino su particular visión de La Guerra de las Galaxias.

CRÍTICA

Este capítulo fue el que inauguró la sexta temporada de la serie Padre de Familia en Estados Unidos consiguiendo ser el segundo más visto de la serie con 10,7 millones de espectadores. El título se lo debe al falso nombre que tuvo en su momento El Retorno del Jedi de cara a evitar que los fans se acercasen a los sets de rodaje.

En este episodio especial de casi una hora de duración se hace una parodia/homenaje a Una Nueva Esperanza o (como casi todo el mundo la conoce) La Guerra de las Galaxias. Seth McFarlane (autor de esta serie) es un declarado fan de la obra de George Lucas y eso se demuestra en el respeto que demuestra hacia la película original de 1977, pero sin olvidar tampoco su particular creación, de tal manera que la fusión da como resultado una de las mejores parodias de un título de éxito que he visto en mucho tiempo.

Con unos personajes que, sin perder sus características dentro de la serie, quedan perfectamente encarnados en sus variantes de La Guerra de las Galaxias (en este capítulo especial Peter Griffin es Han Solo, Lois es la Princesa Leia, Stewie Griffin es Darth Vader, Chris Griffin es Luke Skywalker, Brian Griffin es Chewbacca, Cleveland Brown y Glen Quagmire son C3PO y R2D2, Herbert es Obi Wan Kenobi y el Alcalde West es el Gobernador Tarkin) este episodio especial es toda una delicia tanto para los amantes de la serie de animación de Seth McFarlane como para los fans de la saga galáctica creada por George Lucas, siendo además una parodia que respeta al original (hay planos casi calcados y la línea argumental es la misma) pero demostrando un ingenio y una diversión como no se veía en el género de las parodias cinematográficas desde hace... años.

LO MEJOR: Si más o menos te gusta tanto la serie Padre de Familia como las películas de Star Wars, sin duda alguna lo mejor es TODO.

LO PEOR: Si no se es seguidor ni de la serie ni de las películas hay varios gags que pueden no pillarse.

domingo, 16 de marzo de 2008

VAYA PAR DE PRODUCTOREX (I WANT CANDY)

FICHA TÉCNICA

Título: VAYA PAR DE PRODUCTOREX
Título original: I want Candy
Dirección: Stephen Surjik
País: El Reino Unido
Año: 2007
Duración: 89 min.
Género: Comedia
Reparto: John Standing, Tom Burke, Mackenzie Crook, Carmen Electra, Eddie Marsan, Philip Jackson, Michelle Ryan, Tom Riley, Felicity Montagu, Jimmy Carr
Guión: Phil Hughes, Pete Hewitt, Jamie Minoprio, Jonathan Stern
Web: www.iwantcandymovie.com
Distribuidora: Flins y Pinículas
Productora: Ealing Studios, Fragile Films, Thema Productions, Grosvenor Park Films, Sky Movies
Diseño de Producción: Tom Brown
Fotografía: Crighton Bone
Montaje: Alex Mackie
Música: Murray Gold
Productor: Barnaby Thompson, Piers Thompson
Vestuario: Stephanie Collie

SINOPSIS

Frustrados por su pretencioso profesor de cine (Mackenzie Crook), el estudiante de producción Joe (John Riley) y su amigo, el brillante aunque neurótico productor, Baggy (Tom Burke) vuelan a Londres para vender lo que saben que es un guión de oro. Pero en la ciudad parece que se les cierran todas las puertas, hasta que conocen a un productor tan desesperado como ellos (Eddie Marsan) que se muestra dispuesto a darles algo de dinero, siempre que consigan a la estrella que quiere. Sin embargo, hay un problema: la estrella es Candy Orificios (Carmen Electra), la mayor estrella porno del mundo...

CRÍTICA

He de reconocer que una película como esta no me hubiera planteado irla a ver al cine, porque a priori me parecía una nueva vuelta de tuerca al estereotipado ejemplo de comedia adolescente con personajes pensando en sexo de la mañana a la noche. Pero afortunadamente le dí una oportunidad a un film del que (lo reconozco) no sabía ni de su existencia hasta hace bien poco. Y bien hecho por mi parte.

No hay que dejarse engañar por su horrible título español, que parece que quiera recordar al de Vaya par de idiotas (comedia de los Hermanos Farrelly, que también vió cambiado su título original de Kingpin). Y es que lejos del muy arquetípico cine de adolescentes al estilo de American Pie, aqui nos encontramos una comedia británica sin más pretensiones que las de divertir, con una historia simple pero muy simpática, con sus dosis de ingenio pero que al menos no toma por imbecil al espectador, consiguiendo en más de una ocasión (conmigo al menos pasó) que se suelte una sonrisa complice con los protagonistas.

Y es que estos no dejan de ser unos pobres chavales que quieren estudiar para ser cineastas, pero que se ven cohibidos por un profesor que les impone un cortometraje de sólo dos minutos cuando ellos tienen un proyecto de una película de hora y media. Sin renunciar a su sueño irán por las productoras del pais hasta que, tras que todas les cierren las puertas, estan se abrirán en una de cine porno... siempre que consigan para el film a la famosa porno-star Candy Orificios. A partir de ahi la película nos narra todas las divertidas peripecias de sus protagonistas para hacer el casting y levantar su proyecto de película (aunque sea porno) teniendo en cuenta que aunque sus ganas de conseguir su sueño sean muchas, su presupuesto es mínimo.

E insisto nuevamente, el tema del porno es sólo el mcguffin de la situación, ya que en si la película narra el sueño de sus dos protagonistas de ser los nuevos Tarantino, Spielberg o Scott, destilando el argumento un amor por el cine realmente elogiable (¡solo con ver las ganas que le echan los protagonistas, cueste lo que cueste, uno ya congenia con ellos!). Lo único que sin ninguna experiencia previa, para conseguir empezar se ven obligados a hacerlo por lo que buenamente pueden, con lo cual a partir de ahi las situaciones que genera eso vertebran un guión simpático e ingenioso, al estilo de tantas comedias británicas vistas en los últimos años (Cuatro bodas y un funeral y el largo etcétera que vino después) si bien no deja de caer quizás en ciertos estereotipos marcados por esos films precedentes (el esquema que se establece entre Candy Orificios y uno de los protagonistas podría ser equivalente al de Hugh Grant y Julia Roberts en Notting Hill).

Pese a ello su simpático planteamiento inicial, su agil y divertida resolución en pantalla (apenas hora y media), así como unos actores muy adecuados en sus respectivos papeles (como por ejemplo una Carmen Electra de la que se sabe sacar todo su jugo, teniendo en cuenta sus pocas actitudes como actriz tras una cara y un cuerpo muy bonito) son alicientes más que suficientes para que en principio sea dificil arrepentirse por gastar el dinero en una película tan divertida como esta. Y es que, a fin de cuentas, ¿cuando fue la última vez que una comedia hizo gracia de verdad?

LO MEJOR: Es agil, divertida, entretenida, concisa, graciosa y simpática. ¿Cuantas veces se puede decir todo esto de una comedia, al menos en los últimos tiempos?

LO PEOR: En ocasiones puede pecar de demasiado inocente y un poco arquetípica (pese a lo que parezca, tampoco inventa nada nuevo).

CANCIÓN "I WANT CANDY" DE MELANIE C, DE LA BANDA SONORA DEL FILM