FICHA TÉCNICA
Título: Todo sobre mi desmadre
Título original: Get him to the Greek
Dirección: Nicholas Stoller
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 27/08/2010
Duración: 109 min.
Género: Comedia
Reparto: Jonah Hill, Tom Felton, Rose Byrne, Russell Brand, Katy Perry, Elisabeth Moss, Christina Aguilera, Colm Meaney, Kali Hawk, Aziz Ansari
Distribuidora: Universal Pictures
Productora: Universal Pictures, Spyglass Entertainment, Apatow Productions, Relativity Media
SINOPSIS
A sus 24 años, Aaron Green (Jonah Hill) se ha convertido en uno de los trabajadores más brillantes de una importante discográfica. Ahora, sus jefes le encargan la misión de acompañar a la estrella del rock Aldous Snow (Russell Brand) en un viaje desde Londres hasta el Teatro Griego de Los Ángeles, donde empieza la gira. Un trabajo aparentemente sencillo y gratificante.
Pero Aaron se va a encontrar un sinfín de problemas. Aldous acaba de separarse y está sumido en una gran depresión que ha perjudicado sus cifras de ventas. Lo único que le impulsa a viajar a California es saber que allí está su amor platónico, la cantante pop Jackie Q. (Rose Byrne). Aaron deberá impedir que el rockero cometa una locura y, al mismo tiempo, mantener el compromiso de fidelidad con su novia (Elisabeth Moss).
CRÍTICA
Dicen que las comedias de Judd Apatow (las dirigidas por él y también las que produce) marcan el nuevo estilo de humor de comedia americana... aunque para el caso lo mismo que se llamaban españoladas a las comedias donde prevaleció el Landismo, habría que llamar ¿"Apatowicas"? a las creadas o perpetradas por este individuo. Y es que algunas tienen gracia (no negaré que me lo pasé bien con Virgen a los 40) pero Lio embarazoso me dió la sensación de comedia mal acabada, mientras que el resto... comedia, lo que se dice comedia, como que no he visto. Pero con matices.
Hay dos tipos de humor, el más elegante y el más burdo, pero los films de la factoria Apatow optan por quedarse en un tono intermedio, en ocasiones conseguido (como los títulos citados) pero en otras ocasiones totalmente desfasado, como es el caso de este Todo sobre mi desmadre. En última instancia la película intenta ser una mordaz crítica contra la industria discográfica, pero ello es sólo un trasfondo mal aprovechado, ya que el resto es una historia poblada por personajes hacia los que el espectador no siente ninguna empatia.
Mención especial quiero hacer para Jonah Hill, actor hasta ahora bastante secundario para mi (apenas he visto un par o tres de títulos de su filmografía, y en papeles tan secundarios que ni me acordaba de él) y del que procuraré no ver ninguna más donde él sea el protagonista, porque la ESTUPIDEZ (así en mayúsculas) de su personaje, unido a la tonta y torpe interpretación del sujeto provocan unas ganas inconmensurables de hincharle el cogote a collejas para ver si espabila. ¿Eso es el humor de la casa? ¿memos como el protagonista y encima que el tipo tiene novia y todo? ¡Eso no hay quien se lo crea!¡No se puede ser TAN idiota! Hasta Ben Stiller, actor limitado para la comedia, está mucho mejor que este tipo incluso en el mayor de sus bodrios (que también los tiene).
Aldous Snow (interpretado por Russell Brand) sería la contrapartida al memo de Hill, y sus desfases y manias de famosillo egocéntrico venido a menos son las que alegran un poco la función, pero su personaje tampoco aspira a crear empatia (al menos hasta un forzado final sentimentaloide) con lo cual, al menos en mi caso, me ví abocado a 109 minutos de tontería tras tonteria, que sólo recomiendo al espectador que quiera entrar a verla tan "fumado" de sustancias de dudosa legalidad como van los protagonistas en más de un momento de la acción. Así supongo que si reirá.
LO MEJOR: Una soterrada crítica a la industria discográfica y algunos desfases de guión, que al final provocan la sonrisa de pura exageración.
LO PEOR: ¿Esto es hoy en día lo que se entiende por comedia? Lo siento pero yo me quedo en el pasado, al menos me reía más.
martes, 24 de agosto de 2010
TODO SOBRE MI DESMADRE
lunes, 23 de agosto de 2010
THE KARATE KID con Jaden Smith y Jackie Chan
FICHA TÉCNICA
Título: The Karate Kid
Título original: The Karate Kid
Dirección: Harald Zwart
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 27/08/2010
Duración: 140 min.
Género: Drama, Deporte, Familiar, Acción
Reparto: Jaden Smith, Jackie Chan, Taraji P. Henson
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Columbia Pictures, Overbrook Entertainment, China Film Group, Jerry Weintraub Productions
SINOPSIS
Dre Parker (Jaden Smith) es un chico estadounidense que se muda a China porque a su madre (Taraji P. Henson) le han ofrecido trabajo allí. Dre se enamora de una compañera de clase, pero las diferencias culturales parecen insuperables. Además, Dre se convierte en la diana del típico matón de clase. Menos mal que el empleado de mantenimiento, el señor Han (Jackie Chan), le enseñará los secretos del kung-fu.
CRÍTICA
Guardo bastante distante en el tiempo mi visionado del Karate Kid original, pero ya entonces me pareció un film tan solo correcto y entretenido (nunca fue de mis títulos preferidos de los ochenta, y menos aún sus progresivas y peores secuelas), con lo cual un remake se aventuraba innecesario respecto al tiempo transcurrido pero... ¡¡¡si hasta Freddy Krueger ha tenido una reciente revisión, y es del mismo año que el Karate Kid original!!! Bueno, vale, vamos a aceptar este remake.
Siguiente punto: Jaden Smith. Vamos a dejar las cosas BIEN claras, el chaval había sido hasta ahora un repelente de cuidado (basta con verle en la flojilla Ultimatum a la Tierra) pero aqui tenemos la sorpresa de verlo en un papel correcto y creíble, dentro del tipo de producción familiar que nos estan vendiendo, hasta el punto de que sientes empatía por el pobre chaval nada más ver que es llegar a China y empezar a recibir collejas por todas partes. Otro tanto acertado se puede decir de Jackie Chan, actor muy dado a los excesos histriónicos, pero que en este remake esta correcto y sin pasarse (me gustó lo introvertido y melancólico de su personaje), si bien la sombra del original Pat Morita es alargada y digamos que en ese aspecto puede más o menos igualar al film de origen pero nunca superarlo (otra cosa no pero el Sr.Miyagi es mítico).
Lo realmente sorprendente es que para una historia que, en esencia, es EXACTAMENTE LO MISMO dilaten la acción hasta casi las dos horas y media, si bien hay que decir a su favor que consiguen entretener en todo momento al espectador. Aún así dejan varios detalles sin explotar, como por ejemplo el pasado del personaje de Jackie Chan, del que sólo se nombra un accidente como causa y efecto tanto de su actitud como de su condición (¿y ya está? ¿nada más?). El resto son detalles que se cambian (lo de "dar cera y pulir cera" pasa a ser un continuo cuelgue y descuelgue de chaqueta como ya se ha visto en los trailers previos) si bien en ocasiones el argumento roza lo increible (lo de las ventosas como cura "maravillosa" o el final, donde el chaval tiene unas dotes de combate poco convincentes teniendo en cuenta el entrenamiento previo al que hemos asistido).
En resumidas cuentas, y teniendo en cuenta que el Karate Kid original a mi nunca me entusiasmó (aunque como mínimo si que me entretuvo), su remake 26 años después podemos decir que mantiene los mismos resultados, lo cual no deja de ser sorprendente en una época donde los remakes son descarados vehículos para ganar dinero, y (casi) nunca mejoras de la obra original. Partiendo de un material de origen que tampoco daba para muchas virguerías (ambas películas narran en esencia lo mismo) y que podía hacer temer lo peor del resultado final (¿el hijo de Will Smith? ¡HORROR!), hay que reconocer que como mínimo les ha quedado una película decente y muy entretenida para ver con toda la familia.
LO MEJOR: ¿Quien me lo iba a decir? lo mejor de la película sería justamente eso, que está mejor de lo que uno podía imaginarse teniendo en cuenta el material del que partía, simplemente correcto y facilmente destrozable en un remake como los que se estilan hoy en día.
LO PEOR: Es MUY larga (demasiado), y aunque no aburre tiene ciertos altibajos que no ayudan al resultado final (por momentos se pasan mientras que en otros se quedan cortos).
jueves, 19 de agosto de 2010
¡¡¡Todos los muertos de LOS MERCENARIOS!!! ¡¡¡FRANK MILLER vuelve a dirigir!!! ¡¡¡La portada sexualmente sangrienta de TRUE BLOOD!!! (y más breves)
- Lo que veis sobre estas líneas es el recuento de víctimas que tienen en sus espaldas (en sus películas) Los Mercenarios de Stallone (ahi es nada, casi 1600 muertos en total). Le sigue el retorno de Frank Miller a la dirección, en este caso la del anuncio de la marca Gucci. Tras él está el trailer internacional de Ahora los padres son ellos (Little Fockers)
- Skyline estrena apabullante poster que teneis bien grande por este enlace. ¿Os imaginais que los aliens nos abducieran así, en plan masivo?
- Idris Elba retomará el personaje del Doctor Alex Cross que ya encarnó Morgan Freeman en El coleccionista de amantes y La hora de la araña según leo por este enlace.
- Noomi Rapace, la Lisbeth Salander de los films originales de la saga Millenium, se la disputan ahora con dos papeles, uno para Sherlock Holmes 2 y otro para Misión Imposible 4 según leo en este enlace.
- Leídos los comics MK: Los 4 Fantásticos 1234 (ficha en este enlace) y Skull Kill Krew (ficha por este enlace). Correctos ambos, sin más.
- ¿Hellboy 3? Con Guillermo del Toro va a ser que no, según leo por este enlace.
- ¿Quereis saber como funcionan los premios Emmys? Por este enlace os lo explican.
- ¿Os gusta True Blood? La portada de septiembre de la revista Rolling Stone, dedicada a dicha serie, sólo merece un calificativo: sexualmente sangrienta. Deleitaros con ella por este enlace.
- Sam Worthington puede ser el protagonista de Dracula Year Zero de Alex Proyas, que empieza a rodarse en junio del 2011, según leo por este enlace.
- The tourist con Johnny Depp y Angelina Jolie se estrena el 10 de diciembre en USA según leo por este enlace.
- Tras Piraña 3D su director se hará cargo de la adaptación del manga Cobra the Space Pirate según leo por este enlace.
- Bajo estas líneas el final alternativo de la película Acorralado, donde a Rambo le pasaba lo mismo que en la novela en que estuvo basada (o sea, que se moría). A continuación el trailer de The next three days (que me suena que ya lo puse, pero por si acaso no está en su post original) al que le sigue el de Vanishing on 7th Street con Hayden Christensen, Thandie Newton y John Leguizamo (de la que teneis poster por este enlace)
miércoles, 18 de agosto de 2010
NACHO VIDAL: CONFESIONES DE UNA ESTRELLA DEL PORNO
FICHA TÉCNICA
Autor: David Barba Ronquillo
Editorial: Martínez Roca
392 páginas
SINOPSIS
Con tan sólo treinta años, Nacho Vidal se ha convertido en el actor porno más valorado del mundo. Tras protagonizar 1.500 películas y compartir cama con más de 2.500 mujeres, sin contar sus relaciones sexuales privadas, el discípulo y sucesor del mítico Rocco Siffredi revela en este libro con absoluta sinceridad todos los secretos de la industria del cine para adultos: cómo se selecciona a los actores y actrices, cuánto cobran, cómo viven, qué métodos emplean para protegerse del sida y, sobre todo, qué se necesita para convertirse en estrella del porno.
RESEÑA
Cuando muchas veces me encuentro con mis conocidos del mundo del comic aqui por Barcelona tengo que reconocer que este blog se ha hecho famoso en algunos ambientes por cierto estilo "subido de tono" en el material incluido, pero lejos de intentar provocar, lo único pretendido por mi es (al mismo tiempo que señalo tal o cual tema que me llama la atención o me parece curioso, o tal o cual señorita cuyas fotos lucen bien) dar sentido también al conocido refrán de que "tiran más dos tetas que dos carretas". El inicio de esta reseña es citando a estos compañeros porque cuando nos vemos suele ser cada equis tiempo para ir a pasear por el Mercat de Sant Antoni y comprar novedades, pero yo soy bastante reacio a comprarme cosas.
Mi poca predisposición a adquirir nuevos objetos de lectura es la GRAN (pero GRAN) cantidad de cosas que tengo por leer en las bibliotecas de donde vivo (Hospitalet de Llobregat). Y no sólo de comics, sino de libros, con lo cual lo que hago es esperarme a que tal o cual título aparezca para ir a por él (eso si este medio por el que me estais leyendo no me facilita antes el material). Y resulta que (curiosidades de la vida) poniendo en el buscador la palabra porno me salió la aqui referenciada biografía de Nacho Vidal.
¿Que tal es como libro? Pues tengo que decir que muy entretenido. Es cierto que en ocasiones las descripciones que se hacen en él son de lo más pornográficas, pero resulta curioso ver como incluso gente de esta profesión no son tan libertinos como uno pudiera llegar a imaginarse, si bien el aspecto de macarra que siempre ha acompañado a Nacho Vidal queda más que patente en una biografía donde deja bien claro que si hay algo bueno en la vida, él no se va a privar de probarlo. La cosa ya le venía desde sus inicios, porque en la parte de su infancia y adolescencia nos queda claro que estamos ante el típico chaval al que los estudios no le entran (de hecho reconoce haberse leído sólo tres libros en toda su vida) pero en vez de afrontar su futuro cual si fuera un delincuente, bien pronto demostró su clara afición por el sexo.
De todas maneras si que es verdad que se echa en falta en la biografía algo de los entresijos de la industria del porno, ya que sólo se dedican breves retazos a dicho punto, que en ocasiones se promete más interesante (aunque menos lúbrico) que las proezas sexuales de Ignacio Jordà, el verdadero nombre del hombre tras el mito. Eso si, nadie le quita el hecho de ser el actual rey del porno (al menos en el momento en que se escribió el libro (año 2004), ahora lo ignoro) porque tanto sus padrinos en este mundo como sus progresivas conquistas se encuentran entre lo más nombrado y conocido del citado sector.
LO MEJOR: Es una lectura amena y entretenida (educativa no mucho, porque el protagonista se corrió cada juerga que como para acabar muerto...) Con dos claras partes diferenciadas (infancia y adolescencia y luego su éxito en el porno) resulta la primera de ellas más curiosa mientras que la segunda se convierte en más explícita.
LO PEOR: Que no se profundice más en los vericuetos más escondidos de la industria, donde no es oro todo lo que reluce y donde las personas (más exactamente las mujeres) son tratadas como meros objetos.