Admito que hasta el estreno de Longlegs el pasado verano, yo no conocía la vertiente como director de Osgood Perkins, hijo de Anthony Perkins (el mítico Norman Bates de la no menos mítica Psicosis de Alfred Hitchcock) El citado film resultó toda una sorpresa para mi (aún siendo evidente que "bebía" de otro clásico como El silencio de los corderos), por lo que puse en mi radar cinéfilo a su responsable, el cual presenta ahora esta The monkey, con otros dos puntos de interés que su mismo póster ya destaca: está basada en un relato de Stephen King y producida por James Wan (entre otras cosas responsable de populares franquicias del terror tales como Insidious, Saw o Expediente Warren: The Conjuring)
Aunque el hecho de que esta película trate sobre un juguete asesino puede hacer recordar otra clásica saga del terror como la de Muñeco diabólico, hay que decir que el relato de King es anterior al mencionado film de 1988, ya que fue publicado por primera vez en 1980, y luego recopilado con otros relatos en la antología Skeleton Crew de 1985. De todas maneras esta cinta coge poco más que la premisa básica, en la que incluso han tenido que hacer cambios por motivos de copyright: en origen el mono de juguete tocaba los platillos, pero Disney tiene los derechos de esa figura, por haber aparecido en Toy Story 3, con lo cual se tuvo que cambiar por un tambor.
Pero bueno, digamos que el mono de esta película no es que sea un juguete asesino, sino más bien uno maldito, si bien en ningún momento se aclara el motivo de arrastrar esa maldición, más allá del sangriento rastro que deja a su paso. Con solo girar la rueda y darle cuerda el mono tocará su tambor, y al final alguien morirá de manera tan brutal como estrafalaria, lo cual puede recordar a la franquicia Destino final, donde sus personajes mueren de las formas más extravagantes. En cierto momento se evalúa que se pueda elegir a la víctima, cual si fuera el cuaderno del manga Death Note, pero el mono va a su libre albedrío, y quien morirá será la víctima más inesperada de la manera más grotesca posible. Eso se hace extensible al tipo de humor que desprende este film, que para algunos quizás sería negro pero yo diría más bien que caricaturesco, a juego con unos personajes que en algunos casos se recrean en su palurda estupidez. Eso quizás sea lo que más me ha decepcionado, ya que por momentos bordea la fina línea que separa lo gracioso de lo ridículo.
La película deja abiertos varios frentes, con lo que no sería de extrañar que si el éxito la acompaña, de aquí surjan tanto secuelas como precuelas. El doble protagonista es el actor Theo James (visto en sagas como Divergente o Underworld), que encarna en su etapa adulta a los gemelos Hal y Bill. Ellos conocieron el maligno poder del mono en su infancia (allí encarnados por el joven Christian Convery), lo que les llevó a sufrir una trágica pérdida, y aunque pensaron que lo habían puesto a buen recaudo, décadas después volverá para atormentar sus vidas. Otros nombres conocidos del reparto serían los de Tatiana Maslany (vista en la serie de televisión She-Hulk: Abogada Hulka) o Elijah Wood (el mítico Frodo de El Señor de los anillos, si bien aquí con un papel que vendría a ser un mero cameo), además del propio director de esta película, interpretando al tío Chip. Citar el guiño al autor literario del relato, al renombrar a la niñera de su tramo inicial Annie Wilkes, como la protagonista de Misery, por la que ganó un Oscar la actriz Kathy Bates en 1990.
CALIFICACIÓN: Entretenida (2,5/5)
=================================
- FICHA TÉCNICA y SINOPSIS en IMDB (en inglés) y FilmAffinity (en español)
- FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑA: 21 de febrero de 2025.
- Galería de posters por este enlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario