FICHA TÉCNICA
Manga, 13x18cms, tapa blanda, 384 páginas
ISBN: 978-84-674-7603-3
Idioma: Español
Guión: Kazuo Koike
Dibujo: Kazuo Kamimura
SINOPSIS
¡La secuela de Lady Snowblood, el manga que inspiró la película Kill Bill, en un único recopilatorio!
RESEÑA
Se podría tildar a este manga de innecesario, y es que con el estupendo climax final que tuvo la serie original, ¿que necesidad había de volver con el mismo personaje? Pero es que Yuki Kashima tiene el suficiente potencial (como ya demostró la anterior entrega) con lo cual, ¿porque no? De ahi que tengamos ahora la continuación del excelente manga Lady Snowblood, reencontrándonos nuevamente con su vengativa protagonista. Pero... ¿merece la pena?
Demostrando que sólo con un personaje no puedes rellenar una historia, el brio y la energia que tenian en la serie original las ideas vengativas de la protagonista pierden aqui un poco de fuerza, al ser políticos los motivos que la llevan a la acción, ya que todo está enmarcado en cierto proceso de occidentalización que vivió Japón a finales del siglo XIX, algo no muy bien visto por ciertos sectores más conservadores.
Pese a todo el conjunto sigue siendo una obra interesante, con una protagonista cuyo potencial es claramente innegable, pero mientras que los sentimientos de venganza que inundaban su mente en la historia original eran más coherentes con la acción, ahora los motivos que la llevan a la misma se antojan cuando menos un poco más "cogidos con pinzas" (se nota más lógico orquestar una venganza contra los que atacaron a tu familia que no una defensa de ciertos valores por los cuales, ¿darias tu vida?) Aún así la labor de los mismos autores que la historia inicial dota al conjunto de los suficientes elementos como para convertirlo en una lectura destacable si bien no al nivel de la anterior entrega.
LO MEJOR: El potencial de su protagonista, que combina a la perfección dosis de acción y erotismo como para convertirla sin duda en todo un mito (no en vano en ella basó Tarantino su Kill Bill).
LO PEOR: Los motivos que la llevan a la acción, ya que la política no tiene la misma fuerza que la venganza.
domingo, 15 de noviembre de 2009
LADY SNOWBLOOD REGRESA
SUPERMAN DE PASQUAL FERRY
FICHA TÉCNICA
Tomo 17x26cms, tapa dura, 176 páginas a color
Idioma: Español
Guión: Joe Kelly, Chuck Dixon
Dibujo: Pasqual Ferry
Entintado: Alvaro Lopez, Scott Hanna, Walden Wong, Mark Morales, Keith Champagne, Cam Smith, Andy Owens
Color: Moose Baumann, Guy Major
Incluye Action Comics 771, 786, 787, 788, 792, 809
SINOPSIS
Superman es el gran icono de los cómics de superhéroes. Recto y con unos grandes valores morales, este alienígena lucha desde hace décadas por lo que cree que es justo, por defender el modo de vida que le inculcaron. Por eso no es de extrañar que cualquier dibujante de cómics sueñe con poder trabajar con el Hombre de Acero. Pascual Ferry es uno de los pocos privilegiados, y en este volumen nos cuenta cómo ha sido dibujar a este personaje dual, y sus comentarios a la creación de diversos números de Action Comics. Una edición de lujo para uno de nuestros artistas más internacionales.
RESEÑA
Ya he citado en muchas ocasiones que pese a que Superman sea el superhéroe primigenio, del que luego salieron los cientos que pululan por millones y millones de páginas de comic, nunca ha sido de mis favoritos, por el hecho de representar un personaje en principio sin fallos con el que poco te puedes sentir identificado. Eso no es un desprecio por mi parte, ya que reconozco que ha tenido historias realmente memorables, aunque está asentado sobre unos estereotipos que después de tantas décadas se hacen un poco monótonos.
Este tomo, desde mi humilde opinión, destaca justamente en aquello para lo que está concebido: el dibujo. Y es que dedicado y como muestra de la maestria de Pasqual Ferry, sin duda alguna las historias aqui incluidas cumplen ese requisito, mostrándonos a un artista que me ha gustado bastante, con un estilo cercano a alguno de mis dibujantes favoritos.
¿Y las historias? Bueno, eso es otro cantar: no diré que sean malas pero son simplemente cumplidoras, sin destacar demasiado si no fuera por el estupendo dibujo de Ferry que las hace lucir en ocasiones de manera esplendorosa. A los fans del personaje les pueden gustar pero visto como simple comic de superhéroes se puede decir que quedan como eso, como simple comic de superhéroes.
LO MEJOR: El dibujo de Pasqual Ferry.
LO PEOR: Las historias no estan al nivel del apartado gráfico.
sábado, 14 de noviembre de 2009
Contrastando (500) DIAS JUNTOS
Con la nueva situación en la que estoy enfrascado en la que he dejado de tener acceso a internet como antes desde el trabajo (y aún gracias de la vía de escape que tengo por Twitter) el repaso que solía hacer cada día a los blogs y webs de mis amigos y conocidos lo he tenido que dejar para el fin de semana (lo mismo hago con la programación de La guarida del Chacal, mi sección en Machacas, que preparo y programo semanalmente los fines de semana haciendo luego espacio sólo a si surge alguna "novedad novedosa") También es cuando aprovecho para ver todo aquello que no he podido ver durante los días normales, en este caso capítulos de las series que sigo (Heroes, House, Dexter, V y Flash Forward) o películas, como ha sido hoy el caso de (500) días juntos. De hecho ya la había visto, pero fue en calidad VHS, con lo cual aproveché para revisionarla ahora en calidad DVDrip.
El motivo de este post no es para hablaros de la película porque eso yo ya lo hice, sino para recomendar las referencias que del film he encontrado que dan dos compañeros de la blogosfera, por un lado Monica Jordan desde Espejo Pintado y por otro (la cual tengo que reconocer que me ha gustado mucho) Angel "Verbal" Kint desde El mundo de Angel.
2012 de ROLAND EMMERICH
FICHA TÉCNICA
Título: 2012
Título original: 2012
Dirección: Roland Emmerich
País: Canadá, Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 13/11/2009
Duración: 158 min.
Género: Drama, Thriller, Acción, Ciencia ficción
Reparto: John Cusack, Thandie Newton, Amanda Peet, Woody Harrelson, Danny Glover, Chiwetel Ejiofor, Oliver Platt, Morgan Lily, George Segal, John Billingsley
Guión: Roland Emmerich, Harald Kloser
Distribuidora: Sony Pictures
Productora: Centropolis Entertainment, Sony Pictures Entertainment (SPE), Farewell Productions
SINOPSIS
Hace varios siglos, los mayas nos dejaron su calendario con una última fecha que señala claramente el fin del mundo. Desde entonces, los astrólogos lo han confirmado, los numerólogos encontraron patrones que también lo predicen y los geólogos opinan que hace tiempo que a la Tierra le llegó su hora. En el 2012 sabremos que nos lo habían advertido.
CRÍTICA
Una vez leí que Roland Emmerich siempre quiso ser como Steven Spielberg, pero aunque sus películas son espectáculos visuales como pueden ser los films del responsable de Indiana Jones o ET, siempre ha pecado de no saber insuflarles vida. Y es que por mucho que uno busque en ningún título de su filmografía puede uno destacar a algún personaje en especial, lo que más recuerda uno de ellos son las escenas espectaculares. Porque eso si que hay que reconocérselo, y es que con cada nuevo film ha intentado siempre algo más espectacular que en el previo, convirtiendo su filmografía en un espectáculo tan adrenalítico como totalmente falto de contenido.
Otra de las constantes en las películas de Emmerich ha sido su aparente odio hacia la humanidad, y es que no recuerdo ahora mismo un director que haya hecho tantas películas de catástrofes como él (en tan poco tiempo, apenas una década): bajo sus manos hemos padecido invasiones extraterrestres (Independende Day), ataques de lagartos hiperhormonados (Godzilla), desastres por el cambio climático (El día de mañana) o ahora con el fin del mundo según los Mayas en esta 2012. Y eso sin citar films previos suyos como la insoportable Soldado Universal, a mayor gloria de Jean Claude Van Damme y Dolph Lundgren (en un triste intento de igualar los resultados de la (por aquel entonces) exitosa Terminator 2 de James Cameron). De hecho con el citado responsable de la próxima Avatar o de la exitosa Titanic tiene bastantes puntos en común, ya que ambos podrían ser catalogados de directores megalómanos, pero donde Cameron (casi) siempre ha conseguido pulir el resultado final de sus obras (si bien tampoco es que sus guiones sean dignos de un Oscar), Emmerich siempre ha dejado ese detalle en segundo plano.
2012 es una nueva muestra de ello: con un reparto lo bastante llamativo como para que sólo con esos nombres se hiciera un film digno de figurar en los anales del género, Emmerich los hace circular por pantalla durante más o menos rato con unos personajes arquetípicos y estereotipados donde las relaciones entre todos ellos se pueden resumir en que a los buenos les pasan cosas buenas mientras que a los malos les pasan cosas malas, y que la familia, aunque esté disuelta, nada en este mundo le impedirá volver a juntarse. Todo eso lo sumerges en todos los clichés a los que nos ha acostumbrado el género catastrofista y el resultado es esta 2012.
Teniendo en cuenta que la anterior obra del director, la horrorosa 10000, ya me pareció de vergüenza ajena, pocas esperanzas tenía yo en un señor del que he padecido cosas como la antes citada Soldado Universal (su film más decente hasta la fecha creo que sería El patriota con Mel Gibson... y sin que tampoco sea una maravilla). Teniendo en cuenta que estamos hablando de 158 minutos de metraje y que ví el film con un incipiente dolor de cabeza, me sorprende poder afirmar que son las dos horas y media que más me han entretenido en los últimos tiempos. El truco está en aceptar todos esos tópicos a los que el cine catastrofista nos ha acostumbrado desde que inició su andadura en la década de los setenta del pasado siglo XX, y a partir de ahí dejarse llevar por el hecho de asistir como espectadores al fin del mundo más espectacular visto nunca en una pantalla de cine (con terremotos, tsunamis y todo tipo de desastres geológicos). No hay que buscarle coherencia a los mismos (ya en El día de mañana narraba cambios climáticos en un lapsus de dos semanas que pasarían en siglos) pero desde luego que es digno de mención la espectacularidad de los mismos, logrando mantener entretenido al espectador con una devastación realmente impresionante y que mantendrá pegado a la butaca a los que vayan buscando ver como este planeta en el que vivimos se va al garete.
LO MEJOR: ¿Es la película catastrófica definitiva? Probablemente SI. Como dice el trailer: Es el fin del mundo, amigos.
LO PEOR: Todos los arquetipos y clichés que uno ha visto una y otra vez en este tipo de género se repiten aquí. O los aceptas o lo mejor es no ver esta película porque no te aporta ninguna novedad en ese aspecto.
jueves, 12 de noviembre de 2009
LADY SNOWBLOOD (Tomo 2)
FICHA TÉCNICA
Edición original: Syurayuki Hime Vol. 3 y 4 JAP
Fecha de edición: diciembre de 2006
Guión: Kazuo Koike
Dibujo: Kazuo Kamimura
Tinta: Kazuo Kamimura
Color: Blanco y negro
Formato: 512 págs.
SINOPSIS
La sed de venganza de Osayo, una mujer que lo perdió todo a manos de cuatro indeseables, la lleva a quedarse embarazada en la prisión en la que debe acabar sus días para que su hijo pueda vengarla. La mujer muere en el parto, pero su hija Yuki se convierte en la mejor asesina de Japón, Lady Snowblood; en su corazón anida el deseo de venganza de su madre, y Yuki hará lo que sea para que el alma de Osayo descanse en paz...
Un nuevo trabajo de Kazuo Koike, autor de El lobo solitario y Asa el ejecutor, un manga ambientado en la época Meiji en el que Quentin Tarantino se basó para Kill Bill.
RESEÑA
Segundo y último tomo donde se nos narra la venganza de Yuki contra los indeseables que arruinaron la vida de su difunta madre, en un tono continuista respecto al anterior, y donde se resuelve el cliffhanger con el que acabó aquel, en un estilo muy erótico que se aumenta en esta segunda entrega, con ciertos giros y detalles que (sin llegar nunca a ser desagradables) si son, desde luego bastante subidos de tono (atención a la curiosidad de cómo serian los equivalentes de la época a un consolador o a una muñeca hinchable).
Asimismo las comparaciones con Kill Bill que se me hacian un poco justas sólo con la lectura del anterior tomo se muestran aquí más claras (de todas maneras el hecho de una venganza protagonizada por una mujer contra cuatro enemigos sería el más evidente nexo en común, pero que nadie se espere ver lo mismo que nos mostró Tarantino, ya que él se basó más en el estilo visual de las películas realizadas de esta obra: Lady Snowblood y Lady Snowblood 2: Love Song of vengeance, siendo sólo la citada venganza de una mujer el nexo en común entre Kill Bill y este manga original que dio pie a los citados films).
Pese a que pueda echar para atrás a algún posible lector debido al grosor de ambas entregas, en este caso estamos hablando de un poco más de 500 páginas que mezclan de manera armoniosa la acción y el erotismo sin aburrir en ningún momento (lo que ya sucedía con la anterior entrega). Que en su origen fuera publicado por Weekly Playboy entre 1972 y 1973 explica en parte el erotismo inherente en la obra, más acentuado en este segundo tomo (y que acaba con la protagonista desnuda en no pocas ocasiones). Pese a todo la elegancia artística de Kazuo Kamimura (con especial atención a unos primeros planos muy expresivos o a ciertas viñetas desdibujadas que ayudan a imaginarse el resto) y los magníficos guiones de Kazuo Koike (presentándonos un Japón sórdido, lleno de sexo, violencia, venganza y sangre) dan como resultado final una obra que sin lugar a dudas puede calificarse de EXCELENTE en mayúsculas.
Por cierto, citar como curiosidad que el título original de esta obra (Shurayukihime) sería una variante de Shirayukihime (Blancanieves) lo cual explica el nombre de Snowblood que se da a la vengadora protagonista, variante del Snow White (nombre en inglés del famoso personaje del cuento infantil) ya que Shura significa demonio o situación sanguinaria (frente a Shira que significa blanco) acentuando además que el nombre de la protagonista sea Yuki (nieve) con lo cual tenemos una traducción perfecta del original y que conserva todo el significado del mismo.
LO MEJOR: Su acierto al combinar la aventura, la acción y el erotismo en un resultado final tan disfrutable como recomendable, siendo sin duda uno de los mejores mangas que me he leído en mi vida.
LO PEOR: Que la gente se piense que es una simple curiosidad a raiz del éxito del film de Tarantino.
ANEXO: Video comparativo entre las películas Lady Snowblood, Kill Bill y Fist of fury de Bruce Lee.