
martes, 30 de enero de 2007
domingo, 28 de enero de 2007
JLA/JLE (TOMO 3)

Dibujo: Kevin Maguire
Entintado: Al Gordon, Ty Templeton
Color: Gene D’angelo, Joe Rubinstein
Incluye los comics Jli 16 al 23
SINOPSIS
En este número de Clásicos DC: JLA/JLE no hay tiempo para el descanso. El mejor detective del mundo debe convertirse en el agente secreto más irresistible del planeta cuando la Liga decide infiltrarse en el país enemigo Bialya. Mientras tanto, otra rama del grupo marcha en busca de Mister Milagro por todo el universo sin saber que se encontrará con Lobo y que caerá en las fauces de Apokolips, con Darkseid al acecho. Todo esto con un Guy Gardner amnésico y un Manga Khan que regresa en busca de venganza. ¿Quién dijo que ser superhéroe no era divertido?
RESEÑA
Entretenido tomo de esta serie, con la que probablemente congenio por la divertida actitud de los personajes, especialmente el chulesco Guy Gardner (Linterna Verde) que aqui recupera su caracter habitual tras lo que le ocurrió en números anteriores. Y lo recupera por cierto incidente con Lobo que también provoca la pelea más interesante de este tomo.
En las historias aqui incluidas hay varias aventuras, como un crossover con "Invasión", una especie de homenaje a 007 con Bruce Wayne de protagonista o un viaje a Apokolips entre otras, y vemos la aparición de otros personajes del Universo DC como el ya citado Lobo (que he de reconocer que personalmente no me gusta pero que aqui está bastante soportable).
Si bien el estilo de las historias es propio de su época (años ochenta) el entretenimiento está asegurado. Y eso lo dice una persona que no congenia ni con los personajes de DC ni con las aventuras cósmicas, y pese a ello puedo asegurar que es la historia en Apokolips la que probablemente más me ha gustado de las incluidas en este tomo, combinando perfectamente aventura, diversión y entretenimiento.
CALIFICACIÓN: ···
LO MEJOR: El comportamiento de los personajes (especialmente Guy Gardner, aunque todos tienen momentos de mayor o menor gracia y diversión)
LO PEOR: En algunas historias aparecen demasiados personajes a la vez, ocasionando que quizás no se le de expansión a los que verdaderamente lo merecen.
DC: THE NEW FRONTIER (TOMO 2)

Dibujo: Darwyn Cooke
Entintado: Darwyn Cooke
Color: Dave Stewart
Incluye Dc: The New Frontier 4 al 6
SINOPSIS
¿Dónde habían estado los superhéroes?
La paranoia de la guerra fría había provocado “Fugitivos” entre los superhéroes durante La Edad de Oro. Nombres como Batman, Superman y Wonder Woman continuaron luchando por la verdad y la justicia. DC New Frontier transporta a los lectores a una época que va desde el final de la Edad de Oro de los superhéroes hasta la formación de la legendaria JLA.
RESEÑA
Si una cosa hay que reconocerle a este comic (al igual que me pasó con el primer tomo) es su elengancia visual, ya que el maravilloso dibujo de Darwyn Cooke sabe recuperar perfectamente el estilo y la estética de los años 50 y 60, en los que se supone que está ambientada la historia.
Lo que ocurre es ya algo personal, y es mi poca empatia hacia los personajes de DC. Así, veo yo a Flash, Wonder Woman, Superman, etc y aunque hay que reconocer la coherencia con la que estan presentados (a lo que ayuda el dibujo de Cooke, dándoles aún un aire más clásico, que es lo que se pretendia) no me interesa mucho lo que les pase o no, a lo que no ayuda la batalla del tramo final, con esa entidad monstruosa, que pese a ser entretenida, me hizo recordar a la película "Independence Day" (sobretodo por el patriotismo que se desprende de ello).
Aún así, es esta batalla final la que me hizo tener un poco más de interes por este segundo tomo que por el primero, pero pese a ello (y sabiendo los comentarios en contra que puedo recibir) la lectura de esta obra me ha dejado frio e indiferente. No es mala (nunca la podría calificar como tal) pero no me involucré jamás en lo que me estaban explicando hasta el punto de convertirse en una lectura rutinaria y un comic más.
CALIFICACIÓN: ··
LO MEJOR: El espléndido dibujo de Darwyn Cooke
LO PEOR: Es dificil "conectarse" a la historia, sobretodo si eres foráneo al Universo DC o tampoco te interesa mucho.
sábado, 27 de enero de 2007
HULKA # 2: TITANIA

Dibujo: Juan Bobillo Y Paul Pelletier
Incluye los comics She-Hulk Vol 3 7 al 12
SINOPSIS
Con el segundo arco argumental de la serie más divertida de Marvel. Después de trabajar en los asuntos judiciales más extraños de la tierra, Hulka es contratada por el Tribunal Viviente para participar en un caso de proporciones galácticas. Además, el regreso de la más encarnizada enemiga de Jenny... ¡Titania! Con la participación especial del Hombre Absorbente, la 2ª Spiderwoman, el Doctor Muerte y Hércules, el Príncipe del Poder, quien tiene algunos pequeños problemas legales.
RESEÑA
Normalmente cuando uno compra el primer número de cualquier serie, en ocasiones lo hace basándose en los comentarios leidos por aqui y por allá, pero es cuando uno mismo ve las cosas cuando se hace una opinión propia sobre las mismas... opinión que puede variar según como la historia avance en el número 2 y sucesivos. Eso es lo que me pasa a mi con los comics (especialmente con los de superhéroes, al ser la mayoría series abiertas) y por ello, a menos que el personaje me guste realmente mucho, no tengo paciencia para gastarme el dinero en algo y que luego me parezca simplemente entretenido y ya está (o peor, que la gente crea que es muy bueno y a mi me aburra soberanamente).
Cuando leí tantos comentarios positivos a favor de "Hulka" pensé que eran un poco... exagerados. No sería la primera vez (ni será la última) que todo el mundo habla muy bien de algo y cuando uno mismo lo ve (o lo lee)... pues resulta que la cosa no era para tanto. Pero en esta ocasión he de reconocer que los comentarios eran totalmente realistas, cuando hice la reseña del primer tomo ya comenté lo mucho que me había gustado: un tebeo muy entretenido y divertido. Pero como todo comic que pasa por mis manos, tiene que superar la prueba de fuego del segundo tomo. Y otra vez lo ha conseguido.

Slott hace un comic simple y entretenido, que no busca otra cosa que hacer pasar un buen rato al lector (cosa que consigue sobradamente). La historia está plagada de referencias a historias anteriores del Universo Marvel, demostrando la buena mano de Slott en los guiones (me gustó bastante el origen de Titania, todo englobado dentro de las Secret Wars de los ochenta aunque contado desde otro punto de vista) asi como en las réplicas, ingeniosas y divertidas (hay unas cuantas, pero yo me quedo especialmente con la del Pato Howard amenazando a George Lucas porque este por contrato se ve que le ofreció una película exitosa con secuelas y precuelas... cosa que sabemos que no ocurrió, ya que la película "Howard, un nuevo héroe" fue uno de los mayores varapalos que sufrió el creador de la saga "Star Wars" en los ochenta).
En resumidas cuentas, este segundo tomo de Hulka vuelve a darle la revalida a Dan Slott (desde mi punto de vista) ya que consigue nuevamente un tebeo ingenioso, divertido y simpático que no busca más que eso (no aspira a obra maestra, cosa que tampoco es) pero al que se le agradece la coherencia con la que está narrado y lo entretenido de su lectura.
CALIFICACIÓN: ····
LO MEJOR: La historia, no sólo entretenida, sino además ingeniosa y divertida.
LO PEOR: Que no sea aún mejor de lo que es (cosa dificil, lo reconozco).
viernes, 26 de enero de 2007
NOCHE EN EL MUSEO

Título original: Night at the Museum
Año: 2006
País: USA
Duración: 108 min
Director: Shawn Levy
Reparto: Ben Stiller, Robin Williams, Carla Gugino, Kim Raver, Mickey Rooney, Dick Van Dyke, Bill Cobbs, Ricky Gervais, Rami Malek, Paul Rudd, Steve Coogan, Owen Wilson
Guión: Ben Garant, Daniel Goldin
Música: Alan Silvestri
Productora: 20th Century Fox
Sinopsis
Larry Daley es un soñador de buen corazón que, a pesar de su mala suerte, cree que está destinado para propósitos mayores. Pero nunca se imaginó lo que la vida tenia preparado para él cuando aceptó lo que aparentaba ser un trabajo tranquilo como guardia de seguridad en el turno nocturno en un museo de historia natural. Durante la guardia de Larry, cosas extraordinarias empiezan a suceder, todo empieza a cobrar vida en el museo y para arreglar este desastre, detener un complot siniestro y salvar al museo, Larry sólo cuenta con la ayuda de la figura de cera del Presidente Teddy Roosevelt.
CRITICA
La comedia norteamericana actual se sustenta mayoritariamente sobre dos vertientes, por un lado la comedia de temática más o menos familiar y con más o menos fantasia ("Jumanji", "Garfield", etc), y por otro lado la comedia que podiamos denominar como "gamberra" ("Algo pasa con Mary", "American Pie", etc.). "Noche en el museo" se puede englobar sin duda en el primer grupo.
De hecho sería con "Jumanji" con la que tiene más parecidos, más que nada en la base argumental. Ambas películas estan basadas en cuentos de famosos autores (que en ambos casos he de reconocer que no he leido), ambas tienen espectaculares efectos especiales, ambas estan orientadas a un público familiar (mayoritariamente infantil y/o juvenil) y en ambas coincide la presencia de Robin Williams (en "Jumanji" como protagonista y en ésta como secundario).

Y aunque en la variedad está el gusto, también es verdad que la gran cantidad de temas a tratar (unos minúsculos soldaditos romanos y vaqueros del Oeste, varias estatuas de colonizadores norteamericanos, varios animales disecados, el esqueleto del tiranosaurio que se ha visto en los trailers del film, una estatua de la Isla de Pascua, una momia egipcia y sus soldados-chacal, Atila y los Hunos, unos hombres prehistóricos, etc.) hace que en ocasiones tal o cual personaje o grupo de personajes se aproveche sólo para hacer un par de chistes o tres, sin mayor trascendencia que la gracia que ello pueda ocasionar en el espectador. Por no hablar de la previsibilidad de todo el hilo argumental acerca del hijo del personaje de Stiller (que ya se ve venir que acabará admirando a su padre) o de la compañera de trabajo del protagonista, encarnada por Carla Gugino, que salvo para encandilar la pantalla con su belleza, poco más puede hacer con un personaje tan unidimensional como el que tiene (y que, al igual que con el hijo, también se ve venir que acabará creyendo al protagonista y ayudándole en su aventura).
Es por ello que el resultado final es una película agradable de ver, que no busca nada más que ser un simple entretenimiento (cosa que consigue) pero que salvo por su curiosa idea argumental (el de que las cosas del museo cobren vida) tiene un argumento demasiado previsible y con unos personajes cuyo compartamiento provoca un déjà vu total respecto a otras comedias de temática más o menos familiar que ha habido antes de esta "Noche en el museo".
CALIFICACIÓN: ···
LO MEJOR: La idea argumental de que las cosas del museo cobren vida (con la sorpresa que provocan en algunos casos).
LO PEOR: La previsibilidad tanto en el comportamiento de los personajes como en la parte final de la película.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)