sábado, 10 de febrero de 2007

Posters japoneses de "Diamante de Sangre" y "Mrs.Potter"

Lo del buscador ha quedado solucionado... o eso parece

Parece que ya he solucionado el problema del buscador. Después de mucho prueba que te prueba, al ver que no había manera de que funcionara ni el de Google ni el de Freefind los descarté a los dos y me puse a buscar por internet alguna posible solución.

Esta parecía pasar por el hecho de cambiar la plantilla, pero no encontré ninguna acorde con lo que me gusta, y pocas que incluyesen además buscador. Entonces, después de dar tumbos por varios sitios, encontré este enlace donde indicaban este otro y aplicándolo el resultado es el buscador recien instalado en la columna de la derecha, y que sustituye a los dos precedentes.

El único detalle, tal y como indican en el primer enlace que he dejado, es que hay que reducirlo de tamaño para que quepa bien:

en la línea

name="q" type="text" size="40"

hay que poner

name="q" type="text" size="20"

y por lo demás es un motor de búsqueda exclusivo para mi blog y donde se pueden poner hasta 255 caracteres. Y de momento va bien y parece que funciona.

viernes, 9 de febrero de 2007

DIAMANTE DE SANGRE

Ficha técnica  
 
Dirección: EDWARD ZWICK 
Intérpretes: LEONARDO DICAPRIO, JENNIFER CONNELLY, DJIMON HOUNSOU, MICHAEL SHEEN, ARNOLD VOSLOO, KAGISO KUYPERS, DAVID HAREWOOD, BASIL WALLACE, JIMI MISTRY, ANTHONY COLEMAN, BENU MABHENA  
Guión: CHARLES LEAVITT: basado en un argumento de CHARLES LEAVITT Y C. GABY MITCHELL  
Producción: PAULA WEINSTEIN, EDWARD ZWICK, MARSHALL HERSKOVITZ, GRAHAM KING Y GILLIAN GORFIL 
Montaje: STEVEN ROSENBLUM 
Fotografía: EDUARDO SERRA  
Duración: 138 MINUTOS USA, 2006 DRAMA, ACCIÓN 
 
Sinopsis 

Con el caos y la guerra civil que en los años 90 envolvió Sierra Leona como telón de fondo, Diamante de sangre nos cuenta la historia de Danny Archer, un ex mercenario sudafricano, y Solomon Vandy, un pescador de Mende. Ambos hombres son africanos, pero sus historias y sus circunstancias son completamente diferentes. Sus destinos se unen en la búsqueda conjunta para recuperar un diamante rosa, poco común, que puede transformar sus vidas. Mientras se encuentra en prisión por contrabando, Archer se entera de que Solomon, quien fue separado de su familia y obligado a trabajar en minas de diamantes, ha encontrado y escondido la extraordinaria piedra sin pulir. Con la ayuda de Maddy Bowen, una periodista americana cuyo idealismo se ve atenuado por una profunda relación con Archer, los dos hombres emprenden un viaje por territorio rebelde. El viaje, más que una búsqueda por el valioso diamante, podría salvar a la familia de Solomon y dar a Archer la segunda oportunidad que creía que nunca tendría.  
 
Crítica 
 
He leido críticas de esta película que citaban que es tramposa. ¿En que sentido? Bueno, algo parecido a las películas con enfermos: si en ellas siempre se nos presenta a un protagonista con cancer o sida o lo que sea, y se nos muestra lo que lucha con su enfermedad, su ánimo de supervivencia, etc., poniendo a dicho enfermo protagonista casi como si fuera un santo, en "Diamante de sangre" lo que pretenden es que nos sintamos tocados en nuestra conciencia por este conflicto en cuestión y todos los chanchullos que giran a su alrededor (mostrando además a unos protagonistas que son buenas personas, como el personaje de Hounsou; o que aunque sean chanchulleros tienen su poso de honor, como el personaje de DiCaprio; y como ambos se ven metidos en conflictos que, como cita el personaje de Archer en un momento de la historia: "parece que el estado natural de esta gente sea matarse los unos a los otros"). 
 
Pero, ¿es por ello una película tramposa? Yo creo que no. Plantea un problema, el del tráfico de diamantes en paises africanos que sirve para capitalizar a gobiernos que luego gastan esos fondos en armamento que genera guerras indiscriminadas. Y eso en la película creo que está planteado sin tapujos, tal cual (eso si, teniendo en cuenta de que estamos hablando de una producción norteamericana, con los consabidos clichés y tópicos que llevan adjuntos. Este tipo de problema el cine europeo lo hubiera tratado probablemente de manera diferente).  
 
Pese a ello el director Edward Zwick no se corta, mostrando y criticando todo lo que fomenta ese tráfico de diamantes (aunque en la parte final eso le lleva a unos resultados bienintencionados aunque quizás poco creibles). Aún así la película se toma concesiones (como todo lo relacionado con el personaje de Jennifer Connelly, el más tópico del trio protagonista, o la parte final del personaje de DiCaprio) pero pese a ello también a veces parece casi un documental, con un tono crudo y realista (especialmente en lo relacionado con los niños soldado) que verdaderamente te hace pensar que si está basado en hechos reales, al ser humano aún le queda mucho por civilizarse en según que regiones del mundo. 
 
Eso si, el film peca quizás de intentar abarcar mucho (de ahi su excesiva duración de más de dos horas, cuando 120 minutos hubieran ido más que perfectos para lo que nos tiene que contar) lo que hace perder ritmo en ocasiones a la película, especialmente en su último tercio. Aún así funciona perfectamente como film de denuncia, mostrándonos además a un DiCaprio que realiza otra notable actuación tras la que le vimos en "Infiltrados", y que justifica perfectamente su nominación a los Oscar de este año, así como la de su compañero Hounsou, también realmente notable en su papel. Y por supuesto destacar la fotografía de la película, que nos muestra África de una manera realmente hermosa, tanto en lo que se refiere a paisajes como cuando necesita mostrarnos una batalla, haciéndolo con una crudeza en ocasiones lindante con el documental... o con la misma realidad.  
 
CALIFICACIÓN: ···· 
 
LO MEJOR: Leonardo Di Caprio, Djimon Hounsou y la excelente fotografia, que nos muestra África en toda su cruda belleza como hacía tiempo que no se veía en una pantalla de cine (tanto en lo que se refiere a paisajes como a batallas). Y que como film de denuncia, aunque a algunos les pueda parecer manipulador, a mi me convenció.  
 
LO PEOR: Es demasiado larga, de lo cual se resiente el ritmo de la historia.

USAGI YOJIMBO: HALO DE LUNA

Autor: Stan Sakai

SINOPSIS

A través de sus viajes por el Japón feudal, el conejo ronin Miyamoto Usagi se ha enfrentado a numerosos peligros. Y a pesar de que ha compartido el camino con poderosos enemigos, también ha logrado forjar amistades más sólidas que cualquier amenaza a la que haya tenido que hacer frente. Ya sea acompañado de su amigo samurai Gen, o salvando la vida de Chizu, líder de un importante clan ninja, Usagi siempre está dispuesto a arriesgar su propia vida para ayudar a los demás. Confiando en que ellos harían lo mismo por él. Antes de lo que él cree podría necesitar esta ayuda.

De nuevo, Stan Sakai nos devuelve a su multipremiada serie, que reúne en este volumen aventura, intriga, humor y coraje.

RESEÑA

Otro tomo más de Usagi Yojimbo, al mismo nivel que los anteriores. Formado en esta ocasión por cinco historias, todas ellas en el estilo típico de la serie (y todas ellas muy buenas), las que más me gustaron serían "La huida", con toda la odisea de Chizu para conseguir escapar de sus propias huestes, ahora vueltas contra ella por considerarla traidora, "Tres estaciones", cuyo título es una metáfora de las tres historias que narran tres personajes sobre sus encuentros con Usagi y "La historia de Kitsune", que tal y como reza el título, nos cuenta el origen de la carterista que ha compartido algunas aventuras con el conejo ronin y sus amigos.

Eso si, la historia que a mi modo de ver destaca sobre las demás es "La luna amortajada" (que es la que sirve de re-entrada al personaje de Kitsune) por ser el enemigo a batir (Sohaku) un personaje muy supersticioso. Y es que ese detalle provoca un enfrentamiento final que, pese a que puede denominarse tópico, está perfectamente narrado y resulta el más sorprendente de este tomo.

CALIFICACIÓN: ····

LO MEJOR: Sigue el estilo propio de la serie, con lo cual, para quien le guste, es una delicia.

LO PEOR: En ocasiones puede pecar de reiterar demasiado ciertos recursos narrativos.

El blog... y esas cosas raras que le da por hacer

Entre las cosas que tengo en la columna de enlaces de la derecha estan dos buscadores, el del Google y el del Freefind, que utilizo (yo y cualquiera que visite el blog) para buscar alguna referencia anterior en este blog de lo que sea. Lo que pasa que hoy me he dado cuenta que no van... de una forma un poco rara.

Veamos, el Freefind hay que indexarlo cada equis días para que te coja todas las novedades. Él te lee por páginas (cada post lo entiende como una) y aunque no las cogía todas desde hace un tiempo, si indexaba más o menos el 70% del blog. El problema está cuando ayer lo intenté (y hoy también) y me dice que tengo sólo una... con lo cual no indexa nada y por lo tanto no reconoce nada.

Vale, hasta ahi no hay problemas. Pensé que sería cosa de ese buscador que ya no daba más de si y pensé en sacarlo... cuando me doy cuenta de que el otro, el del Google, tampoco funciona. Y lo he probado con palabras tan frecuentes en este blog como puede ser "cine" o "biblioteca". Y nada.

En principio no le puedo echar la culpa a Google porque he visitado otro blog con el mismo tipo de buscador Google y a él si le va, he incluso he comparado el código html suyo con el mio y estan igual (por si acaso hubiera borrado algo yo que no correspondía). Pero lo raro está en que sustituyendo esta plantilla del blog por otras anteriores (en las cuales si funcionaba el buscador) tampoco funciona, con lo cual a partir de ahi no sé que hacer y ese es el motivo de este post, pedir consejo. Quisiera saber si alguien se ha visto en una situación más o menos parecida y como se puede solucionar, o en su defecto que me indicaran algún tipo de buscador que pudiera colocar en el blog en sustitución del que (o de los que) no me vaya(n).