martes, 21 de agosto de 2007
domingo, 19 de agosto de 2007
TMNT: TORTUGAS NINJA JÓVENES MUTANTES

Título: TMNT: TORTUGAS NINJA JÓVENES MUTANTES
Título original: TMNT
Dirección: Kevin Munroe
País: Estados Unidos, Hong Kong
Año: 2007
Fecha de estreno: 17/08/2007
Duración: 87 min.
Género: Animación
Guión: Kevin Munroe, Peter Laird, Kevin Eastman
Distribuidora: Warner Bros. Pictures
Productora: Warner Bros Pictures, The Weinstein Company, Imagi Animation Studios, Mirage Studios
Director de fotografía: Stephen G. Lumley
Diseño de Producción: Simon Murton
Doblaje original: Chris Evans, James Arnold Taylor, Kevin Smith, Laurence Fishburne, Mako, Mikey Kelley, Mitchell Whitfield, Nolan North, Patrick Stewart, Sarah Michelle Gellar, Zhang Ziyi
Montaje: John Damien Ryan
Música: Klaus Badelt
Productor: Felix Ip, Galen Walker, Michael J. Arnold, Thomas K. Gray
Productor ejecutivo: Francis Kao, Frederick U. Fierst, Gary Richardson, Peter Laird
SINOPSIS
Tras la derrota de su vieja y maliciosa némesis, Shredder, las Tortugas han crecido separadas como una familia. Luchando para seguir unidas, su rata sensei, Master Splinter, se preocupa cuando extraños eventos comienzan a ocurrir en Nueva York. El científico Max Winters está creando un ejército de monstruos de otros tiempos para, aparentemente, adueñarse del mundo. Y tan sólo el equipo de lucha de las super-ninja puede pararlos-aquellos héroes de medio caparazón- ¡Leonardo, Michelangelo, Donatello y Raphael! Con la ayuda de sus viejos aliados April O"Neil y Casey Jones, las Tortugas vuelven para la lucha de sus vidas, ya que una vez más deberán enfrentarse al misterioso Clan del Pie, que usa sus destrezas ninja contra el esfuerzo de Winters.
RESEÑA
He de reconocer que yo fui uno de los que vió las películas de las Tortugas Ninja de acción real que estrenaron a principios de los noventa. De hecho fui a ver la primera y la segunda, aunque no así la tercera. Pero claro, poco puedo decir de ello porque ya ha pasado más de década y media desde entonces, y lógicamente cuando las ví por primera vez no buscaba en ellas argumentos lógicos o actuaciones más o menos coherentes (con 15 o 16 años no se suelen buscar esas cosas), lo único que buscaba era que me entretuvieran, cosa que recuerdo que hicieron.
Probablemente si las viera nuevamente ahora podría sorprenderme el hecho de cómo podía haber ido yo al cine a ver semejante cosa, con lo cual esperé a ver cual era el resultado de este film en el que ahora las Tortugas han sido recreadas por ordenador. Y teniendo en cuenta que no hace mucho me leí los comics originales donde se dieron a conocer estos personajes (y que desde luego no es que sean un dechado de originalidad, pero si que son como mínimo más adultos y más violentos que las versiones infantiles que nos metieron a principios de los noventa) esperaba algo así en este film cuyo trailer parecía darnos a entender que en cuanto a estética habían acertado de pleno.
Y la verdad es que es así, han acertado en cuanto a estética y en cuanto a las Tortugas protagonistas tal y como se ven en pantalla, ambos elementos realmente muy conseguidos. El problema está en que se han olvidado de todo lo demás. De hecho principalmente de dos detalles: la animación y el argumento.
En cuanto al primer caso, no es que sea mala, pero uno se ha acostumbrado a una cierta calidad (generalmente asociada al nombre de Pixar) y aunque correcta en formas la animación de TMNT es simple, hecho que se nota sobretodo en como estan caracterizados los humanos (y no, no pido tampoco hiperrealismo tipo motion-capture, pero es que hay una gran distancia de los personajes humanos de este film o los de, por poner un ejemplo de un título reciente, Ratatouille)
Y luego lo peor es el tema del argumento. O más bien la acumulación de clichés y tópicos, ya que toda la historia del supuesto conquistador inmortal, sus guerreros de piedra, los monstruos y los túneles entre dimensiones no sólo es algo que NO es novedoso, sino que encima no tiene nada que haga destacar a esta película: estos mismos enemigos y esta misma historia podría pertenecer a cualquier película fantástica, de superhéroes o incluso basada en un videojuego (ya que en algunas escenas hasta me recordé de Tomb Raider).
En resumidas cuentas, un bastante decepcionante retorno de las Tortugas Ninja a la pantalla grande, que si bien acierta en cuanto a la recreación de los personajes y la estética de donde se mueven, falla en todo lo demás, con una animación irregular y un argumento hipertrillado.
Como curiosidad citar que el estreno español de la película cinco meses después de su estreno norteamericano tampoco creo que ayude mucho a la carrera comercial del film, porque cuando la he ido a ver he sido LA ÚNICA PERSONA en toda la sala, algo que no me ocurría desde hace mucho tiempo.
LO MEJOR: Las Tortugas Ninja y la estética del film.
LO PEOR: La irregular animación y el tópico argumento.
X-STATIX presenta CHICA MUERTA: Largo tiempo muertos
X-Statix presenta: Chica Muerta
Contiene Marvel Knights X-Statix Presents: Dead Girl 1-5 USA
Guión de Peter Milligan
Dibujo de Nick Dragotta y Mike Allred
SINOPSIS
¡Tras una temporada de ausencia a causa de sus, ejem, muertes, los mutantes de X-Statix vuelven a tu librería! Y esta vez, traen consigo un montón de preguntas. Como por ejemplo... ¿Por qué algunos héroes y villanos continúan muriendo, sólo para regresar al poco tiempo vivitos y coleando? ¿Y porqué otros muerden el polvo y continúan muertos? ¿Quién decide toda esta locura? ¿Tal vez algún tipo del departamento de marketing? ¡Todas las respuestas están aquí, con un montón de muertos gloriosos como invitados especiales!
RESEÑA
Tras un periodo de tiempo desde la finalización de su serie regular vuelven los X-Statix con una historia principalmente protagonizada por la Chica Muerta y el Doctor Extraño. Lo que une a ambos personajes es cierto fango infernal que otorga la vida durante 24 horas, algo de lo que se estan aprovechando algunos villanos muertos, por lo que los protagonistas reclutarán a una cantidad de héroes también muertos para pararles los pies.
Por el camino (de tono bastante irónico, algo que ya se puede intuir cuando se comenta sobre el problema del Doctor Extraño con las hemorroides) también se verá la presencia de ilustres personajes fallecidos como Gwen Stacy, mientras que por su parte la gran pregunta que le hacen al Doctor Extraño (¿como es que algunos personajes vuelven de la muerte y otros no?) es resuelta de manera rápida, clara y concisa: si una gran cantidad de gente quiere que vuelva un personaje, este volverá, aunque para ello haya que contradecir las reglas de la lógica. O sea, lo que todos ya sabemos que ocurre.
Eso si, los personajes de esta serie están la mayoría del tiempo en el otro mundo. Por eso la lógica tampoco es que sea mucha en esta historia donde en ocasiones se dan ciertos giros argumentales un poco absurdos o ridículos (como la presencia del Pianista), si bien hay algunos (como ese incipiente enamoramiento entre Extraño y Chica Muerta) que a mi personalmente me gustó bastante en planteamiento aunque (tratándose de una serie limitada) no tiene continuación.
LO MEJOR: Sigue el estilo habitual de X-Statix tanto en planteamiento argumental como artístico, con algunas novedades interesantes (lo de Extraño y Chica Muerta).
LO PEOR: En demasiadas ocasiones roza el ridículo y la autoparodía hasta términos más penosos que divertidos.
miércoles, 15 de agosto de 2007
HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE
Voldemort empieza su ataque definitivo atacando y consiguiendo el control del Ministerio de Magia. Eso es sólo el inicio de los problemas para Harry Potter: la casa de sus tios es atacada por mortifagos justo cuando se desvanecen los hechizos que la protegían (ataque en el cual muere Ojo Loco Moody) y una boda celebrada en la Madriguera (donde se refugia) también es atacada. Al final Harry, Ron y Hermione recalan en el 12 de Grimmauld Place, la casa que le dejó en herencia Sirius, donde planean sus próximos movimientos mientras se enteran de cómo Voldemort y sus secuaces van tomando el control de todo el mundo mágico.
En una misión a escondidas en el Ministerio de Magia consiguen quitarle a Dolores Umbridge el relicario que es uno de los horrocruxes de Voldemort. En la huida (en la que liberan a varios presos) tienen la mala suerte de dar su posición a la gente del Ministerio (ahora controlado por Voldemort), lo cual les provoca ir vagando sin rumbo de sitio en sitio (entre ellos el Valle de Godric, donde tienen un encuentro casi directo con Voldemort). Las penurias de la marcha son tantas que Ron les abandona durante un tiempo, para volver en el momento más necesario, ayudando a Harry a recuperar la espada de Griffyndor y a destruir el horrocrux del relicario.
Siguiendo la pista de un extraño signo recalan en casa del padre de Luna Lovegood sólo para darse cuenta por los pelos que han caido en una encerrona involuntaria por parte de dicho personaje, de la que escapan por los pelos. Lamentablemente si son atrapados posteriormente cuando cometen el error de citar a Voldemort por su nombre, ya que cada vez que alguien lo nombra es rastreado quien lo ha dicho. Sus captores los llevan a la Mansión Malfoy, donde en un principio parecian tenerlo todo perdido hasta que la proverbial ayuda de Dobby los salva... aún a costa de la vida del elfo.
Una vez a salvo siguen investigando sobre los horrocruxes y las Reliquias de la Muerte (tres elementos de un cuento infantil que parecen ser reales y tras lo que va Voldemort, al menos tras una de ellas). Siguiendo la pista de ambas cosas hacen una incursión en Gringotts de la que nuevamente escapan por los pelos tras lo cual deciden infiltrarse en Hogwarts. Lógicamente encontraran problemas pero también una inesperada ayuda que les facilitará la entrada.
Una vez allí Harry se encuentra nuevamente al borde la muerte al seguir la pista del siguiente horrocrux, en un encontronazo que tiene con Draco Malfoy y sus esbirros, mientras que Hogwarts se ha convertido en campo de batalla entre mortifagos y profesores, alumnos, amigos de Potter y la Orden del Fénix. En medio de la acción Harry asiste al asesinato de Snape por parte de Voldemort, y al recuperar los pensamientos del fallecido descubre la verdad sobre él. Finalmente en una batalla definitiva de todos contra todos (posterior a una supuesta muerte de Harry que engaña a Voldemort) el ejercito de mortifagos y su lider Voldemort son vencidos.
19 años después se encuentran en el Anden 9 y ¾ Harry y Ginny, Ron y Hermione y Draco y su esposa dejando a sus respectivos hijos en el tren hacia Hogwarts.
RESEÑA
Como ya he indicado, estamos ante un libro tremendamente entretenido, y que rompe en parte los esquemas básicos vistos hasta ahora. Me refiero al hecho de que todas las cosas especiales que pasaban alrededor de Harry Potter siempre tuviesen su cénit en los finales de curso (recordemos que cada libro corresponde a un curso del protagonista en Hogwarts). Aquí más o menos se sigue eso, pero como lógicamente el colegio de magia está bajo el poder de los malos, Potter y sus amigos vivirán en la clandestinidad, dándole un aire diferente a la historia, sin inclusiones bastante prescindibles como los torneos de Quidditch. Y al ser los protagonistas fugitivos del nuevo orden, las escenas de acción (como la salida de casa de los tios, las incursiones en Gringotts y el Ministerio de Magia o el tramo final en Hogwarts) son más espectaculares, hasta el punto de que cuando se ruede la séptima película de la franquicia (que, si no cambian las cosas, tendría que estrenarse para el verano del 2010) podriamos estar hablando del film más espectacular de todos si se respetan los tramos más impresionantes del libro.
Eso no quita, claro está, para que no haya irregularidad en el relato: Cuando en ocasiones el protagonista tiene dudas sobre lo que hacer o cuando se presentan objetos no vistos hasta el momento o que ahora parecen tener una importancia que nadie pareció darles en las entregas anteriores; todo ello da la sensación de ser cosas metidas sobre la marcha ya que J.K.Rowling no sabía muy bien que camino tomar para acabar la historia (algo, desde luego, también comprensible teniendo en cuenta la expectación que había ante la misma). Y aunque dentro de la estructura del relato funcionan bien, la rebelión contra el nuevo orden recuerda mucho a la vista en Star Wars, Voldemort parece una mezcla de Darth Vader y el Emperador, el tramo onírico con Dumbledore en la parte final me recordó a lo del Arquitecto en Matrix Reloaded (una de las partes más criticadas de aquella película por ser un tostón) y que el protagonista ¿muera? y ¿resucite? más o menos renovado recuerda también a lo que le pasa a Neo en Matrix. Sin olvidarnos de que ambos personajes sean El Elegido en sus respectivas historias.
Pero ya digo que pese a esos esquemas que pueden recordar a otras exitosas sagas el libro funciona muy bien, siendo sin duda más entretenido que la quinta entrega (la que menos me gustó), más diferente que todas las anteriores (por estar en Hogwarts sólo la parte final), con más muertes que todos los demás (a diferencia de la absurda desaparición de Sirius en el quinto libro, aquí todos los que mueren lo hacen de manera bastante lógica... y mueren bastantes). Y aunque queda cerrada la historia de Harry Potter con el epílogo final, la presentación de sus hijos en dicho apartado deja la puerta abierta para una posible continuación perfectamente lógica con ellos.
Por último citar como dato curioso que cuando Harry ve la tumba de sus padres pone que murieron en 1981. Si entonces Harry tenía un año, los 17 (el momento en que transcurre la acción del relato) estarian cronológicamente situados en 1997 mientras que el epílogo de 19 años después sería en el 2016... justo seis años después de que se estrene la película del séptimo libro. ¿Reitero lo de la posible continuación con los hijos de Potter?
LO MEJOR: Es muy entretenido, rompe en parte los esquemas vistos en libros anteriores, es más oscuro y es desde luego el que tiene más acción de todos.
LO PEOR: Ciertos esquemas argumentales (sin molestar en ningún momento) recuerdan a otras exitosas sagas.
martes, 14 de agosto de 2007
"La guarida del terror" y "X-Men: Cuentos de hadas"
Demostrando lo práctico de los enlaces para descargarse comics que cité aqui decidí probarlos con dos de los comics que me quedaban pendientes para agosto, y que me acabo de leer. Se trata de "La Guarida del Terror" de Richard Corben (encontrado en este enlace, aunque matizar que estan traducidos los dos primeros números solamente) y "X-Men: Cuentos de hadas" (encontrado en este enlace, traducido en su totalidad).
En el primer caso "La Guarida del Terror" me ha parecido un proyecto muy curioso viniendo de Marvel, en el que Richard Corben parece tomar el testigo de muchos dibujantes de los comics de terror de la editorial EC en unas adaptaciones de poemas e historias de Edgar Allan Poe que van desde el magistral hasta el simplemente correcto. El problema está en que si bien visualmente se consigue un estilo que te entra por los ojos casi sin necesidad de leer el texto (lo cual dice mucho a favor del dibujante) las historias pecan en algunos casos de seguir los mismos esquemas de las ya clásicas (y citadas) de la editorial EC, con lo cual si bien el resultado final es bastante entretenido, esa sensación de que esos mismos argumentos (con leves variantes) ya los he leído es lo que me hace darle a estos números (que aqui en España sacará Panini en un tomo) una calificación de "entretenido".
En el caso de "X-Men: Cuentos de hadas" me llevé un relativa sorpresa. Ultimamente estoy un poco desganado con los superhéroes, y lo que me gusta es verlos en situaciones que se salen de lo normal (por ejemplo en la reciente "Marvel Zombies"). Aqui desde luego los más famosos mutantes de la Marvel estan como nunca los he visto, y por eso he de reconocer que los dos primeros cuentos me parecen magistrales. El problema está en que el nivel baja en los números 3 y 4, con historias simplemente entretenidas y que quizás pecan de intentar meter muy a la fuerza la estética de los X-Men en cuentos donde la mezcla acaba en un resultado irregular. Es por eso que valorando principalmente las dos primeras historias (que son las que más me gustaron) le doy una calificación media a las cuatro (que serán recopiladas por Panini en formato tomo) de "entretenido".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)