El Heraldo de Aragón trae en su contraportada de hoy a mi buen amigo Latro, mostrando parte de su valiosa colección de Spiderman. Teneis más EN ESTE ENLACE y la imagen de la noticia en grande para poder leerla bien EN ESTE ENLACE.
lunes, 27 de octubre de 2008
domingo, 26 de octubre de 2008
ANACONDA 3: THE OFFSPRING con David Hasselhoff

Dirección:Don E. FauntLeRoy
País:USA
Año:2008
Duración:96 min.
Género:Terror
Guión:Nicholas Davidoff y David C. Olson
Producción:Phillip B. Goldfine, Vlad Paunescu y Alison Semenza
Fotografía:Don E. FauntLeRoy
Montaje:Scott Conrad
Reparto:Crystal Allen, David Hasselhoff, John Rhys Davies y Zoltan Butuc.
SINOPSIS
Un mercenario a sueldo (David Hasselhoff) acepta una misión de un millonario para capturar una peligrosa anaconda que posiblemente podría ayudar a curar una enfermedad terminal...
CRÍTICA
Es sorprendente que una película como fue la original Anaconda haya dado para dos secuelas (tres si contamos la que preparan como continuación de esta), pero primero de todo hay que admitir lo poco relacionadas que estan unas con otras (hasta ahora, claro está).
Personalmente el primer film me pareció entretenido, un jocoso híbrido entre terror y aventura donde lo más llamativo era una principiante Jennifer Lopez, aparte de unos risibles efectos especiales que hacian que se notase mucho que la Anaconda que daba título al film era falsa generada por ordenador y con animatronics. La película tuvo una tardia secuela varios años después (que no he visto) pero que no guardaba ninguna relación con el film original aparte del nexo de juntar a varios personajes nuevos y ponerlos a merced del bicho de rigor (es decir, el esquema básico de todo film de terror con amenaza y posibles víctimas pululando por su alrededor)
Como aquella fué ya un fracaso de taquilla uno no esperaría más películas sobre el tema, máxime con las malas críticas que cosecharon las dos estrenadas en pantalla grande. Pero mira tú por donde que directa a DVD se presenta esta tercera entrega, protagonizada por un David Hasselhoff que vivió tiempos mejores. Y se prepara una cuarta, con el mismo equipo de esta.
En Anaconda 3 se nota mucho que el film es de caracter televisivo, ya que su factura y su estética nos hacen pensar en todo momento en que estamos viendo el episodio piloto de una serie de televisión y no una secuela de un film de terror con bicho monstruoso estrenada en cines. A eso no ayuda un protagonista tan pésimo artísticamente hablando como el citado David Hasselhoff, que intenta buscar aqui el éxito que no tiene desde El Coche Fantástico y Los vigilantes de la playa pero que encima tienen la sinvergüenzería de poner como protagonista cuando (salvo por un par de escenas previas) su personaje no aparece hasta pasada la mitad del metraje.
En cuanto al resto entra de lleno en ese tipo de películas que son tan malas y tienen tan propia conciencia ellas de que son malas que es que al final te tienes que reir de la sinvergüenzeria del resultado final y del morro que le echan teniendo en cuenta lo pésimo del esquema de entrada. Y los ejemplos no serían solo en la anaconda que da título al film, que también se nota (y mucho) que es un bicho de pega a medio camino entre el animatronic y el CGI: citaría como ejemplo la cantidad de sangre falsa que utilizan en las muertes, hasta el punto de que en una de ellas se nota cantidad que esta es digital.
Pero aún hay más, y es que la búsqueda de un remedio contra el cancer experimentando con animales descontroladamente parece querer recordarnos a historias como la de La isla del Doctor Moreau, sólo que aqui el que financia todo el tema es el despótico personaje encarnado por un John Rhys Davies bastante envejecido desde que lo vimos como Sallah en la trilogia inicial de Indiana Jones. Su presencia es aún más mínima que la de Hasselhoff, saliendo sólo en la parte inicial y final de la película, igual tiene más protagonismo en la cuarta entrega (ya veremos...)
Por lo demás poco que comentar, ya que te encuentras de todo: desde estilos que parecen recordar a Parque Jurásico (pero a lo cutre) hasta la típica investigadora más o menos atractiva que se pasa toda la película (y esto es literal) en camiseta de tirantes pasando por unos viajes en furgoneta tras el bicho de rigor donde el croma se nota cantidad (es decir, ruedan en un coche parado haciendo ver que conducen mientras en el croma que tendrán alrededor se ponen imágenes en movimiento por un bosque).
LO MEJOR: Tomada con sentido del humor uno se lo pasa bien por la cutrez del resultado final.
LO PEOR: Si en su momento decian que la primera era mala... esta ni te cuento.
sábado, 25 de octubre de 2008
¿Recomendamos un comic de terror por Halloween? PANORAMA INFERNAL de Hideshi Hino

Tomo manga 13x18cms, tapa blanda con solapas, sentido de lectura japonés, 192 páginas b/n
Guión y dibujo: Hideshi Hino
Esta es la escalofriante confesión de un pintor anónimo cuya fascinación por el horror le arrastró al infierno. Un pintor que trabajaba en un cuarto donde nunca penetraba la luz del sol. Con las contraventanas de su estudio perpetuamente cerradas, el pintor pintaba únicamente escenas apocalípticas y repletas de sangre. La pintura roja la extraía de su propio cuerpo, siempre repleto de cortes que él mismo se hacía. En el exterior, los cuervos volaban recortándose contra el sol del atardecer, trazando círculos, como si danzaran. Un poco más allá, frente a la casa del pintor, la hoja de la guillotina, purificada con agua bendita, caía una y otra vez, segando cabezas mientras el artista de lo macabro se afanaba en captar la belleza del horror y de la sangre.
CRÍTICA
Muchas veces he comentado que no soy seguidor del género manga a nivel fan, si bien me he leido obras en particular de tal o cual autor por el interés que me despertaban. Pero desde hace tiempo si me considero seguidor de uno, y ese es Hideshi Hino.
De él ya he leido varias obras, todas caracterizadas por un terror que roza (y en algunos casos sobrepasa) la barrera del gore, pero todo ello desde un punto de vista también humano, aunque en ocasiones sea de todo menos eso (citar por ejemplo El hombre cadaver). Pero con este Panorama infernal se lleva la palma en maestria del horror y el delirio más absoluto.
Y es que (¡ahi es nada!) vemos una visión del infierno realmente apocalíptica, la cual no es presentada por un pintor anónimo que ESTÁ COMPLETAMENTE LOCO aunque hace buena pareja con todos los personajes que tiene a su alrededor, dignos de ese averno realmente espeluznante donde lo mismo ves a niños comiendo ojos de cerdo, zombis descabezados comiéndose a si mismos (¿que es imposible? no, aqui no, ya vereis si lo leeis) o gente que disfruta dando o recibiendo el dolor más profundo que se pueda uno imaginar (sirva ahi de ejemplo las palizas que recibió el protagonista y su hermano de sus padres). Y podría continuar: cabezas cortadas, cadáveres quemados, palizas y vejaciones de todo tipo, profanación de tumbas, despojos humanos o animales putrefactos y podridos,...
Entre eso y el particular dibujo de Hino (minimalista pero aterrador) el resultado es una maravilla de manga GORE, DEMENCIAL, ALOCADO, ENFERMIZO y VIOLENTO. No apto para todos los estómagos... pero recomendable al que se atreva a hacer el viaje hacia el averno que nos propone el autor.
LO MEJOR: El EXCESO de toda la historia. Así, en mayúsculas.
LO PEOR: Si uno es fan del autor absolutamente nada.
NOTA: El que le apetezca hacer una meme de esto y poner en su blog su particular recomendación de comic de terror, le agradecería que me dejara referencia del mismo en los comentarios de este post.
viernes, 24 de octubre de 2008
jueves, 23 de octubre de 2008
Futuros y más que posibles cambios en el blog
Dentro de poco las actualizaciones de este blog serán menores en número aunque procuraré mantenerlas fijas todos los días. El motivo viene por lo siguiente:
Desde que empecé a navegar por internet he pasado por muchos ordenadores (el de casa, los de la dos o tres bibliotecas que hay cerca de donde vivo, los de al menos tres locutorios a los que he acudido durante estos años... y el del trabajo). El problema viene por este último: es cierto que he hecho (y aprendido) mucho con él desde que aprendí lo que era un email y como se enviaba hace ya casi ocho años. Y es cierto que debido a las horas que paso con él es desde el que he hecho más cosas: desde entonces he pasado por foros, blogs, webs y páginas de todo tipo bien consultando o bien sólo comentado o en algunos casos colaborando. Ha sido justamente ese stress de llevar demasiadas cosas a la vez lo que me llevó a abandonar muchas de ellas (algunos ya me conoceis de anteriores sitios donde colaboré y ya no estoy).
Todo esto viene a colación porque ahora se van a realizar algunos cambios donde trabajo y aunque siempre que sea MUY DISCRETO seguiré teniendo internet, no me puedo permitir que me vean en "cosas sospechosas". Eso quiere decir que probablemente deje las actualizaciones para hacerlas a la noche desde casa, salvo alguna excepción que vea de información llamativa (tipo trailer de última hora o poster o así). Vamos, que si muchas veces he citado a Uruloki como modelo de web a seguir, es muy probable que a partir de ahora sea así como veais este blog (con unas pocas actualizaciones al día que, eso si, recopilarán toda la información que considere relevante).
Insisto en que esto no es una despedida porque seguiré estando por aqui todos los días siempre que pueda (vamos, que pase lo que pase resistiré, de ahi la "imagen alegórica" que acompaña a estas líneas) pero eso significa que como ahora tendré menos tiempo, sólo me podré dedicar a este blog con lo cual me vereis sólo por aqui (no quita que siga colaborando en Scifiworld si ellos tienen el estimable favor de considerar mis cosas dignas de publicarse ni que mis críticas de cine de preestrenos sigan estando en ReQmana, ya que ahora le daré al jefe del equipo permiso para disponer de ellas a su libre disposición). En cuanto a las actualizaciones, serán primordialmente hacía el final del día, empezando este nuevo sistema probablemente a partir de principios de noviembre.
Creo que es lo mejor porque con un trabajo de ocho horas, los viajes para ir y volver del mismo (que ahi ya se me van dos horas más), las cosas de casa, hacer dos cursillos como estoy haciendo ahora (viernes por la tarde y sábado por la mañana), ver los estrenos que me interesan (bien sea en el cine o "prebajándolos" de internet), poder leer las cosas que me interesan (tengo varias cosas de la biblioteca desde hace más de una semana a las que no he tenido tiempo ni de empezar) y seguir manteniendo mi status actual, es primordial reorganizar mi tiempo. máxime si ahora puedo estar "controlado" en el trabajo y lo que hago allí se ve reducido a su mínima expresión.
Pero resistiré, porque el apoyo que muchos que estais al otro lado de esta pantalla me habeis dado en momentos especiales es lo que me ha ayudado en días grises. Va por ustedes queridos lectores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)