FICHA TÉCNICA
Título: En la boda de mi hermana
Título original: When in Rome
Dirección: Mark Steven Johnson
País: Estados Unidos
Año: 2010
Fecha de estreno: 18/06/2010
Duración: 90 min.
Género: Drama, Romance, Comedia
Reparto: Kristen Bell, Josh Duhamel, Anjelica Huston, Will Arnett, Jon Heder, Dax Shepard, Alexis Dziena, Kate Micucci, Peggy Lipton, Luca Calvani
Productora: Touchstone Pictures, Krasnoff Foster Productions
SINOPSIS
Beth (Kristen Bell) es una guapa ejecutiva de Nueva York que ha alcanzado el éxito laboral pero que sigue teniendo muy mala suerte en sus relaciones sentimentales. Harta de que le rompan el corazón, durante un viaje relámpago a Roma siente el impulso de robar unas monedas de una fuente para enamorados. A partir de ese momento, una legión de pretendientes caerá sobre ella como una especie de maldición romántica.
CRÍTICA
¿Que ofrece de novedoso esta película al sobado género de las comedias románticas? ABSOLUTAMENTE NADA, todos los detalles, personajes, características, situaciones y resoluciones que uno ha visto no una sino mil veces en todo tipo de películas de estas características se dan cita en este film (traducido aqui en España con el horrible título de En la boda de mi hermana. El original When in Rome al menos me gusta más)
Con este preámbulo muchos pensarán que para que me he molestado en ver esta película (ya que no es muy dificil preveer lo antes dicho sólo con informarse un poco de la misma) pero la respuesta serían dos palabras: Kristen Bell. A disfrutar con esta hermosa actriz (que tengo que reconocer que descubrí gracias a su participación en la serie de televisión Heroes) es a lo único que uno puede aspirar en este flojito film, pese a un personaje que en otras épocas podrian haber interpretado Julia Roberts, Meg Ryan, Jennifer Lopez o Sandra Bullock.
Una moderada gracia es lo que tiene el tema del encantamiento de las monedas, pero el director (el mismo responsable de Daredevil y Ghost Rider) no consigue sacar más jugo de la idea, dejándola en una simple anécdota. Pero a su favor hay que decir que una duración estandar de apenas 90 minutos (títulos de crédito incluidos) y saber de antemano los entresijos de lo que va a suceder (no en vano uno ha visto comedias románticas hasta hartarse) es lo único que hace moderadamente visible el resultado final (bueno, eso y deleitarse con la hermosa Kristen Bell y con alguna que otra hermosa postal de Roma).
Entre los secundarios del film citar a Danny de Vito, Anjelica Huston y Don Johnson (este último como padre de la protagonista, un detalle inesperado) si bien ninguno consigue destacar (e incluso diría que en el caso de Danny de Vito se puede hacer cansina su presencia de supuesto enamorado). El resto, tal y como he citado, circula por cauces tan conocidos como olvidables.
LO MEJOR: Kristen Bell, y que apenas dura 90 minutos.
LO PEOR: Es previsible hasta el final.
domingo, 13 de junio de 2010
EN LA BODA DE MI HERMANA (WHEN IN ROME) con Kristen Bell
I LOVE YOU PHILLIP MORRIS con Jim Carrey y Ewan McGregor
FICHA TÉCNICA
Título: I love you Phillip Morris
Año: 2009
Duración: 93 minutos
País: Estados Unidos / Francia
Director: Glenn Ficarra y John Requa
Reparto: Jim Carrey, Ewan McGregor, Leslie Mann, Rodrigo Santoro, Nicholas Alexander, Michael Beasley, Tony Bentley, Allen Boudreaux, Sean Boyd, Brennan Brown, Marcus Lyle Brown
Guión: Glenn Ficarra y John Requa
Música: Nick Urata
Fotografía: Xavier Pérez Grobet
Producción: Mad Chance / Europa Corp.
SINOPSIS
Comedia negra que narra la historia de Steven Russell (Jim Carrey), un estafador padre de familia que acaba en prisión, donde se enamora de su compañero de celda, Phillip Morris (Ewan McGregor).
CRÍTICA
¿Y si mezclamos Philadelphia con Dick y Jane, ladrones de risa? Tal mezcla fue la que se me ocurrió mientras veía esta película, cuyo mayor aliciente son sin duda su pareja protagonista, lo mejor del film (si bien está mejor Ewan McGregor que Jim Carrey, ya que el primero si consigue hacerse más creible en su rol homosexual que lo que consigue el gestual Carrey).
El mayor problema que tiene la película es su total indefinición: cuando leí sobre la problemática de su estreno debido a su temática me imaginaba alguna escena quizás un poco subida de tono para lo que es habitual en la moral americana, pero esa sería si acaso una donde el personaje de Carrey está enculando a su pareja (y que transcurre al principio del film), el resto dudo que tenga alguna imagen que soliviante el sentido común del posible espectador (¿alguien se escandalizó con Brokeback Mountain? Pues lo mismo aqui)
No sería, por tanto, ni la primera vez ni la última que venden un film gracias a una inteligente campaña polémica sobre su temática, pero el problema de esta película es... ¿qué es? Parece ser una historia verídica sobre la temática gay, pero luego pasa a la comedia, luego al drama, y al final son tantas vueltas y tantos géneros que uno no sabe si reir, llorar o simplemente aburrirse con una historia que nunca consigue hacer empatizar a los espectadores con su pareja protagonista.
Pese a todo, y como ya indiqué al principio de esta crítica, la película no suspende (aunque tampoco aprueba) principalmente por la labor de su pareja protagonista, que con mayor o menor acierto consiguen sustentar un mínimo interés por el devenir de los acontecimientos. Además también destacaría alguna que otra escena llamativa (como la citada de la enculada gay, o lo de la nube en forma de pene) y giros sorprendentes como lo referente al enfermo de SIDA. En este caso menos mal que sólo dura 93 minutos, porque si llega a ser más extensa no sé si el resultado final hubiese mejorado o empeorado aún más.
LO MEJOR: La pareja protagonista (sobretodo Ewan McGregor), alguna escena destacada (como las citadas en la crítica) y algún giro de guión sorprendente (lo del enfermo de SIDA)
LO PEOR: Quiere ser comedia, drama, historia verídica, film gay y tantas otras cosas que al final no sabe por que atenerse uno, dándole al conjunto una ambigüedad indefinida que descoloca al espectador, y le hace perder interés por lo que sucede.
sábado, 12 de junio de 2010
SCOTT PILGRIM tomos 1 y 2
FICHA TÉCNICA
SCOTT PILGRIM # 1: SU VIDA Y SUS COSAS
Cómic Bolsillo, 127 x 189 mms, 168 páginas b/n
ISBN: 9788499081915
Guión y dibujo: Bryan Lee D´malley
SINOPSIS
TODO ES UNA PASADA
Scott Pilgrim se lo ha montado de puta madre. Tiene 23 años, toca en un grupo de rock, se las apaña para no dar golpe y ha empezado a salir con una chica muy mona… que va al instituto. Todo va de fábula hasta que una mensajera que hace el reparto en patines, la despampanante y peligrosamente moderna Ramona Flowers, empieza a aparecer en sus sueños y en todas las fiestas a las que Scott acude. Pero el camino que conduce a ella no está cubierto de rosas, que se diga. Los siete ex novios malvados de Ramona se interponen entre Scott y la felicidad absoluta. ¿Podrá Scott vencerlos en combate y conseguir a la chica sin que su vida y sus cosas se compliquen hasta el infinito?FICHA TÉCNICA
SCOTT PILGRIM # 2: SCOTT PILGRIM CONTRA EL MUNDO
Cómic Bolsillo, 127 x 189 mms, 200 páginas, b/n
ISBN: 9788499081922
Guión y dibujo: Bryan Lee D´malley
SINOPSIS
¿CÓMO LO HACE?
Scott Pilgrim sale con dos chicas a la vez. Cuando está con Knives Chau, le parece que puede empezar de cero eternamente. Cuando está con Ramona Flowers, se siente capaz de asumir todo ese rollo de madurar y avanzar en la vida. Pero como suele suceder en las relaciones adultas, Ramona tiene un pasado… en su caso, siete ex novios malvados que, de uno en uno, retarán a Scott en combate para privarle del derecho a salir con ella. ¿Qué pasará cuando Knives y Ramona coincidan? ¿Qué ocurrirá cuando reaparezcan las ex novias de Scott? ¿Cómo se las apañará? ¿A qué chica elegirá? ¿Y por qué demonios, si puede saberse, el pasado no se queda donde estaba?
RESEÑA
Como he citado muchas veces anteriormente, cuando se prepara alguna película y la obra puede caer en mis manos, siempre me gusta descubrirla con anticipación para ver de que va el tema. En este caso este verano se estrenará la película Scott Pilgrim contra el mundo, basada en esta serie de comics compuesta por seis tomos de los cuales me he leído los dos primeros (que eran los que estaban disponibles en la biblioteca)
El resultado es una historia entretenida y curiosa, especialmente cuando tiene esos giros hacia el mundo de los videojuegos, con peleas entre personajes que son totalmente irreales y propias de ese formato. Pero al mismo tiempo son esas salidas de tono lo que le confiere un aire diferente, porque aunque los personajes son simpáticos y empatizas con ellos, el estilo de narración me recordó al Odio de Peter Bagge, que quizás por tener un tono más anárquico me gustó más en su momento (por aqui la reseña que hice en su día de esa serie). También me recordó en algunos pasajes a Malas Ventas, comic de Alex Robinson que también me leí hace un tiempo (y reseñé por este blog, lo que pasa que ahora mismo no lo encuentro, que no en vano el anterior a este ha sido ya el post 7777 desde que empecé hace 5 años).
Es por esas semejanzas de estilo por lo que quizás yo no he encontrado ese tono tan rompedor y tan alucinante que la gente referencia sobre esta obra, si bien reconozco habérmelo pasado bien (a lo que también ayuda su simple pero tremendamente expresivo dibujo) y garantizar que sus próximos tomos caeran tarde o temprano en mis manos (a medida que los vayan teniendo en la biblioteca). A ver que tal es la película que se estrena este verano (cuyo argumento me imagino que compactará el contenido de los seis tomos que forman la obra).
LO MEJOR: Es entretenido y curioso, sobretodo en las salidas de tono de las peleas, más propias de un videojuego. Asimismo los personajes caen simpáticos y empatizas con ellos (si no con todos, al menos si con la mayoría).
LO PEOR: Las perspectivas previas, y es que tampoco es ese comic tan rompedor y novedoso que quieren hacer ver.
viernes, 11 de junio de 2010
30 posters minimalistas de superhéroes y novedades de TRANSFORMERS 3, FURIA DE TITANES 2, BATMAN 3, EL APRENDIZ DE BRUJO, DEXTER y más temas
Jonathan Liebesman será el más que probable director de la secuela de Furia de Titanes, que el estudio quiere empezar a rodar en enero del 2011 (la noticia sale de Los Angeles Times) Por su parte las novedades de Transformers 3 salen de Usa Today y citan que el film será en 3D (aunque no especifican si será rodada así como fue Avatar o "remontada" a posteriori como fue la Alicia de Tim Burton), que no veremos a los gemelos robots de tan dudosa gracia y que el argumento girará sobre los primeros devaneos de Sam Witwicky (Shia LaBeouf) como adulto mientras los robots han de combatir ahora a Shockwave, el villano de la función. Asegurán además que será cierre de franquicia y de trilogia.
Seguimos, con un rumor que apunta a Angelina Jolie como posible candidata para volver a encarnar en pantalla a Cleopatra, en una nueva versión producida por Scott Rudin (No es pais para viejos, La Reina) y basada en la biografía escrita por Stacy Schiff sobre la mítica emperatriz (el origen de la noticia también es Usa Today). Citar que marzo del 2011 será la fecha de inicio de rodaje de Batman 3 (al menos según leo por Latino Review)
Añadimos nuevo poster individual para El aprendiz de brujo (entre otros sitios está por Latino Review) y confirmamos que Amanecer, la cuarta entrega de la Saga Crepúsculo, será dividida en dos films, el primero de los cuales se estrenará el 18 de noviembre del 2011 (leído entre otros por Collider)
El 22 de octubre será la fecha de estreno de Paranormal Activity 2 en España (o sea, coincidiendo con su estreno americano) según leo por Aullidos. Mencionar que Jennifer Garner y Nick Nolte están en conversaciones, según cita Coming Soon, para trabajar en el remake de Arthur, el soltero de oro (film de 1981 con Dudley Moore) y que la actriz Maria Doyle Kennedy es otro nuevo fichaje para la quinta temporada de Dexter, según leo en Dead Line.
Finalizamos con la galería de posters minimalistas de superhéroes que teneis a continuación, vista en la web Screen Rant.
martes, 8 de junio de 2010
ARRUGAS
FICHA TÉCNICA
Tomo 17x24cms, tapa dura, 104 páginas a color, 2ª ed.
Idioma: Español
Guión y dibujo: Paco Roca
Color: Paco Roca
SINOPSIS y COSAS DEL AUTOR
Paco Roca aborda en Arrugas temas delicados, hasta ahora escasamente tratados en el cómic, como son el Alzheimer y la demencia senil. Y lo hace de un modo intimista y sensible, con algunos apuntes de humor pero sin caer en ningún momento en la caricatura. El aire de verosimilitud que se respira en el relato se ha visto propiciado por un cuidadoso trabajo de documentación. Roca comenzó a recopilar anécdotas de los padres y familiares de ancianos, de sus amigos y visitó residencias para saber cómo era la vida en ellas, un material de primera mano que le ha servido para estructurar una consistente ficción. Ives-Marie Labbé, crítico literario de Le Monde, ha escrito de Arrugas que “cuenta con precisión la batalla contra la vejez. Una batalla sin armas pero no exenta de lágrimas”.
En el punto de partida de Arrugas encontramos a Emilio, un antiguo ejecutivo bancario que es internado en una residencia de ancianos por su familia tras sufrir una nueva crisis de Alzheimer. Allí, aprende a convivir con sus nuevos compañeros –cada uno con un cuadro “clínico” y un carácter bien distintos– y los cuidadores que les atienden.
Emilio se adentra en una rutina diaria de cadencia morosa con horarios prefijados –la toma de los medicamentos, la siesta, las comidas, la gimnasia, la vuelta a la cama…– y en su pulso con la enfermedad para intentar mantener la memoria y evitar ser trasladado a la última planta, la de los impedidos, cuenta con la ayuda de Miguel, su compañero de habitación…
Paco Roca (Valencia, 1969) es un versátil autor de cómic e ilustración. Comenzó a realizar trabajos de publicidad y acabó montando un estudio de ilustración en su ciudad natal. Pronto empezaría a compaginar los trabajos con los que se ganaba el sustento con la creación de relatos de cómic y son ya varios los álbumes –Gog, El juego lúgubre, Hijos de la Alhambra– que ha publicado con diversas editoriales. En Astiberri, además de desarrollar una serie para la revista Humo, ésta es su segunda obra publicada en formato álbum tras El faro, una sensible obra con la guerra civil como telón de fondo y premiada al mejor guión realista por el Diario de Avisos de Tenerife, el decano de los premios de cómic que se otorga en nuestro país. Es un dibujante con un reconocimiento internacional creciente, y es que sus obras se publican también regularmente en Francia, Italia, Holanda…
RESEÑA
Toda una agradable sorpresa la que me he llevado con este comic (cosa que le tengo que agradecer al compañero Francesc Martinez, que fue quien me lo citó la última vez que nos vimos), del que no me ha extrañado nada encontrarme luego por internet (por ejemplo en Guia del Comic, donde tienen el recopilatorio más completo y conciso sobre esta obra) las referencias que he leído, no sólo a su calidad (visible desde la primera página) sino también a los premios que ha conseguido el autor con el citado comic (cosa que yo ya le otorgaba, y sin saber aún previamente los mismos).
Dotado de una gran sensibilidad (sin por ello caer en la sensiblería) así como también de una gran concisión (¡cuantas cosas nos explica en apenas 100 páginas! ¡Y a que poco nos sabe al acabar!) la historia nos narra el "largo adios" de su protagonista, o como poco a poco (o igual demasiado rápido) el Alzheimer va devastando a Emilio, antiguo empleado de banca y ahora anciano dejado por su familia en una residencia para la tercera edad, lugar en donde transcurre la gran mayoría de la acción del relato.
Uno de los detalles que el lector enseguida agradece de la historia es la claridad con la que están expuestos los hechos (lo que propicia también su delicado y bello dibujo), que se ven representados en unos personajes que son vivos ejemplos de muchas de las características propias de la gente mayor (demencia senil, monotonía, soledad, problemas físicos, etc.) pero que el autor nos muestra de manera tan cariñosa (y sin caer en la caricatura fácil) que uno no puede menos que enternecerse con las vivencias y recuerdos de todos ellos (a mi me gustó especialmente la anécdota de lo de la torre de un campanario, AUTÉNTICA Y EMOTIVA OBRA MAESTRA por si sola, no sólo por lo que representa sino por lo que es). Mención especial también a lo claramente que está plasmada la monotonía en la vida de los personajes en apenas unas pocas páginas, así como la necesidad de la búsqueda de apoyo por parte del ser humano en momentos de crisis (claramente reflejado cuando el protagonista asume el cruel futuro que le espera, y decide luchar para posponerlo o... ¿evitarlo?).
Quizás se le podía achacar clichés cinematográficos (la huida en coche) así como pequeños detalles reiterativos (como los hurtos del compañero de habitación del protagonista, que por momentos parecen excesivos, o algunos insertos humorísticos como lo del viejo verde sordo) pero no dejan de ser situaciones naturales que se pueden dar en un ambiente como este, en donde tarde o temprano todos nos veremos (y roguemos a Dios para que no sea padeciendo enfermedades como el citado Alzheimer, ya que en el fondo lo único que nos puede calificar como personas son nuestros recuerdos, y tal y como nos da a entender la obra, si estos los perdemos... ¿qué nos queda? Meditar la respuesta...)
En resumidas cuentas, una auténtica maravilla en su género, recomendable para TODO tipo de público (así, en mayúsculas) y del que no me extraña que se hable de una adaptación cinematográfica, porque sin duda alguna la historia (y sobretodo el tono en el que está narrada) lo merece. Imprescindible y una auténtica maravilla que a todo persona con raciocinio debería hacerle meditar no solo sobre esa edad por donde empezarán (o empiezan) a pasar nuestros padres, sino por la que pasaremos todos en el futuro, nos guste o no. ¿Nosotros también seremos un estorbo que será aparcado en una residencia a la espera de un lento final?
LO MEJOR: Todo
LO PEOR: Nada