viernes, 27 de agosto de 2010

Marvel DeLuxe ULTIMATE FANTASTIC FOUR: LO FANTÁSTICO

FICHA TÉCNICA

Tomo 19x28cms, tapa dura, 304 páginas a color
ISBN: 978-84-9885-363-6
Idioma: Español
Guión: Brian Michael Bendis, Warren Ellis, Mark Millar
Dibujo: Adam Kubert, Stuart Immonen
Entintado: Danny Miki, Wade Von Grawbadger
Color: Paul Mounts, Dave Stewart
Incluye Ultimate Fantastic Four 1 al 12

SINOPSIS

¡Tras el primer volumen de Ultimates, llega una nueva macro-recopilación en Marvel Deluxe, con los doce primeros episodios de Los 4 Fantásticos Definitivos, a cargo de los arquitectos del Universo Ultimate. Contempla el nacimiento de los que están llamados a ser iconos heroicos del siglo XXI. Los jóvenes Reed Richards, Sue y Johnny Storm y Ben Grimm se embarcan en el viaje de sus vidas, mientras el temible Victor Van Damme espera en las sombras.

RESEÑA

En el año 2000 comenzó en Marvel la línea Ultimate, una en la que se reflejarían los personajes y las sagas más exitosas de la editorial, pero adaptándolas como si las mismas tuvieran lugar en la actualidad. De momento el primero que la empezó (Spider-Man) que es además el único que en la actualidad sigue para adelante (aparte de la única serie en comic que sigo yo ahora) dió el pistoletazo de salida a las versiones Ultimate de los X-Men, Los Vengadores (aqui los Ultimates) y Los Cuatro Fantásticos (aparte de un buen montón de series limitadas o especiales donde se han presentado otros personajes de la casa)

Editada en su momento aprovechando el estreno en España de la primera película de Los Cuatro Fantásticos, he de reconocer que compré los primeros números pero no seguí la colección debido a que las historias tenian un devenir bastante lento, que sumado a que salía cada dos meses hacian larguísimas las esperas entre un número y otro. Aprovechando que ahora en la biblioteca encontré este tomo, le eché mano para recuperar así las dos primeras sagas de los personajes, correspondientes a los 12 primeros números USA de su cabecera.

El primer hilo argumental, cuyo nombre es Lo fantástico, es en el que los protagonistas vivirán la situación que les lleva a adquirir sus extraordinarios poderes, aunque ahora sin rayos cósmicos sino por intentos de viajes dimensionales. La parte inicial, aunque se podría citar de tópica, es de lo mejorcito del tomo, mostrándonos a un joven Reed Richards en el típico papel de genio en las ciencias pero del que sus compañeros abusan. Sólo con la defensa de su fiel (y único) amigo Ben Grimm saldrá de más de un apuro, pero pronto su inteligencia le hará entrar en el Edificio Baxter, centro de mentes privilegiadas.

En este primer arco también se muestran otros personajes típicos de esta franquicia, como el Hombre Topo (otro genio incomprendido, pero que aqui tira por derroteros negativos y obsesivos) o el Doctor Muerte, si bien este último tiene para su presentación total el segundo arco argumental, que se llama como él (o sea, Muerte) ya que al principio sólo vemos al engreido Victor Van Damme, arrogante estudiante con un apellido (no sé porqué) igual al del famoso actor belga de films de acción). Eso si, resulta un poco ridículo que le sustituyan el reino de Latveria que tiene en el Universo Marvel tradicional por un ghetto okupa en Dinamarca, ya que el consabido combate final en este segundo arco pierde fuerza por lo increible que tal situación.

LO MEJOR: Es una visión modernizada y entretenida del famoso grupo de héroes de la editorial Marvel (destacando la presentación inicial de Reed Richards, como un genio desde el mismo momento en que nació).

LO PEOR: Leidos mensualmente pecan de un ritmo demasiado pausado (leídos del tirón en este tomo eso desaparece).

jueves, 26 de agosto de 2010

MIEDOS (THE HOLE 3D) de Joe Dante

FICHA TÉCNICA

Título: Miedos (The Hole 3D)
Título original: The Hole
Dirección: Joe Dante
País: Estados Unidos
Año: 2009
Fecha de estreno: 27/08/2010
Duración: 92 min.
Género: Thriller, Terror
Calificación: Apta para todos los públicos
Reparto: Teri Polo, Chris Massoglia, Haley Bennett, Bruce Dern, Nathan Gamble, Quinn Lord, Dick Miller, John DeSantis, Chelsea Ricketts, Chord Overstreet
Distribuidora: DeA Planeta Home Entertainment
Productora: BenderSpink, Bold Films, Hole, The

SINOPSIS

Dane y Lucas Thompson (Chris Massoglia y Nathan Gamble) son dos hermanos que acaban de mudarse a una nueva casa. Su vecina es una chica muy guapa llamada Julie Campbell (Haley Bennett). A los tres les gusta explorar, y por eso no pueden resistirse a abrir la misteriosa puerta que encuentran en el sótano. Al hacerlo, caerán en un pozo profundo del que sólo podrán escapar enfrentándose a las fuerzas malignas que habitan en él... y que tienen mucho que ver con ellos mismos.

CRÍTICA

Con el reciente estreno de Los mercenarios de Stallone se ha intentado un resurgir del estilo de cine que había en los ochenta. Pues bien, sin (supongo) esa intención, en este film Joe Dante ha conseguido lo mismo, lo que pasa que su caracter ligero y el estar orientada hacía el público juvenil (y no el que ve sagas como Saw, sino más bien de los que sintonizan Disney Channel) el resultado final resulta anacrónico e inocente: no puedes decir que sea una mala película pero parece más bien un film hecho en los ochenta y que nos llega con retraso (que bueno, con esto también porque la película data del pasado año 2009).

Asumiendo, por tanto, lo que he indicado en el primer párrafo, Miedos se convierte en una historia que bebe sin rubor tanto de films orientales tales como The ring y sus secuelas (la niña de las apariciones haría buena pareja con la del pozo de la mencionada y remakeada saga nipona) así como del estilo ochentero de algunas obras de Stephen King, autor al que parece que quieran homenajear (pero siempre, insisto, en su vertiente de hace dos décadas (tipo It o Cuenta conmigo), no en la actual). El trabajo de Dante es meritorio en la presentación del agujero que da título (original) a la cinta, pero pierde algo de fuerza cuando parece estar claro que es lo que provoca lo que se esconde en el citado hueco.

El controvertido formato 3D es correcto y destacable en algunos tramos, especialmente el final con una puesta en escena Daliniana realmente magistral, y que también puede recordar a los típicos ambientes góticos y bizarros en los que se mueven la mayoría de personajes de los films de Tim Burton. Pero es en esa parte donde queda bien claro el tono juvenil (o incluso diría que infantil) del resultado final, con una resolución acomodaticia donde los personajes aprenden la lección moral correspondiente a cuenta de la superación de aquello que les da más miedo. Eso en los ochenta hubiera convertido a este film en un clásico, un cuarto de siglo después será visto más bien como algo anacrónico.

De todas maneras se agradece que aunque el director se centre más en los protagonistas que en los monstruos, los tres chavales resulten creíbles y aceptables en pantalla (sobretodo el pequeño Nathan Gamble, visto en La Niebla y El Caballero Oscuro), ya que en un proyecto de estas características es donde si además los niños son repelentes hacen del resultado final un suplicio (algo también dificil teniendo en cuenta una correcta duración de 92 minutos). También es destacable una puesta en escena que, en resumidas cuentas, se puede tildar de serena y aceptable, y en donde las cosas se ven (o no) claras y concisas, también lejos de la moda actual de movimientos frenéticos de cámara, especialmente en los momentos de acción y/o terror. Vamos, que (perdonad que sea redundante) toda una forma de hacer cine al estilo de hace un cuarto de siglo, no de la actual. Que eso guste o no ya depende de cada espectador y las expectativas ante este título.

LO MEJOR: El estilo clásico de Dante, como si estuvieramos viendo una continuación de estilo (que no de calidad) a lo que hizo el director en su clásica Gremlins. También la misteriosa parte inicial, donde el agujero se nos presenta como algo misterioso, o la final, con unos paisajes de pesadilla que recuerdan a la obra de Salvador Dali.

LO PEOR: Su resolución apta para todos los públicos, si bien comprensible teniendo en cuenta el sector al que claramente está dirigida la película.

TRIBULACIONES DE UNA CAJERA

FICHA TÉCNICA

Editorial: Ambar
192 páginas
Lengua: CASTELLANO
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788493662783
Nº Edición:1ª
Año de edición:2009

SINOPSIS

Prométeme que jamás vas a permitir que nadie te confunda con tu caja. Eres un ser humano, y no un biiiip. Los clientes se creen con derecho a todo, y no es así. Ahí van algunas sugerencias:
El cliente
- ¿Estás abierta?
La cajera educada
- Yo no, pero mi caja sí.
La cajera en cuestión se llama Anna, tiene veintiocho años, es licenciada en Literatura y lleva ocho años detrás de la caja registradora de un supermercado por cuestión de mera supervivencia. El trabajo no parece muy complicado. Una caja no entiende más que de códigos de barras y de bips, y en el oficio la verdad es que no hay que esperar grandes cambios cuando los días parecen iguales unos a otros, con gente que compra, que viene y que va y que puede llegar a confundir a la cajera con un florero. Y sin embargo, la sucesión de anécdotas, despropósitos y disparates que pueden llegar a producirse a lo largo de un día está muy lejos de la tediosa rutina que suponemos. Es más, como clientes, a menudo olvidamos que se nos está observando y analizando. Se trata pues de ver la otra cara.

RESEÑA

Os aseguro que si os leeis este libro (que surgió a raiz del éxito que tenía el blog de la autora, donde contaba sus vivencias aqui recopiladas) os lo pensareis dos veces antes de cabrearos (o algo más fuerte) con la cajera del supermercado, tienda, almacén o sitio donde vayais a comprar. Y es que muchas veces nos olvidamos que son seres humanos (ver por ejemplo la anecdota que narra del ninguneo que recibe por parte del cliente que habla por el movil), una de las muchas historias que cuenta aqui la autora con una amargura no exenta de diversión.

Al estar basado en un blog el libro se convierte en una novela ágil, amena y entretenida, que se lee en un suspiro (yo me lo pulí en un par de horas más o menos) y con el que nos damos cuenta de muchas de las situaciones que vivió la protagonista desde su puesto de cajera, características en muchos casos extrapolables a otras profesiones (la precariedad y el abuso laboral es patente en muchos sectores), o perfectamente identificables para todos los que alguna vez han ido a comprar a un supermercado o centro de ese estilo (atención a lo que narra en referencia a los hurtos propios de estos establecimientos).

Aunque no es su intención el ser un libro didactico, si que leyéndolo nos tendría que hacer pensar nuestra forma de trato con la gente, y es que en ocasiones con un poquito de nuestra parte en ser agradables el resultado final sería mejor (y ojo, que en esta autoreflexión me pongo yo mismo, que en innumerables casos he perdido mi poca paciencia en situaciones delicadas). De todas maneras la novela no pretende hacer de las cajeras las víctimas de la sociedad, ya que la autora se dedica a desgranar las características internas y anécdotas de su puesto... pero es que las negativas superan a las positivas.

A favor del libro también citaría la traducción, ya que la autora es francesa, pero para la ocasión ciertas marcas y nombres se han "españolizado", ganando en claridad el mensaje que nos transmite en esos párrafos. De todas maneras algún lector puede ser reacio a su lectura, al tratarse de un libro sin personajes ni trama definida, sino más bien de las vivencias del día al día, pero ya digo que lo breve de sus capítulos (lógico si la base es un blog) más el finísimo sentido del humor que destila en todo momento (pese a la amargura que sus palabras denotan de un trabajo mal pagado y nada agradecido) hacen sin duda de este título una recomendación (y una lectura) imprescindible.

LO MEJOR: Todo

LO PEOR: Que sea tan breve.

¿Y si DEXTER fuera marroquí? ¿o judio? ¿o fuese mujer? ¿o un porrero? (además clip Fantasia de EL APRENDIZ DE BRUJO)





miércoles, 25 de agosto de 2010

DE CUANDO INDIANA JONES DERROTÓ AL TENIENTE COLOMBO

FICHA TÉCNICA

Autor : Jaume Garcia
Editor : Styria
Lengua : Castellano
Lanzamiento : 2009
Formato : De cartón
Número de páginas : 255

SINOPSIS

En De cuando Indiana Jones derrotó al teniente Colombo, el crítico y experto cinematográfico Jaume García ha recopilado 500 anécdotas sobre diferentes momentos de la historia de la cine, algunas de ellas poco conocidas entre los cinéfilos. Historias de la historia del celuloide, clásicas y modernas, con visitas al interior de los camerinos, los resultados finales de numerosos filmes, las tragedias y situaciones cómicas vividas en los rodajes, las vicisitudes con algunos directores, actores o productores, las maldiciones o historias urbanas, los secretos de las estrellas del séptimo arte, los asesinatos, muertes o delitos cometidos por o contra personas dedicadas al cine, los cambios finales en el casting de los actores y lo diferente que podrían haber sido las películas en función de ese equipo que se formó para hacerlas.

RESEÑA

Amante como soy de los detalles pequeños, las anecdotas y curiosidades no puedo menos que ensalzar el presente libro, de fácil y amena lectura, y en donde todo buen amante del cine se recreará con las 500 anécdotas sobre este mundo que recopila el autor (incluida la que da título al libro, en referencia a que Peter Falk pudo haber sido el escogido para Blade Runner en lugar del finalmente elegido Harrison Ford).

Entre ellas hay de todo y para todos los gustos: premoniciones (lo de Alec Guinness y James Dean me parece alucinante), sucesos inexplicables, casualidades, curiosidades y un montón de datos, algunos más conocidos (especialmente los recientes, como por ejemplo lo del padre de Charlize Theron) pero otras realmente inesperadas y sorprendentes (los primeros años del cine como industria fueron sin duda alguna apasionantes habida cuenta de lo que por estas páginas se nos narra). Entre otros detalles citar por ejemplo que Napoleón y Sherlock Holmes son respectivamente los personajes real y de ficción más veces llevados a la pantalla.

Eso si, el ser libro lo hace ajeno a la actualidad, y es que editado el pasado diciembre del 2009 no podían adivinar que ese mismo mes se estrenaría Avatar de James Cameron, ahora la película más taquillera de la historia (y no Titanic como se cita en el libro) así como suponer hechos proyectos que se quedaron sólo en eso, en proyectos (se cita a Naomi Watts como protagonista del remake de Los pájaros, pero el mismo aún no se ha llevado a cabo). Pero son pequeñeces que no restan valor a un gran libro como este, recomendable para todo buen aficionado al Séptimo Arte.

LO MEJOR: Todo

LO PEOR: Nada